Cultura y divulgación
8 meneos
54 clics

La rebelión de Kronstadt: la flota roja contra Lenin

En 1921 los marineros de la base naval de Kronstadt en Petrogrado se levantaron en armas contra el régimen comunista, al que culpaban de la hambruna que azotaba Rusia
14 meneos
363 clics

Seniloquium, refranes que dicen los viejos [PDF]

Recopilación del s. XV de 495 refranes, seguido de su comentario jurídico, moral, histórico y anecdótico en latín.
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
6 meneos
46 clics

Antes se coge al mentiroso que al cojo

Toman antes al mentiroso que al que coxquea (La Celestina XVII). Recuérdese el refrán Para ser mentiroso hay que ser memorioso. La paremia La mentira tiene los pies cotos tiene variantes como La mentira tiene las patas muy cortas o La mentira tiene cortas las piernas.
2 meneos
61 clics

Kike Ferrari: alta suciedad

El autor, un referente de la novela negra que trabaja de limpiador en el metro, señala la podredumbre de la burguesía porteña.
20 meneos
380 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Emilio González Ferrín, historiador: “No hubo una conquista islámica en la Península Ibérica”

Emilio González Ferrín, historiador: “No hubo una conquista islámica en la Península Ibérica”

El doctor en Estudios Árabes recibe una de las Medallas de Oro del Círculo Intercultural Hispano Árabe y defiende que “el islam todavía no existía” en el año 711
6 meneos
53 clics

El profesor fantasma

Una distinción que suelen hacer a menudo los pedagogos es la distinción datos/conocimiento. En el marco de este gremio, los datos serían información descontextualizada, que se engulle para luego vomitar en el examen. El conocimiento, por su parte, vendría a ser una serie de capacidades y disposiciones que permiten comprender estos datos de forma profunda y verdadera.
31 meneos
224 clics
Bakunin vs Marx

Bakunin vs Marx  

Aquí va un especial que nos habéis pedido mucho: el debate del siglo , Bakunin vs Marx , Anarquismo vs Comunismo.
20 meneos
293 clics
Seguridad Social plantea acceder a la jubilación parcial con 3 años de anticipo, uno más que ahora

Seguridad Social plantea acceder a la jubilación parcial con 3 años de anticipo, uno más que ahora

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto ampliar de 2 a 3 los años de posibilidad de anticipo para acceder a la jubilación...
10 meneos
209 clics

Aníbal y el Paso de los Pirineos: El Primer Paso hacia Roma

En la vasta extensión de la historia, pocos episodios han capturado la imaginación como la travesía de Aníbal Barca a través de los Pirineos y los Alpes. Este general cartaginés, cuya astucia y valor lo han inmortalizado en los anales de la guerra, emprendió una campaña épica en el año 218 a.C. que desafió las normas de la estrategia militar y puso en jaque al poderoso imperio romano. Sin embargo, para comprender plenamente la magnitud de esta hazaña, es esencial retroceder un poco y examinar los eventos que precedieron a esta epopeya.
30 meneos
317 clics
Pearl Jam y Metallica, a los pies del incombustible Miguel Ríos

Pearl Jam y Metallica, a los pies del incombustible Miguel Ríos

"No se puede encontrar a un hombre mejor", dijo Eddie Vedder durante el Mad Cool, mientras que Robert Trujillo señaló en el Metropolitano que la banda tenía "mucho respeto por este hombre"
27 3 0 K 26
27 3 0 K 26
21 meneos
606 clics
Qué países hacen referencia a otros países en sus himnos nacionales: el mapa

