Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
40 clics

Las heces fosilizadas de dinosaurio desvelan una especie extinta de escarabajo (ING)

A diferencia del ámbar, los coprolitos de dinosaurio no suelen atesorar animales tan bien conservados. Por eso los científicos se sorprendieron al ver “lo bien conservados que estaban algunos de los escarabajos. No esperaba encontrar escarabajos fósiles casi completos en un coprolito”, cuenta Qvarnström. Pero los ejemplares descubiertos no solo corresponden a una nueva especie, sino también a una nueva familia de escarabajos, hasta ahora desconocida. En español: bit.ly/3jv5O59
18 4 0 K 40
18 4 0 K 40
15 meneos
75 clics

Los animales también ríen: ¿nos queda algo exclusivamente humano?

Un estudio publicado el pasado mes de abril en la revista ‘Bioacustics’ identificó sonidos y expresiones similares a la risa en nada menos que 65 especies. Muchas son mamíferos (sobre todo, simios, roedores y cetáceos), pero también hay aves. ¿Tiene su risa el mismo sentido que en los seres humanos? Y, si es así, ¿acabamos de perder otra de esas cualidades que creíamos nos hacían únicos?
25 meneos
115 clics

Una 'lupa' revela detalles de una galaxia a 10.700 millones de años luz

Astrónomos han convertido un cúmulo de galaxias en una lente de aumento gigantesca, usándola para estudiar otra galaxia, a 10.700 millones de años luz de distancia, con un detalle sin precedentes. Aprovechando el efecto astronómico de la lente gravitacional, el equipo de científicos identificó regiones de formación de estrellas en la lejana y antigua galaxia. Sin el uso del efecto de aumento masivo, la galaxia, apodada cswa128, sería una pequeña mancha.
16 meneos
58 clics

La tecnología de almacenamiento de información más pequeña del mundo: solo dos átomos de grosor

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han diseñado la tecnología para guardar información más pequeña del mundo, con un grosor de tan solo dos átomos. Proponen una forma de almacenar información eléctrica en la unidad más delgada conocida por la ciencia, en uno de los materiales más estables e inertes de la naturaleza. Los investigadores utilizaron un material bidimensional: capas de boro y nitrógeno de un átomo de espesor, dispuestas en una estructura hexagonal repetitiva.
11 meneos
358 clics

Construyendo el vehículo que los físicos creen imposible (feat. Veritasium) [ENG]  

Construyendo el vehículo eólico que viaja más rápido que el viento que lo empuja. Relacionada: menea.me/23cd8
5 meneos
94 clics

La primera instantánea de una aurora discreta de Marte

La misión a Marte de Emiratos Árabes retrata la primera aurora conocida en la atmósfera nocturna del planeta Rojo en longitudes de onda ultravioleta lejana
11 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio pionero confirma el efecto de la ayahuasca sobre el ADN

El Dr. Simon Ruffell, del King’s College de Londres, dirigió el estudio de observación con sus colegas investigadores Nige Netzband y WaiFung Tsang. El equipo analizó el consumo de ayahuasca por parte de 63 participantes, en su mayoría blancos, que asistieron a un retiro tradicional shipibo, y sus efectos en su salud mental. El estudio se llevó a cabo en un centro de investigación construido a tal efecto y gestionado por la Ayahuasca Foundationde Iquitos (Perú).
10 1 14 K 49
10 1 14 K 49
21 meneos
20 clics

China erradica la malaria después de 70 años de lucha

China ha erradicado la malaria después de 70 años de lucha contra esta enfermedad transmitida por un mosquito y que mató a más de 400.000 personas en 2019, la mayoría en África, anunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Felicitamos al pueblo chino por librar al país de la malaria", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "China se une al creciente número de países que demuestran que un mundo libre de malaria es un objetivo viable". "Su éxito fue ganado con esfuerzo y solo llegó después de…
18 3 0 K 48
18 3 0 K 48
5 meneos
19 clics

