edición general
13 meneos
66 clics

Microsoft elimina las imágenes de SQL Server para Linux en Azure

Hasta ahora, los usuarios estaban disfrutando de la comodidad de instalar SQL Server en Linux mediante el uso de paquetes en Azure Marketplace, sin embargo, tendrán que cambiar sus hábitos. Recientemente, Microsoft anunció que retirará las imágenes todo en uno, lo que repercute a quienes quieren crear nuevas máquinas virtuales tendrán que realizar la instalación de forma manual. Este cambio marca el fin, al menos por ahora, de las instalaciones rápidas que facilitaban desplegar SQL Server en apenas unos minutos. Aun así, la compañía asegura

| etiquetas: microsoft , elimina , imágenes , sql server , linux , azure
Que usa eso en linux pudiendo usar postgresql
#2 o cualquier otra cosa, que hasta el vetusto mysql es mejor que “eso”.
#3 menuda castaña el MySQL...
#10 por qué?
#12 por mil cosas,no tiene índices parciales, las queréis anidadas dan problemas...
#14 llevo usándola años y cero problemas
#20 bien por ti! Tienes suerte de que te sea suficiente. Yo tengo muchos problemas con semejante caca.
#3 Ve y convence de eso a los miles de entornos empresariales que se gastan millones en SQL Server y todo lo que hay detrás para tener sistemas estables desde hace más de 20 años cuando PostgreSQL y MySQL aún estaban en pañales. Es como los que creen que COBOL está muerto y cada día se llevan a cabo cientos de millones de transacciones bancarias y económicas en sistemas programados en COBOL hace más de 30 años. Aún estoy por ver un entorno bestia, con cientos de servidores de bases de datos…   » ver todo el comentario
#19 Hombre claro, no estaba pensando en un entorno que necesite un cluster gigantesco para gestionar teras por segundo cuando he mencionado MySQL.

Pero la noticia no iba de esto, va de alguien que quiere montar una instancia en Linux (entiendo entre líneas que es para algo pequeño) y se encuentra que ya no puede poner SQL Server. Y claro, te preguntas... ¿para qué cojones querría ponerlo habiendo alternativas gratuitas?
#22 Hay soluciones empresariales de mucha potencia corriendo en Linux, no sé cuál es la extrañeza. ¿O crees que Linux lo usan solo startups, pequeñas empresas o programadores en su sótano? He visto configuraciones de todos tipos en Linux, moviendo teras de datos. Hay mucha gente que se quiere descargar esas imágenes para hacer pruebas rápidas, para ver si algo funciona correctamente o no, si da solución a su problema, etc etc etc. Hay muchas diferentes posibilidades donde SQL Server es muy…   » ver todo el comentario
#25 ¿lo recuerdo mal o la express no tenía un límite de 4 millones de registros? Con eso poco puedes hacer excepto una “poc”, y no demasiado grande.

No digo que no tenga su uso, claro que lo tiene, pero en general no es lo primero en lo que piensas cuando te piden montar algo del tamaño que sea. Al menos en mi caso.
#26 La Express limita a 10GB de tamaño de base de datos, no recuerdo que limitara cantidad de filas. Está claro que no es habitual usar Express, solo para hacer pequeñas pruebas y alguna que otra empresa de tamaño diminuto, hace años no lo toco. Por allá por el 2006-2009 trabajé con una empresa francesa pequeña que usaba Express con todos sus clientes y ojo, no eran Pepa & Pepe tu cafetería de la esquina, eran pequeñas aerolíneas privadas con hasta una decena de aviones y/ helicópteros.…   » ver todo el comentario
#27 pues fíjate que yo pensaba que esto no afectaría a casi nadie, que si vas a contratar una sql de MS lo normal sería poner un servidor de MS también…
#2 quien usa eso pudiendo usar postgres
Dios te salve MariaDB, llena de gracia tú eres.
#8 33950 sentencias sql llevo en el proyecto que estoy desarrollando en MariaDB 462 Procedimientos Almacenados y 245 Funciones. 152 Tablas y 1499 Columnas


.... unsindiosssss jajjaja
#9 ya, ya, pero ¿cuántas avemarías?
#16 jabalina muchas
Por eso no hay que fiarse de M$ para nada (y de los alfabetos lo mismo) a ver lo que tardan también en cerrar el WSL.
#5 quien de prestado se viste en la calle le desnudan.
#5 Es que si dependes de lo que hay ya en la empresa, y a través de Azure te comes SQLserver con navicat (vieejooo) pos te jodes.
me ha dado pereza la web en 15 segundos. 12 anuncios en un texto de 25 lineas que ha podido escribir una IA? Jo, que hay un límite.
Increíble, se debe de estar acercando el fin del mundo
¿ Pero todavía hay quien use el sql server ?
#13 xD xD xD buen chiste. SQL Server es el tercero en popularidad según DBEngine, incluso teniendo en cuenta las no relacionales. Y en entornos empresariales SQL Server y Oracle son los reyes.

db-engines.com/en/ranking

Y mírate luego en la encuesta anual de stackoverflow todo lo relacionado con bases de datos y uso de SQL.

survey.stackoverflow.co/2025/technology#1-databases

Hay MS SQL Server pa'rato. :-D
#18 a stackoverflow va la gente que sabe poco o no sabe, así que una encuesta ahí no creo que sea muy significativa.
Pero aún así, lo que dices asusta.
#23 Creo que no conoces la gente que usa Stackoverflow. No solo la usan novatos y recién llegados al mundo de la programación. Algunas de las personas más brillantes de sus diferentes campos suelen ser muy activos en la comunidad respondiendo y ayudando a los demás. Te vas al top100 de usuarios y verás usuarios que han publicado reconocidos libros, que trabajan para algunas de las empresas más importantes del sector en puestos claves. Quizás te sorprenda, no lo sé, pero es común ver este tipo…   » ver todo el comentario
#24 ¿Y por otra parte, porqué asusta?
Hay alternativas libres y seguramente de más calidad. La elección parece clara desde el punto de vista técnico.
Pero bueno, a lo mejor tienes tú más razón. Yo no me he metido a fondo a estudiar el tema.
#29 NO hay alternativas libres de más calidad. Similares, quizás, pero no de más calidad. Pero el problema no es solo la parte técnica. Piensa en un entorno empresarial donde un CEO esté pagando millones por sus bases de datos, usualmente tienen soporte nivel Gold o Platinium desde Microsoft y/Oracle, no así si usas alternativas libres. Y eso, guste o no, pesa mucho en la decisión de que motor de bases de datos utilizar. En una oportunidad currando en una de las top20 del mundo nuestro equipo…   » ver todo el comentario
#30 www.postgresql.org/support/professional_support/europe/
www.mysql.com/support/
Gracias por tus opiniones. Estos mensajes son los que hacen que menéame merezca la pena.
#31 Precisamente, por ser Open Source no hay una única empresa detrás responsable del producto. Esas que dan soporte profesional lo hacen pero no es lo mismo que tener el soporte de toda una empresa dedicada solo a ello, como el caso de Oracle o como una división entera potentisima como el caso de Microsoft. En mi experiencia si la cosa se pone seria, ese soporte profesional a PostgreSQL o MySQL no suele ser suficiente. Gracias a ti.
comentarios cerrados

menéame