Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
45 clics

La OMS publica dos documentos sobre la leishmaniosis para mejorar su vigilancia y seguimiento

En concreto, ha puesto a disposición un estudio de laboratorio multicéntrico y consultas de expertos de la OMS sobre la determinación de concentraciones discriminantes de insecticidas para el seguimiento de la resistencia en moscas de la arena, y un manual operativo sobre control, vigilancia, seguimiento y evaluación de vectores de leishmaniosis.

Los parásitos de Leishmania se transmiten a través de las picaduras de hembras infectadas de flebotomos, que se alimentan de sangre humana para producir huevos.
17 meneos
97 clics

Alba González, la investigadora española que aspira a convertirse en referente mundial de la fabricación aditiva

El trabajo de Alba González -Premio Nacional de Diseño 2022 por sus implantes óseos personalizados- no cesa de ganar relevancia internacional. La ingeniera industrial, ingeniera de diseño industrial y doctora en Ingeniería Biomédica es una de las cinco nominadas al premio TCT WI3DP Innovator Award 2023. El galardón está impulsado por asociaciones importantes en la industria global de la impresión 3D como el Grupo TCT o el movimiento Women in 3D Printing.
16 meneos
159 clics

Descubierto un nuevo planeta rocoso en zona habitable a 31 años luz

¿Será Wolf 1069b nuestro futuro hogar en el espacio? Casi con toda probabilidad no, pero eso no quita que este exoplaneta a 31 años luz situado en la constelación de Cygnus sea un pequeño pasito más en esa dirección. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre él.
Wolf 1069b es un exoplaneta rocoso con una masa de entre 1 y 1,5 veces la masa de la Tierra. Además, está situado en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que significa que en teoría podría tener el rango de temperaturas adecuado como para que haya agua líquida en su superficie.
13 3 0 K 25
13 3 0 K 25
5 meneos
57 clics

¿Qué es un globo estratosférico?

Un resumen sobre su funcionamiento, construcción y mecánica de vuelo.
7 meneos
103 clics

La Cueva del Arco, el mayor descubrimiento geo-espeleológico de las últimas décadas (Cieza, Murcia)  

Una cavidad sellada durante miles de años en la Cueva del Arco (Cieza, Murcia), abre una puerta enorme a la Prehistoria
4 meneos
32 clics

¿Nos estamos medicando sin saberlo?

El consumo mundial de medicamentos registra una tendencia al alza en la última década. El uso de fármacos para reducir el colesterol casi se cuadruplicó, el de antidepresivos y antidiabéticos se duplicó, y el de antihipertensivos aumentó en un 65 % en los países de la OCDE entre 2000 y 2019. Solamente en España se vendieron cerca de 817 millones de envases de medicamentos sujetos a prescripción médica en los primeros nueve meses de 2022.
7 meneos
153 clics

Curiosity encuentra un meteorito metálico en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha encontrado otro meteorito en Marte y en este caso está compuesto principalmente de hierro y niquel. Los miembros del equipo han publicado en Twitter una imagen del objeto, al que han denominado 'Cacao' y que tiene una anchura 30 centímetros.
12 meneos
62 clics

Entrevista al ingeniero Pedro Prieto (energía, telecomunicaciones, hidrógeno verde, coche eléctrico, Europa...)  

En la actualidad ostenta el cargo de vicepresidente en la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN), es miembro de Científicos por el Medio Ambiente (CiMA) y del consejo internacional de ASPO.
Índice de la entrevista:
00:00 Presentación / 07:06 Las telecomunicaciones y la energía / 22:21 Distribución mundial de la energía / 33:35 El mundo con 800 vatios / 44:41 El hidrógeno como fuente de energía / 59:34 El coche eléctrico / 01:08:59 El colapso de la Unión Europea
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
3 meneos
23 clics

Actividad física, obesidad y educación: “Los maestros no podemos eludir nuestra responsabilidad”