Qué países hacen referencia a otros países en sus himnos nacionales: el mapa

No hay himno que los aficionados de la Fórmula 1 reconozcan más que el de los Países Bajos. 51 veces se ha reproducido en las últimas 4 temporadas en honor a Max Verstappen, tantas como victorias del holandés. Lo que menos gente conoce es que en la primera estrofa la letra menciona al Rey de España. ¿Es normal que el himno nacional de un país mencione otro país distinto? Pues… sorprendentemente sí, o al menos más de lo que uno podría esperar. He aquí el mapa de los himnos nacionales que mencionan a otras naciones.
7 meneos
36 clics
Los velazqueños Martínez del Mazo y Juan de Pareja

Los velazqueños Martínez del Mazo y Juan de Pareja

Cuando Francisco Zurbarán afirmó, en su declaración sobre la limpieza de sangre de Velázquez con vistas a la concesión del hábito de la orden de Santiago, que el oficio de pintor no lo había aprendido poniéndose a estudio con otro, sino por su «yngenio y inclinación se dedicó a este exercicio y ocupación...», sin haberse jamás examinado, mentía de forma palmaria. Si el Consejo de Órdenes requería ser hidalgo y no haber ejercido en el pasado ni ejercer en el presente oficio vil o mecánico, Velázquez padecía ambos “achaques”.
7 meneos
93 clics
Crítica a Rafael Santandreu

Crítica a Rafael Santandreu  

Los psicólogos Daniel Cerro Torralba y Carlos Sanz Andrea repasan algunas de las perlas del archiconocido psicólogo Rafael Santandreu y de los problemas que puede conllevar a las personas que las hagan caso. Este psicólogo afirma cosas como que no necesitamos nada más que un poco de comida y el agua del día para llevar una vida plena, que la felicidad depende de ti y no de las circunstancias externas, que los pobres no tienen fobias, que si tu pareja te es infiel no pasa nada, que lo que él dice en los funerales es "espabila que tú vas detrás".
6 meneos
140 clics

Ramón Rivas: «La gente me dice: ’Yo pagaba la butaca debajo de la canasta porque quería verte dar hostias’»

Ramón Rivas (Nueva York, 1966) es uno de los máximos exponentes de otro baloncesto, un basket más salvaje, donde los pívots eran pívots y marcaban su territorio debajo de la canasta. Este puertorriqueño, con nacionalidad española, nació en el Bronx hace 58 años y formó parte, junto con Piculín Ortiz entre otros, de la mejor generación de jugadores que ha dado Puerto Rico. Llegó a España a finales de los ochenta y se convirtió en una leyenda en Vitoria, su hogar durante siete temporadas. Un año antes, temporada 88/89, había formado parte de los
7 meneos
144 clics
El arte oficial del Tercer Reich

El arte oficial del Tercer Reich

El arte moderno que sí gustaba a los nazis: sobre la difamación de las vanguardias como “arte degenerado” se ha escrito mucho, ¿pero cómo era la pintura oficial contemporánea del Tercer Reich? ¿Cómo era el arte moderno “no degenerado” a sus ojos? Pocas personas entendieron como Hitler la importancia del arte como elemento estabilizador de regímenes totalitarios como el suyo.
6 meneos
24 clics

Lincoln, Kennedy, Trump... La historia de violencia política en Estados Unidos

El reciente ataque al ex Presidente y ahora candidato Donald Trump pone de relieve el historial de magnicidios e intentos de asesinato de altos cargos en el país, desde 1865 hasta la actualidad. En total, han sido cuatro los presidentes asesinados: Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley y John F. Kennedy. Han sido más los intentos fallidos que los asesinatos llevados a término. Solo en tres de casi veinte casos algún presidente o expresidente ha resultado herido.
8 meneos
87 clics
El desconocido Batallón Sagrado que aplastó el «furioso ataque» de Fernando VII contra la libertad

El desconocido Batallón Sagrado que aplastó el «furioso ataque» de Fernando VII contra la libertad

El enfrentamiento se produjo en las calles de Madrid el 7 de julio de 1822, tras el golpe de Estado contra la Constitución de Cádiz impulsado por el Rey de España
5 meneos
53 clics

