Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
84 clics

44 especies de mamíferos pueden contraer COVID-19, revela una investigación

Un nuevo estudio realizado por científicos del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de las universidades de Tsinghua, Beijing y Shanghái, en China, revela que decenas de mamíferos podrían infectarse con el COVID-19.

Los investigadores estudiaron diferentes células animales para descubrir quiénes tenían los receptores ACE2. Estos actúan como un nexo que le permite al nuevo coronavirus ingresar al torrente sanguíneo, facilitando así una posible infección. Se trata de una proteína que sobresale de la superficie de algunas células.
5 meneos
36 clics

Moderna presenta los primeros resultados de la tercera dosis de su vacuna

La compañía asegura que muestran un respuesta efectiva frente a las variantes beta, gamma y delta. "Nuestra presentación está apoyada por datos que ha generado la dosis de 50 microgramos de nuestra vacuna de Covid-19, los cuales muestran una respuesta robusta de anticuerpos frente la variante Delta. Seguimos comprometidos a adelantarnos al virus y a seguir su evolución, por lo que continuaremos generando datos y compartiéndolos de manera transparente para apoyar a gobiernos y reguladores a medida que toman decisiones basadas en la evidencia".
5 meneos
43 clics

¿Cuándo viajaremos en aviones eléctricos?

Si la aviación comercial fuera un país en la clasificación de emisiones de CO2 ocuparía el puesto número seis en el mundo, entre Japón y Alemania. Cada vez son más numerosos los intentos de hacer llegar las energías renovables a las nubes para adaptar las aeronaves convencionales a la transición energética.
14 meneos
104 clics

Jagadish Chandra Bose, el físico que, armado con su increíble crescógrafo, demostró que las plantas sienten

¿Sienten las plantas? Este físico bengalí ideó un aparato para registrar si las plantas reaccionan a los estímulos con señales eléctricas.
12 2 1 K 14
12 2 1 K 14
7 meneos
30 clics

Transición energética y los riesgos de desarrollar un populismo antiecologista

La transición energética no va a ser un camino de rosas, ya que supondrá muchos y graves costes y riesgos.
7 meneos
60 clics

Cómo las personas manipulan sus propios recuerdos (y los ajenos)

Los recuerdos se encuentran entre los «objetos» más escurridizos y maleables del cerebro humano. Nunca estés absolutamente seguro de que eso que recuerdas pasó tal y como crees. Nada mejor para comprobar la fragilidad de un recuerdo que reencontrarte con un amigo de la infancia y revivir juntos algo que compartisteis. La historia estará repleta de añadidos propios de cada cosecha, lo que cada uno de vuestros cerebros ha quitado, o enriquecido.
5 meneos
18 clics

Unos microorganismos que crecen en rocas podrían vivir en Marte

Unos científicos han identificado bacterias endolíticas (microorganismos que viven en rocas) capaces de crecer en tres tipos de minerales (cuarzo, feldespato y calcita) en dos puntos de Colombia que se parecen mucho en ciertos aspectos a algunas regiones de Marte, en las que también se ha registrado la presencia de estos minerales.
2 meneos
73 clics

Las almas y los átomos

La ciencia tiende a ser coherente, es decir, a despojarse de contradicciones. Pero resulta paradójico que el ser humano, sujeto activo y creador del método científico, esté lleno de incoherencias. Un claro ejemplo es el que hoy nos ocupa. Pero vayamos por partes, o mejor, por instantes.
19 meneos
111 clics

¿Estamos solos en el universo? ¿Existe vida inteligente más allá de la Tierra? ¿Cómo podría ser la comunicación entre esos seres y nosotros?  

