Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
16 clics
La era de la descarbonización

La era de la descarbonización

La necesidad de una transición hacia un escenario socioeconómico sin combustibles fósiles es un hecho. Pero el reto es doble: llegar a tiempo para evitar una crisis medioambiental, sin que ello conlleve una crisis social.
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo el mundo va a Atapuerca, y resulta que en un remoto enclave de Granada había un yacimiento mucho más antiguo

Basado en los yacimientos de Orce en la cuenca de Baza de Granada, estamos ante un descubrimiento clave en la historia de las primeras migraciones humanas, uno que lleva nuestra comprensión de su viaje más atrás en el tiempo, con nuevos métodos sofisticados de datación geológica establecidos justo cuando los primeros homínidos entraron en Europa a través de la Península Ibérica, hace nada menos que unos 1,3 millones de años.
13 3 7 K -2
13 3 7 K -2
11 meneos
57 clics

Cancelado el rover VIPER de la NASA para explorar el polo sur de la Luna

Cancelar una sonda espacial una vez aprobada no es un suceso frecuente. Si además hablamos de una sonda ya construida e integrada y que debía ser lanzada en menos de un año, su cancelación es toda una rareza. Pues eso es justo lo que le ha sucedido al rover VIPER. Diseñado para estudiar los depósitos de hielo del polo sur de la Luna durante tres meses, la NASA ha cancelado el programa de forma fulminante y sorpresiva. El motivo de la cancelación son los retrasos y sobrecostes de la misión.
8 meneos
51 clics
De hormigas y árboles: un 'déjà vu' evolutivo en la selva tropical (eng)

De hormigas y árboles: un 'déjà vu' evolutivo en la selva tropical (eng)

En los trópicos son famosas por formar mutualismos con las plantas. Ciertas especies de árboles tienen protuberancias huecas llamativas que albergan hormigas, a las que a menudo alimentan con comida especial para hormigas. A cambio, las hormigas son guardaespaldas que salen en enjambre para defender agresivamente a la planta contra los enemigos. Los científicos han observado estos mutualismos durante siglos, pero una pregunta persistente es cómo evolucionaron estas interacciones en primer lugar.
dx.doi.org/10.1098/rspb.2024.1214..
22 meneos
171 clics
Para qué estudiar sobre teoría cuántica de la gravitación

Para qué estudiar sobre teoría cuántica de la gravitación

El gran problema actual de la física fundamental es descubrir la teoría cuántica de la gravitación. Por desgracia, la escala de energías en la que la Naturaleza muestra efectos cuánticos gravitacionales está más allá de lo explorable con experimentos o con observaciones, no solo en este siglo XXI, sino, quizás, incluso en este tercer milenio. Como resultado, incluso si mañana se descubre la versión definitiva de dicha teoría, no podremos saber si es correcta, si describe de forma correcta la Naturaleza.
7 meneos
53 clics

La ibogaína podría ayudar a mitigar la crisis de opioides

La ibogaína, uno de los principios activos de la iboga, estuvo disponible como medicamento en las farmacias de Francia cuarenta años antes que la LSD. Se trata de una historia poco conocida que compartió José Carlos Bouso, director científico de ICEERS, en la reciente conferencia Horizons PBC, celebrada en Nueva York. Bouso presentó durante su ponencia los resultados del pionero estudio clínico con ibogaína para la dependencia a los opioides, que ICEERS ha concluido recientemente.
9 meneos
36 clics
Descubren 21 estrellas de neutrones orbitando estrellas similares al Sol

Descubren 21 estrellas de neutrones orbitando estrellas similares al Sol

Si bien anteriormente se han detectado estrellas de neutrones en órbita alrededor de estrellas como nuestro Sol, todos esos sistemas han sido más compactos.Para encontrar estas estrellas de neutrones ocultas, los científicos utilizaron las observaciones de Gaia para buscar una oscilación en las estrellas similares al Sol causada por una acción de tracción de las estrellas de neutrones en órbita. Estas son las primeras estrellas de neutrones descubiertas únicamente debido a sus efectos gravitacionales.
9 meneos
23 clics
Los minerales desempeñan un papel recién descubierto en el ciclo del fósforo de la Tierra (eng)

Los minerales desempeñan un papel recién descubierto en el ciclo del fósforo de la Tierra (eng)

