Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
261 clics
Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las llamadas ‘Puertas del Infierno’ de Turkmenistán constituyen uno de los espectáculos más fascinantes y al mismo tiempo desconcertantes de esta antigua república soviética. Se trata de un gran cráter en medio del desierto que lleva décadas ardiendo de forma descontrolada. Sin embargo, ahora los científicos parecen haber hallado, al fin, la forma de extinguir tan prolongado incendio.

| etiquetas: puertas del infierno , turkmenistán , darvaza , karakum
Incluso el más devastador incendio se apaga con las meadas de turistas suficientes
Si pasa eso en Valencia ya les veo construyendo la paellera más grande del mundo y luego mantándose entre ellos por el orden de los ingredientes.
#2 ni habría pelea ninguna. Iríamos todos a una a guillotinar a la persona que dijera "paellera".
#7 paellera es el recipiente donde se cocina el arroz con cosas y los huevos fritos

He dicho y mi palabra es oro
#8 Como mucho es pirita... ¬¬
Ayuso ya está diciendo que es culpa del gobierno.
A saber la de CO2 que habrá soltado esa cosa desde que ardió.
#4 el metano es más potente como gas de efecto invernadero
Pero por qué cojones quieren apagarlo?
#5 Lo pone en la noticia: "En 2022, el entonces presidente del país, Gurbanguly Berdymukhamedov, expresó un serio interés en extinguir el incendio. Además de aludir a cuestiones ambientales y de salud pública, el presidente añadió que se está desaprovechando continuamente metano sin canalizar o almacenar, pues podría aprovecharse para generar energía e ingresos económicos al país."
“Estamos perdiendo valiosos recursos naturales por los que podríamos obtener importantes ganancias y utilizarlos para mejorar el bienestar de nuestra gente”, declaró el expresidente al país en 2022."
Hasta las puertas del infierno se enfrían. ¿Veis como lo del calentamiento global es una filfa? :roll:

menéame