La primera misión Artemisa reconoce a un ingeniero de origen hispano

'Comandante Maniquí Campos' es el nombre oficial del maniquí que se lanzará a bordo de Artemisa I, en su viaje alrededor de la Luna a finales de este año, primero del cohete SLS y la cápsula Orion. El 'maniquí lunar' recibió su nombre como resultado de un torneo por eliminatorias en honor a personajes y programas de la NASA u objetos astronómicos. La NASA recibió más de 300.000 votos. El nombre Campos está dedicado a Arturo Campos, quien jugó un papel clave para traer al Apolo 13 de regreso a la Tierra de manera segura.
7 meneos
62 clics

Primero lo vemos, luego no: los científicos están más cerca de explicar el misterio del metano de Marte

¿Por qué algunos instrumentos científicos detectan el gas en el planeta rojo y otros no? Los informes de detecciones de metano en Marte han cautivado a científicos y no científicos por igual. En la Tierra, los microbios que ayudan a la mayoría de los animales a digerir las plantas producen una cantidad significativa de metano. Este proceso de digestión termina cuando el ganado exhala o eructa el gas en el aire.
25 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inspección de Trabajo sanciona con más de 300.000 euros a la empresa donde falleció un joven de 19 años

Según ha explicado Inspección de Trabajo, durante su investigación se han detectado irregularidades como un permanente riesgo laboral, un riesgo de contacto mecánico y atrapamiento por o entre objetos de diferentes equipos de trabajo, riesgo en las condiciones de trabajo por riesgo eléctrico, de incendio, caída, falta de orden y limpieza, y problemas en seguridad y salud laboral, como por ejemplo falta de información, formación, vigilancia o equipos de formación.
23 meneos
128 clics

SLS vs Starship: la carrera por alcanzar la órbita

Actualmente hay en el mundo tres naciones que están desarrollando lanzadores pesados: Rusia, China y Estados Unidos. Pero solo EE.UU. dispone de dos superlanzadores en proceso de construcción. Por supuesto, hablamos del SLS de la NASA y la Starship de SpaceX (dejamos a un lado en esta «pelea» al Falcon Heavy de SpaceX). Los dos lanzadores se han presentado como los representantes de dos paradigmas antagonistas, aunque la reciente elección de la Starship para el programa Artemisa de la NASA ha supuesto la fusión de los programas [...]
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
11 meneos
50 clics

La computación cuántica como desafío a las criptomonedas [eng]

Si bien se están desarrollando computadoras cuánticas, como USTC Jiuzhang, que podrían romper todo el cifrado actual de las criptodivisas. La comunidad de criptomonedas es relativamente proactiva, razón por la cual los desarrolladores se están preparando activamente para que sus protocolos de criptografía sean resistentes para el futuro inmediato de la computación cuántica. Hay dos lineas de discusión sobre esto: los que piensan que se necesita una nueva criptografía cuántica como NIST.GOV o los que creen que se pueden actualizar la existente
2 meneos
137 clics

Cómo reciclar heces

Lo llamamos hez, caca o cariñosamente «popó», pero además de ser desechos pueden convertirse en un material reutilizable que facilite nuestra vida. ¿Cómo?
13 meneos
672 clics

Su perro no le quiere: una nueva teoría sobre las emociones animales que no le va a gustar

El neurocientífico estadounidense Joseph LeDoux defiende en 'Una historia natural de la humanidad' una nueva y polémica hipótesis sobre nuestro lugar en la naturaleza
12 meneos
47 clics

Pinrell, tecnología astrofísica para la detección precoz de neuropatías del pie diabético

Hoy, 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, celebramos que el prototipo PINRELL (Prototype for INfraREd analysis of Lower Limbs) del programa de Tecnología Médica (TECMED) del IACTEC, ha superado las pruebas de concepto preliminares y está en fase de inicialización para comenzar los ensayos clínicos. El prototipo ha sido desarrollado por el programa de Tecnología Médica integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con el apoyo económico (Programa de Ca
10 2 1 K 42
10 2 1 K 42
23 meneos
108 clics

