edición general
147 meneos
966 clics

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

La pieza descubierta en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) tiene forma de columna y evidencia el relevante papel de este asentamiento en el comercio mediterráneo durante la época tartésica, en el siglo V a.C.,,,,,Entre copas, cerámicas y tornos de alfarero destaca una columna de mármol procedente de una cantera griega de, al menos, el siglo V a.C., lo que la convierte en la más antigua descubierta en la parte occidental del Mediterráneo.

| etiquetas: arqueologia , turuñuelo , altar , mármol
Aquí hay un poco de video:
x.com/CSIC/status/1941060115865428040
El Turuñuelo, ese yacimiento que tanto va a aportar al conocimiento de la cultura tartésica, de la que tanto queda por descubrir.
Este yacimiento lleva trabajandose solo 10 años.

Hay por ahí un video de Isaac Moreno Gallo donde habla de el, y le da algún palo a los arqueólogos, que mantienen que se sacrificaron un montón de animales, cuando Isaac hace un estudio de un meandro cercano y de cómo una gran riada (parecida a la última DANA de Valencia) pudo matar y sepultar a todo lo que se ha encontrado allí. Desde mi desconocimiento parecía plausible. Ya se verá, supongo.

El vídeo completo: youtu.be/I5eH13XVdlQ
#2 que no te lea Moreno Gallo, debe de haber cierta polémica con si es o no parte de tartessos.... www.youtube.com/shorts/pQcUrgR0xf8
#3 Si, eso lo dice en el video también.
Pero, de momento, tampoco está claro la duración de tartessos y su conversión en los turdetanos, y si por medio hubo más etapas

A eso me refería con todo lo que falta por saber de esa cultura.
#2 Es que no lo dice él, lo dice un geólogo y el mismísimo profesor de los arqueólogos que llevan lo del Turuñuelo. Que tu profesor diga que eres un cebollo es un tanto ...
#5 no es más creíble lo que dicen los equipos de arqueólogos, biólogos, zoólogos, botánicos, genetistas, geólogos...que trabajan en el terreno y llevan las muestras a laboratorios?
Los otros (literalmente) hablan desde el sofá de su casa.
#2 Esto de Mediterraneo occidental refiriéndose a Extremadura. No se, me suena raro, teniendo en cuenta que esta bastante mas cerca de la costa Atlántica que Mediterranea.
#6 Desde la perspectiva histórica, esa parte del Atlántico realmente es la desembocadura del Mediterraneo. Forma parte del area de influencia directa del Mediterraneo, igual que la costa nordatlántica marroquí.
#2 Poco se columpia en ese vídeo Isaac Moreno. Desde los inicios los arqueólogos han hablado de las evidentes señales de inundación en el patio y una de las posibilidades de abandono del edifico. Que debajo de ese túmulo hay lo que parece un rito de clausura incluyendo sacrificio y banquete también dice otras cosas pero a Isaac se la pela.
#2 el sr. Isaac Moreno Gallo, innegablemente sabio, se pasa en ese vídeo por el forro lo que DECENAS de investigadores constatan con numerosos análisis. Lanza una teoría creíble desde su sofá, pero que contradice lo que los resultados de los laboratorios del CSIC desvelan. Por ejemplo, resulta que la presunta riada coloco ordenadamente toda la cerámica ática en la capa de arriba, no? O mató a unos cuantos caballos, se descompusieron , y a los meses mató a otros tantos caballos, y, ¡casualidad!, el agua arrastró cuchillos que dejó marcas en los huesos de los caballitos...
El vídeo me pareció lamentable, y mira que me gusta Isaac.
Por cierto, muy arrogante sí es. Pero parece que contra está arrogancia algunos no tiene problema...
#11 Con un mínimo de entendimiento de los hallazgos se ve que es un sacrificio ritual tanto por la manera de sacrificarlos, como de depositarlos, como de los restos, etc. Por lo que Moreno Gallo, ha hablado bastante de oidillas imagino yo.
#11 no recuerdo bien el vídeo, pero lo que recuerdo es que hablaba de que los restos cerámicos encontrados correspondían a origen griego y no tartesico. Yo creo que lo enfocaba más el palo a asumir que es tartésico porque tiene cierto reconocimiento por la sociedad, y por lo tanto más probable financiación.
A mí me gusta mucho pero según en que temas de actualidad a veces mete un poco la patita con el discurso de antipolíticos, mamoneo de las instituciones etc, que si tiene en parte de razón, a veces patina (ej el vídeo de la energía en lo que respecta a la "españa vaciada o deshabitada" me parece que ahí derrapa)
#16 hay mogollón de restos cerámicos ( y no cerámicos) de origen griego... Los producían en Ática, los metían en un barco, y los habitantes de la península ibérica los compraban.
El debate de "tartésico o no tartésico" se refiere a la defendida continuidad de esta cultura del Guadiana de los siglos VI y V a.e.
con lo que sí parece ser "Tartesso", la fusión entre indígenas y fenicios de los siglos IX-VI a.e. en lo que hoy es Cádiz, Huelva y Sevilla, aprox.
#2 yo cuando vi el video me dio la sensación de que le había dado un ataque de cuernos, y que no podía consentir que su alumno pusiera en tela de juicio sus estudios de toda la vida sobre la extensión de Tartesos, que para él se restringe al Guadalquivir.
Hay que tomarse la noticia del origen del que viene, el CSIC.
Antaño la serpiente de verano era que habían encontrado la cura para el cáncer. Hasta se daban autobombo en TV por aquello de justificar que siguen chupando una barbaridad de recursos con una eficacia muy escasa.
Después, vinieron con que su vacuna del covid iba a dejar a la de Moderna en mantillas...
Hasta ahora, la única utilidad del CSIC reconocida viene siendo la colocación de los componentes de tales o cuales linajes en tal…   » ver todo el comentario
#7 La noticia de origen son los arqueologos del yacimiento. Que el CSIC lo publique es otra cosa.
#14 Dos cosas muy relacionadas. Son arqueólogos del CSIC.
El altar "más antiguo". Una formulación no muy científica. El detergente que lava más blanco y tal.
Antes de cristo? Imposible. Cristo es dios y dios creó el mundo.

menéame