Tumbado en el sofá, frente al televisor o pegado al ordenador y la consola. Esa es la rutina de cada vez más niños y adolescentes una vez concluyen su rutina escolar. De acuerdo con los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tales hábitos traen consigo consecuencias: uno de cada tres niños y niñas con edades comprendidas entre los siete y los nueve años presentan sobrepeso u obesidad.
11 meneos
48 clics

La empresa que promete resucitar al mamut está haciendo lo que mejor hacen las empresas: vender su moto

El mamut, el dodo y más. Una de las iniciativas más conocidas para recuperar animales desaparecidos es la que la empresa Colossal, cuyo objetivo es “resucitar” al mamut lanudo, una especie que desapareció del norte de Asia hace más de 3.500 años. La iniciativa requiere un matiz, y es que por ahora no es posible recuperar el ADN completo de los mamuts. Lo que estaría al alcance de la mano sería algo más semejante a un híbrido entre el elefante moderno y el mamut lanudo. Lo cual seguiría siendo una proeza desde el punto de vista tecnológico.
11 meneos
155 clics

El autoabandono

Aunque el «autoabandono» como tal nos parezca un concepto algo extraño, aparece con demasiada frecuencia. Bien es cierto que siempre estamos con nosotros mismos, que nadie puede escapar de su propia piel. Sin embargo, es común dejarnos de lado hasta el punto de poner en manos ajenas dimensiones que deberíamos nutrir por nosotros mismos.
4 meneos
162 clics

¿Por qué el 3 de febrero es un día importante en la historia de la ciencia?

El 3 de febrero de 1851 fue un día importante en la historia de la ciencia y con gran relevancia para los museos y centros de ciencia. Ese día, Jean Bernard Léon Foucault (1819-1866) demostró por primera vez un hecho insólito.
5 meneos
45 clics

"En computación cuántica tan solo hemos fabricado 'máquinas de juguete'": Serge Haroche, el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico

El físico Serge Haroche investiga los fotones, partículas de luz más pequeñas que un átomo. A esa escala hay muchos enigmas. Descifrar algunos de ellos podría ser la clave para lograr una gran revolución tecnológica.
7 meneos
114 clics

La luna llena de febrero será una luna de nieve, y no solo por el frío

Acabamos de dejar atrás un mes de temperaturas gélidas que nos han traído nevadas en cotas atípicas, pero si existe un mes relacionado tradicionalmente con el frío en España es el de febrero, momento en el que tiene lugar la segunda luna nueva del año, llamada ‘luna de nieve’, un término que no solo hace referencia a las nevadas que suelen darse en esta época del año.
37 meneos
54 clics

Las revisiones por pares, un negocio milmillonario alimentado con el trabajo gratuito de científicos

Los científicos empiezan a estar un poco hartos. Hartos de ser quienes ponen el trabajo previo y el posterior de manera gratuita para luego encima tener que pagar por leer o publicar lo que ellos mismos han escrito y validado y que la revista en cuestión se lleve el beneficio. El coste por publicar oscila entre los 2.000 y los 10.000 euros por artículo, dependiendo de la revista. Elsevier, el mayor grupo editorial del sector, factura unos 2.600 millones de euros anuales, con un beneficio en torno a los mil.
31 6 0 K 33
31 6 0 K 33
24 meneos
62 clics

Triple terapia mejora la supervivencia en cáncer de próstata metastásico

Un nuevo estudio muestra cómo la adición de abiraterona al tratamiento de supresión androgénica y docetaxel mejora la supervivencia en cáncer
20 4 0 K 10
20 4 0 K 10
18 meneos
45 clics

Estimular el cerebro con electricidad puede aumentar la disposición a realizar esfuerzos mentales [ENG]

Unos neurocientíficos han aumentado con éxito la motivación para esforzarse mentalmente mediante el uso de una corriente eléctrica alterna débil (tACS) enviada a través de electrodos fijados al cuero cabelludo para sincronizar las ondas cerebrales. Los hallazgos, publicados en "Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience", ayudan a identificar los mecanismos neuronales subyacentes a la disposición a participar en esfuerzos mentales, sugiriendo que las oscilaciones theta en el centro frontal medio desempeñan un papel clave.
6 meneos
24 clics

Crean un nuevo material elástico impermeable a los gases

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica que utiliza metal líquido para crear un material elástico que es impermeable tanto a los gases como a los líquidos. Las aplicaciones del material incluyen el uso como empaque para tecnologías de alto valor que requieren protección contra gases, como las baterías flexibles.