Descubren que algunas aves tienen una brújula cuántica natural en los ojos mucho más precisa que cualquier GPS

Hace un par de meses, un equipo de biólogos descubrió evidencia suficiente que sustenta la presencia de un gen migratorio en las aves. Éste les permite no sólo llegar a sus destinos veraniegos, sino que les da la pauta exacta para no perderse en el camino. Hoy, nueva información sugiere que podrían usar una brújula cuántica natural para navegar el planeta, mucho más desarrollada que cualquier aparato creado por los seres humanos.
19 4 1 K 50
19 4 1 K 50
10 meneos
125 clics

Los escatológicos detalles sobre por qué no es fácil fabricar heces de calidad

En estos días en que el sistema inmunitario ha sido lanzado al estrellato de los medios de comunicación, otros órganos que realizan una función defensiva fundamental han sido relegados al olvido. Entre estos órganos se encuentran las diversas pieles del organismo.
10 meneos
118 clics

El declive de los dinosaurios ya estaba en marcha mucho antes de la caída del asteroide

Diez millones de años antes del conocido impacto del asteroide que marcó el final de la Era Mesozoica, los dinosaurios ya estaban en declive, según un equipo franco-anglo-canadiense dirigido por el investigador del CNRS Fabien Condamine, del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier (CNRS / IRD / Universidad de Montpellier), que estudió las tendencias evolutivas durante el Cretácico de seis grandes familias de dinosaurios, entre ellas las de los tiranosaurios, los triceratops y los hadrosaurios.
4 meneos
59 clics

Si su celular tiene el virus, usted también

El método, denominado Phone Screen Testing (PoST), "se acerca a los resultados de los PCR de muestras nasofaríngeas en más de un 90%, y esto en el caso de que la persona tenga una baja carga viral, lo que es muy bueno y permite pensar que podría configurarse en un método no invasivo de diagnóstico, y alternativo también al test de antígenos, que es menos sensible", afirmó el doctor Luis Quiñones
14 meneos
220 clics

¿Y si hubiese restos de otras civilizaciones en nuestro sistema solar?

[...] aún no sabemos cuáles son las probabilidades de que surja vida en los planetas que reúnen las condiciones adecuadas, no parece disparatado asumir que podrían haber surgido otras civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia miles de millones de años que la nuestra. Y, teniendo en cuenta cuánto ha evolucionado nuestra tecnología en poco más de un siglo, tampoco es descabellado suponer que una civilización con millones de años de historia habría dejado su huella tecnológica en multitud de sistemas solares esparcidos por toda la galaxia
22 meneos
88 clics

Resultados estudio de Oxford sobre la combinación AZ+Pfizer: Produce más anticuerpos y más células T que las dos dosis de AZ [ENG]

Los resultados mostraron que las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca primero, seguida cuatro semanas más tarde por una dosis de Pfizer, produjeron niveles de anticuerpos nueve veces más altos que aquellos que recibieron dos dosis de la inyección de Oxford.
5 meneos
36 clics

David Foster Wallace, inspiración y matemáticas

De abstracción en abstracción, el autor neoyorquino nos conduce por el lenguaje de los números hasta alcanzar el Santo Grial de las matemáticas que es el infinito.
9 meneos
17 clics

Vacuna de SinoVac segura para niños de entre 3 y 17 años según un estudio publicado en The Lancet

Según un estudio publicado en The Lancet, la vacuna china contra el Covid-19 de SinoVac llamada CoronoVac fue inoculada a más de 500 menores de entre 3 y 17 años y ninguno de ellos ha mostrado ningún efecto secundario grave durante los siguientes 28 días tras la inyección.

