Hace 12 años | Por --211188-- a vimeo.com
Publicado hace 12 años por --211188-- a vimeo.com

Este documental trata sobre el Gaztetxe de Rekalde, Kukutza III, un centro social okupado que desarrolla actividades culturales para el barrio de Rekalde y el Municipio de Bilbao.

Comentarios

D

#8 Sobre todo de los que pusieron los ladrillos y las tejas.

D

#8 recuerda que para los políticos que hay en este país, cualquier cosa que signifique autogestión les representa un peligro a su monopolio para tomar decisiones y para corromperse. Es triste que todo funcione así y no se integren verdaderos criterios democráticos, sociales y culturales en este tipo de conflictos.

elgranpilaf

#31 ¿Qué me estás contando, que al final los que se benefician son un traficante, un constructor y un político? Esto es españistán, estas cosas no pasan aquí

D

#31 Que el dueño original y su hijo sean unos h...de p... No quita que la constructora lo haya comprado legalmente con dinero legal, o ahora la constructora tambien es una delincuente porque todas son malisimas? Nosotros que sabemos? Es que ni aun asi... Que la ley tenia que haber jodido al narco no quita que ahora tenga un dueño totalmente legitimo que puede hacer ahi lo que quiera, como si quiere montar una urbanizacion. Por mucho que nos joda es asi...

Y aun asi, si detectan que la constructora ha hecho algo ilegal que les metan mano y un purazo, pero eso no da derecho a nadie a meterse donde le apetezca por muy buenas intenciones que tengan.

S

#34 Claro, claro, el suelo no es para los ciudadanos, es para los especuladores, se me había olvidado. Es eso lo que querías decir, ¿no? Tienes razón, lo siento, ya me callo.

D

#36 El suelo por desgracia es para el que lo pueda pagar sea quien sea y en todo caso si el ayuntamiento de turno lo tiene que si quiere lo ceda, las cosas son asi, no me las he inventado yo.

Y me parece muchisimo mas currado hacer las cosas legalmente que meterse en el sitio que vean y hacerlo de esa manera, que no quita que hagan ciertas cosas bien, pero si despues los echan hay que joderse.

c

Veo que mucha gente en los comentarios está juzgando sin saber y seguramente sin haber visto el video. Lo mejor es ir alli y darse una vuelta para comprender el contexto del barrio y ver que este edificio es un soplo de aire fresco en la monotonía de la ciudad.

#38 Cuando tienes que pagar el precio del terreno y todos los impuestos asociados a este tipo de actividades, es un proyecto que ya empieza endeudado y es imposible que salga adelante. Muy pocas personas pueden permitirse desembolsar tanto dinero y es algo que no da beneficios, por eso nadie lo hace. El Ayuntamiento debería fomentar la apertura de centros sociales de forma legal, pero no lo hacen.

#56 Ese comentario será un caso aislado, te apuedo asegurar que la gran mayoría del barrio apoya a Kukutza. El teatro, los malabares, la biblioteca y demás actividades es cultura, y la cultura está abierta a todo el mundo, siempre que sea con respeto y sin tener como objetivo el beneficio económico. Y no, no tienes que ponerte unas rastas de pega para poder entrar. Si tu no quieres participar porque ves a mucha gente con rastas, eres tu el primero que te estás autoexcluyendo, pero luego no digas que son los demás lo que son unos intolerantes.

Desde aqui todo el ánimo a Kukutza! Os dejo un video muy bien realizado donde hacen un recorrido por el recinto:

D

#74 Me dices...
Cuando tienes que pagar el precio del terreno y todos los impuestos asociados a este tipo de actividades, es un proyecto que ya empieza endeudado y es imposible que salga adelante. Muy pocas personas pueden permitirse desembolsar tanto dinero y es algo que no da beneficios, por eso nadie lo hace. El Ayuntamiento debería fomentar la apertura de centros sociales de forma legal, pero no lo hacen.