¿Estamos solos en el universo? ¿Existe vida inteligente más allá de la Tierra? ¿Cómo podría ser la comunicación entre esos seres y nosotros? Lo cuenta en este vídeo Álvaro de Rújula, investigador del Instituto de Física Teórica del CSIC.
11 meneos
50 clics

Arabia, el corredor verde que canalizó las primeras migraciones humanas

Hace 400.000 años, repetidos episodios de aumento de las precipitaciones transformaron Arabia en una exuberante región que favoreció las primeras migraciones desde África a Eurasia. Las pruebas se han encontrado en el desierto de Nefud (Arabia Saudí), en yacimientos arqueológicos que en el Pleistoceno albergaron grandes lagos originados por intensos episodios de lluvias. Los hallazgos, detallados hoy en un artículo en la revista Nature, confirman que Arabia, situada entre África y Asia, fue un cruce de caminos para muchas poblaciones humanas...
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
5 meneos
35 clics

¿Podemos predecir las sequías?

Un modelo matemático analiza el comportamiento de todos los períodos sin lluvia desde 1979 hasta 2016. La mejor comprensión del comportamiento geométrico del clima permite trazar modelos de predicción de sequías.
2 meneos
179 clics

Identifican una nueva y monstruosa especie de mosasaurus

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cincinnati (EE. UU.) ha identificado una nueva especie de mosasaurio, un monstruo devorador de peces que vivió hace 80 millones de años en el período Cretácico Superior y que, de media, la especie más conocida llegaba a pesar unos 14.000 kilogramos.
5 meneos
32 clics

Receta de un cóctel genético de ADN y ARN

Seguro que alguna vez has oído hablar del ADN. Y probablemente también hayas oído hablar del ARN. Pero ¿has oído hablar alguna vez de los híbridos de ADN y ARN? Te preguntarás: ¿Híbridos? ¿Mezclas? ¿Combinados? ¿Cócteles? Así es; esta curiosa receta se da en nuestras células, y una de ellas son los R-loops. Elementos que pueden llegar a ser tan perjudiciales como beneficiosos en ciertos momentos.
4 meneos
10 clics

Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios

¿Cómo se forman dos nuevas especies a partir de las poblaciones de una misma especie original? Esta pregunta ha intrigado a los biólogos evolutivos desde los tiempos de Darwin. Según algunas investigaciones, se trata de un proceso relativamente rápido dirigido por mutaciones en unos pocos genes con funciones en aspectos clave como la reproducción o la supervivencia.
5 meneos
23 clics

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos según proyecto 'Libera' de SEO/BirdLife y Ecoembes 'Libera', el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre el abandono de residuos en ramblas, torrentes y barrancos, identificados como los grandes "puntos negros" de concentración de basura.
9 meneos
64 clics

Rebecca Wragg Sykes: “Los neandertales tuvieron mucho éxito, no fueron unos fracasados”

Rebecca Wragg Sykes es autora de "Neandertales: la vida, el amor, la muerte y el arte de nuestros primos lejanos" un libro que The New York Times incluyó entre los 100 más destacados de 2020. “Una nueva y completa historia sobre los neandertales que sintetiza miles de estudios académicos en un único relato accesible”, dice este medio sobre el libro. El objetivo es acercar al público los grandes descubrimientos recientes en torno a los neandertales, pero también otros detalles sobre su vida y su día a día que no tienen espacio en muchos medios.
13 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lugar donde se encuentra el misterioso Planeta Nueve, más cerca de lo pensado

Desde que Plutón fue expulsado del 'club' de los planetas del Sistema Solar, alrededor del Sol contamos ocho mundos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,Urano y Neptuno. Sin embargo, desde hace tiempo, algunos astrónomos proponen que en realidad sí que habría nueve integrantes en nuestro vecindario cósmico, tal y como aprendimos muchos en el colegio, cerrando la lista el misterioso Planeta Nueve, del que nunca se ha comprobado su existencia, si bien hay pistas que pueden indicar que sí esta ahí. Ahora, un nuevo estudio [...]
10 3 15 K -11
10 3 15 K -11
4 meneos
178 clics

