El documental profundiza en un contexto social donde la imagen lo es todo. Cuando nuestro cuerpo deja de ser solo el vehículo que habitamos y se transforma en un objeto de juicio, presión y sufrimiento, por intentar encajar en un estereotipo impuesto por otros. Psicólogos, nutricionistas y divulgadores en redes sociales nos ayudan a entender esta situación que lleva a muchas personas a desarrollar relaciones tóxicas con su cuerpo, el ejercicio y la alimentación, y cómo este fenómeno pone de manifiesto la obsesión...
|
etiquetas: cuerpo humano , ejercicio , obsesión , salud
Lo que sí hay ahora mucho más que antes es la necesidad de comprar toda clase de productos y tratamientos de belleza. Las influencers basan su vida en viajar y en darse toda clase de tratamientos: antiedad, para el pelo, pestañas, uñas, maderoterapia, etc. Conozco a algunos padres que ven con horror tener cerca a niñas de 12 años pidiendo cremas y demás para la cara.
Y los que se comenta que los toman, se les ve de lejos que son unos anormales como para haber mantenido contacto con ellos.
De ahi a obsesionarse con el cuerpo hay un trecho. Nuestro estilo de vida moderno es totalmente sedentario.
Entiendo que esto es una moda más y que, como todas las modas, pasará... sólo espero que no se lleve a ningún/a pobre chaval/a por delante.