Cultura y divulgación
26 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una divulgadora lingüística aclara por qué en España tenemos históricamente dos apellidos

Una divulgadora lingüística aclara por qué en España tenemos históricamente dos apellidos

Por la pureza de la sangre. Tras la expulsión de los judíos en 1492, la sociedad española buscaba formas de confirmar que no tenía ascendencia judía. “Para demostrar que tanto tu padre como tu madre eran de raza española y no tenías ascendencia judía, se empezó a utilizar los apellidos de ambos progenitores”, afirmó Herraiz. Esta práctica permitía certificar la pureza de sangre en una época en que la ascendencia judía era vista con recelo.
21 5 9 K -13
21 5 9 K -13
15 meneos
39 clics

Ortuella pide a Netflix que no ruede «el drama» de la explosión de su colegio en 1980

El Ayuntamiento de Ortuella (Bizkaia) ha solicitado a la plataforma Netflix que «se abstenga de realizar cualquier producción» sobre «el drama» que vivió el municipio en 1980 con la explosión de gas en el colegio Marcelino Ugalde en la que fallecieron 50 niños y 3 adultos. Netflix anunció a comienzos de mes su intención de adaptar la novela de Fernando Aramburu El niño. «Esta decisión ha sido adoptada de manera unánime por nuestra comunidad, reflejando nuestro deseo colectivo de salvaguardar nuestra historia y privacidad».
11 meneos
87 clics

Clasijazz, el templo de la música en Almería que está muriendo

“Si estos 26 años han significado algo, si os lee alguna de las personas que nos ha dicho que gracias a nosotros se animó a ver conciertos, se hizo melómano o puso a su hijo a estudiar música, si puede hacer el esfuerzo, que se haga socio”. Es el mensaje que mandan desde Clasijazz a los almerienses después de que sus redes sociales se inundasen hace unos días de un aviso que tomó por sorpresa a todo el mundo: “Emergencia: no llegamos a fin de mes”.
13 meneos
70 clics

Las 'malditas' drag queens del cine

Recién celebrado el treinta aniversario de 'Las aventuras de Priscilla, reina del desierto', icono del subgénero drag en el cine, este verano llegan a la cartelera nuevos títulos con magníficos personajes drags.
26 meneos
155 clics
Los Iglesias, hermanos a la obra: un formato de 'dark-TDT' en el prime time de TVE

Los Iglesias, hermanos a la obra: un formato de 'dark-TDT' en el prime time de TVE

Los presentadores no han hecho nada relevante en su vida como para ser famosos, su vida como famosos tampoco tuvo mucha enjundia. No son ágiles mentales, ni carismáticos, ni tienen especial conocimiento del mundo de las reformas. El programa tampoco ofrece novedades en su género, es un calco de los canónicos. Y para colmo, las casas que reforman están en Miami, bastante lejos de España ¿Qué pinta esto entonces en el prime time de TVE?
14 meneos
147 clics

¿Por qué se sorprenden de los avances de la ultraderecha?

El siguiente artículo no trata de política actual, ni de economía, constituye un recordatorio de que la historia del fascismo europeo está emulándose inexorablemente. Lo único que lo diferencia del ayer es que hoy se observa cierta "moderación" de sus líderes, pero no de los miles de esbirros que esperan el momento para salir a partir cabezas.
34 meneos
798 clics

Lo que a los europeos les mantiene en forma a los estadounidenses les enferma

¿Por qué los europeos comen carbohidratos, beben alcohol y no van al gimnasio y aún así se mantienen en forma y los americanos eso mismo les vuelve obesos y enfermos?
2 meneos
47 clics

Premio Óscar: Cortometraje animado (1932)

El 36º cortometraje de Mickey Mouse, el 12º creado en 1931 y el último estrenado ese año el 5 de diciembre. Si bien se atribuye culturalmente a Steamboat Willie la primera aparición del ratón en noviembre de 1928, es más preciso afirmar que es la primera aparición en ser distribuida, porque tanto en mayo como agosto de ese mismo año se habían animado dos cortometrajes con Mickey de protagonista junto a Minnie, Clarabelle Cow o Pete, los cortos “Plane Crazy” y “The Gallopin’ Gaucho”.
3 meneos
47 clics