Pues joder, como cualquier otra empresa, y con empresa no me refiero a las que ganan dinero sino a un proyecto... El que algo quiere algo le cuesta, nos ha jodio, que lo queremos todo regalao.

c

#79 Hay muchas cosas que se hacen al margen de la ley, y después de un tiempo resulta que la sociedad sale beneficiada. Estamos en una época muy mala, no hay dinero, no hay trabajo, pero hay millones de pisos vacíos y fábricas abandonadas por la crisis, y esto no se trata de robar, se trata de reciclar.

Esta claro que en el sistema capitalista si algo no da beneficio económico no resulta viable, y si miles de empresas constructoras, bares, tiendas, van a la quiebra, imagínate un centro social sin ánimo de lucro, que es algo fundamental para la salud social de un barrio. La diferencia es que una empresa constructora da beneficios económicos a corto plazo, y un centro social da beneficio cultural a largo plazo, por lo que unido al valor del terreno, impuesto y demás no sería viable de forma legal, y esto es algo con lo que el capitalismo no cuenta.

Por eso no apoyo la okupación como un medio de vivir sin trabajar, pero si la apoyo como un medio de trabajar para la vida, es decir, para dar un espacio con un beneficio cultural a un barrio que no tiene nada que ver con un beneficio económico. Puede que sea al margen de la ley, pero cuando un ayuntamiento no fomenta esto, como ya dije antes hay q buscar alternativas, perjudicando lo menos posible a otros, que en este caso es una constructora que especula con el inmueble y tiene denuncias por corrupción.

r

#34 Que sea legitimo (de legal) no quiere decir que sea legitimo (de justo). Precisamente el movimiento okupa lucha contra las injusticias que estan catalogadas como legales. Es una verguenza que se pueda especular con la vivienda, el bien mas basico del ser humano. No podemos aceptarlo solo porque sea legal.

edmont

#34 "o ahora la constructora tambien es una delincuente porque todas son malisimas? Nosotros que sabemos?"

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10150380485011119&id=217838076118

Kukutza III acaba de poner en conocimiento de los medios de comunicación que LOS PROPIETARIOS DEL EDIFICIO ESTAN IMPLICADOS EN UNA TRAMA DE CORRUPCION POR LA QUE ESTA SEMANA SE ESTAN JUZGANDO A DOS EXALCALDES DE CASTRO Y 20 TECNICOS MUNICIPALES. En el auto del juez se deja claro que manipularon ducumentación pública para construir 150 viviendas y un supermercado. La obra esta paralizada por orden judicial.

D

Curioso, 5 votos en menos de 60 segundos, cuando el vídeo dura más de 20!! raro raro raro...

D

#1 #2 Tampoco creo que estés tú viéndolo...

D

#3 ¿y? yo aun no he votado nada, pues lo estoy viendo y el hecho de que comentes mi comentario me hace desconfiar más de esos 5 votos en menos de 30 segundos todos.

D

#5: Pues dedícate a verlo tranquilamente y deja de trollear

D

#6 jajaja, buen intento, hablando de trolls veo que te he pillado con el carrito de los helados eh

tripolar

Relacionada: Lipdub del Gaztetxe Kukutza III

Hace 12 años | Por Peka a youtube.com
.#2 El video tiene un par de meses. Ya lo había visto.

ailian

#2 Algunos votan sin leerse siquiera la entradilla, no se de qué te extrañas, nene. Digo, edunene.

D

#2 Igual ya lo habían visto antes ¿no?

D

#12 y #17 Si, claro, y han coincidido que 5 estaban en menéame cuando publicaban esta noticia y en el segundo exacto...claaaaro

S

#2 Muchos ya lo habíamos visto.

Kukutza ikutu bez!!!!

D

#2 Es un video propagandistico/publicitario de un colectivo en particular. Poco que objetar, pero habría que ver otros puntos de vista.

Mi opinión como Bilbaino es la siguiente:
En otros videos que he visto (ver enlace), banderas independentistas (unicamente), delantales 'pro-presos de ETA', rastas y greñas,... y un blog apestoso cuya estrategia es difamar a la ertzantza y llevar a cabo la manida extrategia del victimismo (otro tendrá que ser el 'verdugo' para ello: la poli, el alcalde, ciudadanos, etc). Como buen gaztetxe, la organización del mismo estoy seguro que ha estado mayormente en manos borrokiles con su sectarea idea de la libertad.

