edición general
19 meneos
142 clics
Dongfeng eπ 007: el primer coche eléctrico con motores en las cuatro ruedas obtiene aprobación en China

Dongfeng eπ 007: el primer coche eléctrico con motores en las cuatro ruedas obtiene aprobación en China

Dongfeng ha recibido la aprobación oficial del MIIT (Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China) para comercializar su nuevo sedán eléctrico eπ 007, convirtiéndose en el primer vehículo de producción masiva de un gran fabricante que integra motores en las cuatro ruedas.

Según los documentos de homologación, el modelo equipa cuatro motores en rueda de 100 kW cada uno, lo que le otorga una potencia combinada de 536 CV. Estos motores de flujo axial tipo “pancake”, desarrollados por Shanghai Automobile Electric Drive, son capaces de mantener la potencia máxima de forma sostenida, ofreciendo una eficiencia energética superior y un control individualizado de cada rueda.

A diferencia de otros experimentos con motores en rueda como el Lightyear 0 o el Lordstown Endurance, el Dongfeng eπ 007 destaca por prescindir completamente de frenos mecánicos tradicionales.

| etiquetas: dongfeng eπ 007 , motor en rueda , homologación , flujo axial
536 CV se me hace un poco justo para el día a día.
Con lo que comentan #1 y #14 se entiende lo de 007 porque tiene licencia para matar.
#4 No, la rueda, y lo que va conectado a ella, no es masa suspendida. La masa suspendida es lo que está después de la suspensión. Incluso aligeras el chasis, eliminas ejes, ...
#6 Tienes razón
¿Alguien me puede explicar cómo #0 ha podido meter una entradilla de 888 caracteres cuando el máximo se supone que son 550? ¿O va la cosa ahora por karma?
#8 Tensk paga la cuota, primer aviso.
#10 Uys, pues te vas a aburrir de avisar, eh?
#11 Pero si aquí todos pagamos :troll:
#12 Cada cual es libre de tirar el dinero en lo que le parezca.
#8 Porque es el sub de motor, y los sub pueden tener límites de entradilla diferentes.
#17 Gracias.

Aunque no deja de ser un tanto absurdo porque más que entradilla casi es entrada de un blog.
#18 Pues si no recuerdo mal el límite superior es de 2000 caracteres :shit:
#19 En alguna que otra ocasión me ha pasado que me vendría bien (supongo que no soy el único) haber tenido unos pocos caracteres más para la entradilla, que al final he tenido que modificar, tratando de no caer en el microblogging, para que entrase un texto coherente.

Pero ¿2.000? eso ya da para, mínimo, el Génesis y el Éxodo.
#20 o para saber cómo acaba el lorem ipsum
#23 "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis. "

En photoshop sale eso y son 228, ni la mitad de la entradilla normal.
yo el problema que veo es que si un dia falla la electronica y una de las cuatro ruedas no gira correctamente la torta esta asegurada.
#5

Como en los coches mecánicos nunca falla nada ¿Verdad? No hay reventones, no se rompen palieres, no cascan suspensiones, ...
#5 ...y la electrónica es lo que más falla... :-D
#5 Eso activaría el frenado de emergencia. Que además sería progresivo, gracias a la inercia.
Conque está asegurado todo menos la torta.
Y reduces masas suspendidas... a mí me parece la solución lógica para un vehículo eléctrico. Aunque 100 kW en cada rueda... me parece una pasada, sobretodo en las ruedas delanteras...

No sé si podría ser una opción competitiva en un rango de precios menor.
#3 No creo que el motor pese menos que las pinzas de freno. Estoy seguro que gana masa suspendida.
Interesante.

Me gustaría saber más detalles.
¿Cuanto ha aumentado el peso suspendido? ¿En cuanto han reducido el peso del coche? ¿Lo usan para algo, por ejemplo, para control de estabilidad o tracción? ¿Aguantarán esoa motores soportando sacudidas en el buje?
Dongfeng epi.
prescindir completamente de frenos mecánicos tradicionales

¿Qué podría salir mal?

menéame