"Este es un paso importante porque durante mucho tiempo ha habido un equilibrio entre la elasticidad y la impermeabilidad a los gases", dice Michael Dickey, coautor del trabajo que se publica este jueves e
9 meneos
51 clics

Los astrónomos observan que la luz se dobla alrededor de una enana blanca aislada (ENG)

El equipo internacional, dirigido por la Universidad de Cambridge, utilizó datos de dos telescopios para medir cómo la luz de una estrella distante se doblaba alrededor de una enana blanca conocida como LAWD 37, lo que provocaba que la estrella distante cambiara temporalmente su posición aparente en el cielo.
4 meneos
63 clics

¿Eres de esos adultos que duermen con peluche? Nada de vergüenza, la psicología te respalda

Persiaux también especifica que subestimamos el número de personas de entre 25 y 35 años, en una media aproximada, que todavía tienen su peluche. Además, algunos todavía duermen con él. Respecto a la vergüenza que uno puede sentir, la psicóloga explica que no tiene nada de anormal sentirse estresado cuando se produce un cambio en la vida. Según explica esta especialista, entre sus pacientes con más de cuarenta años, muchos dicen que todavía tienen un peluche, un paño o algo similar.
26 meneos
33 clics

Limitar el calentamiento global a 1,5 ºC ya no es realista

Ya lo vaticinaba el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en 2022, que tras la "letanía de promesas incumplidas" ya no es probable que se logre el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados. Aparte del documento del principal organismo climático de las Naciones Unidas, ahora es un nuevo estudio publicado por el Clúster de Excelencia "Clima, Cambio Climático y Sociedad" (CLICCS) de la Universidad de Hamburgo, quien afirma que actualmente no es plausible limitar el calentamiento global...
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
2 meneos
54 clics

Dejar de dormir para tener sexo, la comunicación que está acabando con los gatos marsupiales [CAT]

Un estudio apunta que la falta de descanso puede ser la causa de que los gatos marsupiales machos no acostumbren a vivir más allá de una temporada de cría. "Los machos viven un año, mientras que las hembras pueden vivir cuatro, por lo que hace pensar que si no hay diferencias en el comportamiento diario, mueren a causa de algún aspecto no estudiado de su fisiología". Estudio: royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.221180
14 meneos
61 clics

La longevidad de los perros ya provoca que su principal causa de muerte sea el cáncer

La mejora material de las condiciones de vida perrunas ha supuesto la ampliación de disciplinas académicas y el surgimiento de especialidades como la de veterinaria y su vertiente clínica, así como la industria centrada en su cuidado. Un éxito que ha provocado que cambie también el modo en el que fallecen: el cáncer es la principal causa de muerte entre estos animales de compañía.

En el caso de los grandes perros, de más 50-60 kilos, el diagnóstico de cáncer de huesos se da de media a los 5 años, frente a los 11 de detección que presentan los
12 2 1 K 14
12 2 1 K 14
15 meneos
22 clics

Las plantas acuáticas, clave para paliar los efectos del cambio global en los ecosistemas más amenazados del planeta

Los ecosistemas acuáticos continentales (ríos, lagos, humedales) se encuentran en alarmante retroceso como consecuencia de la acción perturbadora de las actividades humanas. La contaminación, la introducción de especies invasoras y la destrucción de los hábitats amenazan el funcionamiento, la integridad y la biodiversidad de estos ecosistemas, considerados como los más sensibles y amenazados del planeta.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
15 meneos
163 clics

El indefendible error cartesiano de Wallace

(...) Alfred Russell Wallace, el codescubridor del evolucionismo. Porque, mientras que tanto él como Darwin habían transitado por caminos científicos casi paralelos que les llevaron a ambos a descubrir a la vez los mecanismos evolutivos por los que la selección natural podía generar la casi infinita variedad de seres vivos que conforma el árbol de la vida en la Tierra, hubo un punto en el que discreparon radicalmente.
37 meneos
123 clics