Investigadores descubren una forma hasta ahora desconocida en la que la naturaleza recicla el fósforo
Se sabe que las plantas y los microbios secretan enzimas para transformar el fósforo orgánico en fósforo inorgánico biodisponible.
Ahora, los investigadores descubrieron que el óxido de hierro en el suelo realiza la misma transformación.
Investigador: “Sin fósforo no podemos tener seguridad alimentaria”
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-47931-z
15 meneos
149 clics

Desvelada la USDV, la «Super Dragon» que desorbitará la ISS alrededor de 2030

Ya sabemos cómo será la USDV, la nave de SpaceX que se encargará de desorbitar la Estación Espacial Internacional (ISS) alrededor de 2030. Básicamente, será una cápsula Dragon 2 unida con un nuevo y enorme módulo de servicio dotado de 30 motores que despegará con un Falcon Heavy. Con una masa superior a las 30 toneladas, la USDV (United States Deorbit Vehicle) será una de las naves espaciales más grandes jamás construidas, superando la masa y dimensiones de algunas estaciones espaciales.
12 3 3 K 13
12 3 3 K 13
23 meneos
147 clics

Una sencilla inyección mensual hace que los ratones vivan un 25% más y sin enfermedades

Parece demasiado bonito para ser cierto, pero el bioquímico Jesús Gil habla con entusiasmo desde su laboratorio en Londres. “No hay razón para pensar que lo que hemos visto en los ratones no va a funcionar en las personas”, proclama. Lo que han observado en los roedores es casi milagroso. Un equipo de científicos ha aplicado inyecciones mensuales de un simple anticuerpo a ratones de casi un año y medio, una edad equivalente a 55 años humanos. Esos animales han vivido hasta un 25% más que sus congéneres y con salud: menor incidencia de cáncer.
7 meneos
43 clics
María Wonenburger: lo amable de las raíces

María Wonenburger: lo amable de las raíces

María Wonenburger (17 de julio de 1927, Oleros - 14 de junio de 2014, A Coruña) es, en sus propias palabras, una mujer con «tendencia a ser feliz». Esta extraordinaria algebrista gallega abandonó su brillante y prometedora carrera académica para seguir una vida sencilla cuidando a su madre en sus últimos días, sin perder en ningún momento su humor, su contagiosa risa y su pasión por las matemáticas.
16 meneos
58 clics
El genoma humano más antiguo es denisovano, no neandertal

El genoma humano más antiguo es denisovano, no neandertal

Una nueva investigación, todavía no publicada, ha descubierto genoma denisovano en un homínido de 200.000 años de antigüedad, lo que representa el rastro más antiguo de esta misteriosa especie o subespecie del género homo: su ADN es 80.000 años más antiguo que el de un neandertal de 12.000 años que tenía hasta ahora el genoma humano más antiguo.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
13 meneos
62 clics

Estudio de imágenes cerebrales en niños muestra que sexo y género operan en regiones diferentes del cerebro [ENG]

¿Existe algo como un cerebro "masculino" o "femenino"? El sexo ciertamente parece afectar el riesgo de una persona de desarrollar varias condiciones psiquiátricas y otras relacionadas. Ahora, una nueva investigación sugiere que el sexo y el género están asociados con regiones cerebrales distintas. Publicados hoy en Science Advances, los hallazgos se basan en datos de imágenes cerebrales de casi 5000 niños y revelan que el género y el sexo no solo son distintos entre sí en la sociedad, sino que también desempeñan roles únicos en la biología.
7 meneos
32 clics

Unos transistores defectuosos ponen en duda la fecha de lanzamiento de la sonda Europa Clipper de la NASA

La NASA estaba preparando todo para el lanzamiento de la sonda Europa Clipper rumbo a la luna del mismo nombre de Júpiter el próximo mes de octubre. Pero unos transistores defectuosos ponen en duda que se pueda realizar el lanzamiento.