Se espera hacer un seguimiento a los menores durante un año para comprobar su efectividad a largo plazo en prevenir la enfermedad producida por el Covid-19.
8 meneos
327 clics

La sencilla prueba que revela si tus imágenes mentales son más vívidas que las de otras personas

Reshanne Reede es un psicólogo de la universidad de Edge Hill, en Gran Bretaña. Junto a su equipo, ha publicado un estudio en la revista Cortex en el que revela los efectos de un experimento llamado Ganzflicker y que ayuda a revelar si las imágenes mentales que creamos son más vívidas que las de otros.
11 meneos
159 clics

Detectan un exoplaneta raro y sin equivalente conocido

El satélite cazador de exoplanetas Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha detectado inesperadamente un planeta extrasolar "raro, sin equivalente conocido".
11 meneos
24 clics

Las aves migratoria están llevando a las plantas en la dirección errónea para adaptarse al cambio climático

Las aves migratorias podrían ayudar a las plantas a hacer frente al calentamiento global al dispersar sus semillas a larga distancia hacia nuevas áreas adecuadas.
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que la gran mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas en el sur, mientras que solo una minoría son dispersadas por aves que migran al norte, hacia latitudes más frías.
22 meneos
51 clics

El récord de calor de Canadá superado 24 horas después: 47.9ºC [ENG]

La población de Lytton, en Columbia Británica, ha superado el récord de temperatura máxima de Canadá que alcanzó ayer de 46.6ºC, fijando el nuevo en 47.9ºC, durante la ola de calor extrema que está viviendo la costa oeste de Norteamérica.
Relacionada: www.meneame.net/story/canada-alcanza-temperatura-maxima-jamas-registra
18 meneos
71 clics

La ciencia cuestiona las repoblaciones: “Los árboles se plantan solos”

La regeneración natural es la mejor forma de lograr bosques nativos a partir de tierras de cultivo abandonadas. En vez de protectores de plástico, dejar que crezca el matorral. Y en vez de repoblaciones, dejar que aves y roedores entierren semillas y que el viento las arrastre. “Los árboles se plantan solos, con la ayuda del viento, las aves y los mamíferos”, resaltó Tony Juniper, presidente de Natural England.
14 meneos
66 clics

Machos, no tan prescindibles

El número de machos de una población tiene poca influencia en el crecimiento de la misma. Pero un estudio publicado esta semana en la revista Evolution Letters sugiere que los machos juegan un papel mucho más crucial de lo esperado en el mantenimiento de un acervo genético poblacional sano. Los machos resultan importantes para eliminar las mutaciones perniciosas en una población, o al menos eso es lo defiende el citado estudio llevado a cabo por la Universidad de Uppsala.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
16 meneos
138 clics

Los misterios del inesperado y mastodóntico viaje de una manada de elefantes en China -

Los elefantes son por naturaleza ferozmente inteligentes y los expertos que los estudian día a día ya saben mucho sobre ellos. Sin embargo, una manada en China ha dejado completamente atónitos a los científicos de todo el mundo. No es inusual que los elefantes se muevan distancias pequeñas. Pero esta manada ha estado recorriendo China durante más de un año. Los elefantes se han alejado casi 500 km, una caminata gigantesca, desde su hábitat original.
13 3 3 K -7
13 3 3 K -7
4 meneos
67 clics

Descubren un tipo de supernova que explica el misterio de la Nebulosa del Cangrejo

Un equipo de astrónomos confirma la existencia de un nuevo tipo de supernova que se forma un proceso llamado captura de electrones.
10 meneos
111 clics

Camboya: avistan por primera vez un ciervo ladrador, especie en peligro de extinción

El ejemplar de este raro ciervo fue fotografiado entre marzo y mayo de este año en una investigación desarrollada en el Parque Nacional Virachey, ubicado en la provincia camboyana de Ratanak Kiri. Se trata de un muntiajc gigante -Muntiacus vuquangensis-, conocido como ciervo ladrador, porque los machos producen sonidos similares a los de un ladrido cuando intentan alertar sobre un peligro.
8 meneos
155 clics

Se ha descubierto en el cerebro humano un tipo de señal nunca antes vista

Los científicos han descubierto una forma única de mensajería celular que se produce en el cerebro humano y que nunca antes se había visto. Curiosamente, este hallazgo sugiere que nuestros cerebros pueden ser unidades de cálculo más poderosas de lo que pensamos.
10 meneos
30 clics