Esta gente han hecho algo loable abilitando un edificio que era un nido de ratas y yonkis; ahora bien si les toca hacer las maletas lo único que pueden hacer es agradecer todas las alternativas que se les están dando. Y si no, a recolectar dinero para pagarse el edificio. Menos victimismo.

Más información:
http://www.elblogsalmon.com/emprendedores/kukutza-el-promotor-volo-sobre-el-nido-del-okupa

- El movimiento okupa esta muy vinculado a la idea de autogestión. Claro que a mi juicio es un auogestión sui generis. Autogestión con bienes ajenos, y en su caso apoyo y subvenciones públicas. Eso si, nada de de aceptar la represión jerarquica estatalista. Su dinero si, sus instrucciones no. Mucho de ello impregna hoy a bastantes ONGs, y dejé mi opinión al respecto. Los trasvases de dinero público a organizaciones privadas es bastante cuestionable, sean estas Iglesias, clubes de futbol, o la Asociación Durruti. Si ha de existir impuestos para financiar el sector público que los gestione dicho sector. Y al Tercer Sector que lo financien sus seguidores. Eso si que sería autogestión. ¿Para cuando una colecta entre todos los seguidores de Kukutza, o van a ser como los hinchas de los equipos de fútbol quebrados que solo se dedican a exigir a las Administraciones que pongan dinero para sus futbolistas?

- La Ley está para todos. ¿Cumple Kukutza la normativa? Si no la cumple, ¿me quieren explicar las autoridades lo que están haciendo?, ¿cómo puede competir la oferta privada seria con aquellos que gozan de una asimetría en el cumplimiento de sus obligaciones?, ¿qué seguros tiene Kukutza para cubrir sus responsabilidades civiles?

- Que nadie se engañe. La solución alternativa a la compra o a la permuta consistente en la recalificación dotacional de dichos terrenos implica dinero: dinero para compensar al promotor de la perdida económica que le supone, dinero para el saneamiento del edificio y con el fin de que cumpla con el punto anterior, etc. ¿Debe poner dinero el Ayuntamiento en una iniciativa privada?

- He dejado lo más importante para el final, ya que sé que muchos, curiosamente, no lo ven claro. Y como ya se ha hablado largo y tendido en este blo, no me voy a extender ni quería distraeros con ello: el inmueble no les pertenece,no es suyo y es un atentado contra la propiedad privada. Ni siquiera se escudan en el derecho a una vivienda, es que la propiedad privada está de más si mola montar un rocódromo, por ejemplo.

D

#40 Banderas independentistas gallegas, catalanas, y con el arrano beltza. Ambiente sectareo como te digo. Ahora que no pidan solidaridad cuando no han tenido ninguna con todos los vecinos amenazados.

nosfermg

#43 ¿solidaridad con los vecinos amenazados? ¿acaso les prohibian la entrada? ¿hay que prohibir ideologías porque alguien de la misma ideología les amenace?

#44 Según uno de los comentarios de la noticia en
http://www.elblogsalmon.com/emprendedores/kukutza-el-promotor-volo-sobre-el-nido-del-okupa
Soy del barrio, Rekalde, desde hace años conozco el centro que mencionas y créeme que para participar de sus actividades tienes que ser de su mismo grupo, llevar la misma camiseta, el mismo corte de pelo y desde luego las mismas ideas. Un ejemplo; coincidiendo con al asesinato de Miguel Ängel Blanco en este centro se impartían una serie de cursos, concretamente la persona que conozco hacia uno de música,este conocido asistió a las manifestaciones por Miguel Ängel Blanco, fue expulsado del curso. Todo el barrio conoce el color político de los gestores del centro y de las personas que les acompañan. No, el barrio no está con ellos, solo sus iguales.

Obviamente si además están en plan "solidarizándose" con las causas independentista y etarra, significa que asumen sus posiciones. Y como esas posiciones son por esencia contra el supuesto opresor, pues es normal que si uno es de Madrid sin ser necesariamente un fachoso... que le tomen por enemigo. Y que no se sienta aceptado. Te aceptan si tragas con lo suyo ideológico, y luego ya podrás participar en lo que desees con tranquilidad. Muy amable hasta que empiezas a descubrir ideas.

