#14 Las botellas de plástico no tienen por qué mezclarse con el liquido que contienen: están en realidad hechas de muchas capas; unas dan consistencia, otras aíslan el contenido y no migran al líquido.
Pero da igual lo que diga la ciencia, el miedo y la imaginación anti-química es infinito.
La alternativa envenenada de quienes asustan con las botellas de plástico son las de vidrio. Es una solución simplista que nunca tiene en cuenta que pesan muchísimo más por lo que se gasta mucha más energía en transportarlas (es decir, emiten más CO2 en el transporte) y tanto para producirlas como para reciclarlas se usa mucha, mucha energía (es decir, más CO2). Por otro lado tampoco cuentan que ningún consumidor quiere una botella cuando ya ha sido lavada y reutilizada 3 veces (se ve fea) y que lo que va al contenedor rara vez acaba en botellas nuevamente ya que los cristales de distinto color cuando se funden no sirven para botellas nuevas.
#14 No. Es porque el INTA, que hacía las veces de agencia espacial, es un organismo militar, y se está creando uno civil como existe en todos los países europeos con una industria espacial fuerte (Italia, Francia o Alemania).
#128 Siempre hay excepciones a la regla. Para demostrar que la regla no se cumple, quizás puedes poner 20 o 30 ejemplos más.
Por el contrario, yo sí creo que es una buena regla, y basta con recordar la reciente panemia COVID19 y las restricciones que nos impusieron de ir al trabajo a todos menos a aquellos sectores fundamentales que nos afectan a todos, es decir, a nuestras necesidades básicas y vitales, productores y comercios de alimentos, su transporte, sanitarios... y poco más.
#24#20#23 me ha agradado ver que todavía hay gente con burn gusto musical en meneame.
Todavía recuerdo el concierto que dieron Carpenter Brut en el Madcool del 2019.
Bestial...
Aunque no les perdono que empiecen un tema del disco que aquí mencionan con un plagio a Supertramp.
Y este artículo también va dedicado para todos aquellos que no paran de quejarse de que ahora no se hace buena música, sí la hay, tanto o más que en años anteriores, lo malo es que no la encontrarás en las radioformulas ni en TV. Una pena.
#31 pues si llevas una ffp2 con válvula y yo una quirúrgica, tu puedes contagiarme a mi y yo a ti no.
Las quirúrgicas evitan contagiar a los demas, filtran la salida, no la entrada, al reves que las ffp2 con válvula.
#3#4 Típicamente se considera que más de 30mA de AC a 50Hz son suficientes para matar a una persona si te atraviesa la corriente (por el corazón), y de hecho los interruptores diferenciales suelen saltar cuando la corriente de entrada a la vivienda y la de salida difieren más de 30mA. Para DC (que es lo que entregan las baterías y adaptadores) la tolerancia es mayor.
La piel humana tiene resistencia variable, descendiendo al mojarse, pero asumiendo un 1kOhm, a 12VDC pasarían 12mA de DC, por lo que en principio no es suficiente.
Lo más seguro es que el transformador usado no tuviera entrada y salida aisladas (barato), y la casa no tuviera diferencial, por lo que le pasarían 240mA AC (asumiendo 240VAC de instalación) para la misma resistencia. Esa corriente le entró directa al pecho, y salió a tierra a través del contacto del agua con las cañerías/grifería, que están a potencial cero.)
#16: Dije un personaje como He-Man, pero en femenino. ¿Tú crees que con esos bracitos se puede comparar con He-Man?
La chica de Sailor Moon estaba más fuerte, si en vez de una varita tuviera esa espada, ganaría a She-Ra por fatality: www.youtube.com/watch?v=8JUY9eFxmx8
#1 Es gracioso, pero no conozco absolutamente a nadie que haya usado bizarro como su primera acepción indica. Y, sin embargo, consideras que el error es de los 50 millones de hispanohablantes que no usan ese significado. Pues claro que sí, campeón.
#1 Yo me aprendí el verdadero significado de la palabra bizarro cuando mi madre me enseñó un recorte del periódico local con la noticia de la boda de mis abuelos:
"el bizarro caballero D... ha contraido matrimonio..."
Pero da igual lo que diga la ciencia, el miedo y la imaginación anti-química es infinito.
La alternativa envenenada de quienes asustan con las botellas de plástico son las de vidrio. Es una solución simplista que nunca tiene en cuenta que pesan muchísimo más por lo que se gasta mucha más energía en transportarlas (es decir, emiten más CO2 en el transporte) y tanto para producirlas como para reciclarlas se usa mucha, mucha energía (es decir, más CO2). Por otro lado tampoco cuentan que ningún consumidor quiere una botella cuando ya ha sido lavada y reutilizada 3 veces (se ve fea) y que lo que va al contenedor rara vez acaba en botellas nuevamente ya que los cristales de distinto color cuando se funden no sirven para botellas nuevas.
Son las hordas con antorchas modernas.