cultura y tecnología
116 meneos
950 clics
Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos

Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos  

El historiador Fran Navarro nos habla de uno de los episodios más terribles de la historia universal: el comercio transatlántico de esclavos africanos.

| etiquetas: esclavos , áfrica , américa , historia
Aprovecho para recordar que la esclavitud africana en América la introdujo y bendijo fray Bartolomé de las Casas, aunque luego se arrepintió mucho de ello. Cito de su Apologética Historia de las Indias, donde se refiere a sí mismo en tercera persona en este pasaje:
De este aviso que dio el clérigo, no poco después se halló arrepiso juzgándose culpado por inadvertente; porque, como después vido y averiguó (según parecerá) ser tan injusto el captiverio de los negros como el de los indios, no

…   » ver todo el comentario
#1

Es curioso que para la mentalidad de la época se considerara al negro como animal o como no persona (supongo que sería por temas de alma y bautizo) Al menos al verlos se dio cuenta que estaba errado, cosa que no hicieron otros.
#10 No, tú has venido a pegar la página de la wikipedia sobre el comercio de esclavos en el mundo musulmán, porque patatas. Ahora disimula diciendo que te interesa abrir el debate o pollas en vinagre. Has venido a enmierdar con lo malos que son los moros, que casualidad.
#12 Donde digo que los moros son malos, también digo que en los países árabes nadie está dándole vueltas al pasado.
#14 y lo dices como si fueses historiador o algo o te hubieses interesado en algún momento por investigar! Y has venido con un copia y pega de la puta wikipedia! No me tomes por imbecil
#15 si tu lo dices
Una animacion muy interesante sobre este tema, se puede encontrar mas informacion cliqueando en cada barco:
slate.com/news-and-politics/2021/09/atlantic-slave-trade-history-anima
#10 No cuela. Intentalo otra vez con una excusa mejor.
Si te interesa el tema que propones, manda un artículo. Suerte.
La historia del comercio árabe de esclavos está relacionada con la práctica de la esclavitud en el mundo islámico, principalmente en Asia Occidental, África del Norte, África Oriental y algunos lugares de Europa (como la península ibérica, el sur de Italia durante el período de dominación musulmana, o el Imperio otomano) y actualmente en algunos países musulmanes del Sahel. El comercio árabe de esclavos se concentraba en los mercados esclavistas de Oriente Medio y el norte de África. Los…   » ver todo el comentario
#4 ¿En serio que hasta en un tema universalmente denostado como el tráfico de esclavos a América tiene que venir algún acomplejado a recordarnos que otros también?
#5 Este es el juego de MNM. No considero necesario otro post sobre el comercio de esclavos de África a América. Sería relevante destacar que los primeros en ofrecer esclavos a los europeos fueron algunos líderes africanos, quienes llegaron a acumular enormes riquezas comerciando con su propia gente. ¿Conoces algún historiador árabe o algún movimiento social en los países árabes que haya reconocido que esta práctica era incorrecta?
aquí un documento sobre el tema , futureafricansafari.com/the-history-of-the-slave-trade-in-zanzibar-a-s.
#5 No está de más recordar que la esclavitud existió entre todas las razas en Europa y Asia durante miles de años y sólo duró 300 años en África, lo digo porque hay gente que con la propaganda y la incultura actual se piensa que sólo los negros fueron esclavos, que la esclavitud empezó ý terminó con ellos. Es por aportar un poco de cultura general y perspectiva histórica.
#11 "todas las razas" :palm:
#16 claro, TODAS, por eso es importante aclarar que la esclavitud históricamente no tiene que ver con el color, sino con la dominación de unos pueblos sobre otros.
#5 "que otros también" no, existía una infraestructura y cultura esclavista en África de la que las potencias europeas pudieron aprovechar como clientes potentes durante un periodo de tiempo muy concreto. Hablar del comercio triangular colonial sin hablar de los estados esclavistas africanos o del comercio de esclavos árabe es como no decir nada. Tan fácil como que sin el persistente esclavismo árabe en la región lo más probable es que el esclavismo africano en las américas no…   » ver todo el comentario
#4 eslavo según otra etimología deriva de slovo, palabra.
#4 Otro que ha venido a hablar de su libro.
#8 Abro un pequeño debate: resulta repetitivo traer otro tema sobre el comercio de esclavos a manos de los occidentales. Ya contamos con videos, películas y miles de libros que abordan ampliamente este asunto.
#0 añado icono de vídeo.

menéame