Una pregunta... ¿Nadie de sus mismos colores les cede un hueco?¿Una herencia de un terreno para construirse cabañitas y hacer sus cosas? ¿Hasta qué punto gente con estas ideas debería reclamar derecho al sedentarismo? ¿No pueden reclamar propiedad por tener el usufructo efectivo durante 15 años, o es más lo que se exige?

nosfermg

#56 a mi la gente puede decir en una noticia de un blog lo que le de la gana, conozco gente de allí, he estado allí y sé lo que es y lo que no es. Cada uno puede creerse lo que quiera o pasarse por allí si tiene la oportunidad.

D

#43 Hay se les llena la boca diciendo que esta abierto para cualquiera, pero igual me equivoco, pero no me lo creo ni de cooooña.

nosfermg

#46 ¿has estado? Yo sí, y en ningún momento he tenido ni un atisbo de tener ningún problema tenga la ideología que tenga, principalmente porque ni se han interesado. Y anotar que mi forma de vestir es de lo más normal del mundo, un vaquero cualquiera y una camiseta cualquiera de una tienda de cualquier centro comercial.

D

Visto lo visto, me voy a okupar una casa, y para que no me desalojen, me voy a plantar en la cabeza unas rastas.

#37 #43 #46, el problema desde fuera parece muy "asi" pero alli, solo van gente de su cuerda, sectarismo puro y duro (yo no entraria ni jarto), y mira #46, te digo que no te equivocas.

Que que hace el alcalde?, nada, mejor que esten okupando en rekalde, no vaya a ser que okupen en un barrio chic. Barrios como Otxarkoaga, Santutxu, Txurdinaga, esos, los estan convirtiendo en ghettos donde estan mandando a lo peor de cada zona, mismamente se libraron de la chusma de sestao mandandola a otxarkoaga igual que la del barrio chino, cada vez que derrumban un edificio, les prometen una nueva vivienda, pero no la manda a otxarkoaga, un barrio que hace años era malo (se decia que peor que el Bronx), pero que en los ultimos años habia mejorado muchisimo (sobre todo si como yo puedes comparar) pero claro, estan empezando a mandar morralla y casi estamos peor que en la barcelona del vaquilla.

D

#51 De la que os habéis librado, el barrio de Txabarri en Sestao parece el GTA IV algunas noches. Ya van más de 40 coches quemados en la parte baja , que es de la misma gentuza de quienes quemaron el único cine de que teníamos, el Amézaga .

Y aqui seguimos 20 años, y ningún alcalde tiene cojones para mandar a la mierda a esas familias conflictivas por las mafias de droga que puede haber detrás .

Otxarkoaga es tranquilo comparado con con lo que tengo a 50 metros de mi casa .

porcorosso

#43 -Quizás quisiste decir: sectario
-Quizás quisiste decir: estrategia

D

#70 a #37 Esta respuesta es para ti. Me había equivocado con el número.

D

#37 ¿Por qué crees que los que vd. llama "borrokiles" (para mi izquerdistas vascos)son los que siempre están detrás de los gaztetxes? ¿ No será porque tienen mucha más conciencia social que el resto de ciudadanos? ¿Ha estado vd alguna vez en Kuktuza e intentado participar de alguna actividad? ¿Le han excluido?

Borrokas, jarraitxus, batasunis, 'izquierdistas vascos', llamalos como quieras llamarlos. Están detrás de los gaztetxes como han estado detrás de cualquier movimiento social en Euskadi, apropiandoselo o por lo menos intentandolo. No me digas que son el alma de lo 'social' aqui, más bien han sido y son evangelistas de su fé política, defensores de sus mártires, y policias del pensamiento. Con sectarios así, que todo se lo apropian y lo convierten en mierda, a los demás solo nos queda adaptarnos o automarginarnos de iniciativas que podrían ser de lo más cívicas y constructivas. Pongo como ejemplo, los gaztetxes, la korrika, deportes, fiestas de barrio, algunas escuelas públicas, etc, etc,