La alternativa | Un método peligroso

Es solo una divertida casualidad, pero hace unos días vi Recuerda, la película de Hitchcock marcada por ser, tal vez, uno de los más descarados monumentos a la —por entonces— prestigiosa e irrefutable ciencia psicoanalítica. Todo un clásico a pesar de, pero su entusiasmo por una práctica hoy en día cuanto menos controvertida requiere su funcionamiento en un plano de completa abstracción para no resultar irrisorio.
8 meneos
308 clics

¿Por qué los árabes alimentan a los camellos con serpientes?

En las vastas y áridas extensiones del desierto, los camellos son esenciales para la supervivencia de las comunidades locales. Sin embargo, estos animales robustos pueden sufrir una enfermedad peligrosa conocida como “Nostalgia del desierto”. Esta condición provoca fiebre, pérdida de apetito y una hinchazón notable en el vientre y el cuello del camello. Si no se trata, puede resultar fatal. El tratamiento tradicional para esta enfermedad es inusual pero efectivo: alimentar al camello con una serpiente venenosa.
25 meneos
57 clics
Jesucristo, el inmigrante

Jesucristo, el inmigrante

Jesús vivió en carne propia, junto a su familia, la cruda realidad de tener que dejar su país y trasladarse a tierra extraña en busca de seguridad y bienestar. Seamos personas hospitalarias con los inmigrantes que se acercan a nuestras comunidades de fe. Continuemos desarrollando iniciativas que promuevan un bienestar físico, emocional y espiritual de todas las personas.
3 meneos
15 clics

Mónica Álvarez Careaga: «Mantendré el legado de ArteSantander, pero con mi propia personalidad»

ArteSantander, ahora a cargo de la también directora de Drawing Lisboa, presenta este fin de semana una programación veraniega que sitúa al norte como epicentro del arte contemporáneo
5 meneos
50 clics

Una profesora de la ESO gana el prestigioso premio Hammett de la Semana Negra

Empar Fernández, que tiene en su haber más de una veintena de libros publicados, acaba de ganar uno de los premios más importantes del género negro con 'El miedo en el cuerpo'
9 meneos
203 clics
Las posibilidades del ‘mizuhiki’, una bella técnica con 1.400 años de historia

Las posibilidades del ‘mizuhiki’, una bella técnica con 1.400 años de historia

El mizuhiki tiene mucha historia. Aunque existen varias teorías sobre sus orígenes, se cree que estos se remontan al período Asuka (593-710), cuando un emisario regresó de la China de la dinastía Sui con un obsequio que llevaba atada una cuerda de cáñamo teñida de rojo y blanco. Durante el período Heian (794-1185) el mizuhiki evolucionó hasta convertirse en lo que conocemos en la actualidad: unos hilos de papel washi endurecidos con pegamento. Ahora, con 1.400 años de historia, es un elemento de la cultura tradicional japonesa indispensable...
23 meneos
146 clics
Burt Lancaster: acróbata, príncipe, charlatán

Burt Lancaster: acróbata, príncipe, charlatán

Su carrera fue rica en papeles imborrables, de una versatilidad admirable debido a la profunda ductilidad que acabó revelando un actor cuyos primeros pasos en el cine no parecían presagiarlo. Se movió con idéntica facilidad en los oscuros callejones de la gran ciudad, en las llanuras del Far West, en los navíos de las Indias o en los salones de baile de la vieja Europa. Su fuerza no pareció abandonarle nunca e incluso en sus años de ancianidad supimos que en su interior todavía refulgía el carisma incontenible de sus días de acróbata, ...
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
11 meneos
58 clics
Lo que hay que saber sobre la Revolución Panafricana