Perseverance deposita su primer conjunto de muestras marcianas

Diseminadas por la gélida y desolada planicie de un antiguo lago marciano se encuentran en estos momentos diez pequeños tubos de titanio. En su interior hay unos pocos gramos de suelo marciano recogidos por el taladro del rover Perseverance de la NASA: son las primeras muestras de otro planeta obtenidas por un artefacto humano con el objetivo de ser enviadas a la Tierra. El último de los diez tubos fue dejado en el suelo del cráter Jezero el 28 de enero de 2023, el sol 690 de la misión, completando así un proceso que ha (...)
30 7 1 K 10
30 7 1 K 10
10 meneos
41 clics

Detección de microplásticos en tejido de vena safena humana[ENG]

Los microplásticos son omnipresentes en el medio ambiente, en la cadena alimentaria humana, y se han detectado recientemente en la sangre y los tejidos pulmonares. En los resultados de este estudio respaldan el fenómeno del transporte de microplásticos dentro de los tejidos humanos, específicamente los vasos sanguíneos, y esta caracterización de tipos y niveles ahora puede informar condiciones realistas para experimentos de exposición de laboratorio, con el objetivo de determinar los impactos en la salud vascular.
11 meneos
56 clics

Un pez conserva el más antiguo cerebro fosilizado de un vertebrado

Un pez fosilizado de 319 millones de años, extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un...
11 meneos
35 clics

Clonan en China por primera vez "supervacas" lecheras usando transferencia nuclear de células

Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China ha clonado por primera vez tres "supervacas" lecheras de la raza Holstein-Friesian.

La universidad comunicó que la clonación se llevó a cabo mediante la transferencia nuclear de células somáticas. El peso al nacer de la primera cría fue de 56,7 kilogramos con una estatura de 113 centímetros.
8 meneos
29 clics

Las desinformaciones de la lista que intenta vincular muertes de atletas con vacunas contra la COVID-19: muertes por accidentes de tráfico, enfermedades anteriores o inexistencia de datos

Una página web llamada Real Science se dedica a recopilar y actualizar una lista de nombres de atletas que, supuestamente, han sufrido paradas cardiorrespiratorias o han muerto después de haber recibido las vacunas contra la COVID-19. El vínculo entre estos supuestos problemas de salud y las vacunas se hace sin aportar evidencias: en la práctica totalidad de casos no se concreta el estado de vacunación de los atletas y en muchos de ellos no se trata de una muerte súbita o paro cardiaco, sino que hay causas o enfermedades previas que los…
5 meneos
21 clics

¿Ha nacido la primera persona en vivir hasta los 150? [EN]

Investigadores de Harvard informaron que habían hecho retroceder el reloj en ratones de laboratorio al alterar el epigenoma, un conjunto de moléculas que activan y desactivan el ADN de formas específicas para diferentes tejidos. Debido a que el epigenoma es más fácil de alterar que el ADN, el hallazgo plantea la posibilidad de poder restablecer el cuerpo para combatir enfermedades como el Alzheimer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, cuya incidencia aumenta a medida que envejecemos. Entrevia con David Sinclair
8 meneos
141 clics

Síndrome de piernas inquietas, un problema tan común como poco diagnosticado

En países como España, por ejemplo, hasta el 90 % de los pacientes ignoran que lo tienen. Los afectados experimentan sensaciones descritas como “reptantes”, “burbujas gaseosas en las venas” o “quemazón” que les fuerzan a mover las piernas para aliviar temporalmente la angustia o la ansiedad que les produce. En los casos más graves, la persona afectada se tiene que levantar e, incluso, ponerse a caminar
8 meneos
92 clics