Ya somos mayorcitos, aunque sin niguna cana aun, no hace falta que me trates de usted.

g

#75 A ver en este caso hablamos de Kukutza que no sólo está conformado por gentes de izquierdas o relacionados con el abertzalismo.
Creo que cometes (te tuteo entonces) un error por convertir esto en una discusión política. Los hechos son que Kukutza da un servicio social al barrio de Rekalde, y esto puedes ir a preguntarseló a vecinos del lugar, que así lo perciben. No dejes que te ciege el odio y date cuenta que si eres de Bilbao, como yo, y no eres abertzale ni nacionalista, como yo, esta es la gente con la que vas a tener que convivir, y bien te vendría intentar averiguar que cosas buenas tienen, que te aseguro que las tienen y que pueden aportar mucho a esta sociedad en la que vamos en caida libre en materia social. No te digo que tengas que compartir ni estar de acuerdo con sus ideas pero igual descubrías cosas muy interesantes. Aunque sea por cultura. Yo tmb he pensado en tiempos pasados que esta gente iba de palo y los metía al mismo saco, pero por circunstacias tuve que convivir durante una época con ellos y te aseguro que son gente de valores muy validos para la actual sociedad. Claro que esta es mi opinión.

De todas las actividades que comentas: "los gaztetxes, la korrika, deportes, fiestas de barrio, algunas escuelas públicas, etc, etc," ¿Has participado en alguna? ¿Te han excluido por lengua, o color de piel o ideario político?

Por cierto te has equivocado referenciandome el comentario...
Edito:#78 ah ok...

payola

Añadiría en la entradilla que hay un peligro real de desalojo inminente.

Aurrera kukutza!!

Más info:

D

está muy currado ¿está en riesgo de desalojo?

¡animo kukutza!

S

Para quien interese, comunicado sobre CABISA (empresa que ha comprado el inmueble):
http://www.facebook.com/notes/kukutza-iii-gaztetxea/comunicado-sobre-cabisari-buruzko-komunikatua/10150380491796119

Publicamos íntegro el comunicado que Kukutza III ha hecho público esta mañana en el gaztetxe.



Es un hecho público, que cualquiera puede constatar en los medios de comunicación, que la empresa CABISA está presuntamente vinculada con un caso de corrupción urbanística en Cantabria. A través de este comunicado, lo que intentamos es desenmascarar estos hechos y vincularlos directamente a la empresa CABISA, que, en este caso, ha operado bajo el nombre de Construcciones Castrum Varduliex.

Ambas empresas comparten la misma sede social, ubicada en la calle Nafarroa 2,1 de Barakaldo.

Según los datos con los que contamos, que se pueden obtener de forma pública, los propietarios de CABISA, cuyos nombres se pueden encontrar en el registro mercantil, y Castrum Varduliex son los mismos. Pues bien, dos de los propietarios de ambas empresas son conocidos en los juzgados. En abril de 2009, Castrum Varduliex anuncia la construcción de 150 viviendas y un supermercado en Castro. Como consecuencia de las irregularidades presuntamente cometidas, la audiencia provincial de Cantabria paralizó en agosto de 2010 esta promoción. El juez consideró que en el proyecto de reparcelación se había cometido una manipulación de la situación jurídica de la parcela, según informó el diario montañés el 4 de agosto.

La semana pasada, 3 de septiembre de 2011, la prensa de Cantabria informa de la apertura de un juicio contra 20 técnicos municipales y dos ex alcaldes de Castro por presunta prevaricación en la concesión de licencias a Castrum Varduliex. Este juicio es el resultado de una demanda presentada en febrero de 2010 por un ex interventor municipal de Castro, en el que como acusación popular solicita una pena de 6 años de cárcel contra los responsables de Castrum Vardieux, cuyos nombres, insistimos, constan en el registro mercantil como propietarios de CABISA.

Sin embargo, en agosto de 2010 la Audiencia de Cantabria acuerda estimar el recurso presentado por los promotores de las viviendas, absolviéndoles del delito de estafa y contra la ordenación del territorio. Pero, de lo que no queda duda es que en torno a esta promoción de viviendas gestionada por los propietarios de CABISA, se han cometido irregularidades que han acabado sentado en el banquillo a dos ex-alcaldes de Castro y a otros 20 concejales y técnicos municipales. Que a los propietarios de CABISA no se les esté juzgando no significa que sean inocentes.