En concreto se trata de transistores MOSFET que forman parte del sistema eléctrico de la nave que están fallando con dosis de radiación mucho menores de aquellas para las que supuestamente están certificados.
11 meneos
181 clics

Este país ha creado un gran banco de ADN de su población. Ahora se ha metido en un lío

Estonia ha recopilado muestras genéticas del 20% de su población y las ha puesto los resultados 'online' a disposición de los participantes, pero la gestión no es tan sencilla. Estonia se ha convertido en un referente de la innovación tecnológica. Presume de ser el país más digitalizado del mundo, un Silicon Valley del Báltico donde cualquier servicio puede encontrarse online. De hecho, hace ya casi una década que ofrece la residencia digital para personas que no se encuentran físicamente en el país.
27 meneos
328 clics
Investigadores del CSIC descubren cómo rejuvenecer el cerebro con estímulos y un “enriquecimiento ambiental”: el estilo de vida es clave

Investigadores del CSIC descubren cómo rejuvenecer el cerebro con estímulos y un “enriquecimiento ambiental”: el estilo de vida es clave

Detener el deterioro cognitivo y retrasar el envejecimiento de nuestro órgano más complejo, el cerebro, es uno de los grandes retos de la ciencia. Y uno de los campos de investigación que más desarrollo ha experimentado en las últimas décadas ha sido el de la epigenética. Este campo se basa en el estudio de los cambios que se producen en nuestros genes pese a que no se produzca ningún cambio en nuestra secuencia de ADN. Un fenómeno que se debe a que nuestro cuerpo cuenta también con una serie de compuestos químicos.
22 meneos
64 clics
Las sondas OSIRIS-APEX y RAMSES para estudiar el asteroide Apofis

Las sondas OSIRIS-APEX y RAMSES para estudiar el asteroide Apofis

Apofis es un asteroide cercano a la Tierra que cada cierto tiempo se aproxima a nuestro planeta, de ahí que haya sido clasificado como PHA (Potentially Hazardous Asteroid), o sea, un asteroide potencialmente peligroso. Durante muchos años se pensó que podría chocar con la Tierra en algún momento este siglo, aunque ahora sabemos que la probabilidad es, a todos los efectos, cero. El 13 de abril de 2029, 99942 Apofis —en inglés 99942 Apophis— pasará por las cercanías de nuestro planeta, a tan solo 32 000 kilómetros.
8 meneos
44 clics

La pérdida de peso influye en el riesgo en la toma de decisiones en personas con obesidad [ENG]

Las personas con obesidad severa no solo presentan un comportamiento de riesgo alterado, sino también cambios en su metabolismo y psique. Anteriormente se asumía que las personas con obesidad severa eran más impulsivas y mostraban una mayor disposición a asumir riesgos. Científicos del Instituto Alemán de Nutrición Humana Potsdam-Rehbrücke (DIfE) han investigado si la pérdida masiva de peso conduce a una mejora en los estados metabólicos y psicológicos y si la toma de decisiones mejora. Los resultados se publicaron en "Clinical Nutrition".
2 meneos
22 clics

Las apps y la IA podrían ayudar a personalizar el diagnóstico y tratamiento de la depresión [ENG]

Los psiquiatras saben que no existe un tratamiento único para la depresión. De hecho, la evidencia sugiere que el trastorno puede estar compuesto por varios subtipos clínicos. La Universidad de Stanford publicó un estudio que identificó seis biotipos de depresión utilizando escáneres cerebrales y aprendizaje automático. Algunos respondían mejor a la medicación, otros a la terapia. "Queremos utilizar nuevas herramientas digitales de evaluación (...) y ofrecer a los pacientes un tratamiento personalizado que funcione para ellos de inmediato".
11 meneos
49 clics

Cuando las citas científicas se vuelven deshonestas: Descubrir las "referencias furtivas (ENG)

Las referencias en una publicación científica permiten a los autores justificar opciones metodológicas o presentar los resultados de estudios anteriores, poniendo de relieve la naturaleza iterativa y colaborativa de la ciencia.

Sin embargo, en un encuentro fortuito descubrimos que algunos agentes sin escrúpulos habían añadido referencias adicionales, invisibles en el texto pero presentes en los metadatos de los artículos, al enviarlos a bases de datos científicas.
6 meneos
133 clics

Las claves para un envejecimiento saludable: los estímulos ambientales físicos y mentales rejuvenecen el cerebro

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han analizado el efecto de la estimulación física y cognitiva en las alteraciones moleculares que ocurren durante el envejecimiento. Los resultados de la investigación han permitido generar una amplia colección de datos que describe los cambios moleculares que acontecen en el hipocampo durante el envejecimiento y durante su estimulación cognitiva y física. El trabajo, publicado en la revista Nature Communications.
10 meneos
274 clics