Enemigo a la puerta: cinco siglos de defensa de la Europa católica ante los turco-otomanos

El imperio otomano no se puede explicar sin su vertiente europea y sin la rivalidad con los Habsburgo, la gran dinastía que puso freno a las ambiciones de esa potencia
11 meneos
72 clics
"La cárcel de Ondarreta fue terrible"

"La cárcel de Ondarreta fue terrible"

«Fue terrible». Así es como describe Pilar Garciandía Ancín (Tolosa, 1919), a sus 93 años, el calvario padecido durante tres largos años de prisión, dos en la cárcel de Ondarreta.
10 meneos
86 clics

La peligrosa y osada expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

En el siglo I d.C., el emperador Nerón organizó una expedición para encontrar el origen del río Nilo, pero sus componentes, tras un difícil y duro periplo, se detuvieron a unos mil kilómetros de su objetivo final.
27 meneos
291 clics
¿Eres satánico, José María? —Sí, señor. Y de Carabanchel

¿Eres satánico, José María? —Sí, señor. Y de Carabanchel

Un hilo de una de mis películas favoritas del cine español. ???????? ¡Vamos allá con El día de la bestia (1995)!
22 5 0 K 53
22 5 0 K 53
20 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La película X de Jesús  

Historia de "Las muchas caras de Jesús" de Jens Jørgen Thorsen y los movimientos reaccionarios que bloquearon la producción de la película [La filmoteca maldita]
16 4 10 K -13
16 4 10 K -13
13 meneos
99 clics
El arte de Pepe González: Un homenaje a la altura

El arte de Pepe González: Un homenaje a la altura

“Pepe González era el mejor en todo lo que hacía” Así se expresaba el gran Carlos Giménez cuando presentó la biografía en viñetas de “Pepe”. Y es que José González, Pepe, fue el dibujante más importante del grupo salido de las Selecciones Ilustradas de Josep Toutain. Un tipo cuyo arte era tan inmenso como esquivo era él a la fama y la exposición pública. Daba igual, su “savoir faire” habló en su lugar y sigue hablando. Baste comprobar esta autentica joya que acaba de editar de forma excelsa Norma: “El arte de Pepe González”.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
14 meneos
33 clics

Rosalía de Castro [Obras, biografía, cronología, estudios]

Rosalía de Castro (1837-1885) es una figura indispensable en la literatura del siglo XIX (...) considerada una de las mejores escritoras españolas en lengua gallega y una de las principales responsables del Rexurdimento galego decimonónico. La página recoge sus obras, su biografía, su cronología, su bibliografía, así como numerosos estudios relevantes sobre su producción.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
15 meneos
81 clics
Tom Jones & Crosby, Stills, Nash & Young - Long Time Gone

Tom Jones & Crosby, Stills, Nash & Young - Long Time Gone

Tom Jones canta ‘Long Time Gone’ con Crosby, Stills, Nash & Young. Actuación en directo.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
16 meneos
161 clics
Hiroshima - las imágenes desconocidas (YouTube, español)

Hiroshima - las imágenes desconocidas (YouTube, español)  

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 a. m., un brillante destello incendió el cielo sobre Hiroshima. Una gigantesca columna de humo se eleva sobre la ciudad. Acaba de lanzarse la primera bomba nuclear de la historia sobre la metrópoli más grande del oeste de Japón. Este nuevo documental muestra esta tragedia desde dentro a través de fotografías tomadas ese día descubiertas en un archivo, con investigación y testimonios de las víctimas aparecidas en las fotos.
13 3 2 K 55
13 3 2 K 55
12 meneos
49 clics
¿Y si Cristo se reencarnase en mujer?

¿Y si Cristo se reencarnase en mujer?  

