Hace 14 años | Por sleep_timer a festivaldemalaga.com
Publicado hace 14 años por sleep_timer a festivaldemalaga.com

Ena tiene 8 años y es superdotada. Aparentemente parece una ventaja, pero para ella no es así. La pequeña ha desarrollado diferentes trastornos y en la escuela le hacen la vida imposible. Sus padres han solicitado una educación especial para solucionar los problemas de la niña, pero el colegio se niega. Se inicia así una lucha judicial, que se prolongará durante casi dos años, y en la que se pondrá al descubierto la situación de desamparo que viven los superdotados en España. Enlace al video del documental en el 1er comentario...

Comentarios

Kerensky

#3 Yo, personalmente, valoro (y pago) a la gente por lo que hace, no por lo que es.

xenNews

#2 Un país en el que lo mediocre es aplaudido y lo de valor es pisoteado, humillado, y expulsado del país.

¡Bienvenido a España!

P

#2 Patético no solo por estas cosas, es algo genérico de este país con todo lo relacionado con la inteligencia y creatividad.

* A los superdotados, en lugar de facilitarles la expresión de su inteligencia, se les anula.

* A los investigadores, en lugar de facilitarles investigar aquí, se tienen que ir al extranjero.

* A los buenos inmigrantes que vienen a estudiar y trabajan sin dar problemas, a esos se les 'acaba la visa'. A los malos, se les da de comer en la cárcel pero no se les echa.

* La ESO.

Y seguro que hay más ejemplos...

D

#23 El "problema" con los niños superdotados es que algunos de ellos, los especialmente brillantes, a los 14 años tienen capacidad como para comprender y operar con teorías matemáticas, por ejemplo, que sus profesores no están enseñando al resto de los niños. Pueden tener perfectamente un nivel de razonamiento y trabajo similar al de un universitario. Imagínate que con 21 años te estuviesen explicando la propiedad distributiva. Ellos a veces se sienten así.
Uno de los rasgos característicos de las personas superdotadas es la capacidad de trabajo que tienen si se interesan por un tema. Aunque en un principio pueda no llamarles especialmente la atención, si se logra "picar" su curiosidad pueden obtener altos resultados.
Por otra parte, su ritmo de memorización es mayor. son capaces de aprender mayor cantidad de conocimientos en un menor tiempo.
Hay grados, por supuesto. Y en ciertos niveles, lo más probable es que lo mejor para el niño sea continuar en su escuela y simplemente recibir un refuerzo extra. En otros casos, la necesidad de una educación adaptada es imperiosa. Y tienen derecho a ello, así lo contemplan las leyes.

D

#2 Claro es un país patético donde tenemos seguridad social. Un país patético con buen clima, buen vino y buena comida. Un país patético que permite que los homosexuales contraigan matrimonio. Un país patético multicultural y multilingüe. Etc.

No sé qué idea tienes tu de país perfecto. España desde luego no lo es, pero no es el peor país del mundo. Tiene cosas buenas y cosas malas.

De todas formas si no te gusta tienes las puertas de la UE abiertas. ¿Ah que no te vas? ¿Te gusta seguir viviendo en este país patético? Pues una lástima, por que vida sólo hay una y es una pena que alguien como tu la desperdicie en esta mierda de país.

sixbillion

#10 Creo que ese parrafo nos dejo muy marcados a muchos...

D

#11 Pues es bastante demagógica ya que donde más pagan a los investigadores y a los deportistas es precisamente en EE UU.

TroppoVero

#26 Comentario del día lol

sheipa

#26 a mi me pasa igual, a la que te descuidas te pisan...

Lucerillo

#45 no tienes ni idea de lo que es convivir con un superdotado y ver lo difícil que se le hacen en la escuela, sin la educación que realmente necesita porque no se la quieren dar, y al final acaba por ser el "perdido" de la clase, el chico al que los profesores no quieren dar una sola oportunidad porque "no tiene interés". Que dices de victimismo?? Que es lo que estas hablando?? Es el propio sistema el que excluye a los superdotados pero integra a los deficientes mentales.

Te voy a decir porqué el ser superdotado es un problema: los niños se ABURREN en la clase normal, necesitan otro tipo de educación, otra motivación. El repetir 50 veces la tabla del 2, para tí y para mi ha sido suficiente, pero estos niños con solo 10 lo dominan mejor que tú y que yo. He visto niños superdotados hacer preguntas que ni tú mismo te habrías planteado nunca, pero lo he visto. He visto dibujarles cosas que, realmente, un especialista sí sabría pero tú o yo, ni lo hubiesemos imaginado y como estas leyendo no es un tema de hacer un test y demostrar que lo haces mejor que los otros.

