edición general
24 meneos
89 clics
Conchín, pensionista de 64 años que cobra 800 euros: “comparto piso y no puedo pagar un alquiler para vivir con mi hijo”

Conchín, pensionista de 64 años que cobra 800 euros: “comparto piso y no puedo pagar un alquiler para vivir con mi hijo”

Esta mujer tiene una pensión de invalidez y después de 48 años de trabajo y a punto de llegar a la edad de jubilación, apenas tiene dinero para llegar a fin de mes. Ha sido trabajadora en un almacén de naranjas, pero solo le dieron de alta 34 años, y no puede trabajar porque está hecha polvo. Quiso pagar un alquiler con una amiga en su pueblo… pero no les llegaba. Así que se fue a vivir a la capital, gracias a un alquiler de habitación proporcionado por una asociación, por el que paga 325. Espera que, en poco tiempo, pueda vivir con su hijo

| etiquetas: jubilacion , pension , invalidez
Voy a decir algo que igualmente ofende a algunos, pero llegar a la jubilación sin tener un piso o una casa en propiedad, aunque sea en un pueblo en el culo del mundo, es una invitación a la miseria.
#5 Bravo eres un genio sin tu audaz comentario no nos habríamos dado cuenta :troll:
#5 es una obviedad, pero es lo que han elegido ellos.
Si ha estado en activo 48 años es porque tiene más de 65 años y en los 80 y los 90, cuando la vivienda estaba tirada de precio, estaba en su juventud laboral y decidió no comprar nada, ahora paga las consecuencias.
En los 90 yo estaba en mis veinte y había vivienda de tres dormitorios en barrios de ciudad (el mismo donde he crecido) por 4 millones y más barata con menos metros y en pueblos por bastante menos.
Está claro que no hay máquina…   » ver todo el comentario
#19 Yo te cuento mi experiencia como propietario, tengo la casa en el pueblo, todavía me quedan 30.000€ por pagar, poca cosa, lo peor es que tengo que hacer obras, que ya veremos por cuánto salen, pero no menos de 20.000€, pero tengo pedidas subvenciones para rehabilitación que están ya al caer.

La cuestión es que tengo el trabajo a 35 km, llevo 20 años yendo y viviendo, antes en coche, ahora en tren y bici eléctrica ¿Por qué digo esto? Porque comprar una casa en un pueblo supone un sacrificio…   » ver todo el comentario
Permítame que dude que sea más barato 325 € de una habitación que una casa en un pueblo
#2 ¿Hace tiempo que no miras los alquileres en los pueblos de Valencia, verdad? En pueblos muy alejados de la ciudad, 450€/mes es el mínimo que se encuentra.
#4 Joder, eso es un atraco
#1 “Soy de un pueblo de Valencia, pero el programa en el que estoy acogida es de la capital y eso me impide vivir donde crecí y ver a mi familia”. Lo que quiere, resalta, es poder mudarse al sitio donde nació"
Si se marcha de la capital le quitan la ayuda que le permite alquilar la habitación.

#2 "en su pueblo alquilaban una vivienda por 700 euros con dos habitaciones. Una amiga y ella estaban dispuestas a alquilarla pero se encontraron con un problema. Y es que el casero…   » ver todo el comentario
#9 Bueno, también hay mucho listo que "mira, si pago la SS son 700, pero si lo hago en B son 800", y luego a llorar a Llorería. Que aquí hay muchos listos de todos los lados. Igual que algunos autónomos, "yo cotizo por lo mínimo" y luego pasa lo que pasa. Por otra parte, toda la razón, no me he leído la noticia, entendía que con la entradilla, sobraba material.
#6 Aquí hemos venido a jugar. :-D
#13 Ese es el espíritu
¿Se puede preguntar qué pueblo era ese de su amiga que no le daba para pagar el alquiler? Igual era Pozuelo de Alarcón. No suele ser buena idea ir a la capital a vivir, ya que por lo general es más caro, tanto vivienda como la vida en general, pero bueno, doctores tiene la iglesia
#1 Explica lo que pasaba en el párrafo 11 de la noticia.

Si, esa cosa que se manda para que se lea antes de opinar :wall:
#3 Pero no dice el pueblo.
#3 Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir.
#1 Sí se puede, pero creo que hay que leer, así que a saber,que esto es MNM
Ahora mismo quien no tenga una casa propia para vivir en España lo mejor que puede hacer es emigrar en patera a Somalia.
"Esta mujer tiene una pensión de invalidez"

¿Pensión de invalidez? ¿Qué es eso? Pensiones de invalidez no existen, lo que hay, son pensiones de incapacidad.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#17 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame