Tecnología, Internet y juegos
23 meneos
53 clics

Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos

“Este no es un caso más”, arrancó el abogado de Civio, en la vista pública del caso BOSCO ayer en el Supremo, tras 7 años de lucha. Se debate no solo si el código fuente que decide quién recibe el bono social o ayuda para la factura de la luz, debe ser transparente. Sino “cuál tiene que ser la forma del Estado de Derecho en un sistema como el actual”, cada vez más dependiente de algoritmos y software. Sin acceso al código fuente, “¿cómo pueden jueces controlar a las administraciones, cómo podrá la ciudadanía saber cómo se toman las decisiones?”

| etiquetas: civio , bosco , supremo , transparencia , algoritmo , público , código fuente , sw
19 4 1 K 343
19 4 1 K 343
Madre mía el abogado del Estado sobre Linux "solo funciona a nivel local y para uso personal" dime qué no tienes ni puta idea de informática sin decirme que no tienes ni idea
#2 Cabía esperar otra cosa?
#2 debe ser primo de Graciano Palomo
(Remember: tertuliano todólogo cuñado de derechas que soltó en la noche 24h aquello de "Ya existe una alternativa a Google, que es Linux pero no funciona")
#2 Ya verás cuándo se entere de los sosobre los que corren más de un ministerio...
Relacionada (no dupe, que era un envio del dia antes, el 7, explicando lo que preparaban para la vista pública del dia 8, ayer):
- www.meneame.net/story/vista-oral-caso-bosco-8-julio-dia-clave-transpar

La que mando ahora es sobre como ha transcurrido esa vista pública.
Resumen: eterna discusión de la seguridad en open source contra el código cerrado con la novedad de que quién participa no tiene ni puta idea
Irrelevante

menéame