Efectivamente, aunque en el juicio iniciado la pasada semana no se imputa a los propietarios de Castrum Varduliex, el juez ha mantenido las medidas cautelares que impiden la construcción de las viviendas previstas en Castro por los propietarios de CABISA.

Tal y como se informa en la prensa de Cantabria, en el auto, dictado el viernes y que presenta una lista de imputados más reducida que el de enero tras la decisión de la Audiencia, se ratifican las medidas cautelares adoptadas durante la instrucción, entre ellas la paralización de la obra de la promotora Castrum Varduliex. Según el juez ha quedado "acreditado" que los promotores del proyecto "manipularon" el proyecto de reparcelación "para dar visos de legalidad a una ilegalidad". Establece que, con su actuación, se ha reducido la superficie dedicada a equipamientos y han ocasionado un perjuicio al patrimonio municipal estimado en 2,4 millones de euros.

Esta es la gente que quiere demoler Kukutza. Estos son sus negocios y estas son las consecuencias de sus actuaciones. Hasta ahora desde Kukutza hemos criticado que se primen los intereses privados frente al valor público que aporta el gaztetxe. La ciudadanía debería saber que el ayuntamiento de Bilbao ha concedido licencia a una empresa sobre la que recae la sospecha de estar presuntamente vinculada a tramas de corrupción . ¿Descubriremos algún día que con Kukutza pasó lo mismo? Ahora, como más motivos, no lo podemos permitir.

Estos hechos no nos puede dejar indiferentes, ya que reflejan cuál es el proceder de los propietarios de CABISA. Es por ello imprescindible recordar la historia del edificio que alberga Kukutza III. Hace un par de décadas, se encontró un alijo de droga en este edificio, que fue expropiado por los juzgados. Posteriormente, los propietarios de CABISA compraron el inmueble a precio de saldo como suelo industrial. En 1995, aprovechando las modificaciones del PGOU de Bilbao, la Asociación de Vecinos y Vecinas de Rekalde solicitó al ayuntamiento la recalificación de estos terrenos de suelo industrial a suelo destinado para equipamientos en un barrio sin ningún tipo de infraestructura cultural. El ayuntamiento no escuchó a los y las vecinas y calificó el suelo como urbanizable, incrementando desorbitadamente su valor. CABISA abandonó este solar para que se revalorizara con el boom urbanístico.

En 1975 la Asociación de Familias de Recalde ya solicitaba equipamientos culturales para el barrio. Casi 40 años después seguimos careciendo de Centro Cívico. Rekalde nunca ha conseguido nada sin luchar. Por eso, respondiendo a las necesidades del barrio y ante el abandono institucional, siguiendo la lucha de los vecinos y vecinas de los años 70, en 1998, la Gazte Asamblada de Rekalde ocupa por tercera vez un edificio abandonado reclamado por el barrio: Kukutza III.

Kukutza III es la continuidad del movimiento vecinal de Recalde, pionero a nivel estatal. Fue la primera asociación de vecinos y vecinas del Estado, creó la Universidad Popular y logró que dimitiera la alcaldesa franquista Pilar Careaga. 40 años después Rekalde, como en el franquismo, sigue sin ser escuchada. Y sigue en la lucha.

Por todo ello, desde el movimiento vecinal de Rekalde ha solicitado al Gobierno Vasco que el edificio y el proyecto Kukutza III sea reconocido espacio cultural protegido al amparo del articulo 22c de la Ley de Patrimonio Cultural. El movimiento vecinal del barrio de Rekalde, del que Kukutza es su expresión en el siglo XXI, ha estado vinculado históricamente a las luchas vecinales de la clase obrera, que tanto aportaron a la llegada de la democracia cuando los partidos que hoy la gestionan miraban hacia otro lado, escondidos y a buen recaudo. Creemos que este patrimonio puede y debe ser reconocido. Si el gobierno vasco acepta estudiar nuestra petición, la demolición de Kukutza debería ser paralizada inmediatamente hasta ser resuelto el expediente.