Lo que hay que saber sobre la Revolución Panafricana

Es imposible formarse una opinión sin un mínimo conocimiento de la historia,y el continente africano es aún menos comprensible sin tener en cuenta la historia de sus materias primas. Una transnacional francesa tuvo el monopolio de la extracción de uranio en Níger desde 1971 hasta hace muy poco. Francia también ha estado presente en otros sectores económicos, como la distribución de agua potable,la gestión aduanera y el transporte de mercancías. ¿Y nos quieren hacer creer que la guerra [contra Níger] era necesaria para restablecer la democracia?
19 meneos
62 clics
Jorge González Amo: «En La Blume nos mezclábamos los niños bien con los hijos de los rojos, fue muy educativo»

Jorge González Amo: «En La Blume nos mezclábamos los niños bien con los hijos de los rojos, fue muy educativo»

«Era la escuela de la calle. Y para la gente que no éramos chavales de la calle, sino pijos, niños bien, eso nos enseñó a vivir una mezcla estupenda. Gente sobre la que no conocíamos nada. Hijos de republicanos, los llamados hijos de los rojos, gente estupenda que no tenían ni cuernos ni rabo ni nada. En nuestro mundo nos habían enseñado que eran como demonios, pero para ti eran chavales con las mismas ilusiones, o más que nosotros, que entrenaban contigo. El atletismo nos brindó una formación fantástica»
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
25 meneos
71 clics
Antifascismo dentro y fuera del campo

Antifascismo dentro y fuera del campo

Este sábado se enfrentan (solo en el terreno de juego) el equipo del este de Londres y el club de socios vallecano coincidiendo con las fiestas de “la Karmela". Unidos por sus valores y el apego al territorio, ambos equipos se organizan de forma asamblearia y fundamentan su vocación social en el odio al fútbol moderno.
20 5 2 K 17
20 5 2 K 17
11 meneos
71 clics

La boda de dos ourensanos 950 años antes de la ley de matrimonio gay

Un documental anticipa parte del libro de Carlos Callón sobre las vidas LGBT en la Edad Media, una investigación construida sobre “las notas a pie de página de los historiadores extrañados que creían que encontraban un caso único”
7 meneos
59 clics

“Psicología Científica” frente a “Psicología Popular”

Repasamos algunos de los aspectos que erigen a la Psicología como una disciplina rigurosa y científica, muy alejada de la imagen que muchas veces se tiene del quehacer psicológico a pie de calle.
15 meneos
19 clics
Bruselas da el primer paso para sancionar a X por no verificar su insignia azul

Bruselas da el primer paso para sancionar a X por no verificar su insignia azul

La Comisión Europea ha dado este viernes el primer paso para sancionar a la red social X (antes Twitter) por violar las obligaciones de la nueva Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por conceder acceso discrecional a su insignia azul, que designa a las cuentas verificadas por la plataforma, lo que afecta negativamente a la capacidad de los usuarios de tomar decisiones libres e informadas.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
13 meneos
124 clics
Tácticas de asedio: de las ciudades antiguas a los castillos medievales

Tácticas de asedio: de las ciudades antiguas a los castillos medievales

A lo aprendido de los sitios de la edad antigua se unirían armas y estrategias nuevas para afrontar la toma de castillos y plazas amuralladas en la Edad Media. Desde que hay guerras y ciudades, el arte de tomarlas y defenderlas (si es que puede haber algo de artístico en la muerte y la destrucción) fue una constante en la historia militar.
10 3 2 K 60
10 3 2 K 60
20 meneos
137 clics
El Real de a ocho, la moneda española que dominó el mundo

El Real de a ocho, la moneda española que dominó el mundo

La moneda española que dominó el mundo durante 3 siglos, inspiró la creación del dólar, fue la primera moneda global de la historia y originó la mayoría de las divisas que se usan en la actualidad. En América se utilizaba para pagar salarios, abonar impuestos y realizar compras, mientras que en Europa comienza a convertirse en la moneda de referencia para todos los países debido a su alta calidad y fama.
4 meneos
56 clics

¿El circo romano era una barbarie o la cima de la civilización?