Érase una vez una segunda venida de Cristo... ocurrida en el siglo XVII y que no cuajó ni nadie conoce porque ese nuevo Mesías era mujer. Este cuento se inicia en el año 1742 en la abadía de Hogen Warf en Baviera, dentro de un convento benedictino fundado en el siglo X, habitado por monjas de clausura que jamás salían al exterior y ubicado en un lugar remoto, completamente aislado y lejos de cualquier población.
11 meneos
200 clics
El grafiti que recuerda a Lutero en el Vaticano

El grafiti que recuerda a Lutero en el Vaticano

Rafael Sanzio, o simplemente Rafael, fue uno de los más grandes artistas del Renacimiento. La escuela de Atenas es probablemente su obra más conocida, donde se retrató a sí mismo como el pintor clásico Apeles. Trabajó en algunas salas del Vaticano y junto a sus maravillosos frescos está el grafiti que recuerda a Lutero en el Vaticano. La Sala de la Signatura iba a ser la biblioteca del papa, pero finalmente se usó para otras funciones. La decoración de esa sala fue el primer encargo que realizó Rafael en el Vaticano.
29 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre la famosa frase de Blas de Lezo de "todo español debe mear mirando a Inglaterra"

"Esa 'famosa frase' no consta en ningún documento que yo haya visto, estudiado o encontrado referencia fiable alguna. Sinceramente creo que es totalmente apócrifa", explica a este periódico Gonzalo M. Quintero Saravia, doctor en Historia de América por la Universidad Complutense y autor de una de las biografías más completas del marino, titulada Don Blas de Lezo (Edaf).
24 5 14 K -38
24 5 14 K -38
16 meneos
257 clics
¿Por qué el 80% del territorio de Méjico no tiene apenas población? [ENG]

¿Por qué el 80% del territorio de Méjico no tiene apenas población? [ENG]

El 53% de la población vive en una porción del país que ocupa el 8% del territorio. ¿Por qué?. ¿Y como explica esto la aparición de las piramides de Méjico?
16 meneos
104 clics

Así el cristianismo pasó de ser una secta ilegal a ser la religión oficial del imperio romano

En menos de un siglo, el cristianismo pasó de ser una secta religiosa ilegal y perseguida a ser la religión oficial del imperio romano. Por el camino surgieron muchos problemas, se dieron pasos hacia delante y hacia atrás y se establecieron las bases oficiales de su doctrina. Por ello, si quieres comprender cómo fue el complicado camino del cristianismo hacia la dominación total del imperio romano, este programa junto al historiador y divulgador histórico Carlos de Miguel, del podcast El ocaso de Roma, es para ti.
13 3 0 K 54
13 3 0 K 54
9 meneos
133 clics
¿Desde cuándo usamos ropa interior?

¿Desde cuándo usamos ropa interior?

Hay una herramienta prehistórica muy concreta que cambió la forma de vestir de los humanos, según un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances. Se trata de la aguja hueca o aguja con ojal, una herramienta de costura hecha de huesos, astas o marfil que apareció por primera vez hace unos 40.000 años en el sur de Siberia y que habría sido el pistoletazo de salida para los orígenes de la ropa interior. Son las primeras agujas de coser con ojales del mundo y se remontan al Último Máximo Glacial en la famosa Cueva Denisova (en el macizo
12 meneos
11 clics

Habrá más como Julian Assange [EN]

Muy pocas personas estarían dispuestas a soportar lo que Assange tuvo que pasar, y su persecución tuvo sin duda un efecto escalofriante en la información sobre seguridad nacional en todo el mundo. Nunca sabremos qué historias se dejaron de contar como consecuencia de ello. La liberación de Assange significa que los periodistas de todo el mundo son ahora un poco más libres y están un poco más seguros para hacer su trabajo. Y, francamente, puede que le haya salvado la vida.
22 meneos
164 clics
Philip K. Dick, el hombre que escribió el futuro en que vivimos

