No, y a mi modo de ver, tampoco ha habido ningún derecho social conquistado por la izquierda, me explico:
Si observamos la historia de los cambios sociales, podemos ver que el mismo patron se repite una y otra vez, lo primero es un cambio material, generalmente debido a un desarrollo tecnológico, la invención de la electricidad, la industrialización, la cadena de montaje, la informática, la pildora anticonceptiva, etc, etc.
Estos cambios materiales permiten cambios sociales, abolición de la exclavitud, que las mujeres trabajen en fabricas porque ya no es peligroso, que no haga falta cientos de personas en el campo, jornada de 8 horas, etc, etc.
La cosa es que tras el cambio en las condiciones materiales, se da un periodo de desajuste y aquí es donde la izquierda sale a reclamar dicho cambio social y la derecha sale a rechazarlo. En función del poder de cada uno pues el cambio se dará antes o después, pero el cambio se dará sí o sí, y no siempre es necesariamente bueno que los cambios se den inmediatamente como quisiera la izquierda.
En definitiva, ambos grupos cumplen su función pero lo importante es que los cambios se dan porque dependen de las condiciones materiales del entorno y no de lo que les apetezca a unos u otros porque son muy progres o muy conservadores.
Lo que no hay que hacer es confundir los deseos con la realidad.
#8 El único que le da caña es Baldoví, que ya le tutea y se le nota el desprecio que le tiene.
Los demás, mucho señoría para arriba, mucho señoría para abajo pero poco más.
Este hombre le ha cantado las cuarenta como lo haría cualquiera almorzando en un bar y le ha dado hasta en el carenet de identidad, ha quedado desarmado y balbuceando chorradas. Me extraña que los de seguridad no hayan mandado al señor al medio de la huerta de un empujón.
#10 Vamos a ver, la ONU esta montada para tener una escusa legal para machacar a los pobres.
Entre los poderosos no se tosen, por eso existe el veto. Quien te crees que veta las sanciones a Israel?
#43 Sí, incluso dicen que no pueden dar esa información. En ese caso, dices que si no te contestan, el puesto no te interesa y ya. Yo la empresa sí la intento averiguar desde el principio, copiando y pegando la descripción de la oferta en Google puedes llegar fácilmente a la oferta de la página web, y de ahí deducir otros datos como la franja salarial, si se trabaja presencial, etc.
Lo que tienes que pensar en estos casos es que más pierden ellos, que son ellos quienes están interesados en contratarte y no al contrario. Llegado a un cierto perfil, los roles se invierten en las entrevistas de trabajo y eres tú quien decide si el puesto te convence y quien pone las condiciones.
#32 Desde luego. Como digo en #31, la mayoría de ofertas no son interesantes, por eso hay que saber filtrar y no perder el tiempo con las que no cumplen tus expectativas.
Yo suelo pedir una descripción detallada del puesto (para saber qué empresa es), el salario y si hay posibilidad de teletrabajo.
#109
Te voy a poner un ejemplo que han sufrido un familiar mio, ya pensionista, en un barrio del sur de Madrid. Pagaba un alquiler de 700€, osea. Esto es un alquiler fruto del derecho. Ha venido una empresa y ha comprado 4 pisos en el bloque, les han mandado una carta indicando que cuando su contrato finalice el alquiler les va a subir a 850€ y que el precio se "ira incrementando en cada renovación hasta que alcance su precio de mercado". Eso es especulación.