edición general
10 meneos
17 clics
Aporofobia del Ayuntamiento de Sevilla con las personas sin hogar

Aporofobia del Ayuntamiento de Sevilla con las personas sin hogar

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA Sevilla) denuncia que el Ayuntamiento continúa imponiendo barreras ilegales al empadronamiento de cientos de personas que viven en la ciudad, vulnerando su derecho a ser reconocidas administrativamente y dejándolas sin acceso efectivo a ayudas sociales, vivienda pública o cualquier procedimiento administrativo básico y, mucha dificultad para la atención sanitaria. El padrón es un derecho garantizado por la legislación estatal donde toda persona que reside en un municipio debe ser...

| etiquetas: aporofobia , ayuntamiento , sevilla , personas , hogar , pobreza
"Pese a ello, el Ayuntamiento de José Luis Sanz sigue exigiendo requisitos imposibles, como una dirección fija o acreditar una permanencia que la propia administración les niega, mientras lanza campañas para aumentar las cifras de nuevos empadronamientos “selectivos” que incrementen las cifras oficiales de población para acrecentar los recursos económicos. "

¿Pero esto se pide siempre que te vas a empadronar no? Si eso impide a la gente sin hogar empadronarse tendrian que cambiar los requitos
que las empadrone esta lavandería de conciencias (ong) en el local de su propia sede... y luego, cuando vaya la inspección del Ayto. y descubra que es un empadronamiento fraudulento porque esas personas en realidad no están viviendo en ese inmueble, qué hacemos? para garantizar un derecho no puede ser que una ong esté proponiendo que se haga de forma fraudulenta. que hay que cambiar la legislación? pues sí, pero mientras habrá que cumplirla... por cierto, por qué todas las lavanderías de…   » ver todo el comentario
El problema del empadronamiento es que debe ser estricto en las condiciones para evitar fraudes precisamente para acceder a ayudas y servicios.
metropoliabierta.elespanol.com/ca/informacion-municipal/20250716/campa
Las personas que viven en la calle deben poder ser empadronadas, pero bajo condiciones muy estrictas. Por ejemplo, si son extranjeras, lo que debe ofrecerse es una ayuda…   » ver todo el comentario
en este caso si es cierto que la asociación está centrica, pero los homeless no tienen casa y por lo tanto les pilla igual de bien o mal que la ong esté en Nervión o en las 3000.
Hace poco me empadroné en un nuevo domicilio, en una ciudad distinta. Me pidieron las escrituras del piso o el contrato de alquiler si no fuese de mi propiedad, así como una factura de suministro (agua o luz), y por supuesto la visita de la Policía Local para verificarlo. ¿Por qué a un sintecho habría que empadronarlo (certificar que esa persona reside en una población concreta) sin ningún tipo de requisito ni control? Entiendo que no pueda presentar la documentación antes reseñada, pero sí puede haber otra manera, como por ejemplo presentarse una vez por semana en una dependencia concreta durante un periodo prolongado, digamos un mes. Acreditar de alguna manera que está residiendo en esa localidad.

menéame