#1 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
«Con cuatro hijos, de 15, 14, 8 y 3 años, Manuel y su mujer se han quedado sin trabajo después de unos meses recogiendo fruta en el campo, y ahora buscarán un nuevo hogar durante estos meses. “Intentaré por todos los medios buscar otra casa para que no pase esto y mis hijos no tengan que pasar por estas cosas”, añade.»
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la… » ver todo el comentario
«"Habértelo pensando antes de tener hijos, son tu problema", estaréis pensando los listillos egoístas de siempre»
Correcto. Es tu problema. Qué sentido tiene traer niños al mundo si luego tienes que encargar su cuidado (o descuidado) a otros. La película no va de eso. Padres que tienen a su hijo todo el día entretenido porque no se pueden hacer cargo de él. Como profesor veo el agotamiento que produce el constante estímulo de pseudoclases particulares, campamentos y mil tonterías que evitan que el niño se dedique a aburrirse y pensar.
Es muy fácil tener dinero y que lo eduquen otros, pero también es un fracaso.
#17 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
«"Habértelo pensando antes de tener hijos, son tu problema", estaréis pensando los listillos egoístas de siempre» ...
Otro que considera que cuando se hace nacer a un niño en la precariedad o la pobreza, se está pensando en el bienestar y los derechos del niño.
El que ha escrito este artículo está siendo aporófobo consigo mismo, y con sus padres y con sus hijos, porque al implicar indirectamente que la precariedad y la pobreza son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes (el articulista mismo, y sus padres, y sus hijos), que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran (o considerarán, cuando crezcan) que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son… » ver todo el comentario
"Los ingresos individuales o familiares no se incluyen en las comparaciones del nivel de precios. "Estas cifras son puras comparaciones de precios de bienes y servicios. No tienen en cuenta el nivel de sueldos, "
#14 sobre todo cuando entre en vigor la ley de la eficiencia energetica. La mayoria de las casas rusticas son ilegales y no se van a poder ni vender. Nos vamos a reir.
#3 Reduces ser de izquierdas a esa mierda. ¿No crees que tu hijo y los de su generación no tienen ni idea de lo que eran las dictaduras, de las luchas de los trabajadores, lo que costó que tú y él tengáis vacaciones pagadas, jornadas razonables, sanidad pública y todo eso que no surgió de la nada, sino de las reivindicaciones de los obreros? Sí, hijo, si. Pues venga, a aplicar reduccionismo también: la derecha es como Hitler. Fin de la discusión.
La comparecencia de Pedro Sánchez del 16 de junio de 2025, en el contexto de la crisis del PSOE tras el informe de la UCO sobre el caso Koldo, ha sido analizada por algunos críticos en relación con los principios de propaganda de Joseph Goebbels, ministro de Propaganda nazi. Estos principios, desarrollados para manipular la opinión pública, incluyen técnicas como la simplificación, la repetición, la creación de un enemigo único y la distracción frente a noticias negativas. A continuación, comparo los elementos de la comparecencia de Sánchez con algunos de los 11 principios de Goebbels, basándome en la información disponible y manteniendo un análisis crítico:
1. Principio de simplificación y del enemigo único Goebbels: Adoptar una única idea y presentarla de forma simple; individualizar al adversario en un solo enemigo. Comparecencia de Sánchez: En su intervención, Sánchez enfatizó la necesidad de "unidad" y "reencuentro" frente a… » ver todo el comentario
#6 Se trata, para cualquiera con sentido común de reírse de la desgracia ajena, en esta ocasión familias con vástagos poco inteligentes. Disfrazarlo de crítica a un modelo turístico es falaz y oportunista.
Luego está lo de meter tráfico al CEO que pide taxis. Yo voy a meter negativo directo a cualquier envío de esa fuente, pero eso creo que es una cuestión personal mía. Aquí tenemos a auténticos activistas de sillón copando la portada de noticias sobre nazis en Gaza, pero ese detalle parece que no les importa porque les cuesta mucho hacer dos clicks y encontrar otra puta fuente.
#2 Se trata, para cualquiera con un poco de sentido común, de una crítica (muy dura) al turismo de borrachera y a que parece que las autoridades no hacen nada por impedir que todos los años haya varios muertos y gravemente lesionados por hacer estupideces impropias de adultos.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con… » ver todo el comentario
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la… » ver todo el comentario
Correcto. Es tu problema. Qué sentido tiene traer niños al mundo si luego tienes que encargar su cuidado (o descuidado) a otros. La película no va de eso. Padres que tienen a su hijo todo el día entretenido porque no se pueden hacer cargo de él. Como profesor veo el agotamiento que produce el constante estímulo de pseudoclases particulares, campamentos y mil tonterías que evitan que el niño se dedique a aburrirse y pensar.
Es muy fácil tener dinero y que lo eduquen otros, pero también es un fracaso.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con… » ver todo el comentario
Otro que considera que cuando se hace nacer a un niño en la precariedad o la pobreza, se está pensando en el bienestar y los derechos del niño.
El que ha escrito este artículo está siendo aporófobo consigo mismo, y con sus padres y con sus hijos, porque al implicar indirectamente que la precariedad y la pobreza son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes (el articulista mismo, y sus padres, y sus hijos), que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran (o considerarán, cuando crezcan) que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son… » ver todo el comentario
I.e. Soy la mamá de Neizan.
Lenguaje infantilizado para una sociedad infantilizada. Luego el niño dirá piopio y guauguau a los animales.
"Los ingresos individuales o familiares no se incluyen en las comparaciones del nivel de precios. "Estas cifras son puras comparaciones de precios de bienes y servicios. No tienen en cuenta el nivel de sueldos, "
segunda vez
Esto ya ha pasado antes.
"qtd"
con un poco de suerte te daran a ti
La comparecencia de Pedro Sánchez del 16 de junio de 2025, en el contexto de la crisis del PSOE tras el informe de la UCO sobre el caso Koldo, ha sido analizada por algunos críticos en relación con los principios de propaganda de Joseph Goebbels, ministro de Propaganda nazi. Estos principios, desarrollados para manipular la opinión pública, incluyen técnicas como la simplificación, la repetición, la creación de un enemigo único y la distracción frente a noticias negativas. A continuación, comparo los elementos de la comparecencia de Sánchez con algunos de los 11 principios de Goebbels, basándome en la información disponible y manteniendo un análisis crítico:
1. Principio de simplificación y del enemigo único
Goebbels: Adoptar una única idea y presentarla de forma simple; individualizar al adversario en un solo enemigo.
Comparecencia de Sánchez: En su intervención, Sánchez enfatizó la necesidad de "unidad" y "reencuentro" frente a… » ver todo el comentario
Luego está lo de meter tráfico al CEO que pide taxis. Yo voy a meter negativo directo a cualquier envío de esa fuente, pero eso creo que es una cuestión personal mía. Aquí tenemos a auténticos activistas de sillón copando la portada de noticias sobre nazis en Gaza, pero ese detalle parece que no les importa porque les cuesta mucho hacer dos clicks y encontrar otra puta fuente.