De igual forma, interpelamos al área de urbanismo y a los dirigentes políticos del ayuntamiento de Bilbao para que paralicen el permiso de derribo del gaztetxe, aceptando el recurso de reposición que presentamos y exigimos que actúen de manera urgente y extraordinaria, para recalificar el terreno de Kukutza y lo convierta en terreno dedicado a equipamientos, tal y como se pidió en su día, para recalificar el terreno de Kukutza y lo convierta en terreno dedicado a equipamientos.

Rekalde está en lucha. Como siempre, los y las vecinas estamos solas. Es hora de que las instituciones tengan la valentía de defender a un barrio frente a unos especuladores que los jueces consideran delincuentes.

D

#71 Kukutza = bandada de cucos (ave parasitaria)

D

Concierto de Zea Mays esta tarde-noche a las 20,00 para evitar un posible desalojo inminente

Zocato

¿La "Kukutza" no era la mafia japonesa?

Kobardo

#15 Venía yo a escribir la misma chorradica lol

D

#15 No, éso es la jacuzzi.

Jose_Luis_Bernal

Kukutza aurrera!

m

Espero que siga adelante. Aunque no me hace mucha gracia el movimiento okupa, la verdad es que Kukutza aporta mucho a los vecinos de Rekalde y alrededor.

M

Todavía me acuerdo de algún concierto q otro en Kukutza; posiblemente uno de los mejores gaztetxes que he visitado.

Una pena q no les dejen seguir incluso cuando cuentan con el apoyo de los vecinos.

¿No encontraron lindane o tóxicos similares cuando se abrió Kukutza?

t

ahora mismo están haciendo una sentada en el ayuntamiento de bilbao: http://yfrog.com/nvfz0lj

D

#64 ahora mismo están haciendo una sentada en el ayuntamiento de bilbao: yfrog.com/nvfz0lj

Ese Herriko Flekillo me enamora.

D

Me pregunto que pensaría la basca si gente de otras cuerdas empezara a hacer lo mismo: que ocuparan locales públicos o con dueño miembros de grupos católicos, fascistas, skins, musulmanes, futboleros, ravers, protectores de animales, vegetarianos, carnívoros... y todos para dedicarlo a fines comunitarios de su interés (por supuesto, todo el mundo sería bienvenido).

M

#52 Supongo que es una pregunta retórica. Cuando lo de las JMJ ya pasó lo que tú dices y pudimos ver qué opinaban unos y otros.

D

#54 Lo que quiero decir es que esto de la ocupación me suena a la conquista del Oeste: el primero que llega se queda la mejor tierra. Lo malo es cuando hay más gente que tierras (locales) y todos los colectivos se suben al carro de ocupar locales públicos. Algún día ocuparán el kiosko de la plaza del pueblo.

r

#52 te puedo asegurar que les apoyaria salvo que los usen para difundir odio. Ojala se extendiera el movimiento okupa a todos eso colectivos que dices.

#53 La oferta y la demanda, amigo. Si baja la oferta, sube el precio. Si compras muchos terrenos y los sacas del mercado, no solo sube el precio del que vas a vender, sino de todos. ABC de la especulación, aunque no lo quieras ver.

M

#69 Sinceramente, creo que en el escenario actual, pensar que alguien está acumulando inmuebles para luego enriquecerse... Vamos que mucha moral hay que tener para esperar tener un montón de capital inmovilizado en pisos y que estos se revaloricen en breve.

D

Veo faltas de ortografíaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

D

Está claro lo que es. Es eta...

D

Es lo de siempre, mientras no sea suyo si los desalojan es totalmente legitimo por muy bien que esten haciendo las cosas... Pero vamos, que nadie prohibe a nadie comprar un local, un piso o lo que quiera como una sociedad y hacer exactamente lo mismo.

TrollHunter

#23 Ya pero para eso hay que pagar y firmar unos cuantos papeles... mejor y más sencillo así

D

#26 Pero si yo eso lo entiendo, pero estoy diciendo que mientras tenga un dueño legitimo estan en todo el derecho de largarlos a la calle, las cosas son asi.