Y te hablo de situaciones que he vivido en carne propia, se de lo que hablo, cuando después de estudios (muchos) que se le hacen a los niños pides una educación especial... la respuesta es siempre NO y a mi lado tengo el resultado, de poder ser un niño brillante a pasar a ser un "mindundi" cualquiera. (Y encima, creérselo). Por culpa del sistema hemos sufrido mucho, aunque más el niño, ni te imaginas cuantas veces he visto llorar al niño porque se aburre en el colegio, no entiende porque los profesores le dicen que tiene que estudiar más si ya lo sabe, "es que esto ya lo dimos ayer, mamá" fue la frase más repetida en 5 años de colegios. Al final lo dieron como un "caso perdido" y dejó hasta el ESO. Me he pasado más de 5 años luchando contra el colegio porque ese niño, más listo que cualquiera de su clase, estaba siendo infravalorado, y... que? para que? para que gente como tú hable de victimismo, test y ese desprecio y esa desinformación que tienes en la boca y la esparces como si fuese una mancha de aceite. Vergüenza me daría a mi hablar de una cosa que no se!

Esto es lo que hace la educación española hoy día: a los que van justitos mucho, a los que van sobrados nada.

Me han indignado profundamente tus palabras y espero que realmente no pienses eso, porque entonces demuestras que la poca inteligencia de la que hablas la tienes tú.

En resumen... NO TIENES NI IDEA DE LO QUE ESTÁS HABLANDO.

#53 estoy contigo

v

#79 La única ventaja es que gracias al sistema educativo español los superdotados salen "preparados" para el mundo real pues el funcionamiento del colegio es equiparable al que se pueden encontrar en cualquier empresa y las relaciones con los compañeros serán las mismas en la empresa y fuera de ella.

Lucerillo

#82 a que llamas "preparados"? A darlo como un caso perdido? A llegar a transformarse en un inadaptado? O al hecho de que los niños aprendan a frustrarse más rápido que los demás?
El funcionamiento en la escuela es equiparable? Perdona pero tampoco estoy de acuerdo con eso, prefiero mil veces trabajar que lo que tuve que vivir en la escuela, para mi el colegio fue un infierno con mocosos de 11-17 años machacándome curso tras curso, porque también fui "diferente" (no superdotada, hay que dejarlo claro).

Sinceramente, si esa es la preparación, pues es un asquete y da mucho asquete y los niños con necesidades especiales necesitan, obligatoriamente, colegios adaptados a esos niños porque si no, no aprenden lo que deberían aprender.

v

#84 Sí, es lo que hay. El mundo es como es. Mejor que se adapten y puedan vivir en la imperfecta sociedad.

Explica en qué consiste tu "diferencia" para que me pueda imaginar de qué hablas. Dudo que la mayoría de superdotados vivan "infiernos". Simplemente aprenden a un ritmo algo más rápido y se aburren con más facilidad, eso no tiene nada que ver con que el resto de alumnos les puteen. Está claro que el que destaca por algo siempre lleva las de perder, ya sea por que es más listo, más trabajador, más gordo, más flaco, más alto, más bajo, con gafas, con pecas, con el pelo rojo o con la nariz grande. Lo que sea. Pero la relación con los demás alumnos no es lo que se está discutiendo, sino el sistema educativo y la estimulación de estos casos.

#83 Los percentiles que determinan retraso o superdotación son 2 y 98 (2 cuando CI132). El total es obviamente 4%, no 34,6%.

Tenchi

#85 Eso mismo he dicho, En el rango 34,6%, son los que no estan considerado como inteligencia normal. Un saludo

Ellohir

#1 "We did tongue" lol

xaphania87

Vale, espere a poder verme el documental y a estas alturas nadie va a leer mi comentario, pero aquí lo dejo: me ha dado muchísima rabia ver este documental. ¿Por qué? Porque según el test que me hicieron en primaria (que ya era algo que se molestaran) di un 129. Esto quiere decir que me morí de aburrimiento durante buena parte de la escuela, pero como no llegaba a la barrera de 130 jamás se consideró darme un tratamiento especial o estimularme a desarrollar mi potencial. Y soy consciente de que no soy Einstein, pero también de que con la atención adecuada podría haber dado más de mí. Y perdón por el egocomment, pero es que me ha dejado cabreadísima, por mí y por todos mis compañeros.

icegreen

#8 no podria estar mas de acuerdo...

el gran problema de superdotados de este pais es el fracaso escolar, el cual viene por el aburrimiento y la falta de interes en un temario el cual resulta tedioso, por no hablar de la capacidad docente donde se premia lo mediocre y se carga de trabajo a quien sale de la media....

#12 aunque superes los 130... tampoco sirve de mucho, o bien te aislan de tus compañeros, con lo cual eres un bicho raro o te sobrecargan de trabajos absurdos... con lo cual terminas hasta las narices...