Las mejores fotografías de aves de 2021

Los amantes de las aves y la fotografía están de enhorabuena. Con 4 competiciones en 1, la presente edición del Bird Photographer of the Year promete deleitar a ambos por igual.
21 meneos
43 clics

Desarrollan un dispositivo que permite generar energía pisando sobre suelos de madera

Desarrollan un dispositivo que permite generar energía pisando sobre suelos de madera

Investigadores suizos han desarrollado un nanogenerador que permite a los suelos de madera generar energía a partir de las pisadas, según publican en la revista 'Matter'. Además, mejoraron la madera utilizada en el nanogenerador con una combinación de revestimiento de silicona y nanocristales incrustados, lo que dio como resultado un dispositivo 80 veces más eficiente, suficiente para alimentar bombillas LED y pequeños aparatos electrónicos.
17 4 3 K 19
17 4 3 K 19
10 meneos
622 clics

Qué pasa si comes higos cada día

Aunque es considerado un fruto, el higo es, en realidad, la flor de la higuera, que está en estado óptimo de consumo durante el verano y otoño. Esto hace que los higos sean una muy buena opción para comer algo a media mañana o como merienda.
14 meneos
207 clics

Cómo los dientes de las hormigas cortan como un bisturí (ENG)  

Un estudio reciente muestra por primera vez cómo se organizan los átomos individuales de zinc para maximizar la eficiencia de corte y mantener la nitidez de estas diminutas herramientas de animales exquisitamente construidas...técnicamente llamadas "dientes mandibulares" porque están adheridas fuera de la boca, están hechas de una red de material que une fuertemente átomos individuales de zinc.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
17 meneos
96 clics

China estrellará una flota de cohetes en 2031 para desviar el asteroide Bennu

Un equipo de científicos del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de China han presentado un plan para lanzar una flota de cohetes al espacio para practicar cómo desviar un asteroide de la Tierra y salvar así a la humanidad en un hipotético desenlace apocalíptico. El estudio ha sido financiado por el gobierno de China.
16 1 1 K 12
16 1 1 K 12
31 meneos
38 clics

Vall d'Hebron, pionera en un trasplante de pulmón entre bebés

El equipo de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar Vall d'Hebron ha extraído por primera vez en España los pulmones en paro cardiaco controlado a un bebé para trasplantarlos a otro niño, menor de 24 meses en lista de espera.
26 5 1 K 23
26 5 1 K 23
12 meneos
105 clics

Por qué el creciente impacto de las inundaciones no se debe solo al cambio climático

Las imágenes que vimos hace poco de Benicàssim tras unas lluvias que acumularon más de 200 l/m² en pocas horas, el vídeo viral en las redes del metro inundado en China, las trágicas inundaciones que asolaron pueblos alemanes a principios de verano, las lluvias torrenciales en el Sahel…

Podríamos construir una lista cada vez más larga con las inundaciones que cada día se producen en el mundo y concluir que están aumentando para acabar justificando que es consecuencia del cambio climático. Pero ¿estaríamos en lo cierto?
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
2 meneos
13 clics

El BSC-CNS ejecuta por primera vez redes neuronales cifradas con CPUs Intel Xeon y memoria Optane

Intel ha dado a conocer que el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha logrado por primera vez cifrar la ejecución de grandes redes neuronales de forma eficiente empleando sus procesadores Intel Xeon Scalable con aceleración de IA incorporada y con la memoria Intel Optane.

Gracias a esta combinación, se necesitó sólo una tercera parte de la memoria de la RAM que habitualmente es usada, que suele consumir unas 10 veces más energía por byte que la memoria persistente Intel Optane.
13 meneos
46 clics

¿Qué sabemos sobre la ozonoterapia como posible tratamiento para la COVID-19?

Por el momento, en la página de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) no consta ningún estudio con ozonoterapia. "El caso referido fue tratado por autorización del comité local del hospital, pero no se puede considerar que fue tratado en el contexto de un ensayo clínico controlado", señala Pepe Alcamí, virólogo del Instituto de Salud Carlos III. Alcamí incide en que las mejorías individuales no son demostrativas de un efecto beneficioso a nivel general, que debe demostrarse en un ensayo clínico controlado. "Hasta…
9 meneos
85 clics

El superimán de ELSA-d funciona: la misión anti-basura espacial captura por primera vez un objeto en órbita

ELSA-d fue puesta en órbita hace meses (desde marzo de 2021) con su potente sistema magnético para capturar satélites desfasados y lanzarlos a la atmósfera para su destrucción. Aunque se han propuesto soluciones para evitar esta re-entrada y que más bien se mate a cañonazos, la re-introducción en la atmósfera ha sido algo más recurrente, siendo ELSA-d un ejemplo más y estando esta misión encarada a crear un estándar en la industria (de eliminar basura).
5 meneos
7 clics

Los desastres de índole meteorológica han aumentado en los últimos 50 años y han causado más daños, pero menos muertes

Según un nuevo y exhaustivo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en los últimos 50 años se ha producido, de media, un desastre diario meteorológico que se ha cobrado la vida de 115 personas y ha ocasionado pérdidas diarias por valor de 202 millones de dólares.
En ese período de 50 años, el número de desastres se ha quintuplicado, impulsado por el cambio climático. La mejora en los mecanismos de información y gracias al perfeccionamiento de los sistemas de alerta temprana, el número de muertes es casi tres veces menor.
7 meneos
58 clics

A vueltas con las inteligencias múltiples

Desde que Howard Gardner sugirió que los seres humanos tienen inteligencias múltiples, numerosos maestros han adaptado e incorporado la teoría de las inteligencias múltiples (TIM) en su rutina diaria en el aula. Sin embargo, hasta la fecha, la eficacia de las metodologías inspiradas en la TIM sigue sin estar clara.La evidencia empírica que respalda la existencia de múltiples inteligencias es débil. El principio principal de la TIM sobre la existencia de inteligencias múltiples no está respaldado por la comunidad científica.
22 meneos
263 clics

Pulpos hembras observadas arrojando cosas a los machos que las acosan

Usan su sifón para impulsar el material arrojado por delante de un chorro de agua
6 meneos
33 clics

Los ojos saltones y la boca hacen que las mantarrayas sean más eficientes hidrodinámicamente

Los ojos y la boca generan un vórtice de flujo hacia adelante y hacia atrás, aumentando la presión negativa en el frente del animal
Con sus cuerpos comprimidos y aletas pectorales flexibles, las mantarrayas evolucionaron para estar entre los nadadores más eficientes de la naturaleza. Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo sobre el papel que juegan sus sobresalientes ojos y boca, que uno podría esperar que sean desventajas hidrodinámicas.
22 meneos
108 clics

Las extrañas propiedades del agua, explicadas al observar, por primera vez, un 'tirón cuántico'

Un estudio arroja luz sobre la red de enlaces de hidrógeno que le da al agua sus extrañas propiedades, que juegan un papel vital en muchos procesos químicos y biológicos.
21 1 1 K 15
21 1 1 K 15
9 meneos
57 clics

Escrito sobre el agua: reconstruyendo la historia antigua de una corriente oceánica (ENG)

Las corrientes oceánicas encarnan el movimiento, serpenteando desde los trópicos hasta los polos y viceversa, desplazando grandes cantidades de agua. También son increíblemente viejas, siguiendo su curso básico durante millones de años. La principal corriente occidental en el norte del Océano Pacífico, la corriente de Kuroshio, es análoga a la corriente del golfo. La Corriente de Kuroshio se está desplazando hacia el norte y está aumentando su capacidad de transporte.
15 meneos
314 clics

¿Por qué hay 30 millones de cangrejos herradura en esta playa de la costa este de EEUU? [ENG]  

