Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
100 clics
El telescopio espacial Hubble observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Hubble observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

El cometa interestelar 3I/ATLAS también se llama C/2025 N1. A la espera de su observación mediante el Telescopio Espacial JWST, se acaba de publicar en arXiv la del Telescopio Espacial Hubble, cuando se encontraba a unas 3.8 UA (unidades astronómicas) de su perihelio y mostraba una clara diferencia entre la cara orientada al Sol y la opuesta. Un modelo del brillo observado estima el radio de su núcleo menor de 2.8 km (para una magnitud absoluta a 1 UA de H > 15.4 y un albedo geométrico de 0.04), casi seguro será mucho más pequeño.

| etiquetas: telescopio espacial , hubble , cometa , 3i/atlas
El otro día vi un vídeo donde se comentaba que solo se había podido ver cometas interstelares en la historia...

Y el primero fue en 2019.

Pensé que habrían muchos más, pero se ve que no es tan fácil
#1 Mas que facil la palabra deberia ser probable, y es que el espacio entre el sistema solar y el sistema solar mas cercano es enorme, ademas son cometas que como mucho son observables durante unos pocos meses, lo cual hace que la probabilidad de ver uno es pequeña, en todo caso con la mejora de los telescopios es esperable poder detectar alguno mas en un futuro cercano
#1 Ahora tenemos mas medios para detectarlos, sobretodo a partir del primero que se observó. Pero sigue siendo una cuestión de probabilidad y suerte, que un buen telescopio apunte al cielo justo en el lugar adecuado, por ejemplo.

Haber seguro que hay más, pero no los detectamos y seguro que han pasado de largo sin que jamás sepamos de su existencia.

Salu3
A ver qué dice ahora Avi Loeb :popcorn:
#3 La lástima es que este hombre va a dar la chapa con cada cometa interestelar, enturbiando la opinión pública de aquellos que solo se informan por medios habituales o sensacionalistas. Luego le cuentas a la gente que es un pedrusco que viene de fuera y creen que no es nada relevante.

Esta gente, que tiran para colmo de su reputación científica, están destruyendo el interés real de la ciencia en el público general.

Salu3
#6 lo que les pasa a algunos es que no se leen el artículo y son influenciados por lo que dicen cuatro medios sin rigor.

Él hace unos artículos científicos muy buenos, y así lo plasma en sus conclusiones: lo más probable es que sea algo natural (tipo cometa), pero no dejan de ser curiosos ciertos aspectos o datos y como hipótesis deja algunas abiertas que son jugosas para los medios, como si fuesen en las que pone un mayor peso, y nada más lejos.
#8
pero no dejan de ser curiosos ciertos aspectos o datos y como hipótesis deja algunas abiertas que son jugosas para los medios, como si fuesen en las que pone un mayor peso, y nada más lejo
Bueno, provisionalmente clasificado como "cometa". Pero bien podrías considerarlo una posible nave espacial. Si eres subnormal.
Claramente se trata de una nave extraterrestre intergaláctica de 50 x 20 km, además ya se sabe que es hostil y que ha viajado miles de millones de kms. Para atacar a una panda de insignificantes primates decadentes que habitan en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol. :tinfoil:
A nadie mas le da repelús que hasta ahora habíamos estado acojonados por la posibilidad de que nos abollara la chapa un asteroide y cuando ya tenemos a los "peligrosos" catalogados , nos enteremos que los objetos interestelares sean bastante cotidianos (mas de uno por década de tamaño apreciable) y que en lugar de años solo dispongamos de meses de aviso si alguno viene directito a nosotros?
Teniendo en cuenta que siendo interestelares , van a venir con mas velocidad que un asteroide del sistema solar , uno pequeño puede hacer muchísimo daño y no lo veremos hasta que este prácticamente en la cocina.
#10 la verdad que estos vienen en a to pijo /segundo.

menéame