Un posible origen de la brújula magnética de los petirrojos

Los petirrojos se guían por el campo magnético terrestre en sus migraciones. La hipótesis más popular es que «ven» el campo magnético, pues sus sensores magnéticos estarían en sus ojos. La apoya un artículo en Nature que encuentra por primera vez una proteína fotorreceptora en su retina que es sensible al magnetismo: el receptor de luz azul ErCRY4, el criptocromo 4 (CRY4) del petirrojo (Erithacus rubecula).
9 meneos
233 clics

Beneficios y peligros del triptófano. La demanda de alimentos y productos ricos en triptófano ha aumentado considerablemente en los últimos años

Si estás preocupado por disfrutar de buena salud y te gusta cuidarte, a buen seguro que has oído hablar una, varias o muchas veces sobre las inagotables propiedades del triptófano. La demanda de alimentos y productos ricos en este aminoácido no para de crecer y son multitud las personas que confían su bienestar al consumo diario de esta sustancia orgánica.
21 meneos
236 clics

Turno de las olas de calor en el Hemisferio Norte

Las olas de calor se reparten por el Hemisferio Norte durante estos primeros días del verano astronómico de 2021.
5 meneos
226 clics

Quagga, la media cebra que se extinguió por la caza furtiva y la ciencia regresó a la vida

A primera vista, parece un híbrido entre dos animales distintos, perfectamente unidos por la mitad. Del torso hasta la cola, podría pasar por algún tipo de burro o caballo robusto. Del abdomen hasta la cabeza, sin embargo, no existe diferencia con las cebras comunes. En algunos casos, las rayas marcadas que caen del cráneo hasta el cuello se difuminan a lo largo de la espalda. Las tribus originarias de Sudáfrica lo conocieron como ‘Quagga’ —hasta que la caza furtiva lo eliminó del mapa.
19 meneos
163 clics

Cambios en los cohetes lunares chinos: CZ-9 y CZ-5DY

Los planes de China para poner un ser humano en la Luna no paran de evolucionar. ¿Lo último? Por un lado, el nuevo lanzador lunar tripulado ya tiene un nombre oficial: CZ-5DY. Por otro, el diseño del cohete gigante CZ-9 ha sufrido un cambio radical. Pero recapitulemos para entender la historia. En 2018 China desveló sus planes para llevar a cabo misiones tripuladas a la Luna usando un nuevo cohete con capacidad para colocar 70 toneladas en órbita baja.
11 meneos
36 clics

¿Queda aún actividad volcánica en Mercurio?

No es de extrañar que la mayor parte de la actividad volcánica de Mercurio cesase hace unos 3 500 millones de años y que las erupciones más recientes que se han identificado tienden a encontrase en el fondo de cráteres de impacto. Dicho de otra manera: aunque Mercurio probablemente ya no tiene actividad volcánica propia, las colisiones de asteroides son capaces de crear puntos débiles y grietas en su corteza por donde el magma que aún queda en el interior pueda ascender hasta la superficie.
21 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la mayoría de gente que ahora muere de Covid ha sido vacunada [EN]

Un titular del MailOnline del 13 de Junio rezaba "Estudio demuestra que el 29% de la gente que ha muerto después de contagiarse de la nueva variante tenía AMBAS vacunas". En el informe técnico de Inglaterra del 25 de Junio en Public Health, esta figura había aumentado al 43% (50 de 117), con la mayoría (60%) habiendo recibido al menos una dosis. Podría sonar preocupante que la mayoría de gente muriendo de la ahora dominante variante Delta hayan sido vacunados.
17 4 10 K -4
17 4 10 K -4
13 meneos
56 clics

Estudio podría ayudar a determinar los genes conectados al proceso de envejecimiento

Publicado originalmente en el sitio del National Institute of Neurological Disorders and Stroke el pasado 24 de junio: Study suggests scientists may need to rethink which genes control aging. Para sorpresa, los antibióticos administrados no sólo ampliaron las vidas de las moscas sino también cambiaron dramáticamente la actividad de muchos de estos genes. Sus resultados sugirieron que solamente cerca de 30% de los genes asociados tradicionalmente al envejecimiento fijaran el reloj interno de un animal.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
9 meneos
44 clics