El historiador británico Jerry Toner aprovecha la historia y la leyenda del excéntrico emperador Cómodo para profundizar en el símbolo cultural y político del Coliseo y sus derivaciones
7 meneos
145 clics
El comercio de la nieve: la polémica por beber agua fría y comer helado

El comercio de la nieve: la polémica por beber agua fría y comer helado

Por aquel entonces, sorber el agua muy fría, refrigerar el vino con hielo o degustar un sorbete a la manera árabe, con hielo raspado, leche de almendras, azafrán y
19 meneos
24 clics
La larga búsqueda de los restos del último alcalde republicano de Amoeiro se completa con su exhumación

La larga búsqueda de los restos del último alcalde republicano de Amoeiro se completa con su exhumación

Hace unos meses el actual regidor de esta pequeña localidad de Ourense encontró el lugar exacto donde fue enterrado en 1936 el socialista Castor Sánchez Martínez
9 meneos
96 clics

Leónidas de Rodas, el atleta más extraordinario de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad

Considerado el autor de la mayor gesta atlética de todos los tiempos, Leónidas de Rodas fue coronado 12 veces con la rama de olivo y aclamado en el estadio de Olimpia.
20 meneos
53 clics
“Hemingway realizó en Euskal Herria un turismo bastante más natural de lo que podríamos pensar”

“Hemingway realizó en Euskal Herria un turismo bastante más natural de lo que podríamos pensar”

Bajo el lema Hemingway y Euskal Herria, casi 200 ponentes y 300 asistentes de 20 nacionalidades abordarán entre los días 14 y 20 de julio las conexiones vascas que tuvo el Premio Nobel. Hemingway vino a Euskal Herria bastantes veces entre los años 20 y 30. De hecho, de 1923 a 1933 prácticamente viene una vez por año. Después de la Guerra Civil se va a vivir a Cuba, donde reside desde 1939 hasta 1960, y allí hace muchas amistades con vascos. Además, durante diez años viajó a Idaho y conoció a más emigrantes.
16 4 1 K 21
16 4 1 K 21
13 meneos
55 clics

Los vikingos que se asentaron en las islas Orcadas descubrieron que “el arado era más poderoso que la espada”

La investigación realizada por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Aberdeen ha demostrado que, a pesar de su reputación como saqueadores brutales, los colonos vikingos en las islas Orcadas descubrieron que el arado era más poderoso que la espada. El estudio examinó evidencias arqueológicas de cementerios vikingos tanto de las tierras natales vikingas en Escandinavia como de los sitios colonizadores vikingos en Gran Bretaña, Irlanda y Groenlandia, con el fin de entender mejor a las poblaciones vikingas, su tamaño y composición.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
8 meneos
34 clics

Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL)

El Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) fue una organización terrorista formada en 1959 por exiliados españoles (sobre todo gallegos) y portugueses para luchar contra las dictaduras salazarista y franquista.
10 meneos
288 clics

La Antigua Babilonia y su mapa del mundo

Hace entre 2.600 y 2.900 años, los babilonios crearon lo que hoy conocemos como el “Mapa del Mundo de Babilonia”. Este valioso artefacto, que actualmente se encuentra en el British Museum de Londres, nos ofrece una visión única de cómo los antiguos babilonios percibían su entorno y el mundo en general. El Mapa del Mundo de Babilonia, aunque no es tan exacto como Google Maps ni tan detallado como las cartas medievales, sigue siendo un testimonio fascinante de la cartografía antigua.
22 meneos
396 clics
Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70, publicadas por la oficina oficial de turismo del país

Fotografías a color de Irán en los años 60 y 70, publicadas por la oficina oficial de turismo del país  

Durante los años 60, Irán experimentó la llamada "Revolución Blanca", una serie de reformas económicas y sociales promovidas por el Shah Mohammad Reza Pahlavi con el apoyo de los Estados Unidos. Estas reformas buscaban modernizar el país y abarcaron desde la redistribución de tierras y la nacionalización de bosques y pastizales, hasta la modernización del sistema educativo y la ampliación de los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho al voto y una mayor participación en la fuerza laboral.
8 meneos
24 clics

ARAUSIO (Orange - Francia)  

