edición general
168 meneos
738 clics
Escándalo Nexperia: EE.UU. golpea a China y Europa lo paga (Jabiertzo)

Escándalo Nexperia: EE.UU. golpea a China y Europa lo paga (Jabiertzo)  

En este vídeo os hablamos del lío que se ha formado entre Países Bajos, China, Estados Unidos y la Unión Europea debido a la empresa de semiconductores Nexperia. Repasaremos su historia desde sus orígenes en Philips, veremos a qué se dedican hoy en día y por qué una compañía que trabaja con chips no tan avanzados para vehículos se ha visto sacudida por la guerra comercial EEUU vs China. ¿Que consecuencias tiene que los europeos hayan arrebatado el control de Nexperia a los chinos? ¿Es legítimo hablar de seguridad nacional?

| etiquetas: nexperia , estados unidos , china , semiconductores
#11

Pues lo mismo que comenté en el artículo ... hay mucho ingenuo que desconoce que TODAS las compañías compran cosas de la competencia para analizarlas y aprender.

Pero siempre hay gente que desconoce como funcionan las cosas y van de indignados.
si lo pagara eeuu en vez de europa, no golpearía a china
china no necesita expropiar porque roba tecnología
#3 Robaba, verbo pasado.
Ya no necesita espionaje industrial, al menos en cosas basicas de aeronautica.
Lo del incidente de los rafale fue casi gracioso
#11 Si, pero eso es para los chips, que aun les falta.
Sospecho que si lo lograron.
#3 Claro como que occidente nunca ha robado nada.

Una cosa es asociarse con alguien y "robar" los conocimientos del socio que saca provecho de esa asociación y otra es mutilar a los hijos de los esclabos que no cumplen la cuota.
#9 Sólo hay que darse una vuelta por ciertos museos occidentales. Pero, bueno, históricamente, el "robo" de tecnología o ideas entre diferentes pueblos ha sido de lo más normal.
#3 De eso nada, las compañías que montaron en China la producción aceptaron los términos y condiciones de uso, bien podrían no haber externalizado para mantener sus secretos, eligieron darle a China el conocimiento a cambio de unos pocos millones de dólares.

El pensamiento cortoplacista occidental y CEOs con una proyección de dos o tres años como mucho en la dirección, es el cóctel perfecto para perder la ventaja de la innovación, la investigación y el desarrollo.
#3 Siempre se ha robado tecnología. Rusia robaba a USA, estos a Rusia y a Alemania, etc. la cuestión es que USA y Europa decidieron deslocalizar la producción local, y con ello todo el conocimiento a China, y ahora que estos últimos han aprendido, como lo hace una prendiz de un maestro, decimos que nos han robado. Es muy ingenuo pensar que ellos simplemente se dedicarían a producir para nosotros sin usar ese conocimiento que les hemos dado para que ellos intenten también mejorar su vida.
El…   » ver todo el comentario
Por menos Qian Xuesen regreso y se quedo en China, sabiendo que no era democracia.
#14 Las motos circulando libremente por las aceras o en sentido contrario no es un problema en todas partes.
El cuñado experto en todo.
Lo acabo de ver, xD xD xD, ahora estoy viendo uno de que vuelve a casa después de mes y medio. En la fiesta del patriotismo en china.
#14 No hace falta ir tan lejos.
Grecia, Italia o Turquía acojonan de verdad.
Bueno, aquí no vamos «sobraos» que digamos
Espero sentado algún vídeo en el que jabiertzo comente algo que China esté haciendo mal y algún país occidental bien.
#2 Supongo que no has visto muchos vídeos suyos para comentar eso.
No deja de repetir que China debe mejorar en muchísimas cosas y dista mucho de ser perfecto.
La seguridad vial, por ejemplo, que es una pesadilla.
#6 seguridad vial es un problema en todas partes, y si váis a sudeste asiático os explota la cabeza ..
#2 Pues hay algunos aunque no tienen tanto material como para tener el morro naranja.
#2 ¿por qué? Está en China y da su punto de vista sobre lo que le sale de los cojones.

Si quieres otra cosa, busca en otro sitio.
#2 Literalmente en este video comenta que China sigue teniendo dependencia de USA

menéame