Una visión crítica del mindfulness en las aulas

Hasta ahora no hay evidencia científica que avale las bondades del mindfulness. Ninguna que lo relacione con la mejora del aprendizaje. Proponer determinadas metodologías o hacer ciertas cosas en el aula puede ser perjudicial para nuestros alumnos. Ahí entra la expansión y el uso por parte de algunos descerebrados que, seguro con toda la buena intención, están usando el mindfulness en el aula sin tener en cuenta qué nos está diciendo la bibliografía científica sobre el tema. Cada vez más estudios relacionan el mindfulness con casos de agitación
9 meneos
14 clics

La crisis climática amenaza el futuro del jamón ibérico: "Vamos enfocados a la ruina del sector"

La crisis climática está poniendo en jaque a la industria del jamón ibérico. Así lo han dado a conocer numerosos productores durante las últimas horas, quienes aseguran en diversas entrevistas que la sequía a la que se han enfrentado regiones como Extremadura durante el pasado verano está mermando considerablemente una industria en serios problemas.
2 meneos
51 clics

Detector de mentiras

El día 1 de febrero de 1935, el detective Leonarde Keeler presenta el primer detector de mentiras. Al día siguiente, este se utilizaría en un juicio y los datos obtenidos serían utilizados como prueba acusatoria. Pero ¿existe evidencia científica o es un objeto únicamente útil para la telebasura?
3 meneos
8 clics

El nuevo plan estratégico sobre biodiversidad nace ya desfasado sin el enfoque 'One Health'

Si bien resulta relativamente habitual que en declaraciones o discursos políticos se aluda al concepto One Health, la completa ausencia de dicho enfoque en el recién aprobado "Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030" es un ejemplo más de que el compromiso para aplicarlo sigue siendo escaso o inexistente, tal y como ha puesto de manifiesto la Plataforma One Health.
9 meneos
72 clics

Los pulpos defienden su territorio lanzando objetos a los ‘invasores'  

El lanzamiento de objetos es un comportamiento poco común en los animales. Durante siglos se pensó que era una acción exclusivamente humana, pero se ha comprobado que también lanzan objetos algunos primates no humanos, delfines, elefantes, mangostas y algunas aves. Un reciente estudio ha demostrado que otra especie lanza hacia objetivos concretos de forma intencionada: el pulpo. Estos octópodos arrojan conchas, limo, algas o corales muertos a otros animales de forma deliberada.
2 meneos
26 clics

Kathleen Lonsdale: la gran dama de la cristalografía

Kathleen Lonsdale, nacida Yardley, es una figura central de los comienzos de la Cristalografía Química. De ella dijo la gran Dorothy Crowfoot-Hodgkin «que no había un área de la cristalografía en la que Lonsdale no hubiese hecho una contribución importante».
6 meneos
187 clics

Hipotermia: ¿qué ocurre cuando nuestro cuerpo pierde la batalla contra el frío?

El 14 de septiembre de 2022, unos montañeros descubrieron los cuerpos congelados y sin vida de dos excursionistas en los Pirineos españoles a 2 500 m de altitud. Las víctimas, una pareja experimentada de unos sesenta años, fueron trasladadas a un hospital de Barcelona, pero no pudieron salvarse. A su llegada a urgencias, su temperatura interna había descendido a sólo 16 °C. La hipotermia se produce cuando nuestra temperatura central desciende por debajo de 35 °C.
8 meneos
30 clics

La vida compleja habría evolucionado gracias al “flirteo” entre las células

Los científicos han descubierto una nueva pista sobre cómo las criaturas unicelulares podrían haber dado los primeros pasos para convertirse en organismos multicelulares. Los organismos unicelulares llamados Stentor pueden alimentarse de manera más eficiente al emparejarse, lo que ilustra una posible etapa en la evolución de formas de vida complejas. Al parecer, Stentor crece gracias a la unión espontánea entre diversas células individuales, que “flirtean” y se emparejan para favorecer la nutrición y el desarrollo.
2 meneos
300 clics

Científicos explican la curiosa foto del "oso" en la superficie de Marte |

Los científicos a cargo de HiRISE (Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución, por sus siglas en inglés) procesaron las imágenes de la potente cámara que circula alrededor de Marte desde 2006 y publicaron la foto que registra el rostro de un osito.

