Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
26 clics

Orforglipron, el nuevo fármaco que se administra por vía oral y puede abrir una nueva etapa en el tratamiento de la obesidad

Los resultados de este ensayo clínico internacional de fase 3, en el que ha participado el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, se ha publicado en la revista The New England Journal of Medicine y se han presentado en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. Se trata del fármaco orforglipron, que actúa sobre el receptor GLP-1 (que regula el apetito) y que los investigadores han comprobado que reduce, de media, un 11% el peso corporal, al tiempo que mejora factores de riesgo cardiovascular.

| etiquetas: orforglipron , fármaco , obesidad
Se me ha venido un anagrama de forgordinflón :-D :palm: <:(
#1 No sé quién coño le pone los nombres a los medicamentos. Debe ser alguien que odia a los disléxicos.
#2 Cogen el Necronomicón y eligen un nombre que no esté cogido. :hug:
#2 O puede ser que le hayan puesto un nombre más fácil pero que el del registro sea disléxico.
#4 Por ejemplo Orfogripón..
#5 Un, dos, tres, responda otra vez...
Porque lo de comer sano y hacer ejercicio ya para otro dia
#3 La gula y la vagancia son dos grandes jinetes del apocalisis grasiento..
#3 ¿Deseas la muerte de quienes no lo hacen?
#8 joder como voy a desearle la muerte a nadie, qué ocurrencias tenéis algunos. Lo que propones es un falso dilema, vamos a ir priorizando los trasplantes de hígado para todos los borrachos, y los de pulmón para los fumadores.

Al igual que el tabaco y el alcohol, la comida basura es extremadamente adictiva, esto se logra en laboratorio y se conoce como bliss point:
en.wikipedia.org/wiki/Bliss_point_(food)

Mientras se le dé carta blanca a industria alimenticia tendremos obesos que…   » ver todo el comentario
#10 vamos a ir priorizando los trasplantes de hígado para todos los borrachos, y los de pulmón para los fumadores.

Si hay escasez la priorización es un mal razonable, en este caso no hay indicio alguno que haya escasez para este tipo de fármacos del meneo. La ha habido puntualmente pero no a niveles que requiera protocolizar quién la recibe y quién no.

Mientras se le dé carta blanca a industria alimenticia tendremos obesos que luego habrá que tratar con medicamentos que pagamos

…   » ver todo el comentario
#11 no es falta de empatía, es priorizar la medicina preventiva y la concienciación. La inmensa mayoría de obesos pueden bajar de peso sin necesidad de esto, lo único que necesitan son profesionales de la salud que los acompañen. Lo que estamos creando es una simbiosis entre las empresas que nos enferman y las empresas que nos curan, un ciclo vicioso donde todos perdemos menos ellos.
#12 es priorizar la medicina preventiva y la concienciación. La inmensa mayoría de obesos pueden bajar de peso sin necesidad de esto, lo único que necesitan profesionales de la medicina que los acompañen.

Eso ya se hace, la existencia de éstos fármacos no impide a los médicos recomendar comida saludable y ejercicio, durante años, hasta que se llega al punto que la medicación se identifica como el siguiente paso a seguir para evitar complicaciones mayores.

Para quien esos consejos y ayudas les basta no se llega a medicar, para quienes no les basta en vez de dejar que se mueran de ello se les medica para intentar evitarlo. Y en ese contexto es donde entra el contenido de este meneo para el que tú muestras tu rechazo.
#13 querer es poder. Nadie puede ayudar a quien no quiere ser ayudado. Mucha gente insiste en matarse bajo excusas varias.
#14 querer es poder. Nadie puede ayudar a quien no quiere ser ayudado. Mucha gente insiste en matarse bajo excusas varias.

Lo dicho, les deseas la muerte a quienes identificas que no han podido por que no han querido.

Otros tenemos empatía y humanidad.
#15 Si eso es lo que sobreentiendes, haya tú. Mi reflexión es que con más inversión en medicina preventiva, ayuda sicológica, nutricionistas, deporte, etc y haciendo prohibitiva económicamente toda esa droga alimenticia, la inmensa mayoría puede salir de ese pozo de autodestrucción.
#16 Es muy legítimo defender que se haga lo que defiendes en paralelo a desarrollar medicación para quienes su situación ya no es sostenible con el fin de intentar salvar sus vidas.

Argumentar que quienes no han conseguido lo que tú defiendes son gente que se está queriendo matar para intentar justificar tu decisión de oponerte a esta medicación muestra falta de empatía y humanidad.
Como para pronunciar el nombrecito de marras comiéndose un polvorón... xD xD xD
Ya veremos las contra propiedades que tiene, igual que el Ozempic que parecía milagroso y hay mucha gente con serios problemas por el.
#18 En toda medicación cuando se aprueba es por que se ha valorado que los efectos secundarios identificados suponen menor riesgo que la enfermedad contra la que se receta.
#19 Si por eso hay gente que se esta quedando ciega o problemas graves de tiroides, riñon o pancreas con el Ozempic, ya salio aquí hace tiempo un usuario que había perdido parte de la vista y algún otro con problemas de riñón graves.
#20 Nadie ha negado la existencia de efectos secundarios, lo que he afirmado es que cuando se aprueba es por que se ha valorado que los efectos secundarios identificados suponen menor riesgo que la enfermedad contra la que se receta.

La diabetes, la enfermedad para la que se suele recetar esta medicación, también tiene riesgo de efectos negativos sobre el cuerpo, incluyendo la visión, el corazón, los riñones, etc.
#22 Si quedarse ciego o con los riñones jodidos es una cosa menor que estar gordo.
#23 Quedarse ciego o con los riñones jodidos son efectos de la enfermedad de la diabetes, si la medicación reduce la cifra de pacientes que lo sufren entonces es mejor el remedio que la enfermedad. Y por eso se receta.
#25 No es que se ha empleado para la obesidad, como milagrosa en gente sin diabetes.
#27 En España se requiere receta y la obesidad no es suficiente por sí misma para que se recete:

Se permite el uso en personas con un IMC entre 27-30 kg/m2, sobrepeso, si hay al menos una comorbilidad relacionada con el peso: alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus de tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.
Fuente: www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/26/662b6fb0e4d4d8204d8b45

Corresponde al médico determinar si el remedio es mejor que la enfermedad, teniendo en cuenta los riesgos asociados con la medicación y los riesgos asociados con las dolencias del paciente.
#28 Ya, con los médicos hemos topado, sobre todo si son particulares. xD
#19 Exacto los identificados, pero es que con el ozempic han aparecido efectos secudarios graves no identificados
#21 De ser así lo esperable es que se reevaluen los riesgos y se determine si siguen siendo menores los riesgos que los de la enfermedad para los que se receta, el hecho que no se haya retirado del mercado es indicativo que los indicios apuntan a que aún se considera mejor el remedio que la enfermedad.

Si en algún momento se concluye, con evidencia científica, que eso no es así el medicamento se retirará del mercado. Lo que no podemos pretender es que se tomen decisiones en base a experiencias personales anecdóticas, hay que apostar por la ciencia.
#24 Experiencias personales anecdóticas?? jajajajajaja si es que hay que descojonarse
Muy apropiado que se administre por vía oral :troll:

menéame