#163 Ya te había entendido, me parece que mi comentario deja claro lo que estoy criticando. Crítico el apoyo activo de la UE (y obviamente de EEUU) al genocidio.
#40 Europa sí está haciendo cosas. Enviar armas, colaborar con los genocidas, comprar sus productos para financiarlos, decir que "solo se están defendiendo", etc. Vamos a tope con los genocidas.
#5 dentro del artículo hay un enlace a una wiki de donde sacan la info, pero vamos, que entran atentados de ETA contra profesores universitarios, una profesora asesinada por su pareja en la puerta del colegio y a un Ukraniano que le pegaron 3 tiros hace unos meses.. realmente "mass shootings" a lo yanki hay 0.
#140 Lo que digo es sustituir un servicio publico (Sanidad) por una cooperativa
O sea, estar en un servicio sanitario de una multinacional bien, si es una cooperativa, mal. ajam.
No son un cualquiera, son quienes deberían dar ejemplo de sus creencias, asi que, por mucho que digáis, la gente se siente defraudada. El ejemplo se da no haciendo recortes en la educación publica cuando tienes las competencias para ello.
Lo rastrero es hacer recortes en la publica mientras llevas a tus hijos a la privada. Eso sí sería reprobable.
Ya existen. Creo que no sabes lo que es una cooperativa, igual viene de ahí el problema.
Habría que saber si a ese colegio puede ir cualquier niñ@ incluso si no puede pagarlo.
Eso se llama educación pública. Y lo que se defiende es que tenga la misma calidad y recursos que cualquier colegio privado. Que cualquier persona aunque no pueda pagarlo tenga la misma calidad del sistema de educación.
#132 Vuelve a leerte el comentario porque ni te da ni para entenderlo. La comparación con el aceite no la inventé yo, la trajiste tú para intentar ridiculizar el modelo cooperativo. Lo que yo hice fue demostrar por qué esa comparación era equivocada EN CUANTO A PRODUCTOS: porque la educación no es un producto de consumo cualquiera, sino un derecho fundamental, y precisamente por eso el cooperativismo tiene más sentido en este ámbito que en muchos otros que es precisamente lo que estoy defendiendo EL COOPERATIVISMO ya sea para productos o servicios y tú lo que dices es que no puedes comparar modeles cooperativos porque uno es un producto intentando ridiculizar el modelo.
REPITO: No se trata de comparar un colegio con un litro de aceite, sino de demostrar que el modelo cooperativo tanto en educación como cualquier servicio es más justo y más coherente, y el de educación además con la idea de que la enseñanza es un derecho y no un negocio. La única diferencia es que en el aceite hablamos de un alimento básico, y en la educación hablamos de la igualdad de oportunidades de toda una generación y son bueno los AMBOS siendo cooperativos y por eso los impulsa la izquierda y son perfectamente compatibles y coherentes con nuestro discurso así que a inventar mierda a otro lao.
Tenemos a la Ayuso en Madrid que desmonta todo lo público incluida la sanidad gracias a sus políticas y ahora el resto tenemos que sufrir lo desmantelado por ella misma sin buscar alternativas a tan nefasta política que encajen con nuestros valores como es una cooperativa que precisamente es un modelo que impulsan desde la izquierda porque si no entramos en contradicciones? Iros un poco a la mierda, no te jode
#28 Instituciones públicas vascas tienen negocios con empresas israelíes, e instituciones públicas israelíes tienen negocios con empresas vascas, la más reseñable, CAF.
#123 En este caso sí lo es, precisamente es una cooperativa de profesores pequeña donde su único interés es la enseñanza.
Tenemos a la Ayuso en Madrid que desmonta todo lo público incluida la sanidad gracias a sus políticas y ahora el resto tenemos que sufrir lo desmantelado por ella misma sin buscar alternativas a tan nefasta política que encajen con nuestros valores como es una cooperativa que precisamente es un modelo que impulsan desde la izquierda porque si no entramos en contradicciones? Iros un poco a la mierda, no te jode
#126 Jurídicamente un colegio cooperativo es de titularidad privada. Pero no es un modelo “privado de negocio”, sino un modelo alternativo sin ánimo de lucro, gestionado de forma democrática y que reinvierte en la comunidad educativa. Negar esa diferencia es simplificar hasta el absurdo y quedarse en el titular fácil en lugar de debatir con seriedad.
Que si quieres bolsa tú que haces reduccionismo simplista por pro interés, te lo vuelvo a repetir, que me digas CUANDO Iglesias ha criticado el modelo cooperativista cuando precisamente ha vendido aceite de una cooperativa y les ha hecho publicidad? aaah, que NUNCA
#127 Mezclas conceptos. La comparación entre un colegio cooperativo y una cooperativa que vende aceite no es una cuestión de “producto de consumo” frente a "servicio público", sino de "modelo de organización y valores".
1. La educación no es un producto cualquiera como el aceite, es un derecho constitucional y un pilar de la igualdad social. Precisamente por eso el modelo cooperativista tiene más sentido: no busca enriquecerse, sino garantizar un acceso más democrático y equitativo a ese derecho.
2. Cooperativa ≠ servicio público
Nadie dice que una cooperativa de enseñanza sea un servicio público en sí misma; es una iniciativa privada de interés social, gestionada de forma democrática y sin ánimo de lucro. Su lógica es radicalmente distinta a la de una empresa privada tradicional.
3. El paralelismo con una cooperativa de consumo (como la del aceite) sí es válido en lo esencial:
-En ambos casos, los socios se organizan para acceder a un bien común en mejores condiciones.
- En el caso del aceite, el objetivo es acceder a un alimento básico de forma justa.
-En el caso de la educación, el objetivo es acceder a una enseñanza de calidad, inclusiva y laica, sin depender de los intereses de una empresa o de una confesión religiosa.
4. Si reducimos la educación a una simple transacción de mercado (familia paga → centro da servicio), entonces sí la tratamos como un producto de consumo. Ese es precisamente el riesgo del privado tradicional, donde lo que cuenta es el cliente que puede pagar más.
El cooperativismo escapa de esa lógica mercantil y pone por delante el bien común.