edición general
4 meneos
124 clics
Culto al cuerpo: cuando la imagen y el cuerpo perfecto se convierten en una obsesión

Culto al cuerpo: cuando la imagen y el cuerpo perfecto se convierten en una obsesión  

El documental profundiza en un contexto social donde la imagen lo es todo. Cuando nuestro cuerpo deja de ser solo el vehículo que habitamos y se transforma en un objeto de juicio, presión y sufrimiento, por intentar encajar en un estereotipo impuesto por otros. Psicólogos, nutricionistas y divulgadores en redes sociales nos ayudan a entender esta situación que lleva a muchas personas a desarrollar relaciones tóxicas con su cuerpo, el ejercicio y la alimentación, y cómo este fenómeno pone de manifiesto la obsesión...

| etiquetas: cuerpo humano , ejercicio , obsesión , salud
AKA la veneración a Elle Macpherson
No sé, viendo a los jóvenes y adolescentes creo que lo del culto al cuerpo y trastornos alimentarios es más de los 90, y aunque no se haya superado sí que hoy día parece mucho menos vigente.

Lo que sí hay ahora mucho más que antes es la necesidad de comprar toda clase de productos y tratamientos de belleza. Las influencers basan su vida en viajar y en darse toda clase de tratamientos: antiedad, para el pelo, pestañas, uñas, maderoterapia, etc. Conozco a algunos padres que ven con horror tener cerca a niñas de 12 años pidiendo cremas y demás para la cara.
#2 Estas equivocado, el uso de anabolizantes entre los jóvenes es ya casi epidémico, se los comen como caramelos.
#6 No sé, llevo desde la universidad alternando épocas de gimnasio (5-10 por mudanzas) y relacionándome con gente de allí y nunca he oído nada de sustancias chungas, más allá de los inocuos proteínas y creatina, que tampoco están generalizados.

Y los que se comenta que los toman, se les ve de lejos que son unos anormales como para haber mantenido contacto con ellos.
Ahí están la muerte y las enfermedades no dependientes de tu estilo de vida para igualarnos a todos, vais a ser los mas guapos y mazados del cementerio.
#3 pero probablemente vivan mas y con mas calidad de vida los que lleven un estilo de vida saludable
Hay que hacer muchisimo más deporte y moverse muchisimo mas de lo que se mueve. La mayoria de la población tiene obesidad, enfermedades cardiacas, resistencia a la insulina, etc.

De ahi a obsesionarse con el cuerpo hay un trecho. Nuestro estilo de vida moderno es totalmente sedentario.
Cada día veo más críos en el gimnasio reventándose las articulaciones intentando imitar al Pradells ese y socializando con gente de dudoso perfil que les dobla la edad. Tengo la percepción de que, hasta hace no mucho, los adolescentes iban a deportes con un componente social importante en un entorno controlado: kárate, baloncesto, balonmano, natación, estas cosas.
Entiendo que esto es una moda más y que, como todas las modas, pasará... sólo espero que no se lleve a ningún/a pobre chaval/a por delante.

menéame