Philip K. Dick, el hombre que escribió el futuro en que vivimos

Philip Dick fue un prolífico escritor de relatos y novelas de ciencia ficción en los que en buena medida, anticipatoriamente, están reflejadas las sociedades contemporáneas. Su visión distópica de la realidad social, un mundo de ciudades contaminadas por el smog en las que las diferencias socioeconómicas evidencian las flagrantes desigualdades entre las clases sociales, se parece bastante a lo vivenciado actualmente en diversas latitudes del planeta Tierra.
18 4 0 K 65
18 4 0 K 65
20 meneos
157 clics

Desarrollan la reconstrucción virtual más precisa de un yacimiento emblemático de la protohistoria extremeña

El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) ha conseguido, junto al estudio de virtualización 3D Stoa, crear una reconstrucción virtual en tres dimensiones del castro vetón de Villasviejas del Tamuja, situado en el término municipal de Botija, en Cáceres. Se trata de uno de los lugares arqueológicos más relevantes y emblemáticos de la protohistoria del territorio extremeño, habitado entre el final de la Segunda Edad del Hierro y el inicio de la romanización.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
19 meneos
29 clics

Bruselas acusa a X de incumplir las normas digitales de la UE y se enfrenta a una multa del 6% de su facturación

La batalla de la Comisión Europea contra los excesos de las plataformas en base a la nueva regulación de la vida digital continúa. El gobierno comunitario ha comunicado a la red social X (antes Twitter) las conclusiones preliminares de su investigación sobre el incumplimiento de la ley de servicios digitales (DSA).
33 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Por qué Lamine Yamal es español, pero Hixem II era moro?

¿Por qué Lamine Yamal es español, pero Hixem II era moro?

[...]aceptamos con normalidad considerar hispano a Séneca, a los godos y visigodos que vinieron de centro Europa, o a los mismísimos Carlos I o Felipe V, primer Austria y primer Borbón, uno nacido en Gante y otro en Versalles, ambos de padres extranjeros. ¿Por qué no decimos lo mismo de los califas cordobeses que nacieron aquí de padres, madres, abuelos y abuelas peninsulares?
27 6 14 K 30
27 6 14 K 30
7 meneos
78 clics

El vuelco de Miami: de ciudad esnob a epicentro de las artes y el fútbol en Norteamérica

Con un 70% de población latina, la ciudad más importante de Florida es la capital de Latinoamérica en Estados Unidos
10 meneos
92 clics
Publicaciones de antaño: "Grandes Héroes. El descubrimiento del mundo" (Larousse, 1978 - Planeta, 1981)

Publicaciones de antaño: "Grandes Héroes. El descubrimiento del mundo" (Larousse, 1978 - Planeta, 1981)

se trataba de veinticuatro números mensuales que cuentan la historia de una serie de exploradores famosos (como Vasco de Gama) o describen procesos de exploración-colonización (por ejemplo la búsqueda de las fuentes del Nilo en la antigüedad clásica). Incluso —aunque son excepciones— se aborda algún episodio muy concreto, como el relacionado con el motín de la Bounty (Rebelión a bordo) o se habla de una figura mítica (Ulises) (...) dibujado por trece artistas de diferentes países, incluyendo España (...) con la participación de historiadores
27 meneos
112 clics

Tom Morello: Visité al Guernica de Picasso en Madrid. Sigue siendo uno de los cuadros más amenazadores de la historia [EN]  

Representa a civiles masacrados por las bombas fascistas en la Guerra Civil española. Los miembros esparcidos, los gritos de auxilio sin respuesta y los ojos angustiados de la madre que sostiene a su hijo muerto podrían ser Gaza 2024.
22 5 0 K 10
22 5 0 K 10
8 meneos
73 clics

Hallan en el Albaicín los primeros restos de una calzada romana en Granada

La vía, que ha aparecido en la reforma de un jardín, conectaba una escalinata monumental y un criptopórtico y describe la trama urbana de la zona
35 meneos
572 clics