Los cangrejos herradura pasan la mayor parte de su vida en las profundidades del océano. Pero cada mes de mayo y junio, sus enjutas patitas los llevan 60 millas o más para congregarse en las playas arenosas de toda la costa atlántica. En ningún lugar es mayor su número que en la bahía de Delaware. Hasta 30 millones de cangrejos -una población del tamaño de Shanghai, China- llegan a estas costas. ¿Qué es lo que hacen?
23 meneos
75 clics

Andalucía pone fecha a la vacunación infantil de 0 a 11 años

La Junta de Andalucía ha adelantado este martes su hoja de ruta para la vacunación infantil contra la Covid-19 para la población de 0 a 11 años. Ya hay fecha aproximada: entre octubre y noviembre de este año. Así lo ha asegurado al menos el consejero de Educación y Deporte de la Junta, Javier Imbroda, durante la comparecencia informativa posterior al Consejo de Gobierno, sin aportar muchos más detalles de cómo se desarrollaría esa fase de la vacunación.
22 meneos
83 clics

Hallan posibles pruebas de presencia humana prehistórica en la nueva Cueva de La Araña  

La nueva cueva descubierta en terrenos de la fábrica de cemento de La Araña cuenta con dos posibles lámparas de grasa similares a las localizadas en el vecino yacimiento de Cuevas de La Araña, informan fuentes del entorno de la cavidad, conocida como la Maravilla Blanca y todavía en fase de estudio.
21 1 1 K 23
21 1 1 K 23
9 meneos
209 clics

Qué sabemos sobre los cambios en la menstruación tras la vacuna de la covid

A principios de agosto, una de las actualizaciones periódicas de seguridad de las vacunas contra la covid-19 de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), se hizo eco de la comunicación de trastornos menstruales tras la vacunación y solicitó más información a las agencias comercializadoras, comprometiéndose a revisar la evidencia disponible y monitorizar este posible efecto.
7 meneos
105 clics

Una máquina de coser y un hilo un tanto especial: con esto han creado esta camiseta "inteligente" capaz de realizar ECG

Unos estudiantes han creado una camiseta inteligente a base de coser nanotubos de carbono de un modo bastante sencillo (dentro de lo que cabe). Máquina de coser mediante, han partido de una camiseta estándar y le han añadido lo necesario para que pueda realizar un electrocardiograma
9 meneos
181 clics

Física o fatalidad. La máquina en el desierto  

Hoy os hablaré de un gran fracaso científico experimental, debido a políticos, ideales en lucha y partidas presupuestarias… cualquier pretexto, cualquier medio es bueno para lograr mis objetivos.
Estamos en un gran túnel subterráneo, en la semioscuridad, abandonado. Este túnel no lleva a ninguna parte, es circular, o por lo menos debería serlo...
9 meneos
68 clics

Misión 'Salvar a la margaritona', la almeja gigante del Ebro en peligro de extinción

El Ministerio de Transición Ecológica, Navarra y Aragón han acordado crear un centro de cría y recuperación de la especie que solo se encuentra en algunos tramos de la cuenca del río
14 meneos
113 clics

Una maravillosa y "sencilla" identidad de Ramanujan

Las fórmulas, identidades y expresiones sorprendentes debidas a Ramanujan son famosas dentro del «mundillo matemático». Las hay de distintos tipos, pero la verdad es que muchas de ellas están relacionadas con el número Pi. Hoy os traigo una que he conocido hace poco y que me ha gustado especialmente. La identidad en cuestión la propuso como ejercicio el propio Ramanujan en 1914 y relaciona una serie infinita, una fracción continua y los dos números irracionales y trascendentes más importantes y conocidos.
13 1 0 K 13
13 1 0 K 13
10 meneos
65 clics

