Publicado hace 10 años por Fiskanet a carlosbeneto.wordpress.com

El argumento de que quien va a clase o a trabajar tiene tanto derecho de no hacer la huelga como otros de hacerla es la perversión escenificada de esa moralidad caduca que antepone una “libertad” individual de elección -que resulta el mal en la práctica- a un bien colectivo. Sólo una construcción lingüística así, permite que la práctica derive en un mal real y que nada tiene de fantasmas ni palabrerías. La moral debe servir a la práctica y construir la vida, no destruirla. Un sí rotundo a los piquetes.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

Hasta donde yo sé la huelga es un derecho, no una obligación.

D

#1 Diselo a algunos piquetes.

c

#2 a todos los piquetes...
(Incluyendo las amenazas de despidos, de examenes, etc... Estos también son "piquetes")

oso_69

#1 Eso depende de si la huelga la convocas tú o ellos...

Muy bonito todo lo que dice, el problema es que es totalmente subjetivo. Si algo merece o no que se pisoteen los derechos individuales no es decisión de unos pocos.

"Totalitarismo

Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado* ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones."


http://es.wikipedia.org/wiki/Totalitario

* Comprobad que se puede sustituir perfectamente "Estado" por "piquetes".

D

#1
tienes razón, y la solidaridad es una virtual y el egoísmo un defecto.

lupulo

El que hace huelga y el que no,no estan en igualad de condiciones.Si uno no quiere hacer huelga tendra a su disposición a tooooda la policia para asegurar su derecho a ser un esquirol.Ah pero si yo denuncio al empresario que amenaza mi derecho a huelga,el juicio saldra dentro de un año y a mi me despediran.En realidad la policia no esta ahi para asegurar el derecho a hacer huelga, esta para asegurar que el sistema no se detenga.

D

Yo no veo claro el derecho de una minoría a reventar los intentos de lucha de una mayoría o al revés a reventar los intentos de trabajar de una mayoría. Al final, todo depende del número de personas que decidan lo que es moral o no lo es. Estoy seguro de que si Zara montase talleres de esclavos extremeños en suelo patrio, el 99% apoyarían la lucha contra esa medida y el 1% serían considerados (con razón) como negreros. Al revés, si un sindicato quiere manifestarse por incluir en sus condiciones de trabajo un masaje siatsu al salir de la jornada, pues seguramente el 99% pasará del tema, y el 1% será considerado gilipollas.

Así que yo desde luego, pienso seguir justificando o no a los piquetes en razón de lo justas que vea sus reivindicaicones, a la luz de mi propia moralidad y entendimiento.

oso_69

#7 A lo mejor es que las huelgas no están suficientemente reguladas. Se podría legislar, por ejemplo, que si la mayoría de los trabajadores de una fábrica deciden hacer huelga ésta sea obligatoria. Pero mientras no haya una ley, o un convenio firmado, prefiero acogerme a lo que es legal. Lo 'legal' ha sido refrendado por una mayoría de ciudadanos, mejor o peor representada, en el Gobierno y las Cortes, mientras que los piquetes son un pequeño grupo, comparativamente hablando, muy a menudo ajenos a las empresas, y con frecuencia, que no siempre, violentos. Considerando en este caso como violencia los insultos, los golpes a los vehiculos tanto particulares como de la empresa, la silicona y pegamento en las cerraduras, la intimidación que producen cincuenta personas gritándote a la cara, las amenazas -que siempre hay un 'incontrolado' amenazando-, etc.

r

El derecho a la huelga se esta convirtiendo en un acto de riego supino.