edición general
31 meneos
66 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Islandia cumple seis años con la semana laboral de cuatro días y se confirma que la generación Z estaba en lo cierto

Islandia cumple seis años con la semana laboral de cuatro días y se confirma que la generación Z estaba en lo cierto

Entre 2015 y 2019, Islandia implementó un programa piloto en el que 2.500 empleados públicos redujeron su jornada laboral de 40 horas semanales a entre 35 y 36 horas. Las primeras consecuencias de este experimento fueron claras: los niveles de productividad se mantenían y se mejoraba considerablemente el bienestar de los trabajadores, que reportaban menores niveles de estrés y mejoras en la conciliación laboral.

| etiquetas: trabajo , productividad , islandia
Aquí los liberales y conservadores te dirán que la izquierda te quiere pobre mientras apoyan a Milei y sus 12 horas de trabajo diarias
En esto no pone la derecha a Islandia como ejemplo a seguir ¿verdad? xD xD xD

Por cierto #0 es dupe: www.meneame.net/story/islandia-aprobo-semana-laboral-cuatro-dias-hace-
A mí es que todo este tema hace tiempo que me deja alucinando y me hace perder la fe en la inteligencia de la especie humana. Cómo la estupidez de la inercia, "siempre ha sido así", se impone socialmente a buscar nuevas fórmulas mucho mejores.

Vamos a ver, ¿por qué coño estamos siguiendo una jornada laboral de hace 100 años? ¿Qué ley física dice que la jornada tienen que ser 8 putas horas? ¿5 días de trabajo y dos de descanso? ¿Cuántos más putos estudios hacen falta para demostrar…   » ver todo el comentario
#7 De ejemplo tienes Corea del Sur, llorando por las esquinas de miedo a que no nacen suficientes niños y se meten en un problema. Pero por el otro, alabando el trabajo de 6 días a la semana, doce horas al día.

No hay quien les entienda a los empresarios, ni comen ni dejan comer.
La generación Z dice, como si cualquiera que curra no sabe que tener 3 días libres por semana conservando el sueldo es la hostia puta, perriodismo.......
Como dice el artículo, para llegar a esto Islandia ha tenido que hacer una gran inversión tecnológica, digitalizando sus empresas. Pero en un país como el nuestro tan de servicios, difícilmente veo digitalando bares o hoteles. Al revés serviría para despedir a gente.

Islandia tiene un problema de falta de población, y apenas tienen migración. Aquí en Europa los empresaurios tienen mano de obra barata que le sale por las orejas. Y si les falta, ya traerán más los cayucos.

Pero al menos para los que podemos trabajar cuatro horas, aunque seamos menos, yo apoyo la moción.
Hay un momento en el que no merecerá la pena ser empresario.
Si no puedes exprimir a tus trabajadores 12 h al día , ellos tendrán tiempo libre y tú no.

Solo ganar mucho dinero no es suficiente incentivo.
El placer de controlar el tiempo de vida de tus empleados forma parte de esas recompensas no pecuniarias que hacen que comprar empresas merezca la pena.
#5 te ha faltado comentar el derecho de pernada
La noticia cíclica de los 4 días laborables para hacernos sentir mejor, pero que nunca va a ocurrir.

Para hacer 20 minutos menos llevamos dos años y no está claro que se apruebe... Imagínate 4 días .
habra que llevarles la democracia norteamericana para que apliquen la jornada laboral buena.
comentarios cerrados

menéame