Encuentran un ejemplar de la ballena más rara del mundo

Las ballenas picudas de pala dentada (Mesoplodon traversii) son las más raras del mundo, sin que hasta ahora se haya registrado ningún avistamiento de esta especie con vida. Nadie sabe cuántas hay, qué comen ni dónde viven en la vasta extensión del Océano Pacífico meridional. Sin embargo, los científicos de Nueva Zelanda pueden haber dado por fin un respiro.
21 meneos
35 clics
Jocelyn Bell Burnell y el descubrimiento de los púlsares

Jocelyn Bell Burnell y el descubrimiento de los púlsares

De hecho, la revelación de este nuevo tipo de estrellas, los púlsares, le valió a los que en su momento fueron reconocidos como sus descubridores, Antony Hewish y Martin Ryle, otro de los radiastrónomos que integraban el equipo de Hewish, el premio Nobel de Física en el año 1974. Jocelyn Bell Burnell, no obstante, fue excluida del galardón debido a su condición de estudiante, algo que suscitó una gran controversia, así como la protesta de muchos de sus colegas dentro de la comunidad científica.
17 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático está alargando la duración de los días en la Tierra y lo hace cada vez más deprisa

El cambio climático está alargando la duración de los días en la Tierra y lo hace cada vez más deprisa

La redistribución de masas impulsada por el derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida ha ralentizado la rotación del planeta y se espera que el ritmo de alargamiento de los días se duplique a finales del siglo XXI
14 3 14 K -21
14 3 14 K -21
5 meneos
145 clics

Ecdisis(eng)  

Time lapse de la muda de las cigarras, que científicamente se conoce como ecdisis.
4 meneos
35 clics

El MICIU destina 655 M€ a la Convocatoria de Proyectos Generación de Conocimiento, la mayor dotación pública concedida en España a una convocatoria de investigación

El ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destina 655 millones de euros a la Convocatoria de Proyectos Generación de Conocimiento, la mayor dotación pública concedida a España, a una convocatoria de Investigación. La resolución, que se hará pública en los próxmios días, permitirá financiar 3155 proyectos de investigación y 1169 contratos predoctorales en todas las ramas del saber.
16 meneos
128 clics
El telescopio Hubble por fin encuentra algo que la ciencia lleva mucho tiempo buscando

El telescopio Hubble por fin encuentra algo que la ciencia lleva mucho tiempo buscando

Entre los mayores misterios del universo se encuentran los agujeros negros. Son objetos muy compactos con masas del orden de diez a cien, o de millones de veces la del Sol. Sin embargo, queda un vacío muy grande en medio, los llamados Agujeros Negros de Masa Intermedia, IMBHs por sus siglas en inglés, y suponen una de las grandes incógnitas de la cosmología sobre su abundancia y formación. El mejor candidato a uno de estos fascinantes objetos fue detectado por el Telescopio Espacial Hubble.
13 3 2 K 17
13 3 2 K 17
5 meneos
20 clics

De letal a vital: venenos animales en la vanguardia biomédica

Toxinas de serpientes, pulpos, caracoles, insectos, anémonas marinas… la diversidad de moléculas presentes en los venenos es asombrosa, lo que ha permitido que ya existan medicamentos en el mercado derivados de estos compuestos.
8 meneos
88 clics

La vida de Ocho

«Ocho era un polluelo cuando fue rescatado. Era muy pequeñito. Apenas pesaba unos pocos gramos sin casi plumas». Así comienza esta historia sobre vencejos, esas fascinantes aves que parecen estar siempre en vuelo, son verdaderos maestros del aire y juegan un papel crucial en nuestros ecosistemas. Con su elegante silueta y asombrosa capacidad para pasar meses en el cielo sin aterrizar, los vencejos capturan la imaginación de cualquiera que los observe.
17 meneos
171 clics
Las ratas momificadas de Cambridge

Las ratas momificadas de Cambridge

Sucedió en el Christ's College, uno de los centros asociados a la Universidad de Cambridge y fundado en el año 1505. Durante unas obras, fueron hallados los restos momificados de cuatro ratas negras. Nadie sabe cuándo fallecieron, pero, de alguna forma, quedaron atrapadas en las entrañas del edificio y permanecieron allí durante siglos hasta que alguien decidió hacer reformas. Tampoco fueron tratadas con mucha pompa tras su desentierro y, quizás, la única persona que reparó en ellas fue Arthur Shipley, director del college entre los años 1910
10 meneos
478 clics
Descubren en las profundidades de una cueva de Nuevo México una fantástica piscina virgen nunca antes vista por humanos [ENG]