Orange (Francia) fue fundada en 35 a. C. por los veteranos de la segunda legión gálica como Arausio, por el dios de las aguas local celta, en el territorio de la tribu gala de los Tricastini. Su nombre completo era Colonia Julia Firma Secundanorum Arausio. Increible el teatro romano y la explicación de Isaac Moreno Gallo
39 meneos
74 clics
El botero. Auténticas botas de vino cosidas e hinchadas artesanalmente con piel de cabra y pez

El botero. Auténticas botas de vino cosidas e hinchadas artesanalmente con piel de cabra y pez  

En 1997, Félix Barbero era el sucesor de una saga familiar de boteros riojanos que aprendió el oficio desde su infancia con su padre y su abuelo, y en ese momento continuaba ejerciéndolo en una calle céntrica de Logroño. Nos mostró paso a paso cómo hacer un pellejo de vino.
5 meneos
10 clics

Magda Portal, la poeta feminista que nació con el siglo XX

De espíritu rebelde, la escritora y activista peruana se entregó a la lucha por la igualdad social y los derechos de las mujeres.
12 meneos
90 clics

La revolución filarmónica de Scharoun  

Uno de los grandes retos que supuso la división de Berlín en 2 bloques a partir de 1945 fue la falta de infraestructuras. Las salas de conciertos eran cuadradas hasta que a un arquitecto alemán se le ocurrió este diseño con forma de Halcón Milenario, cambiando para siempre la relación entre la arquitectura y la música clásica. Vamos a ver por qué
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
11 meneos
49 clics

Juan Benet no necesita enemigos, con estos biógrafos

(...) Siempre puede uno estar equivocado, y para ver mis equívocos me hice con la biografía reciente que J. Benito Fernández ha escrito sobre el autor de Volverás a Región, titulada El plural es una lata (Renacimiento). Es un libro muy malo. J. Benito arranca contándonos lo difícil que ha sido escribir esta biografía, porque los familiares de Benet primero se pusieron a favor y luego en contra. En estas páginas parece que la vida de Benet es de mucho misterio y escándalo, pero al cabo resultará que su vida fue insignificante.
2 meneos
43 clics

La novela que anticipó el hundimiento del Titanic

La urgencia de la actualidad lo barrió pronto de los titulares, pero hace más de un año el mundo occidental estuvo unos días pendiente de un suceso que conmocionó y despertó controversia por igual: la “implosión catastrófica” del Titán, el 18 de junio de 2023, un sumergible que llevaba a una expedición de turistas a visitar los restos del Titanic. Este capricho de millonarios indignó tanto a algunos como lo hizo en su día la opulencia del transatlántico de fatídico destino.
5 meneos
106 clics

El INAEM suspende los pagos como actor de Lluís Homar en el Festival Grec y en Almagro

El pasado viernes, en unas declaraciones a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, Lluís Homar confirmó que en 2021 había recibido pagos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas (INAEM) por codirecciones que nunca realizó. En concreto, de las obras Esta primavera fugitiva, dirigida por Alberto Conejero; Antonio y Cleopatra, dirigida por José Carlos Plaza; y el espectáculo Caravaggio, Vermeer, Velázquez, dirigido por Xavier Albertí. Por las tres codirecciones falsas, tal como refleja el portal de transparencia del ministerio de Cultura, Homar cobró un tota
11 meneos
44 clics
Vaca Marina de Steller: Historia de una Extinción

Vaca Marina de Steller: Historia de una Extinción

El responsable de su descubrimiento fue Georg Wilhelm Steller en 1741, un médico que se encontraba navegando en una expedición cerca de la Isla de Bering. El rumor de su descubrimiento se extendió rápido entre los cazadores de ballenas y focas, haciendo de la vaca marina de Steller una presa fácil y codiciada, llevándola a la extinción en menos de tres décadas.
20 meneos
136 clics
Las mejores canciones de The Cult

Las mejores canciones de The Cult

Ahí siguen el tono solemne y chamánico de Ian Astbury y los espectáculos de la guitarra de Billy Duffy, heredero natural de Jimmy Page y Ritchie Blackmore, dando coherencia a estas ocho canciones que si bien no beben exactamente de esos álbumes, comparte ADN con ellos. Ellos nacieron en 1983, y desde entonces han experimentado diversas transformaciones estilísticas, oscilando entre el post-punk, el gótico y el hard rock. Esta evolución ha sido crucial para mantener su relevancia en la escena durante tanto tiempo. No se han adaptado a los nuevo
4 meneos
42 clics

