#21 Te lo pongo en negrita porque me parece un buen resumen de lo anteriormente argumentado:
Imaginas a alguien hablando en euskera o en català en Blade Runner? Pues eso.
La palabra técnica es "alcance". Marketing. En euskera el alcance es ínfimo comparado con el apañol.
Lo mejor de todo es que hace x años alguien haciendo contenido en Euskera y con relativamente poco público podía monetizar. Actualmente... Por tanto... Quizás todo esto tiene que ver con la tendencia del mercado neoliberal de buscar el crecimiento (o rendimiento) económico por encima de... TODO.
#6 yo creo que #4 se refiere a la presencia cada vez mayor de u a comunidad hispanohablante en redes. Solo tienes que ver la audiencia de "la velada", nu ca un evento transmitido por twich ha tenido tantos espectadores, y fue algo hecho en España y en español. En las RR SS el vasco no tiene presencia (mínima) porque no tiene público más allá de unos cuantos ciento se miles (en el mejor de los casos), y ahora los niños y adolescentes no ven la TV, usan las RR SS para todo.
#6#4 tengo un amigo que es profesor de euskera. Y el dice que somos los últimos que hablaremos euskera.
Todo el esfuerzo de decadas anteriores se va a la mierda, a los que vienen no les interesa, y a nuestros gobernantes muy poco
Imaginas a alguien hablando en euskera o en català en Blade Runner? Pues eso.
La palabra técnica es "alcance". Marketing. En euskera el alcance es ínfimo comparado con el apañol.
Lo mejor de todo es que hace x años alguien haciendo contenido en Euskera y con relativamente poco público podía monetizar. Actualmente... Por tanto... Quizás todo esto tiene que ver con la tendencia del mercado neoliberal de buscar el crecimiento (o rendimiento) económico por encima de... TODO.
TODO.