El documental '¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?' reconstruye la historia del grupo de Alameda de Osuna que, a mediados de los 90, iba a comerse el mundo y se estrelló contra la industria musical.
|
etiquetas: buenas noches rose , ruptura , banda , rock
Nunca había oído hablar de ese grupo, que yo me acuerde, pero tres canciones, que así por encima oí ahora, perfectamenta colarían por los chinringos, igual sonaban pero pasaban desapercibidas.
Luego de adulto les di una vuelta alguna vez (como ahora, porque nunca les recuerdo bien) y la verdad es que no me han convencido ninguna de las veces. Y si me pongo en el contexto de la época, sinceramente, me cuadra tanto que hubieran pegado un pelotazo como haberse quedado como se quedaron (puesto que, aunque no me convencen, creo que hay peores grupos que consiguieron triunfar y asentarse, y mejores que también se quedaron en el olvido)
Me mandaban a casa aquellas revistas de grupos, el Discoplay y el Tipo, si no me confundo los nombres, y ahí veías muchos grupos y supongo que saldrían.
En la tienda Tipo de Fuencarral en Madrid hacían conciertos de promoción gratuitos, creo recordar (porque ahi vi por primera vez a Boikot, y otro día no recuerdo a quien debi ver pero debió ser mi primer concierto)
Me acuerdo entre los colegas preguntando quién pedía y después hacíamos un solo pedido. Ya llovió.
La Tipo la viví menos porque creo recordar que cerraron al poco de empezar yo a salir (y con las pocas perras que tienes a los 12-13 años pocos discos te compras)
Discoplay si que la pillé más tiempo y dejarme pasta tanto para mi como para regalos. Recuerdo con especial cariño un recopilatorio de importación de "Las mejores 100 canciones del punk" (que es una lista chorra pero con la que descubrí muchos grupos), y una camiseta negra de los Sex Pistols con la tipica imagen de "God save the queen" que me valió 3€ y no recuerdo con qué CD o single venía: pero la camiseta aún me dura
Oigo menos música, pero me gusta de todo, pero todavía me engancho al YouTube a oír música y aveces cae algo de punk, de algún grupo conocido o punk de cualquier país (punk brasileño, francés, yugoslavo, etc.) en el que salen muchos grupos.
Sí, a mi me pasa con youtube (para música de todo tipo que no tenga en mi colección o para descubrir) aunque debería darle más cancha a bandcamp, la verdad. Ahora en casa escucho poco punk, y me sigue llegando más por el boca-oreja y el ir a conciertos (últimamente he tenido alguna de "me aburro y es viernes/sabado....me voy a tal garito que hay concierto y a ver que tal" y ni tan mal)
Voy a un garito de noche de muy vez en cuando, pero la música es de la de ahora, pero hay colegas de antes y a tomar unas cervezas.