La gran novela checa La iglesia inclinada, de Karin Lednická

La iglesia inclinada (Šikmý kostel) de Karin Lednická disfrutó desde su aparición en 2020 de una gran acogida. La obra que narra la expansión y declive de una ciudad como consecuencia de la minería, se convirtió en un inesperado superventas
9 meneos
203 clics

Cómo Wal-Mart está (mal) dando forma a la economía global

Walton aplicó este enfoque con venganza; nunca se cansó en su búsqueda de nuevas formas de reducir costos. Su impulso maníaco de cortar a toda costa, sin importar cuán pequeño sea legendario, y lo aplicó tanto a su estilo de vida personal como comercial.
9 meneos
41 clics
Hamnet, el hijo de Shakespeare cuya muerte de niño pudo influir en su padre para la concepción de 'Hamlet' y otras obras

Hamnet, el hijo de Shakespeare cuya muerte de niño pudo influir en su padre para la concepción de 'Hamlet' y otras obras

Hoy en día no hay descendientes directos de Shakespeare. El apellido sobrevive gracias a la descendencia de si hermana Joan. Él tuvo dos hijas y un hijo; las primeras adoptaron, al casarse, los apellidos de sus maridos; el niño murió a los once años de edad. Se llamaba Hamnet, nombre que inevitablemente ha llevado a especular sobre si inspiró el título de su famosa obra 'Hamlet'.
9 meneos
413 clics

La historia detrás de la foto de Gabriel García Márquez, Muhammad Ali, Robert De Niro y Sergio Leone juntos

Cuatro de las figuras más importantes del siglo XX coincidieron en un restaurante de Roma y una foto inmortalizó el momento. Dos testigos de lujo recordaron la historia.
15 meneos
77 clics

Praxíteles, el admirado escultor griego del que no se conserva nada

Cuenta la leyenda que Afrodita bajó del Olimpo enojada y gritó: “¿Cuándo me ha visto a mí Praxíteles desnuda?”.
4 meneos
70 clics

El milagro alemán: la reconstrucción de un país devastado

El milagro de Berna: la recuperación de Alemania tras la segunda guerra mundial
7 meneos
57 clics

‘El cómic y el arte secuencial’, de Will Eisner

Se haya leído o no a Will Eisner, es de esos nombres que imponen un respeto reverencial. Incluso desconociendo sus logros, sin haber visto un solo tebeo de The Spirit, sin haber leído Contrato con Dios (aquí, su reseña), si aparece el nombre de Eisner en una portada, merece la pena que estemos atentos. Y si lo hemos hecho, más todavía. Por supuesto, lo esencial sería coger un cómic del maestro antes de seguir adelante, pero su saber sobre este medio, sobre esta forma de contar historias, tampoco parece una mala introducción a su mundo...
4 meneos
51 clics

¿Quieres preservar un recuerdo especial? Acude a la Oficina de Memorias Sintéticas

Hay recuerdos pequeños, que, sin embargo, son tremendamente significativos para una determinada persona. Otros remiten a gestos cotidianos cargados de gran simbolismo y cierta heroicidad. Pero todos ellos, en conjunto, hablan, en el fondo, de la identidad y de la historia de un país, de una ciudad. Pero esas memorias no siempre quedan registradas en fotografías, en vídeos caseros o en noticias de periódicos.
3 meneos
26 clics

Frida Kahlo: una vida en colores y sombras

Antes de que Frida Kahlo se convirtiera en un icono del siglo XXI por su ceja y su bigote distintivos, siempre había destacado. Tal vez por eso se convirtió en su modelo favorita en su arte. La trágica vida de Frida, nacida en medio del caos político, refleja una narrativa profunda de resiliencia e innovación artística. Incorporó el dolor crónico de su vida a su arte y lo retrató de una manera surrealista y mágica. Con imágenes raras e inéditas, esta es Frida, detrás del pincel.

menéame