A menudo, las personas se aferran a empleos que ya no les satisfacen, pero se resisten a dejarlo movidas por el temor a perder todo lo que han invertido (tiempo, esfuerzo o formación, etc.) para llegar hasta donde se encuentran en ese momento.
Aunque pueda parecer extraño, este comportamiento responde a un sesgo psicológico llamado falacia de coste hundido. Este sesgo puede retrasar la toma de decisiones para dejar un empleo y perpetuarse en una situación laboral desfavorable que incluso puede afectar a la salud.
|
etiquetas: falacia del coste hundido , empleo
Mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Pero la razón, es que si te vas voluntariamente, no cobras un duro.
Si hubiese RBU, algunos trabajos, o más bien algunas condiciones, no las iba a aguantar ni dios.
Salvo que ya tengas otro curro, claro. Y ahí estoy de acuerdo en que la incertidumbre puede hacer que no lo hagas, pero creo que hay más casos de lo otro.
Pero la realidad es que hay más gente en trabajos que odian porque no les queda otra que por la falacia del coste hundido, y aquí hablan todo de esa falacia.
Y añado que ese enlace final a una empresa que tiene una pinta de vender humo (asana.com), que tira para atrás, me hace pensar que no es más que humo subvencionado.
Las falacias lógicas, por otro lado, son argumentos que parecen válidos pero contienen fallos...
El cerebro no es capaz de entender todo, asi que se lo inventa y es aqui el problema. Cada quien se crea una realidad diferente, con errores casi generales como los sesgos cognitivos.
Algun psicologo aqui que pueda profundizar? el tema es muy interesante