D

Un niño superdotado es un niño con necesidades educativas especiales, es obligación del Estado proporcionar esa educación adaptada.

xedre

El profesorado español esta altamente preparado para detectar y estimular (aniquilar) a niños superdotados. Sus métodos eran buenísimos.

- Si terminabas un ejercicio antes de lo esperado te lo borraban porque en tan poco tiempo es imposible de hacer.

- Si contestabas una de sus preguntas imposibles de las que les permitía quedar bien ante la clase, te expulsaban.

- Si un examen te salia demasiado bien te bajaban la nota por copiar porque "es imposible que alguien como tú pueda hacerlo".

- Los errores que cometes siempre se hacen públicos con frases: "Mira el listillo este como se equivoca" o "Pero ¿tú no lo sabias todo?"

Tenemos una manada de tarados con la autoestima baja entre los profesores que mete miedo.

MsAllSunday

Vi el documental el otro día y en general me pareció interesante (a la par que deprimente), pero no puedo evitar que mis oídos sangren cada vez que oigo a la mujer del principio soltar eso de:

"Es muy fácil de entender...es como el disco duro de un ordenador: mientras los demás tienen un 486, los superdotados tenemos un Pentium 3...se procesan ideas de manera mucho más rápida".

Puedes decir procesador, puedes decir CPU/UCP, incluso podrías utilizar "ordenador" a secas, ¡pero no digas "disco duro" y te quedes tan ancha, por el MONESVOL!

Golan_Trevize

Si mi hijo sale superdotado, directamente lo quitaría del sistema educativo. Lo más probable es que en él, un niño superdotado acabe trastornado, esquizofrénico, afeitando bombillas y mirando al infinito con un hilillo de baba en la comisura de los labios.

Lo tengo claro, si mi hijo sale superdotado, no permitiré que le hagan lo que hicieron con su padre.

chulonsky

#44 Lo tengo claro, si mi hijo sale superdotado, no permitiré que le hagan lo que hicieron con su padre.
¿Pero no dijiste que el hijo era tuyo?

D

#33 La suficiente como para poder leer y comprobar que ningún autor serio, ninguna teoría articulada de la inteligencia, ningún modelo de medición digno de tener en cuenta, tiene presente la "inteligencia emocional" y que cuando uno lee sobre la misma, ve que no parece ser un término ni bien construido, ni bien integrado ni tan siquieta bien definido.
Ya puestos, dime tu formación para preguntarme sobre la mía

D

#35 A ver, querida, yo es que no sabía que para preguntar la formación que tiene una persona que se trata de sentar cátedra con sus comentarios se tuviera uno primero que acreditar, pero ya que lo preguntas te lo digo, psicopedagogo.

Por cierto me tienes asombrado por tus muestra de dominio sobre el tema, así que ahora te pregunto yo a ti:

- ¿Cuáles son tus autores serios favoritos sobre el tema?
- ¿Tu teoría de la inteligencia favorita?
- ¿Tu modelo de medición preferido? (aunque primero, para tratar de ponerme cerca de tu nivel, me tendrías que explicar qué es un modelo de medición)

- y la más fácil ¿Tu definción más estimada del concepto inteligencia?

D

#40 ante todo un pedagogo me avergüenza poner mi formación roll

en fin, que si, que la inteligencia emocional es lo más de lo más y si me apuras, la piedra angular hacia la que apunta el factor G.

saludos

kahun

#42 Pues sin duda tu falta de argumentos no ha hecho más que darle la razón.

Lo siento pero estoy harto del victimismo de los superdotados, la vida es dura para todos y una inteligencia superior es una ventaja y no una tara. Si no saben sobreponerte a los problemas puede que no sean tan inteligente cómo se piensan, porque para ser superior a más de 6 mil millones de personas hace falta algo más que sacar buena nota en un test.

D

#42 ¡Qué pronto cambias de opinión!

D

#51 la comprensión lectora y la ironía NO es lo tuyo, ¿no? o eso o me pasé de sutil con la broma lol lol Reducía al absurdo. El término inteligenia emocional sólo es empleado por aquellas personas que NO tienen suficientes conocimientos de psicología como para saber que es una patraña.Así de fácil, así de simple. Muy de moda en boca de cancamuseros que no tienen una formación adecuada y que no son capaces de justificar el uso del término. Así más clarito o empezamos con los dibujitos...

#55 NO. No tiene nada que ver. el transtorno de Asperger se venía estudiando desde hace bastante tiempo (muchos sospechaban que no era lo mismo que el autismo) y no fue hasta los 80 uando se empezó a sistematizar y articular el término.
Por otro lado, el número de aspergers que padecen retraso mental no es tan elevado como en el aso de los autistas, pero es superior que el de la población media. No es que carezcan de "inteligencia emocional" (que eso no existe, es como decir que carecen de inteligencia canina azul), es que carecen de empatía y su patrón de personalidad redue al mínimo las interacciones interpersonales.