Girls Just Want to Have Fun

Judith Love Cohen (1933-2016) fue una ingeniera aeroespacial estadounidense responsable, entre otras cosas, del sistema de guía de abortos que salvó la vida de los astronautas del Apolo 13 cuando sufrieron una explosión, permitiendo su regreso con vida a la Tierra. Posteriormente, fundó una editorial dedicada a publicar libros que alentaran a las niñas a dedicarse a diversas actividades profesionales, especialmente del ámbito científico. En 1996, dejó definitivamente la ingeniería para enfocarse en esta tarea.
4 meneos
7 clics

Perseverance planea nuevo intento de recolección de muestras

En su búsqueda de signos de vida microbiana antigua en Marte, el rover Perseverance de la NASA se está preparando una vez más para recolectar la primera de muchas muestras de núcleos de roca que se trasladarán a la Tierra para realizar un estudio más exhaustivo.
3 meneos
29 clics

Animales eléctricos, cuando la evolución se pone las pilas

Ornitorrincos, equidnas y abejorros son extraordinarios ejemplos de animales terrestres capaces de sentir los campos eléctricos y usarlos para detectar presas o para comunicarse. Pero solo bajo el agua viven seres capaces de llevar más allá esos superpoderes animales y generar su propia electricidad: hoy en día se conocen en torno a 400 especies de peces eléctricos.
4 meneos
47 clics

Descubren una abeja mitad hembra y mitad macho en Ecuador

La abeja, que pertenece a la especie Eulaema meriana, presenta rasgos masculinos en su lado izquierdo del rostro y rasgos femeninos en el derecho. El insecto pertenece a la especie Eulaema meriana, también conocida como abeja de las orquídeas
7 meneos
94 clics

La persona que hay detrás de RoboCop: ¿somos sólo cerebro?

Cuando la realidad supera a la ciencia ficción, ¿dónde queda nuestra identidad? El famoso policía transformado en RoboCop nos da pistas de dónde buscarla.
10 meneos
111 clics

Guía para entender los peligros y riesgos de los productos químicos

Es importante entender que todo lo que nos rodea, incluso el cuerpo humano y todo lo que comemos y bebemos, está compuesto totalmente por sustancias químicas. Y todas las sustancias químicas tienen propiedades inherentes y pueden describirse por su grado de peligro, incluso el agua y el oxígeno (es posible beber mucha agua y el oxígeno puede explotar).
Pero aún cuando todos los químicos pueden describirse por su peligro inherente, la sola presencia de un ingrediente químico no quiere decir automáticamente que nos causará alguna lesión.
6 meneos
173 clics

La mayor mentira de la ciencia: Un nacimiento accidentado

Solemos decir que la ciencia nació en la antigua Grecia cuando pasamos del mito al logos, pero es, posiblemente, una de las mayores ficciones de la historia.
19 meneos
166 clics

Las raíces de la violencia humana están dentro de nosotros

El equipo de José María Gómez, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas, ha recopilado y analizado los datos de 4 millones de muertes en la naturaleza y ha cuantificado el nivel de violencia letal en 1.024 especies de mamíferos de 137 familias, incluyendo a 600 poblaciones humanas en un rango temporal desde hace 50.000 años hasta el presente. El estudio, publicado en la revista Nature, indica que el nivel de violencia en humanos no se ha mantenido fijo sino que ha variado considerablemente a lo largo de nuestra historia.
16 3 0 K 37
16 3 0 K 37
38 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta mundial por variante sudafricana del coronavirus que sería más contagiosa y letal que la delta

Las autoridades sanitarias de Inglaterra confirmaron en las últimas horas la presencia de casos de contagios de coronavirus por la cepa C.1.2, descubierta originalmente en Sudáfrica. “Aunque la importancia total de las mutaciones aún no está clara, los datos genómicos y epidemiológicos sugieren que esta variante tiene una ventaja selectiva, debido al aumento de la transmisibilidad, el escape inmunológico o ambos”, dijeron los investigadores.

menéame