Hace 6 meses | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 6 meses por doyou a xarxatic.com

Se reduce el conocimiento a una serie de tareas, actividades, proyectos, retos, casos, situaciones… que se supone que son relevantes, significativos o motivadores para los alumnos. Y se olvida la importancia de los conceptos, las teorías, los principios, las leyes, las fórmulas, las reglas, los hechos, las fechas, los nombres y todo aquello que es la base de cualquier disciplina científica, artística, humanística o técnica. se trata de un enfoque que fragmenta y superficializa el conocimiento, y que perjudica el desarrollo intelectual y cogniti

Comentarios

U

#1 gracias por dejar patente que tenemos un déficit educativo con tu ejemplo...

U

#44 todos?

Un secreto: a muchos físicos les pasa lo mismo.

curaca

#52 claro y las teorías físicas están obligados a aplicarlas, por ejemplo,las aerolíneas ¿no?

U

#61 los físicos generan hipótesis, explicaciones de la realidad, muchas de ellas absurdas, erróneas, inventada, hasta qué confirman su validez o no. Durante mucho tiempo los físicos han dado por válidos modelos atómicos incompletos o erróneos hasta que se descubrieron los modelos más acertados que, siguen sin explicar algunas cuestiones y tendrán que ser mejorados.

ComoUnaMoto

#44 no es solamente que lo que proponen no sea realizable. Es que no tiene ninguna base científica.

Fingolfin

#24 La pedagogía es una "ciencia social", es decir, una disciplina beta-operatoria que es incapaz de alcanzar el grado alfa de ciencias como las matemáticas o la física, y la razón fundamental es que la pedagogía es incapaz de segregar las operaciones de los sujetos presentes en su campo (los alumnos, los maestros), mientras que las ciencias alfa si.

Y esto no es así porque la pedagogía esté degradada "temporalmente" y esta carencia fuese a ser resuelta en un futuro más o menos próximo, gracias a la aplicación de "metodologías científicas" o a la buena voluntad de los pedagogos, sino que es consustancial a la disciplina. Quienes venden a la pedagogía como una ciencia y a sus discursos como verdades tan inapelables como las matemáticas están presos de un fundamentalismo científico absolutamente intolerable.

https://www.nodulo.org/ec/2012/n130p01.htm

U

#48 una cosa es que sea considerada ciencia y otra distinta que sea equivalente a la matemáticas. No siquiera la física es como las matemáticas.

De ahí a considerar la pedagogía como algo similar s una pseudociencia va un largo trecho.

cromax

#1 Acabas de conseguir el cum laude en cuñadus maximus. Aunque #3 también se acerca.
Oye tú, gente que se saca una carrera, se especializa, publica toneladas de cosas (que pueden ser contradictorias entre sí) pero por lo visto no son lo rigurosos que al señorito le gusta.
A ver, es una ciencia social como te dice #48, las personas no solo somos variables físicas inmutables, cuantos o reacciones químicas, aunque también. Y por eso también la medicina mete la pata hasta cuando todo parece claro.

d

#60 gracias por el ad hominem. Más cosas.

Y después falacia de autoridad.

Si haces ciencia, lo más importante es evaluar los resultados.

cromax

#63 Me aburro. Os cogéis la chorrada de la falacia ad hominem y el argumento de autoridad para defenderos de que habéis dicho una parida como un piano.
Desprestigiar toda una rama de las ciencias sociales por una cagada concreta es pero que muy de cuñado.
Los........... (Escriba sobre la línea de puntos) son unos inútiles y su especialidad no sirve para nada. Y en esa línea de puntos caben desde psicólogos a virólogos pasando por todas las fases de la enseñanza hasta los economistas. lol

d

#66 estás enchufado aquí a todas horas. Normal que te aburras.

Y falacia de hombre de paja, además. Paso de argumentar yo también, ni lo has hecho, ni lo pretendes.