"¿Un oso en Marte?", preguntó la cuenta de Twitter del experimento, seguido de la explicación.
5 meneos
23 clics

Un guante inteligente detecta la posición del feto para prevenir partos peligrosos

Un equipo de investigadores británicos han creado un guante sensor de bajo coste para ayudar al personal sanitario a identificar la posición fetal y la fuerza aplicada a la cabeza del feto durante el parto, factores que pueden contribuir a un parto obstruido y a malos resultados, según publican en la revista de acceso abierto Frontiers in Global Women's Health.
10 meneos
110 clics

¡Las IAs de Generación de MÚSICA con TEXTO ya llegan! (Google MusicLM)

Escucha estas melodías generadas por la nueva IA de Google, capaces de aproximarse a la descripción dada como input, por muy compleja que sea. Estilos más moderno, más clásicos, estilos de diferentes épocas, instrumentos, e incluso VOCES! Hoy hablamos de dos trabajos muy interesantes de Google, MusicLM y AudioLM, dos proyectos que se basan en la tecnología tras ChatGPT (los modelos del lenguaje) para componer nuevas e impresionantes melodías.
10 meneos
62 clics

Nuevas pistas sobre la actividad eléctrica del corazón

Un estudio internacional dirigido por la Universidad Complutense de Madrid, ha dado un paso más para comprender mejor cómo funcionan los mecanismos que controlan la actividad eléctrica del corazón. Los científicos han descubierto una función desconocida de la proteína Tbx20, que regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto. Hasta ahora se pensaba que el papel de la proteína Tbx20 se limitaba al período embrionario, cuando regulaba la formación del corazón. Para llegar a esta conclusión, los investigadores...
7 meneos
34 clics

Nueva especie fósil de un antiguo ancestro del cocodrilo

Entre los restos de la nueva especie, denominada Turnersuchus hingleyae, incluían parte de la cabeza, la columna vertebral y las extremidades.
Vivía en el Jurásico y se alimentaba de fauna marina. Y, debido a su hocico relativamente largo y delgado, su aspecto habría sido similar al de los actuales cocodrilos que se encuentran en los principales sistemas fluviales del norte del subcontinente indio.
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Open de Australia 2023 | Djokovic: "Ha sido el mayor desafío, la victoria más hermosa de mi vida"

Novak Djokovic puso en valor su victoria en el Open de Australia, tras una final en la que derrotó en tres sets a Stefanos Tsitsipas, y explicó en el discurso de campeón que "ha sido la más hermosa de mi vida". El tenista serbio sumó su 22º título de Grand Slam, igualando a Rafa Nadal, el décimo en el torneo australiano.
6 2 11 K -17
6 2 11 K -17
12 meneos
96 clics

¿Por qué casi todas las frases de los sobres de azúcar son de Einstein?

Albert Einstein nos dejó cientos de frases célebres, muchas de ellas motivacionales. O eso se supone. Pero lo cierto es que la mayoría nunca las dijo. ¿Por qué se las atribuimos entonces?
15 meneos
49 clics

El agua potable de Barcelona no contiene microplásticos

En un artículo publicado a finales de diciembre en The Conversation, firmado por la Dra. Paula Redondo, titulado ¿Estamos bebiendo plásticos? se concluye que el agua que se envía a los grifos de Barcelona no contiene microplástico alguno. Sin embargo no aparece mención alguna en ediciones digitales de diarios o agencias de prensa que se hayan hecho eco de este trabajo científico. Lo cual es una prueba más de ese marketing perverso del que yo suelo hablar.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
7 meneos
311 clics
5 meneos
13 clics

El estilo de vida saludable se relaciona con una disminución más lenta de la memoria en los adultos mayores (ENG)

Adoptar un estilo de vida saludable, en particular, una dieta saludable se asoció con una disminución de la memoria más lenta que el promedio durante diez años en adultos mayores, incluso aquellos con la variante genética asociada al Alzheimer APOE4.

Estudio: www.bmj.com/content/380/bmj-2022-072691

menéame