edición general
27 meneos
120 clics
Entre redes sociales y educación: ¿estamos formando una sociedad al borde del fracaso?

Entre redes sociales y educación: ¿estamos formando una sociedad al borde del fracaso?

“Profe, eso lo vi en TikTok y no es así…” Me lo contó un amigo profesor hace unos días. Y no era la primera vez que escuchaba algo así. La escena descrita —profesores que sienten cómo la palabra de un “influencer” pesa más que su propia voz en el aula, jóvenes que prefieren confiar en lo que viraliza antes que en lo que se enseña, padres que ya no respaldan a los docentes sino que se suman al cuestionamiento— no es anecdótica. Es síntoma de un cambio profundo en nuestra cultura: la erosión de la autoridad del conocimiento frente a la inmediatez

| etiquetas: enseñanza , educación , redes sociales , jóvenes , profesores , alumnos
A ver, soy profesor y no le veo mucho sentido a eso de que la figura del maestro sea incuestionable. Si la cago me parece bien que se me corrija, y hasta que me cuestione. El problema es que a día de hoy te encuentras con que los chavales usan los argumentos más gilipollas y facilones posibles, todos ellos sacados de redes sociales. No te van a discutir con un experto en el tema que discrepe y controle mogollón de un tema, no, te sacarán a un chaval que un día entre porro y porro le dio por filosofar sobre la vida y llegó a la conclusión de que los impuestos son para parguelas y que la democracia no vale porque votan los tontos.
#6 En tu deber como profesor, pues, está el debatir con los críos cuando te sueltan esas gilipolleces y enseñarles que no es así.

Es importante que los críos vayan interesandose por cosas, aunque lo hagan mal, y tú les corrijas.

Si los críos van a clase para que les vomites unas lecciones que están en un libro/tablet, pues no le van a hacer ni puto caso y escucharán al xokas de turno que les diga las cosas guapas en su idioma y en su tiempo libre, que es cuando prestan atención porque es algo que les interesa porque lo han elegido ellos.

Yo cuando más aprendí en el insti fue cuando el profe nos contaba anécdotas y explicaba las cosas fuera del libro.
"Al borde", dice. Jajaj
Como si los adultos estuviéramos mucho mejor con las redes sociales.
Ya está formada, vamos tarde
#2 Esto nos puede dar alguna esperanza: "Muchos jóvenes sienten que las redes sociales no les dan libertad, sino ruido, presión y agotamiento. Que, lejos de abrirles horizontes, les roban tiempo y autonomía.
Pero aquí aparece la gran contradicción: saben que necesitan las redes para no quedar fuera de su círculo social, pero al mismo tiempo intuyen que esas mismas redes les despojan de identidad"
Sí, siguiente pregunta.
#3 sal de mi cabeza
Límites es fascismo reglas es fescisno.
Es mejor preguntar directamente a los jóvenes como quieren que hagamos las cosas y ya esta.
#1 Tu tb te has dado cuenta de que la ultraderecha y el fascismo se han apoderado de la desinformación en las redes?.

menéame