Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
64 clics
La psicología ha explicado por qué te resulta tan complicado dejar un empleo aunque sea tóxico: la falacia del coste hundido

La psicología ha explicado por qué te resulta tan complicado dejar un empleo aunque sea tóxico: la falacia del coste hundido

A menudo, las personas se aferran a empleos que ya no les satisfacen, pero se resisten a dejarlo movidas por el temor a perder todo lo que han invertido (tiempo, esfuerzo o formación, etc.) para llegar hasta donde se encuentran en ese momento.
Aunque pueda parecer extraño, este comportamiento responde a un sesgo psicológico llamado falacia de coste hundido. Este sesgo puede retrasar la toma de decisiones para dejar un empleo y perpetuarse en una situación laboral desfavorable que incluso puede afectar a la salud.

| etiquetas: falacia del coste hundido , empleo
No, la mierda que es la experiencia de buscar empleo y la incertidumbre de que el nuevo acabe siendo peor que el anterior.
Te lo digo con un refran:

Mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
La psicología dirá lo que quiera.

Pero la razón, es que si te vas voluntariamente, no cobras un duro.

Si hubiese RBU, algunos trabajos, o más bien algunas condiciones, no las iba a aguantar ni dios.
#3 Si te vas será porque a la larga te compensa, ya sea psicológicamente, físicamente o económicamente... y claro que no cobras un duro pero el problema principal es, como ya han dicho, la incertidumbre del nuevo trabajo.
#6 Por mucho que te compense, si no tienes ahorros y tienes una hipoteca y familia que depende de tu sueldo, no te largas.

Salvo que ya tengas otro curro, claro. Y ahí estoy de acuerdo en que la incertidumbre puede hacer que no lo hagas, pero creo que hay más casos de lo otro.
#7 A ver, yo creo que estamos hablando de cambiar de empleo, vamos irte de tu empresa para trabajar en otra. Si piensas en largarte sin más por lo que sea, pero no puedes porque necesitas el dinero, no estamos hablando de esta falacia.
#8 Yo también creo eso.

Pero la realidad es que hay más gente en trabajos que odian porque no les queda otra que por la falacia del coste hundido, y aquí hablan todo de esa falacia.

Y añado que ese enlace final a una empresa que tiene una pinta de vender humo (asana.com), que tira para atrás, me hace pensar que no es más que humo subvencionado.
#7 De hecho una de las razones por las que las nuevas generaciones no tienen tantos miramientos para cambiar de trabajo es justo que tienen mucho menos que perder. Sus trabajos son precarios y más fáciles de substituir, la reforma laboral hizo que el despido fuese más fácil pero las indemnizaciones no compensan tanto para aguantar, no tiene hijos y tampoco hipoteca. Solo tienen que estar seguros de poder volver a casa de los padres. Lo de los ahorros tienen incluso menos, si es que tienen algo.
#3 Incluso con que se pudiese acceder al paro sin despido ya se acabarían muchas gilipolleces.
#3 Si son condiciones ilegales, demandas. Lo mejor de querer irte de un sitio que apesta, es que no te preocupa luchar por mejorar las condiciones y denunciar las ilegalidades, x q lo máximo que te puede pasar es que te echen, y justo es lo que quieres que te pase. A lo peor, no te echan y mejoras las condiciones de tu trabajo y dejan de hacer ilegalidades. En eso consiste el no tener miedo a que te echen, cuando tú no quieres irte voluntariamente.
Es mucho más sencillo: eres pobre y el mercado laboral una jungla.
Los sesgos son procesos mentales automáticos, patrones que distorsionan la percepción y la toma de decisiones, llevando a conclusiones ilógicas sin que la persona sea consciente de ello...

Las falacias lógicas, por otro lado, son argumentos que parecen válidos pero contienen fallos...

El cerebro no es capaz de entender todo, asi que se lo inventa y es aqui el problema. Cada quien se crea una realidad diferente, con errores casi generales como los sesgos cognitivos.

Algun psicologo aqui que pueda profundizar? el tema es muy interesante
es lo que hay, has invertido tiempo y esfuerzo que por alguna razon todavia no han sido recompensados con una mejora. si te vas a otro lado pasas a ser un desconocido de nuevo. mola mas cuando te cambian el responsable o el gerente y te ponen en la misma situacion sin haberte tenido que molestar en cambiar de trabajo.

menéame