Palestina en una foto  

El sionista miedoso apunta de lejos, con un arma de último modelo, a una niña llamada Palestina que se defiende como puede, pero siempre mirándole de frente
21 meneos
56 clics
Muere el videoartista Bill Viola a los 73 años

Muere el videoartista Bill Viola a los 73 años

El videoartista estadounidense Bill Viola ha fallecido a los 73 años en su residencia de Long Beach (California), confirmó este sábado su estudio. Señalado como uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo, Viola empezó a ganar reputación de manera rápida cuando en la década de 1970 empezaron a surgir los primeros creadores artísticos que trabajaron con el video.
17 4 0 K 49
17 4 0 K 49
4 meneos
69 clics
Horizon. An American Saga. Crítica a las Críticas

Horizon. An American Saga. Crítica a las Críticas  

Leyendo las múltiples críticas que han aparecido aquí en YouTube y otros medios sobre la última película de Kevin Costner se nos ha ocurrido, en vez de hacer...
3 meneos
30 clics

La historia no contada del tratado de Versalles  

Sorprendente video de Ultra Argentina. Afirma que el Tratado de Versalles no fue tan duro con Alemania como se dice. Entre otras cosas aunque es de la siguiente guerra, dice que Alemania pagó solo 136 dólares de indemnización por cada judío víctima del Holocausto. No he verificado los datos.
12 meneos
476 clics

Está restaurando una casa abandonada: "aquí puedo demostrarme de lo que soy capaz"  

Esta joven vive sola en mitad del bosque Asturiano y nos cuenta cómo es vivir aquí , sobre todo lo feliz que es rodeada de animales y naturaleza. vamos a conocer su historia y que no hay limitaciones si dejamos el miedo a un lado!
9 meneos
269 clics
La impresionante fotografía de paisajes de Hisa Matsumura

La impresionante fotografía de paisajes de Hisa Matsumura  

Cada fotografía es un testimonio del meticuloso ojo de Matsumura para los detalles y su capacidad para evocar una sensación de paz y asombro. A través de su lente, los espectadores pueden experimentar los cambios de estación, el delicado equilibrio de la naturaleza y el encanto atemporal del campo japonés. imágenes de cerezos en plena floración, montañas cubiertas de niebla y bosques antiguos brindan una ventana a la relación armoniosa entre la naturaleza y la tradición en la cultura japonesa.
14 meneos
67 clics

Los 50 años de ‘Tiburón’ y su gran legado al cine

Se trataba de una producción con un presupuesto exiguo, que se vio en la necesidad de innovar y crear sus propios efectos especiales. A la vez, que se atrevió a mostrar el horror en la pantalla grande a partir de una perspectiva inédita. Spielberg logró asustar con escasos recursos y hacerlo de una forma tan contundente, que la cinta todavía asombra por su brillante puesta en escena. Todo eso, en manos de un equipo técnico y creativo esencialmente joven, que se tomó como un reto afrontar los múltiples puntos en contra.
4 meneos
38 clics

Nueva canción de Franky Franky y el Ritmo Provisional “Como si estuvieras aquí”

El grupo Franky Franky y el Ritmo Provisional está de vuelta tras muchos años sin publicar discos. Ayer publicaron su nuevo single titulado "Como si estuvieras aquí" dedicado al batería Toño Atiénzar.
26 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una divulgadora lingüística aclara por qué en España tenemos históricamente dos apellidos

Una divulgadora lingüística aclara por qué en España tenemos históricamente dos apellidos

Por la pureza de la sangre. Tras la expulsión de los judíos en 1492, la sociedad española buscaba formas de confirmar que no tenía ascendencia judía. “Para demostrar que tanto tu padre como tu madre eran de raza española y no tenías ascendencia judía, se empezó a utilizar los apellidos de ambos progenitores”, afirmó Herraiz. Esta práctica permitía certificar la pureza de sangre en una época en que la ascendencia judía era vista con recelo.
21 5 9 K -13
21 5 9 K -13

menéame