El tema de la "inteligencia emocional" se puso muy de moda en el rollo de los coachings, libros de autoayuda, etc. "Tu inteligencia emocional te hará conseguir lo que desees por inútil que seas". Bien, pues como si te basas en la cavala o la numerología... Y habrá a quien le haya funcionado, como la homeopatía lol lol

rapazz

#60 Yo me he leído el libro Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y lo que dice parece, al menos, fundado. Habla sobre que la inteligencia emocional viene a ser el dejarnos llevar por el control de la amígdala, la cual reacciona ante los estímulos de una manera bastante primitiva pero muy útil en el caso de sobrevivir (para hace unos miles de años, vaya). Educarnos bien para manejar esas reacciones es lo que él viene a llamar una buena intelifencia emocional. Eso es lo que más o menos he sacado del libro, muy resumido y a grosso modo.

Mi duda es, sin acritud ni ganas de generar polémica, por pura curiosidad al leer tus comentarios -advierto esto para evitar una respuesta a la defensiva, no busco el debate sino resolver la duda- ¿En qué se equivoca ese libro? ¿No es correcto lo que dice? ¿Se ha malinterpretado ese concepto en otro tipo de libros?

D

#65 mi formación me capacita perfectamente para hablar de inteligencia. Pero viendo el nivel de argumentación de un psicopedagogo que basa todo su comentario en atacar al emisor de un mensaje, no al contenido del mismo, empiezo a dudar del contenido de ciertas formaciones curriculares.

#64 las reacciones de la amigdala están mediadas por el lóbulo frontal (en concreto por ciertas áreas de este lóbulo, que se encargaría de mediar entre lo que sentimos, lo que hacemos y las normas sociales). Cuando queremos medir qué tal maneja un individuo este tipo de conductas podemos emplear test de inteligencia de razonamiento abstracto, test que midan la impulsividad y test de habilidades sociales (las dos últimas son características de la personalidad). Estos factores han sido estudiados desde hace aproximadamente 50 años. Están bien definidos, articulados dentro de modelos que, por ahora, se sostienen. Añadir un concepto que abarque factores de diferentes dimensiones del yo (en el caso de la "inteligencia emocional" mezclar factores dependientes de la inteligencia global y factores dependientes de la personalidad) se puede hacer si uno demuestra que, efectivamente están relacionados. El problema con el concepto inteligencia emocional es que no hay estudios que validen la correlación de esos factores. Por tanto es sólo un supuesto no demostrado.
No es que haya una equivocación (en si están probable como inprobable, es una hipótesis como otra cualquiera), el problema es que de un supuesto se saca una teoría, un modelo de actución, un modelo aplicado a la empresa, otro de autoayuda para personas con baja autoestima... y no suena muy serio vender conceptos no probados.
En otro tipo de libros, más académicos quizá, también se habla del control de emociones, la impusividad, la interacción social, etc. pero no es engloban dentro de una supracategoría llamada inteligencia emocional, puesto que andie ha demostrado la existencia de esa categoría.

Dicho esto, debatir no me importa; que intenten desprestigiar o catalogar un comentario atacando a quien lo hace, no me gusta un pelo.

rapazz

#66 Muchas gracias por la respuesta. Lo cierto es que en el libro del propio Goleman, aunque defiende su hipótesis de la inteligencia emocional, que nunca llega a poner totalmente la mano en el fuego. En cada situación de la que escribe y de la que propone diferentes formas de actuar tarde o temprano habla de realizar más estudios sobre el tema o comenta que lo que dice no está del todo comprobado. Imagino que de ahí habrán salido millones de guías de autoayuda como las que comentas quedándose con lo que les interesa para vender libros. Quizá sea cierto esto de la inteligencia emocional o quizá no, a investigar toca, supongo.

Y ya que estoy, aprovecho para preguntar más. Hace poco vi a Punset -lo pongo como ejemplo pero lo he visto en otros sitios- hablar sobre que desde pequeños, poniendo una chuchería delante de un niño y ver su aguanta sin comérsela a cambio de, a los 15 minutos, obtener otra, nos pueden medir de manera bastante eficaz cómo nos irá en la vida ¿Eso es cierto? ¿Tan determinante sería o se podría cambiar con el tiempo el ser muy impulsivo? Yo creía que con eso se referían a la intelifencia emocional, pero al leerte me han surgido dudas. Y para finalizar ¿Me puedes recomendar algún libro de esos que has comentado más académicos sobre las emociones?

Como puedes ver el tema me resulta muy interesante, disculpa si me paso de preguntón.

D

#67 como nos irá en la vida no creo, me aprece mu presuntuoso, pero si puedes medir la impusividad y la capacidad pero posponer las recompensas inmediatas en aras de conseguir otras mejores, mayores o más apetecibles.
Toda caracteristica humana es plástica, es decir, puede mejorar o empeorar con el uso. La impulsividad se puede reducir (por ejemplo, los programas que trabajan con niños con deficit de atención lo hacen), pero es una característica muy ligada al temperamento (la parte de la personalidad que dependería de la herencia, que es innata). Por eso la podemos medir con cierta precisión a etapas tan tempranas.
Un libro que me gustó bastante sobre emociones es Aguado, L. (2005). Emoción, afecto y motivación. Madrid: Alianza

Y no tienes que disculparte por nada, es un placer charlar

D

#66 Ves, ya no me das tanto miedo, empiezas a dudar y eso es bueno...

Lo que no me parece de recibo es desechar per se la idea de la inteligencia emocional. Yo seré yo quien enarbole su bandera, pero si algo he aprendido (aunque eso ya es mucho decir, pues más que otra cosa lo que hago es tratar de seguir esa senda) es a ser ecléctico, es decir, a no ser un talibán de ninguna teoría o superteoría, ni como defensor ni como detractor. Así, además de muchos dolores de cabeza y muchas dicusiones que te ahorras, nunca estarás incapacitado por tí mismo, por tu posición de partida, para encontrar soluciones.

Una pregunta curiosa a la que no debes sentirte obligada a responder: ¿Crees que los test proyectivos no sirven absolutamente para nada, aun teniendo en cuenta su más que dudoso origen científico?

PD. Como habrás podido comprobar tras este mensaje, y espero que comprendas, no atacaba al emisor del mensaje, si no a su forma, como bien dices, más que a su fondo.

D

#69 lo que no me parece de recibo es tragarse cualquier planteamiento sin que nada lo respalde.
Ese ha sido el pecado capital de la psiquiatría, la psicología y la pedagogía, tragarse cuanta patochada soltaba una mente iluminada. Y así tienen la fama que tienen, de disciplinas de chichinabo y cancamuseros.
Así que, o se demuestra algo o no sirve de nada. En ciencia no hay lugar para los actos de fe. Sólo para las demostraciones. Y si uno no demuestra nda, vende un conceto vacío y saca dinero de eso, desde luego no es un buen científico.
Está bien ser ecléptico, claro que si, pero siempre y cuando uno tenga en consideración hipótesis demostradas. Si uno se traga cuanto le echen, no es ecléptico, es crédulo. Y son cosas diferentes.
Los test proyectivos pueden servir para entablar relación con niños o personas con deficiencias, pero desde luego NO sirven, en ningún caso, como test diagnóstico o de personalidad. Precisamente por su origen totalmente carente de fundamento.

D

#73 Equlicuá. Si no nos armamos de escepticismo el eclecticismo (parece un trabalenguas) acabará en credulidad, el cancer de la ciencia, llámese psicología, pedagogía o psicopedagogía.

Y, a mi ver, el escepticismo requiere precisamente no ser un taliban de esto o aquello, a favor o en contra, sino todo lo contrario. Estar abierto a cuantas herramientas puedan sernos útiles haciéndo uso de la creatividad, y aplicando a cada una de éstas el más rigusoro análisis escéptico. Así pues, me alegro de que no deseches por completo los test proyectivos (era un anzuelo para ver que respondías), que seas consciente de su origen, y que les apliques tu escepticismo para ver hasta dónde puedes llegar con ellos. Piensa que quien diagnostica es el profesional, ÉL, basándose en cuantas pruebas y métodos haya creído oportuno.

En mi opinión son las personas las que deben hablar, no los test, son éstas quienes poseen la última palabra, pues si dejamos todo en manos de los test nuestra profesión carecería de sentido, la podría realizar cualquiera que haya leído las instrucciones correspondientes. No hablo tampoco de magia, sino de un sano escepticismo lejos del conocimiento dogmático y de las soluciones y recetas cerradas.

Un placer la conversación.

D

#60 Miedo me das. ¿Seguro que tu formación te atestigua como "entendida" de este tema?

Por cierto, ¿que mi comprensión lectora no esté ni cerca de su estimado nivel requiere que me votes con un negativo? ¿Tanto te queman los ingnorantes?

En quien todo lo sabe, ninguna duda cabe.

A

Tengo mi teoría sobre la falta de "inteligencia emocional" de los superdotados.

Coge a un niño y haz que llame la atención de sus compañeros de clase,por lo que sea. Gafas, sobrepeso, corte de pelo raro,zapatos ortopedicos,empollón,tímido...

Y ya está. Si eres objeto de burla del resto de niños, vas a crecer con baja autoestima y a ver limitadas tus habilidades sociales casi con seguridad, seas "superdotado" o el tonto del pueblo.

foke

Supongo que depende del nivel de "superdotación". En efecto, la inteligencia también supone un control de las relaciones sociales, pero un niño de 10 años, por ejemplo, cuyos compañeros se ríen de él por el vocabulario que utiliza o por ser demasiado pedante... tiene que reprimirse, en ocasiones, para poder hacer amigos.
Yo tenía una compañera, con un CI elevadísimo, que, de niña, siempre mentía acerca de sus notas y controlaba muy mucho su forma de hablar y relacionarse con los demás, por temor a parecer una empollona o un bicho raro. Luego en Bachillerato su inteligencia le valió el respeto de los demás, pero hasta entonces... las pasó putas.

anor

Una amiga mia era superdotada. A lo largo de su vida tuvo muchos problemas, entre ellos la adicción a las drogas. En los ultimos años de su vida trabajó como limpiadora. En España se desaprovecha el talento y se gastan fortunas astronomicas en cosas tan importantes para la sociedad como contratar futbolistas. ¡Una pena!.

D

Decirle el profesor a un padre que su hijo es muy inteligente pero no tiene inteligencia emocional es decirle: mira aquí todos tienen que ser iguales porque si me sobresale uno me complica la vida, y además si sobresale es que es burro por querer complicarmela, ya está la definición de inteligencia emocional.

Tenchi

Yo conozco varios casos de superdotados, la solución habitual en este país es adelantarles dos cursos, pero eso es más perjudicial que beneficioso. Cuando le adelantan dos cursos no tienen en cuenta que aunque el niño puede estar a la altura de sus compañeros mayores que él, puede y casi siempre él no estar a la altura emocional para soportar el peso de ser diferente. En concreto a la personas que conozco afortunadamente no fueron adelantado de curso. Sus inquietudes son saciadas con la ayuda de sus padres, no con la ayuda del país. Esa es la solución de nuestro país.
Es una lastima que no pueda saciar sus inquietudes, algunos sufren de apatía y otros tiene un alto tan alto de estrés que pueden sufrir trastornos.
En fin, que potencial desaprovechado.

Un saludo.

D
Z

#21 He hecho el Test y dice que tengo posibilidades de entrar!! Eso está malamente seguro!!

dulaman

Estoy totalmente de acuerdo con que la educación en España (y en muchos otros países) es cruel con los niños superdotados, que son despreciados y estamos echando a perder un talento inmenso. Con lo que no estoy de acuerdo es con otorgar al llamado "Cociente (o coeficiente) Intelectual" más nivel que el de una pseudociencia comparable al Psicoanálisis. En su día no quise ver ese documental porque nada más empezar empiezan a hablar del C.I. como si fuera algo con un valor absoluto, poco menos que tan fiable como la altura en centímetros de una persona. Recomiendo encarecidamente a cualquiera que esté interesado que se lea "La falsa medida del hombre" de Stephen Jay Gould.

Yagami_Raito

El sistema educativo es malo para TODOS, pero particularmente más en cuanto más capaz sea el niño.

Volvemos pues a los enlaces de siempre:
http://www.lsi.upc.edu/~conrado/docencia/panfleto-antipedagogico.pdf
http://www.spinninglobe.net/againstschool.htm
http://hackvan.com/etext/6-lesson-schoolteacher.html
http://www.johntaylorgatto.com/underground/index.htm

D

#56 El primer panfleto que referencias es a la educación como el creacionismo a la ciencia, así de claro.

Contraataco con este otro: http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=1821

l

"de nada sirve comprender el universo entero cuando se está solo"

S

Supongo que todo esto de separar la inteligencia emocional de la racional sera por que hasta hace nada se desconocia el asperger , hasta los años 90 ni siquiera se supo de esto, y no han pasado apenas años, asi que es ahora cuando se esta estudiando e investigando mas sobre el tema, y es cierto que aunque los asperger tienen inteligencia racional no tienen la inteligencia emocional.. supongo que habran salido muchos libros al respecto separando la inteligencia pero todo parte de un transtorno, hay superdotados y hay gente con asperger que tienen coeficiente alto.

D

La Ena esa no se si es superdotada o estúpida. O ambas cosas a la vez.

albandy

En este país son más útiles 18 abajo que 130 arriba.

Toranks

¿Habría alguna forma de conseguir los subtítulos que le pusieron en la 2 por teletexto?

sid

#34 Lo veo dificil porque ya suelen poner trabas para consegir los documentales que se emiten en una television publica

D

#42 aquí un resumen (escueto pero sencillo) de los modelos básicos sobre los modelos clásicos de inteligencia. http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/adarraga/studs/Josue/modelos.htm
Actualmente, se siguen manjenado 8por supuesto, seha afinado más, pero básicamente se sigue trabajando lo mismo).

