Hace 14 años | Por --5004-- a publico.es
Publicado hace 14 años por --5004-- a publico.es

Miren Etxezarreta, catedrática emérita de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y doctora por la London School of Economics, acaba de publicar Qué pensiones, qué futuro (Icaria), un implacable y documentado ataque a los planteamientos hegemónicos sobre la "crisis del sistema público de las pensiones", cuya existencia niega tajantemente. Atiende a Público en un receso de las jornadas de Economía crítica, clausuradas ayer en Zaragoza.

Comentarios

mmlv

Este es otro mito muy poderoso: ¿por qué tiene que estar equilibrado el presupuesto para las pensiones? ¿Acaso lo está el del Ejército ¿Y el de la Casa Real? ¿Y el de Educación? Todas las partidas sociales son deficitarias, a efectos contables. ¿Por qué tiene que estar equilibrada la de laspensiones?

Realmente interesante y esclarecedora la entrevista. Y una buena noticia que un periódico de tirada nacional se digne a dar voz a economistas no neoliberales que desmontan las verdades oficiales.

Aqui está el origen de todó este tema:

Pero el debate es mundial. ¿Por qué estalla?

Para ayudar a los planes de pensiones privados, que son una baza fantástica para el capital financiero, que es el que encarga los informes dramáticos. Para ellos es una entrada de fondos ingente, que tienen asegurados durante muchísimos años. Y además pueden invertirlos en bolsa con la particularidad de que si pierden, pierdes tú. Ellos, nunca.

mmlv

#5 No hay porqué subir los impuestos, es una cuestión de prioridades en el gasto. España es uno de los paises de la UE-15 con menor gasto social.

Yo no me quejo de que suban los impuestos, me quejo de que suban los impuestos que nos afectan a todos y reduzcan los impuestos que afectan a los más ricos (patrimonio, rentas del capital, sucesiones)

mmlv

Esta es la clave del engaño:
Las pensiones se pagan con las cotizaciones de los trabajadores, pero no tiene que ser necesariamente así

deepster

#6 yo tampoco me quejo de que suban los impuestos, me quejo de que suban el iva por ejemplo que afecta a todos y es uno de los impuestos más regresivos que hay.

llorencs

#6 Quien se queja de que suban los impuestos son los liberales, la derecha, o que suban impuestos indirectos la izquierda, pero jamás de que se suban los directos y más si van dirigidos a gasto social.

andresrguez

Hay que tomarse con cautela las previsiones a largo plazo porque ha habido graves errores en el pasado. Se nos dice que entraremos en crisis porque vamos a vivir más. Pero se están mezclando las cosas: ¿realmente el problema es que habrá muchos viejos y pocos jóvenes? Deberían fijarse en la proporción de población activa, no en el número de jubilados. ¡Tenemos cuatro millones de parados! Entonces, el problema estaría en el mercado de trabajo, no en las pensiones.

El problema es que para 2050 todas las estadísticas dicen que habrá 10 dependientes por cada 9 trabajadores, cuando en la actualidad son 4 dependientes y eso se debe al aumento de esperanza de vida.

http://3.bp.blogspot.com/_B8t-I6tA6WA/S2GE-a4-efI/AAAAAAAAAxc/tlVsrMcp0Zk/s1600-h/sdasd.jpg

Y la pirámide poblacional es brutal, porque pasamos de una esperanza de vida de 70 años (cuando se realizó el modelo actual de pensiones) a 80 años (en la actualidad) y con previsiones de 85 (para 2030-40) y es precisamente en los últimos años donde más se incrementa el gasto de la Seguridad Social.

Debería de pasarse por Galicia y estudiar la dinámima poblacional de Galicia y el pago de las pensiones. Se llevará unas sorpresas la economista

La clave debería ser la riqueza nacional, no el número de cotizantes. Las pensiones se pagan con las cotizaciones de los trabajadores, pero no tiene que ser necesariamente así. Se podría implicar a otros actores.

¿Privatizamos las pensiones?

deepster

#3 La clave debería ser la riqueza nacional, no el número de cotizantes. Las pensiones se pagan con las cotizaciones de los trabajadores, pero no tiene que ser necesariamente así. Se podría implicar a otros actores.

Yo creo que se refiere a otras opciones para sostener las pensiones como vía impuestos, en ese caso se implicaría a las empresas y sus beneficios. No sería una mala opción que por ejemplo uno de los destinos de la obra social de las cajas de ahorros fuera aportar a la seguridad social.

mmlv

#4 Es mucho más sencillo, antes de que se inventaran "la hucha de las pensiones", éstas se pagaban a cargo de los presupuestos del estado, igual que cualquier otra partida presupuestaria

andresrguez

#4

La obra social de las cajas, además de medio ambiente, minusválidos... también va a los pensionistas con centros sociales, etc... La mayoría de centros sociales de España han sido financiados gracias a las cajas de ahorros y a la obra social.

#5 Entonces si se pagan a cargo de los presupuestos, subimos los impuestos. Luego nos quejamos de que el estado es muy malo por subir los impuestos, etc...

PD: Olvidé decir en #3, pero hay que decir que la economista habla de los 4,5 millones de parados, pero se olvida de que los parados de ahora serán jubilados en el futuro y con la natalidad española (en los mínimos mundiales) no hay renovación generacional y acaba obligando a alargar la vida laboral