Los microbios que habitan en el cuerpo influyen en la respuesta a las vacunas

El objetivo de esta investigación es conocer a qué pacientes se les puede inyectar la vacuna del VIH. Las bacterias, hongos y virus que habitan en el cuerpo humano influyen en la respuesta a una vacuna, por lo que el estudio de este ecosistema y su modificación podría mejorar la inmunización, según un estudio del IrsiCaixa que se presenta en el principal congreso internacional sobre microbioma. Este instituto está estudiando cómo es el microbioma de las personas que responden mejor a la vacuna terapéutica del VIH.
10 meneos
148 clics

Jardines en movimiento: Singapur reconvirtió sus autobuses para mejorar la calidad del aire  

La iniciativa de cubrir los techos de autobuses públicos con jardines, se llama Garden on the move, la misma busca comprobar si esto es capaz de disminuir la temperatura en dichos automóviles. GWS Living Art fue la compañía encargada de la instalación, en la cual se usaron plantas autóctonas.
9 meneos
212 clics

Fabrican una silla gamer casera con vibración

Unos Youtubers crean una silla gamer con vibración conectando el mando de la PS4 a unos motores y enseñan los pasos para hacerlo. Las pruebas con la silla están al final del vídeo.
22 meneos
74 clics

Juan Luis Arsuaga: "Es aberrante querer mejorar al ser humano con manipulación genética"

En una conversación con elDiario.es previa al evento, el paleontólogo reconoce que no está de acuerdo con algunos de los postulados del pensador israelí. "Me parece muy interesante este diálogo, porque a Harari básicamente lo que le interesa, como historiador, es la evolución cultural y tecnológica. A mí me interesa más la evolución biológica. Él se plantea que nos vamos a convertir en dioses porque seremos capaces de prolongar la vida y nuestras capacidades gracias a la tecnología. Yo no estoy de acuerdo con él: creo que ya lo somos", asegura
15 meneos
256 clics

Algo huele raro en la universidad: los llamativos 3.500 artículos del 'Rajoy francés'

La polémica alrededor del asesor del gobierno francés ha reabierto el debate: ¿cómo es posible que un mismo autor haya firmado miles de trabajos en toda su carrera?
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13
39 meneos
248 clics

El enigma del alzhéimer: su incidencia cae un 16% cada década sin que exista ningún fármaco

El patólogo Alberto Rábano camina entre cerebros con cariño y respeto, como si los conociera a todos. Dirige el Banco de Tejidos de la Fundación CIEN, con más de un millar de órganos donados —incluido el de Antonio Mercero— dedicados a la investigación de las enfermedades neurológicas. El científico reflexiona sobre una gran paradoja: más de un siglo después del descubrimiento del alzhéimer, no se conocen sus causas y no existe ningún tratamiento. Nada. Y, sin embargo, la incidencia está cayendo en picado en los países ricos, a un ritmo del 16%
23 meneos
97 clics

Un animal multicelular sobrevivió congelado durante 24.000 años y se reprodujo al despertar

Este proceso de criogenización, que consiste en preservar a los seres vivos por largos periodos de tiempo a bajas temperaturas y es propio de la ciencia ficción, es el mismo que ha permitido que un animal multicelular conocido como rotífero bdeloideo haya sobrevivido congelado durante más de 24.000 años, según reveló un estudio publicado recientemente en la revista científica Current Biology.
49 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Estoy convencido de que el virus salió por accidente de un laboratorio de Wuhan»

El biologo canadiense Derrick Rossi (Toronto, 1966) es uno de los fundadores de Moderna, una de las farmacéuticas que ha logrado desarrollar una de las vacunas contra el coronavirus. Junto con otros seis científicos, acaba de recibir el Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica.
41 8 27 K 11
41 8 27 K 11

menéame