ComoUnaMoto

#60 esa gente es una vendehumos. No hacen nada aprovechable. Deduzco que eres uno de ellos.

cromax

#68 Pues no, estudié ingeniería.
Y soltar esas burradas de cuñado habla peor de tí que de la pedagogía, una rama del conocimiento de la que evidentemente ignoras todo o casi todo.
Para empezar porque está dividida en varias sub ramas a su vez.

ComoUnaMoto

#69 "burradas de cuñado" pero de alguien que ha estudiado pedagogía, que es docente y que sabe un poquito del tema.

Francamente, no te hacía ingeniero. Esas burradas de cuñao las suelen soltar los pedagogos.

cromax

#72 Por haber estudiado una carrera técnica tengo el pudor de no opinar tan a la ligera de toda una rama del conocimiento.
Ah, y quiero aclarar que no estoy de acuerdo con el aprendizaje por competencias. Precisamente porque he tenido una formación sólida es por lo que creo que todo es necesario: desde memorizar a deducir. Lo mismo escribir a lápiz que conocimientos de programación.

ComoUnaMoto

#75 Repito: la pedagogía no es una ciencia. No se basa en experimentos observables y reproductibles al infinito.

Yo tengo pudor al hablar de cosas que no conozco. Eso sí lo conozco, por desgracia... Y os digo que estaría mejor sin esta pretendida "ciencia".

Olarcos

#24 Gracias por aportar un ad hominem en vez de refutar lo que el meneante dice.

U

#55 comentarios como esos no merecen más.

Estoy seguro de que eres de los que no necesitan que nadie les aporte un argumento para un caso como este. No, no? Menos mal.

Olarcos

#59 Y ahora haces otro ad hominem. Lo tuyo es un no parar

U

#78 Te divierte clasificar galaxias, por lo que veo. Tanto, que te pierdes mirando el dedo.

Olarcos

#83 Sí, claro que sí. Todos tontos menos tú lol lol lol lol lol lol lol lol

U

#88 no soy yo el que llama tonto a nadie. Con déficit educativo sí, claro.

Olarcos

#89 No, no, que va, tú no lo haces.

U

#90 no lo he hecho, relee

Olarcos

#91 Lo has hecho. Si no sabes lo que escribes es tu problema, no el de los demás.

U

#92 el problema es tuyo si no sabes interpretar lo que lees. He dejado claro que el comentario #1 ejemplifica perfectamente el déficit educativo que sufre el país. La persona que lo hace puede ser inteligentísimo o no,

Olarcos

#93 No, está bastante claro lo que has escrito y te has dedicado a llamar tontos a todo el que no te da la razón. Que el país tiene un déficit educativo lo has demostrado sobradamente con tu actitud y que hay gente muy maleducada que sólo sabe responder a los demás por medio de insultos también.

U

#94 pues allá tú, yo ya te he explicado y tú insistes en lo que te conviene para vender tu libro o yo qué sé para qué

Olarcos

#95 Quien parece que tiene una librería aqui no soy yo. Solo te he dicho que eres un faltón y que te has dedicado a hacer ad hominems para defender tus ideas. Muy feo todo.

U

#96 me parece estupendo que llames faltón a alguien sin saber interpretar correctamente lo que dice, incluso después de que lo haya explicado.

Lo tuyo no es feo. Es otra cosa.

Olarcos

#97 Sé interpretar perfectamente, gracias. No has explicado nada, gracias también. ¿Tienes algún otro insulto que decir o seguimos hablando de tu mala educación y falta de recursos dialécticos más allá de la falta de respeto a quien no opina como tú?

U

#98 se ve que hayas entrado en un bucle en el que la única salida que te queda es insistir una y otra vez en lo mismo sin razón alguna.

Cuándo te deslíes, me avisas.

Repetir mantras no te hace tener razón, lo siento.

Trabájatelo.

Olarcos

#99 Quien ha entrado en bucle eres tú, que se ve que llevas mal que alguien te diga los trucos sucios que empleas.