Descubren en las profundidades de una cueva de Nuevo México una fantástica piscina virgen nunca antes vista por humanos [ENG]

Una piscina maravillosa recién descubierta, que se encuentra a 213 metros por debajo del Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad en Nuevo México, nunca antes había sido vista por ojos humanos. Esta piscina de cueva, que parece ser completamente "virgen", fue encontrada en la cueva de Lechuguilla, una de las cuevas más grandes y famosas del mundo.

Hasta entonces, la cueva no había sido tocada por el hombre, ya que los científicos encontraron esta maravilla natural a una profundidad de 213 metros debajo de la entrada de la cueva.
10 meneos
50 clics
Un nuevo tratamiento mejora la implantación de embriones y nacimientos en FIV

Un nuevo tratamiento mejora la implantación de embriones y nacimientos en FIV

Una nueva investigación ha demostrado la eficacia de un fármaco oral no hormonal de primera clase para aumentar las tasas de implantación de embriones, embarazo y nacimientos vivos entre mujeres infértiles que se someten a fertilización in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
7 meneos
101 clics

La Tierra se calentó cuando su día duraba 22 horas

Como la mayoría de las cosas en la Tierra cambian tan lentamente, es difícil imaginar que fueran diferentes en el pasado. Pero la rotación de la Tierra se ha ido ralentizando debido a las interacciones de las mareas con la Luna, lo que significa que los días eran considerablemente más cortos en el pasado. Es fácil pensar que un día de 22 horas no sería tan diferente, pero resulta que eso no es del todo cierto.
11 meneos
20 clics
La misión científica para salvar a los tiburones

La misión científica para salvar a los tiburones

Los tiburones se encuentran bajo amenaza por varios motivos. La demanda de sus aletas para surtir, principalmente, el mercado asiático es un negocio muy lucrativo: entre 2012 y 2019 generó 1.500 millones de dólares. Eso, sumado a la captura incidental —peces capturados involuntariamente por la industria pesquera— y el creciente mercado de la carne de tiburón lleva a que cada año mueran muchos millones de estos animales.
25 meneos
177 clics
Y tras 334 misiones, ocurrió: el primer fallo de un Falcon 9 desde 2016

Y tras 334 misiones, ocurrió: el primer fallo de un Falcon 9 desde 2016

Parecía algo que nunca sucedería, pero después de ocho años un Falcon 9 de SpaceX ha fallado. El pasado 12 de julio de 2024 a las 02:35 UTC despegó la misión Starlink Grupo 9.3 desde la rampa SLC-4E de la base de Vandenberg (California). La misión debía poner en órbita veinte satélites Starlink v2 Mini, trece de los cuales del tipo D2C (direct-to-cell) para comunicarse directamente con terminales móviles. El lanzamiento no podía ser más rutinario. Era el 70º lanzamiento de un Falcon 9 en 2024 y el 354º en total.
51 meneos
60 clics
Avance contra el VIH: un ensayo clínico demuestra que un nuevo medicamento proporciona una protección del 100% [ENG]

Avance contra el VIH: un ensayo clínico demuestra que un nuevo medicamento proporciona una protección del 100% [ENG]

Un gran ensayo clínico realizado en Sudáfrica y Uganda ha demostrado que una inyección dos veces al año de un nuevo medicamento de profilaxis previa a la exposición brinda a las mujeres jóvenes una protección total contra la infección por VIH. El ensayo probó si la inyección de lenacapavir de seis meses proporcionaría una mejor protección contra la infección por VIH que otros dos medicamentos, ambos en forma de píldoras diarias. Los tres medicamentos son medicamentos de profilaxis previa a la exposición (o PrEP).
9 meneos
373 clics

¿Cuántos cafés equivalen a una dosis de cocaína?