Y vuelvo a decirlo, que nadie prohibe a nadie comprar un solar/local/casa y hacer lo que quieran, pueden comprarla entre 1000, en una cooperativa, en una sociedad, lo que les de la gana.

r

#27 no lo dudo. Pero si compras un local, ya no es movimiento okupa, ya no estas atacando la especulación inmobiliaria. Hay muchos locales comprados/alquilados por organizaciones sociales, la okupación solo es otra estrategia.

#30 sencillamente no sacándolo a la venta/alquiler para crear ficticiamente necesidad de mas ladrillo, y para subir el precio bajando la oferta. Es el ABC de la especulación.

M

#45 Será el ABC o el Mundo pero mientras no vendas o alquiles no sacas un duro. Para mí especular es coger un terreno inutilizado y sacarle provecho económico, por ejemplo con una recalificación de por medio.

Quién pretenda hacer negocio comprando un inmueble y teniéndolo vacío, creo que lo lleva claro.

M

#26 ¿Cómo se especula con un local abandonado? No veo que se pueda sacar dinero así. Es más, normalmente hay que pagar IBI, impuesto de basuras y otros cargos y no veo de dónde sacan el dinero.

hamahiru

Donde da la vuelta el 4.

D

kukutza,kukutza, kantaba la rana

HarrifonSord

No me rula el vimeo.

N

Grandes labores culturales en las que deberían invertir las instituciones...

Vicentelux

Al leer la noticia, lo primero que he visto ha sido que han soltado al loco de las mayúsculas. No lo soporto.

D

A mi me suena a mafia japonesa, la kukutza.

Vicentelux

¿Hay alguna aplicación que te pone todas las primeras letras de palabra en mayúscula?
La ocupación me parece bien, pero hay mucho abuso de gente que no da un palo al agua.

trez

#65
Explicacion sencilla:

Okupa: Movimiento que reutiliza con fines sociales edificios abandonados.
Ocupa: Gente de la que hablas.

Espero entiendas la diferencia.

D

Este fine me he pillado una kukutza...(cogorza con las llaves de casa en la boca)

B

Mira que bien! Estaba buscando con mi cuadrilla un sitio para ver los partidos de España en la Eurocopa y allí hay tan buen rollo y tanto pluralismo que seguro que me dejan un espacio para enchufar una tele.

c

#76 El futbol es el opio del pueblo, por favor, deja de drogarte que te vas a quedar atontado. Kukutxa es un espacio donde se va a aprender y a realizar actividades culturales, no actividades para amansar a los borregos. Es como si me dices que quieres ir alli a ver la misa del domingo televisada.

Pero ahora en serio, ese problema ideológico que expones del separatismo y el odio hacia la bandera española, la selección etc... es un problema en general de la sociedad vasca, no de kukutza. Está claro que la cultura es lo que nos une y la ideología es lo que nos separa. Por eso me alegro de que en Kukutza se apueste por la cultura. Lo malo esque siempre hay gente que mezcla churras con merinas

B

#81 Bueno, mi comentario iba más encaminado a ironizar sobre la forma de decidir qué cosas se llevan a cabo y qué cosas no en este sitio. En el vídeo hablan de que hay asambleas donde se toman las decisiones mediante votación. No dejan muy claro quiénes son las personas que tienen derecho a voto

Sobre la segunda parte de tu comentario, pues bueno, que te voy a decir que no sepas. En España en general falta mucha tolerancia. Ya sea la gente de Bilbao o de Madrid o de derechas o de izquierdas, etc.

D

el mismo corte de pelo ...

herriko flekillo.

D

¿Es kara la kakatua?

Keyser_Soze

Paco, el ordenador va fatal, hace un ruido como amenazando de explotar...

-¿Ya le has puesto un buen antibildus?

D

#16 La gente no entiende de humor "temático".

D

#16 #28 Es que en Menéame no se puede uno reír de ETA porque son los buenos. Hay que reírse de los malos, las víctimas, que son unos malvados fascistas opresores y unos mesetarios monolingües, cristofascistas, tardofranquistas y cualquier otra palabra compuesta que se te ocurra.