Trabájate tu el hablar con desconocidos sin insultar y sin hacer ad hominems. Se puede y tú puedes. Confía en ti.

U

#100 Dale las vueltas que quieras y deja de insultarme e inventar, aplícate el cuento. Aburre a otro, por favor

ComoUnaMoto

#94 todo dicho. Circulen.

ComoUnaMoto

#24 no veo en qué mi afirmación podría deja patente que algunos tengan un déficit educativo.

Los mejores profesores son los menos "pedagogos". Como una autora renombrada dijo: "cuando la pedagogía entre por la puerta, la ciencia sale por la ventana".

U

#74 yo veo que sí

Robus

#1 Yo siempre he pensado que desde los departamentos de educación hacen todos esos cambios cada año para justificar que hacen algo... ya que muchos son profesores y de otra forma correrían el peligro de tener que volver a dar clase... roll

d

#4 sí, todo el mundo sabe de educación y de fútbol en España.

S

#5 y de volcanes, hacer leyes, submarinos y sobre cualquier cosa que salga en el 'debate' de la Griso.

pkreuzt

#5 Todo el mundo sabe algo de educación porque todos hemos pasado por el sistema educativo. Digo yo

Ransa

#9 al médico también vamos mucho. Algo parecido.

pkreuzt

#28 Ser paciente te hace saber lo que funciona de lo que hace el médico. Aquí igual aplica lo mismo.

CC #20 #11

d

#30 un niño no sabe qué ha funcionado hasta que es bien mayor. Y mucho menos por qué. Y dudo que los adultos sepan qué ha funcionado en educación y qué no. Por eso deciden los adultos, no los niños. Pasar por la consulta igual, sabes que algo ha funcionado, pero no sabes por qué, ni eso te convierte en médico.

pkreuzt

#31 Los que opinamos de esta cuestión creo que somos mayorcitos ya para saber lo que nos fué bien cuando estudiábamos.

d

#33 lo que crees que te fue bien y no por eso lo convierte mejor que otras cosas. Las percepciones de los alumnos suelen ser bastante diferentes de la eficacia de lo que hacen. Te recomiendo que veas experimentos sobre los estilos de aprendizaje y verás que lo que cree la gente que se le da mejor, no es lo que se le da mejor.

Ransa

#30 si, y supongo que también te da derecho a opinar sobre lo que debe hacer, y pretender que te haga caso

#9 Se puede haber estado enfermo y no saber nada de medicina.

d

#9 saber algo de medicina no te hace médico, ni te hace saber de medicina. Y mira que habrás pasado veces por la consulta del médico. Tampoco comer toda tu vida en un comedor escolar te enseña a ser cocinero.

Olarcos

#9 Vives en una casa y eso no te hace arquitecto. Conduces un coche y eso no te hace ingeniero. Comes verduras y eso no te hace agricultor.

Olarcos

#5 Y de más cosas: somos todos epidemiólogos y vulcanólogos, por poner dos ejemplos cercanos.

U

#3 llegaron a ser pedagogos a base de homeopatía o la ouija?

Quizás sobran políticos y leyes de educación y falten pedagogos. Solo quizás.

d

#25 a base de leer teorías, no de ver la práctica educativa y llevarla a cabo. Es como si un fisio no tocara jamás a un paciente.

U

#32 los hay, no todos los fisios tocan a pacientes

d

#54 malos fisios, entonces.

U

#64 teóricos, investigadores, profesores...

d

#70 y malos fisios. Si sabes mucho de fisioterapia, en la teoría, pero no puedes hacer un masaje, o una Epi porque no sabes pinchar, eres un mal fisio. Ser fisio es saber y saber hacer. Conocimientos y competencias, ambos importantes.

U

#79 eres un mal fisio que ejercita de fisio con pacientes pero puedes ser un estupendo catedrático o investigador de las fibras musculares o mecánica de la pierna.

d

#82 ningún investigador se queda en el ámbito teórico sin conexión alguna con los efectos de lo que promueve. Un fisio que investiga, si no ve los resultados en la realidad, que es para lo que investiga, es un telepredicador de segunda, no un investigador. Eso hacen los pedagogos, decir lo que hay que hacer y no molestarse por comprobar los efectos. Vendehumos.

Robus

#3 Hombre... el título de pedagogo se obtiene en la universidad... ¿no? roll

d

#38 sí, y otros que tampoco sirven para nada.

Recuerda que no es lo mismo ser camarero que cocinero, pero ambos están en un restaurante.

Robus

#40 Yo lo decía por lo de "no haber estado en un aula en su puñetera vida"... sí, en mi cabeza hacía más gracia.

d

#80

Olarcos

#38 Sí, pero en mi humilde opinión antes de darles el título yo les dejaría un par de añitos dando clases en primaria y otros tantos en secundaria.

Elbaronrojo

#2 ¿Y para eso no será mejor abandonarlos en medio del monte y que aprendan a buscarse la vida? lol

m

#2 Los pedabobos siempre han tenido la misma reputación: gente que quiere estudiar una carrera de educación pero sin dar clase en centros educativos.

Veelicus

#16 Sobre todo tienen que aprender a ser criticos con todo lo que vean, pero para ello hay que aprender a pensar, y eso es precisamente lo que se quiere evitar

curaca

#17 antes de ser críticos deben saber lo que criticar...

d

#16 cuando la educación se convierte en una institución social, educa, instruye, da de comer, atiende social y psicológicamente... pero sigue contando con los mismos medios, los maestros y poco más, la cosa no puede salir bien.

Engañabobos si, pero no os engañéis sirve a un propósito en conctreto. El problema es el de siempre, quien es el que decide esto y quienes entre la comunidad educativa se significan como defensores. Están los de la intención y los tontos útiles y estamos el resto que sin tenet ni puta idea, confiando en los profesionales como hacían nuestros mayores con las cajas de ahorra, dejamos que tiren palante creyendo en que van a lo mejor para nosotros. Pero, la vida cambia, los bancos se hacen con las cajas... los docentes se queman, o lo son por huir de su sector profesional en busca de tranquilidad y estabildad... los consjeros y ministros se rodean de técnicos de lobby... y creemos que estamos en manos de gente preparada, que la hay, pero en conjunto, un barco sin timón que aprovechan los que tienen inteteses propios para manipular su ruta cuando nadie mira.

zentropia

Es por ello que cualquiera que sepa un poco de pedagogía y tenga algo de sentido común, deducirá que el aprendizaje por competencias es un timo que nos han colado los que se creen los dueños de la verdad pedagógica, y que nos han hecho creer que es lo mejor para nuestros alumnos

Un superanalisis supercientifico.

#8 si, los de xarxatic son odio concentrado al cambio, muy didácticos en sus análisis

d

#10 falacia ad hominem de libro.

#29 echa un ojo a los artículos:

No me voy a certificar mis competencias

Las competencias no sirven para una mierda

Y más y más mierda sobre las competencias, cuando es una realidad que está empezando a haber tortas para los FPs que siempre se han caracterizado por un enfoque más práctico que las carreras (o sea, adquirir competencias), despotismo universitario en estado puro

d

#36 falacia ad hominem, otra vez.

También los de FP deben saber cosas. Sin saber de electricidad no te haces electricista.

#39 llamalo como quieras, no puedes basar todo en conocimientos teóricos, de la misma manera que la práctica por si sola y el prueba/error no puede ser la base.

La práctica y el desarrollar competencias es clave, por qué si no cualquiera podría hacer cualquier cosa con un tutorial de YouTube, y no se puede, porque el que enseña tiene que saber enseñar y el que aprende tiene que tener los mecanismos para comprender.

Las competencias no lo son todo, pero son una parte importante y se adquiere con práctica. Habrás tenido profesores buenos y malos, y eso era porque unos habían desarrollado competencias para hacerte llegar el conocimiento, si no tanto da que te ponga a alguien que te lea un libro.

d

#43 no he dicho basar todo en ningún momento, pero hay que saber, no solo saber hacer, porque entonces eres un ignorante con habilidades.