La cafeína, el alcaloide presente en el café, es una sustancia estimulante ampliamente consumida a nivel mundial. A pesar de su uso generalizado, es interesante explorar cómo su consumo en grandes cantidades puede compararse con otras drogas más peligrosas, como la cocaína.
La cafeína, presente en la semilla del cafeto en un 2%, se consume comúnmente a través del café. Una dosis activa mínima para una persona sin experiencia con la cafeína ronda los 200 miligramos, cantidad que se encuentra en una taza de café largo.
8 meneos
87 clics
A pesar de su apariencia, esta masa gelatinosa podría hacer que la carne cultivada en laboratorio tenga el mismo sabor que la real

A pesar de su apariencia, esta masa gelatinosa podría hacer que la carne cultivada en laboratorio tenga el mismo sabor que la real

La reacción de Maillard

Uno de los principales desafíos ha sido replicar el sabor auténtico de la carne tradicional. Investigadores de Corea del Sur han desarrollado una nueva estructura que podría cambiarlo, el estudio se enfoca en un aspecto hasta ahora subestimado: el sabor. La clave para replicar el sabor auténtico de la carne, según los investigadores, reside en la Reacción de Maillard, un proceso químico que ocurre al cocinar y que implica la reacción de azúcares reductores con aminoácidos, resultando en cambios de color, sabor y aroma.
10 meneos
17 clics
Descubren fósiles de cromosomas antiguos en un mamut

Descubren fósiles de cromosomas antiguos en un mamut

Un equipo internacional ha reunido el genoma y las estructuras cromosómicas en 3D de un mamut lanudo de 52.000 años de antigüedad, la primera vez que se ha logrado con una muestra de ADN antiguo.

Los cromosomas fosilizados, que son alrededor de un millón de veces más largos que la mayoría de los fragmentos de ADN antiguos, proporcionan información sobre cómo se organizaba el genoma del mamut dentro de sus células vivas y qué genes estaban activos dentro del tejido de la piel del que se extrajo el ADN.
10 meneos
184 clics
Qué ocurre en el cuerpo humano cuando los órganos están en el lugar equivocado

Qué ocurre en el cuerpo humano cuando los órganos están en el lugar equivocado

Los órganos del cuerpo tienden a estar en un orden y posición establecidos. Esto es útil a la hora de diagnosticar determinadas condiciones. Cualquiera que tenga apendicitis o cálculos biliares, por ejemplo, te dirá exactamente dónde se encuentra el dolor agonizante. Sin embargo, a veces los órganos están en el lugar “equivocado”. Desde el punto de vista del desarrollo, una de las mayores anomalías es la dextrocardia, en la que el corazón, en lugar de estar ligeramente hacia la izquierda (conocido como levocardia).
7 meneos
67 clics

JWST observa cinco protocúmulos estelares en una galaxia con z~10

Gracias al efecto de lente gravitacional fuerte se pueden observar objetos muy pequeños y muy lejanos. NIRCam del JWST ha observado cinco (proto)cúmulos estelares en una galaxia con z ~ 10.2 en el Arco de las Gemas Cósmicas (Cosmic Gems arc), SPT0615-JD1, cuya lente gravitacional es el cúmulo galáctico SPT-CL J0615–5746, situado a z = 0.972. El análisis de las múltiples imágenes lensadas muestra una galaxia débil que aparenta tener cinco cúmulos estelares en una region de 70 pársecs.
15 meneos
81 clics
Descubierta una especie hepática nueva para la ciencia en Álava

Descubierta una especie hepática nueva para la ciencia en Álava

Una especie hepática nueva para la ciencia tiene en Álava dos de sus seis únicas localidades conocidas: el Sphaerocarpos ibericus. Un hallazgo que ha sido posible gracias a la labor colaborativa de un equipo de seis personas de diversos puntos de Europa, entre los que se encuentran Marta Infante y Patxi Heras, del Museo de Ciencias Naturales de Álava y cuyas muestras, recolectadas en Ávila y Álava se conservan en el Herbario VIT.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
11 meneos
129 clics
¿Qué complicaciones neurológicas pueden padecer los boxeadores a largo plazo?

¿Qué complicaciones neurológicas pueden padecer los boxeadores a largo plazo?