Sin lugar a dudas, preguntar sobre la formación del otro es un argumento como la copa de un pino. Casi tan clarificador como decir que uno es psicopedagogo...

D

Hay muchos casos de genios que son tremendamente despistados y eso supone que... ardilla!!

rapazz

Nota sobre el comentario anterior: Segunda vez que pico mal y pongo "intelifencia emocional" en vez de inteligencia emocional y me doy cuenta cuando ya no puedo editar. lol

R

es logico pensar que un jugador de futbol cobre mas que un superdotado.
o acaso no os dais cuenta que los futbolistas son heroes?

D

Si fueran superdotados no se irian al Este, están las cosas muy mal por allí, bueno, lo mismo a Japón, no se

m

Lo borraron

h

Bah, algo esta mal, yo como siempre he sido de los últimos de clase, ni ahora me se las tablas de multiplicar (ya empiezo a ser viejo) y el test de los coj.... me dice que tengo muchas posibilidades de ser aceptado en el mensa lol

D

Que quiero votarrrrr y no me saleeeeee ¿que se acaban los votos o que??????¿¿¿llevo media hora entrando y saliendo y no me sale lo de votar los comentariosssssss?????SOCOOOOORRRRRRROOOOOOOOO!!!!!!!!!!

psychotic_reaction

Yo tengo más de 130 (no me considero superdotada por ello), nunca se me ha adelantado un curso y no he tenido problemas con mis compañeros más que el típico que me llamaba empollona por sacar buenas notas. Sin embargo mi hermano sí que fue marginado, pero sin embargo tampoco le subieron ningún curso porque en esa época "no se llevaba" y mis padres pasaron de llevarlo a un colegio especial.

Al menos me alegra saber que no hemos formado parte del colectivo de fracasados escolares, y desde luego no voy por ahí soltando mi CI ni que soy más inteligente que nadie, eso viene marcado por más cosas que que tengas mayor capacidad para las matemáticas o para el lenguaje.

v

#25 Correcto, hay varias escalas que se usan frecuentemente y es absolutamente necesario conocer de cual se trata para determinar el percentil en el que te encuentras.

En general añadir que se considera superdotado al que está por encima del percentil 98, es decir, que en teoría un 2% de la población es superdotada. Eso es 1 entre 50, no es tan raro. La mayoría ni lo saben, y es más, la mayoría llevan una vida "normal": trabajo chungo, hipoteca, paella los domingos y vacaciones en Mallorca. En cierta forma son fracasados porque "desaprovechan" su capacidad y muchos dejan los estudios o ni los empiezan por falta de motivación, desengaños, etc. Algo que desde mi punto de vista es muy razonable. Aunque a un superdotado le cueste menos esfuerzo aprender cosas, aún tiene que trabajar para conseguirlas, y estando en un país donde el mundo académico y el laboral están a años luz, y en el que te piden mil títulos e idiomas para cobrar un sueldo mísero pues "no hase falta desir nada más"...

Tampoco creo que sea una solución meter a todos los superdotados en un colegio friki. Lo ideal sería mantenerlos en un colegio normal en el curso que les toca, pero exigiéndoles algo más.

Eso de megacracks con 7 carreras trabajando en la NASA solo pasa en las películas y en extraños casos de coeficientes que superan el percentil 99'99%, etc.

D

#37 la mayoría de los test de inteligencia (el más usado quizá sea el WAIS) dan las puntuaciones siguiendo la curva T, una derivada de la curva normal, que emplea las puntuaciones T. La media de esta curva es 100, la desviación típica 15. Se considera superdotado a aquel que tiene dos desviaciones típicas sobre la media; es decir, aquellos que tengan una inteligencia superior a 130 puntos (y se considera retrasado a aquel que tiene una puntuación menor de 70, dos desviaciones por debajo de la media).
Se estima que dentro del rango que va de 130 en adelante hay un 17.3 de la población (al igual que ocurre con el que va de 70 hacia abajo).

v

#39 Eso no puede ser correcto. Cita tu fuente. No me creo que el 34,6% de la población sea superdotada o retrasada. El dato que tengo por correcto es 2% a un lado y 2% a otro.

Tenchi

#81 Los percentiles se pueden calcular de media 100 y de desviación estándar 16 o 15, http://www.ugr.es/~jsalinas/normal.htm sale que 34,6% son personas de menos 84.922 y más 115.078.
Para considerarse retrasado o superdotado, tienes que estar por debajo o por encima de la media dos veces la desviación estándar respectivamente. Para ser retrasado 132.

Un saludo.

