#28 Y este planfleto diría exactamente lo contrario de lo que dice (y tienes el ejemplo en #26) si su objetivo con este artículo no fuera atacar al gobierno.
#247: Sí, bueno, son mates con lenguaje coloquial. Tampoco me iba a preparar mucho una cosa que está bien, pero ahora mismo no es prioritaria para mi futuro laboral.
#24 ¿Por qué me voy a ir? Primero no quiero legitimidad al gobierno que hay es el que ha sabido por la voluntad de los partidos en el congreso. Pero no es el votado por mi. Segundo aún que no quieres este gobierno me gusta mi país. Con sus problemas qué quisiera arreglar.
#12
- Reforma de la Ley de Violencia de Género
- Políticas de inmigración
- Educación y género
- Descentralización y autonomía
- Derechos LGTBI
- Revisión de la memoria histórica
#7 dejé de leer a partir de "Segundo" (te enrollas mucho) ...pero básicamente estás diciendo que "cualquier cosa progresista es volver a la época de Franco"... vamos, que podrías achacarle al gobierno que quiere volver a la época de Franco por que quieren que al abrir el grifo, sale agua, igual que en la época de Franco... vaya comparativa ¿No?
#5 Te equivocas, la ley en que es posible renovar cada 5 años los alquileres fue aprobada por el gobierno de Sánchez: www.boe.es/eli/es-ct/l/2020/09/18/11
¿Qué es lo que se supone por lo que lucha la izquierda "justicia social? Sino solo los valores Cristianos con otro nombre.
Valores cristianos Valores de justicia social de la izquierda Coincidencias y diferencias clave
Amor al prójimo Solidaridad, inclusión, bien común Ambos impulsan el cuidado mutuo y la ayuda
Justicia Justicia/distribución equitativa El cristianismo la asocia a una justicia divina, la izquierda con
políticas públicas (el nuevo dios)
Caridad Igualdad, redistribución, equidad Caridad es más individual/voluntaria, la izquierda enfatiza
soluciones colectivas y estructurales. (nuevo dios el estado)
Humildad Inclusión, equidad social La humildad fomenta la empatía y apertura, la izquierda
lucha por la inclusión activa.
Paciencia, esperanza Esperanza, paz Ambas visiones buscan un porvenir mejor, aunque la
perspectiva cristiana puede ser trascendente.
Respeto, dignidad Derechos humanos Coinciden en reconocer la dignidad intrínseca de cada persona.
Honestidad Transparencia, democracia participativa Honestidad personal vs. transparencia/instituciones abiertas.
#10 Que locura de cifras 1998-2000 ; 2008-2012 ; en 2016 recupera otra ves ya lo logra arrancar un ciclo alcista y... el resto en negativo salvo 2009.
Esto casa con un modelo de crecimiento basado en deuda, vimos algo similar durante la burbuja inmobiliaria que finalizó en 2008. Mientras la capacidad de endeudamiento es suficiente como para mantener el ciclo de inversiones la economía funciona y crece, cuando la capacidad de endeudamiento toca techo el dinero puesto a servicio de la economía (compra o inversión) es menor del que se necesita para dinamizar una economía que ya ha incrementado costes. El resultado es un ciclo bajista por contracción de las inversiones o, si estás en una burbuja como nos ocurrió, ruptura completa del mercado.
#10 estás mirando unos datos y estableces una causalidad directa. Podrías elaborar en la cadena de pasos que demuestran que hay una casualidad entre una y otra magnitud, siendo la deuda además la potencial variable que explica la variación del PIB?
#10 No sé de dónde has sacado los datos pero los porcentajes de crecimiento no concuerdan con los datos absolutos. En cualquier caso, en Japón el nivel de vida es pésimo, tienes razón.