#9 a ver si lo adivino vas a culpar a un colectivo por un alto porcentaje de esas violaciones, cuando sabemos que hay otro colectivo culpable del 99,9% de esas violaciones.
#9 que Rogelio te lo dijo?. Porque hay por aquí alguno que se está haciendo pasar por Rogelio para trolear. Y va diciendo esas cosas concretamente.
El problema es que no ha cambiado de perfil y en sus mensajes antiguos se ve que de Rogelio no tiene nada
#53 Y aún así me cerebro es capaz de plantarte en la cara el mismo trato que le dispensas los demás. Es lo que tiene creerte mas listo y con capacidad de juzgar los afectos de los demás, que el relato de superioridad se cae a poco que lo mires.
#33 No es una competición caballero, se puede querer a muchas cosas intensamente a la vez.
En mi caso, la relación con mi padre no fue buena, así que echo mucho más de menos a mí mascota con la que estuve 16 años viviendo de todo, que a mí progenitor, que se escaqueó de mi crianza desde que cumplí 14 años.
#30#9 Yo tengo hijos, tengo y he tenido perros, he perdido perros, he perdido padres y abuelos. Si me fuerzas a hablar te diré que hay perros que ocupaban un "nicho" parecido al de un hijo en mis sentimientos, son perdidas que te arrancan algo de ti para siempre, y nadie entenderá por lo que estás pasando.
Dicho esto, también es cierto que hay que normalizar que tu perro fallecerá antes que tú, es lo normal y previsible. Tu hijo no debería fallecer antes que tú, o es lo menos previsible.
Es la mejor comparación que puedo hacer, aunque no aporte nada.
#33 si me das a elegir entre ciertos "familiares" y mis dos gatos, te puedo asegurar que tengo clara la respuesta.
Por suerte en esta vida no suelen hacerte elegir entre familiares, ni entre familiares y mascotas. Son cosas que sólo ocurre en la mente de gente que no tiene mascotas, además.
#30 Si tú crees que aquí alguien está comparando a un perro con una persona, quizás deberías de revisar si tienes algún tipo de cretinismo, en serio.
Pero es que en cualquier caso, a veces si, puede doler más la muerte de un perro que la de una persona. No sería el primero que (por poner un ejemplo) sus padres lo tenían a base de palizas y tuvieron que escapar de sus casas en cuanto pudieron. Pues si esa persona siente más pena por la muerte de un perro que por la de determinado familiar, ¿quien coño eres tú para decir que ese sentimiento no es válido?
En todo caso, por las bonitas palabras que dices tipo "puto chucho", tienes toda la pinta de ser un maltratador animal. Y posiblemente, también de personas. La falta de empatía mostrada no engaña.
#27 y qué tal están los niños? Porque la mayoría de los que veo por la calle están gordos, son inútiles físicamente, bastante apollardados en relación a las habilidades sociales y el sueño húmedo de los futuros psicólogos que pagarán sus hipotecas con esa generación criada en 50m2, ante pantallas, sin ejercicio físico ni acceso a verde.
#30 despreciar el sufrimiebto de otro no te da la razón. Ni siquiera habla del otro, dice más de ti. Por si le quieres dar una vuelta o prefieres la actitud cutre, lo que mejor te vaya.
#34 no te creas. A algunos el narcisismo ególatra se les ve de lejos, se nota su mediocridad pasada generacionalmente con sumo orgullo, como si hubieran hecho algo digno.