D

#25 si hubieses estado más atento verías que tu pregunta sobra, ya que mencionó el límite de los 130 y eso se corresponde a wechsler; esos 130 en wechsler se equiparan a una cifra mucho más alta en Cattell al ser la campana de gauss radicalmente distinta

Por otro lado, si leemos el resto de tu comentario se nota a leguas que la envidia te corroe

starwars_attacks

hum. No me vale ese victimismo. ¿porqué no se hace hincapié en la escuela en la tolerancia con todos?

si acaso algunas clases especiales, como con los disléxicos. Pero poco más. Me suena a separación por sexos o algo así.

convivencia y tolerancia y punto.

D

yo solamente puedo decir una cosa. ES UN ABURRIMIENTO

m

La inteligencia racional está muy sobrevalorada. Lo que determina el éxito de una persona en la vida es la denominada inteligencia emocional, la capacidad de una persona para conocer y dominar sus sentimientos y los de los demás, lo que en la práctica se traduce en: Mejores relaciones con los demás, mayor capacidad para anteponerse a los fracasos y afrontar situaciones difíciles de la vida con optimismo.

No sirve de nada saber 10 idiomas o hacer unas raices cuadradas del copón sin calculadora si estás perdido fuera de tu cascarón.

D

#4, bravo.
Por error voté positivo a #5

sixbillion

#4 No niego tu postura, por que es cierta, pero opino también como #5 en el aspecto de que ambas cosas no deben de ser mezcladas. Un claro ejemplo está en los futbolistas, pueden ser muy habiles con una pelota, pero si no saben trabajar en equipo no les servirá de mucho. La clave está en que, al igual que los deportistas de elite que tienen desarrolladas ciertas cualidades que los demas no poseemos, fomentarselas para que puedan desarrollar proyectos que pueden ser muy beneficiosos para la humanidad; quiero decir, que se les trate con el privilegio que gozan los deportistas de elite, y asi en vez de obtener resultados positivos para el ocio (el deporte no deja de serlo), obtenerlos para avances cientificos.

D

#5 Estoy contigo. Pero exite otra inteligencia emocional que no tiene nada que ver con la patraña que dices, y es la que estudiaba Darwin. En La expresión de las emociones en el hombre y en los animales trata temas comunes al origen de las especies relacionados con las emociones y la interacción social.

En las Inteligencias Múltiples, la del profesor de Harvard que no recuerdo el nombre, también se habla de una inteligencia emocional. También desde un punto de vista racional.

En España ese prima el pelotazo, es normal que esto suceda.

D

#19 por supuesto. El manejo de las emociones es parte de la inteligencia (saber leerlas en los demás, expresar las nuestras, etc.) pero eso quedaría englobado en las habilidades que típicamente se miden al hablar de inteligencia racional (casi mejor decir inteligencia a secas...).
Pero resulta que desde hace unos años, el rollo este de la inteligencia emocional se ha puesto muy de moda. Y no es más que cancamusa (a falta de estudios fiables que ratifiquen las afirmaciones de los libros de autoayuda que han acuñado esta expresión). POrque venden la moto de que una persona, por trenca que sea, si tiene un buen manejo de sus emociones triunfará. La cosa es que inteligencia y manejo social correlacionan positivamente... por tanto, un trenco tendrá peores relaciones sociales que un no trenco.

Muchas veces, al hablar de superdotación, salen comentarios como el de #4. En ellos se confunden un montón de cosas. Por ejemplo, se asume que una persona superdotada no tiene por qué tener buenas relaciones sociales; cuando está demostrado que es justamente al contrario: cuanto más inteligente es una persona, mejor suelen ser sus relaciones sociales, y cuanto más tonta es, peores son. Se asume que estas personas no saben trabajar en equipo, cuando esa habilidad no computaria en "inteligencia" si no en patrones de personalidad (es como decir que los superdotados tiene mayor largo de uñas, se mezclan temas y constructos).

Esos comentarios (en mi humilde opinión) se basan en dos factores: confundir superdotados con genios y con savants; y otra, el miedo a lo diferente...

D

#5 ¿Podrías aclarar cuál es tu formación para hacer tal tipo de afirmaciones?

D

#4 No lo está, de hecho yo si tuviera un coeficiente intelectual de 160, lo intentaría ocultar, eso te puede ayudar a aprobar matemáticas, vale, pero en la vida real que los demás lo sepan te va a traer más problemas que otra cosa.

trollinator

#4: Lo que determina el éxito de una persona en la vida es la denominada inteligencia emocional, la capacidad de una persona para conocer y dominar sus sentimientos y los de los demás

O sea, ser un hijoputa en la vida personal y un trepa en la laboral. Pero sí, efectivamente el éxito se determina así. Tanto tienes, tanto vales.

D

Totalmente de acuerdo contigo #75, además de ser ya de crío el lameculos del profesor (el que más inteligencia emocional tiene de la clase ). Pero bueno, hay casos en que se han estrellado y las cárceles están llenas de pillines espavilados (os acordáis de mario conde? el modelo a seguir de trepa en los 80?)