El cometa interestelar 3I/ATLAS también se llama C/2025 N1. A la espera de su observación mediante el Telescopio Espacial JWST, se acaba de publicar en arXiv la del Telescopio Espacial Hubble, cuando se encontraba a unas 3.8 UA (unidades astronómicas) de su perihelio y mostraba una clara diferencia entre la cara orientada al Sol y la opuesta. Un modelo del brillo observado estima el radio de su núcleo menor de 2.8 km (para una magnitud absoluta a 1 UA de H > 15.4 y un albedo geométrico de 0.04), casi seguro será mucho más pequeño.
|
etiquetas: telescopio espacial , hubble , cometa , 3i/atlas
Y el primero fue en 2019.
Pensé que habrían muchos más, pero se ve que no es tan fácil
Haber seguro que hay más, pero no los detectamos y seguro que han pasado de largo sin que jamás sepamos de su existencia.
Salu3
Esta gente, que tiran para colmo de su reputación científica, están destruyendo el interés real de la ciencia en el público general.
Salu3
Él hace unos artículos científicos muy buenos, y así lo plasma en sus conclusiones: lo más probable es que sea algo natural (tipo cometa), pero no dejan de ser curiosos ciertos aspectos o datos y como hipótesis deja algunas abiertas que son jugosas para los medios, como si fuesen en las que pone un mayor peso, y nada más lejos.
pero no dejan de ser curiosos ciertos aspectos o datos y como hipótesis deja algunas abiertas que son jugosas para los medios, como si fuesen en las que pone un mayor peso, y nada más lejo
Teniendo en cuenta que siendo interestelares , van a venir con mas velocidad que un asteroide del sistema solar , uno pequeño puede hacer muchísimo daño y no lo veremos hasta que este prácticamente en la cocina.