No, no es la clave y es un concepto viejo. Lo inventaron los nazis para tener a la gente ocupada e ignorante. Mal camino imitar eso.

No, habían desarrollado competencias gracias a conocimientos. Si te pones a dar clase sin saber la lección, por bueno que seas explicando, no explicas nada.

zentropia

#15 Si ya me lo he leido y no son argumentos, son una serie de opiniones.
Ni un dato concreto. Por ejemplo:
- bajo que metodo se aprende mejor y que competencias.

Sin datos se queda en opinión personal.

curiosopaseante

#21 Solo por saberlo: ¿crees que la decisión de organizar el aprendizaje en base a competencias se tomó con datos (mesurables) concretos?

En otra ronda hablamos de la diferencia (si la hay) entre argumentos y opiniones.

zentropia

#22 Ni idea. Pero si no se hizo asi eso seria una buena crítica.
"se decidió aplicar el aprendizaje por competencias sin evaluar el sistema primero"

Eso es una critica objetiva.

curaca

#21 se aprende mejor con la enseñanza directa. Las competencias, tal y como están planteadas,son un absurdo total e inaplicable en un aula con 25 alumnos, uno de ellos con déficit educativo y nivel de 4º de primaria (estando en 3º de la ESO), otro con déficit de atención y otro que no conoce el idioma y hay que estar con google traslate para que se "entretenga".
El trabajo por competencias es posterior a que el alumno alcance un conocimiento suficiente de las materias. De hecho el trabajo por competencias fueron diseñadas para estudiantes de 3º de medicina.

zentropia

#45 Sin datos es una opinión personal.
Yo puedo decir perfectamente que un profesor escribiendo cosas en la pizarra y los alumnos copiandolo es un absurdo total también. Asi que ahora no se que es mas absurdo que que.
Lo que quiero tener son datos concretos.

Veelicus

Quieren gente sin capacidad de critica, sin una vision global, personas convertidas en herramientas que tirar cuando ya no hagan falta, y ademas les echaran la culpa al grito de "haber estudiado"

U

#7 te refieres a los políticos, no?

Veelicus

#26 efectivamente, que mas le interesa a la clase politico que ciudadanos mononeuronales.

Carlos_Quesada_Frigolet

Mucho titular y escasa argumentación.

U

Al hijo de mi vecino le han puesto un 7,31 en matemáticas por saber aplicar el autoconcepto matemático para resolver retos con carácter inclusivo y solidario. Textualmente. En primero de la ESO.

Yo no lo entiendo, confieso. Su padre y el mismo hijo, tampoco.

Así está la educación.

Ransa

#27 nadie lo entiende

U

#42 así es. Tampoco entiendo cómo se puede evaluar eso con dos decimales.

Insisto, es un caso real.

curaca

#27 eso son las matemáticas con perspectiva de género. Parece broma,pero aparece tal cual en el RD que regula el currículum de secundaria, y en su desarrollo autonómico.

U

#47 eso es, una barbaridad, gracias a políticos, no a pedagogos

D

#27 incluir esos conceptos con tanta rapidez puede dar lugar a gente descontenta. Los cambios organicos sociales son muy lentos, y son así porque es la velocidad con la que un cambio se da sin grandes fricciones dentro de la sociedad.

Para poder engañar a la gente metiendo conceptos de inclusividad en las matemáticas, necesitaban más decadas de adoctrinamiento.

Hay otros aspectos en los que el adoctrinamiento sí que ha calado gracias a dedicar más decadas, en lugar de 2 años. Esas prisas de los políticos y sus promotores les está jugando en contra y es algo que me pone contento.

U

#76 estoy de acuerdo contigo.

D

#84 Al menos que sea por esta vez kiss

U

#86 Ya es algo

I

Hombre de paja como un casoplón.

1 2