El alzhéimer, el párkinson o la demencia son algunas consecuencias permanentes de las contusiones cerebrales.
9 meneos
59 clics

Nuevas dataciones geológicas sitúan a los primeros homínidos europeos en el sur de la península Ibérica hace 1,3 millones de años

Una de las controversias más importantes sobre la evolución y la expansión humana es cuándo y por qué camino llegaron los primeros homínidos a Europa desde el continente africano. Ahora, unas dataciones con técnicas geológicas de los yacimientos de Orce (cuenca de Baza) sitúan los restos humanos hallados en esta zona como los más antiguos de Europa, con aproximadamente 1,3 millones de años. Estos resultados refuerzan la hipótesis de la llegada de los seres humanos a Europa por el sur de la ...dx.doi.org/10.1016/j.earscirev.2024.104855
3 meneos
19 clics

Joe Engle, el astronauta que pudo pisar la Luna en el Apolo 17

En menos de un año se nos han ido cuatro astronautas del Apolo: Ken Mattingly (Apolo 16, STS-4 y STS-51C), Frank Borman (Apolo 8), Tom Stafford (Apolo 10 y Apolo-Soyuz) y Bill Anders (Apolo 8). Y ahora se les suma Joe Engle, que falleció el pasado 10 de julio de 2024 a la edad de 91 años. A Engle no se le suele asociar con el programa Apolo porque sus dos únicas misiones espaciales fueron con el transbordador espacial, la STS-2 y STS-51I (fue el comandante de ambas misiones, que tuvieron lugar en 1982 y 1985.
11 meneos
129 clics

Mecanismos biológicos que relacionan dieta y depresión

El campo de la psiquiatría nutricional ha generado datos observacionales y de eficacia que respaldan el papel de los patrones dietéticos saludables en la aparición de la depresión y el tratamiento de sus síntomas. Para orientar futuros ensayos clínicos y terapias dietéticas específicas, esta revisión ofrece una visión general de lo que se sabe actualmente sobre los mecanismos de acción subyacentes por los que la dieta puede influir en la salud mental y cerebral. [eng]
11 meneos
45 clics
Pablo Barrecheguren, bioquímico: «Si no duermes lo suficiente tomarás peores decisiones»

Pablo Barrecheguren, bioquímico: «Si no duermes lo suficiente tomarás peores decisiones»

Dormir es necesario para vivir. Descansar largo y tendido es necesario para que el organismo funcione a pleno rendimiento. Sin embargo, según recoge la Sociedad Española de Neurología, entre un 20 y un 48 % de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. Los factores que determinan si este es de calidad son la duración, la continuidad y la profundidad. Cuando uno falla, el resto cae detrás.
3 meneos
16 clics

Elias James Corey: el arquitecto de las moléculas

El 12 de julio de 1928 nacía Elias James Corey en Methuen, Massachusetts, Corey, conocido como «E.J.» entre sus colegas. En 1990, Elias James Corey fue galardonado con el Premio Nobel de Química «por su desarrollo de la teoría y metodología de la síntesis orgánica». Este reconocimiento fue un testimonio de su capacidad para combinar la teoría con la práctica, estableciendo nuevas fronteras en la química.
22 meneos
208 clics
La sonda Psyche de la NASA y el «secreto» de sus motores de plasma rusos

La sonda Psyche de la NASA y el «secreto» de sus motores de plasma rusos

La sonda Psyche de la NASA se encuentra actualmente más allá de la órbita de Marte rumbo al asteroide metálico 16 Psique. Lanzada el pasado 13 de octubre de 2023 Psyche se ha movido por el Sistema Solar interior conducida por Sir Isaac Newton, como decían en la película Apolo 13. Vamos, que ha seguido su órbita sin maniobras propulsivas.
18 meneos
72 clics
Una técnica revolucionaria rescata el ADN intacto de un mamut y acerca la resurrección de criaturas extinguidas

Una técnica revolucionaria rescata el ADN intacto de un mamut y acerca la resurrección de criaturas extinguidas

Cualquier persona consideraría una aventura excepcional recorrer Siberia en busca de monstruosas criaturas prehistóricas, emergidas de las profundidades gracias al deshielo. Para el explorador sueco Love Dalén, eso es un lunes cualquiera. El 3 de septiembre de 2018, cerca del remoto pueblo ruso de Belaya Gora, Dalén se topó con los restos de una hembra de mamut lanudo, encerrados en el suelo congelado desde hacía 52.000 años. El análisis genético revela este jueves un descubrimiento extraordinario: aquel cadáver de mamut conserva la estructura

menéame