#107 Pero entiendes que no puedes generalizar a partir de tu situación, verdad? La inmensa mayoría de españoles tienen que hacer equilibrismo para llegar a fin de mes. Diles que inviertan.
A lo que me refiero sobre depender de una multinacional es a que tus servicios dependan de una. Por ejemplo la sanidad. Puedes estar pagando toda la vida un seguro privado, pero llega una edad (justo cuando más lo necesitas) en la que te echan. Eso es iniciativa privada y la búsqueda de beneficios. El estado no busca eso, si no proteger a sus ciudadanos.
#49 jajaja muy bueno. Se nota que conoces mucho a la clase obrera y a su capacidad de inversión.
En cuanto a tu segunda frase... al gobierno le interesa precisamente que no dependas del estado. Y aún así... mejor depender del estado que de una multinacional. Tienes seguro privado? Podrás seguir pagándolo cuando tengas 80 años y sea cuando más lo necesites?
#45 Puede ser... pero hoy por hoy la burbuja está sobre todo en el dinero, no hacen más que imprimir e imprimir, exponencialmente, si el dinero cada vez vale menos, es normal que todo lo demás cada vez tenga precios más altos.
La bolsa está cara, pero si la divides entre la M2, no está tan cara como en el año 2000, por ejemplo, y con lo que ha avanzado la tecnología desde entonces debería estar bastante más cara... no creo que haya burbuja, por ahora.
#47 Me dí cuenta de eso cuando empecé a trabajar, vi que los sueldos jamás subían tanto como la inflación y que los beneficios de las empresas siempre subían más que la inflación. Eso sumado a la pirámide de población me ha hecho pasarme media vida ahorrando e invirtiendo.
#48 Yo creo que también afecta la gestión pasiva. Se han popularizado mucho los ETF, de hecho lei (no sé si en meneame) que hay ya más productos que replican a la bolsa que acciones de empresas.
Por lo que a más gente metiendo dinero en un índice que replica al SP500, hace que el SP500 se mantenga, y está desvirtuando realmente la bolsa de valores, más allá de lo evidente de la burbuja en la que, efectivamente, estamos.
#77 Lo triste es que cada vez hay más gente que ya no es que entre en Twitter, es que parece que no sale de ahí. Muchos de los votos de subnormales como Alvise vienen de eso, gente que vive en Internet y que no ve el mundo como es sino como le dicen en las cámaras de eco que frecuentan.
Y no lo digo por #55 ni por los de Podemos que dices tú, y a la vez lo digo por todos. Me resulta preocupante la manera en que las redes sociales están moldeando la percepción de la realidad de muchos. Especialmente porque el que más dinero tiene es el que más herramientas tiene para manipular esas redes sociales y la opinión que crean. Las redes sociales se han convertido en un lavadero de cerebros de derechas, pero lo peor es que cada vez más gente vive en ellas en vez de en el mundo real...
#29 Te explico, siendo yo de Badajoz, y teniendo a varios amigos que viven en Elvas, es por el tema de la vivienda
En Elvas tenias adosados con piscina, por 100.000 euros, mientras que aquí, rondaban los 250.000
Ahora ya no es asi, ahora en Elvas valen 400.000 y en Badajoz lo mismo
Y deberias saber, que el IRPF si mantienes el trabajo aqui, vas a pagarlo aqui, lo unico que cambia son los impuestos municipales, que la diferencia es mínima, nadie se va a Elvas para ahorrarse, 30 euros al año en el IBI
#65 El PSOE nunca va a pactar con el PP, ha preferido pactar con todos los partidos de la izquierda y a la vez con los partidos de derecha nacionalistas, lo q les ha impedido hacer políticas de izquierda, aprobar presupuestos y tener q beneficiar económicamente a País Vasco y Catalanes, q son de las regiones más ricas, para perjudicar a las más pobres
#190 La obsesión con Cubazuela de la derecha es hasta graciosa. Para qué mirar modelos nada sospechosos de comunismo donde la híper-regulación de la vivienda funciona. Además, creo que deberías elegir: o culpas a Sánchez por no intervenir, o no despotriques de los mercados intervenidos.
Pero vamos, que pensaba que comentabas con cierta seriedad y me he equivocado.
Venezuela, ¡chupito!
#88 ya, la izquierda nunca... Son la reencarnación de Cristo, Buda y Schlinder...
Antes que izquierda o derecha diría un lobo solitario tarado, que se cree de izquierdas (en otros casos un tarado que se cree de derechas, como el de pedro Sánchez.
Pero cuya característica principal es estar tarado, más que su filiación política
#155 Yo no he votado en mi vida al PSOE y si estoy relativamente a gusto con este gobierno tengo claro que es porque no le queda más remedio que parecer de izquierdas.
Dicho esto...
Miente de forma reiterada
Podría comprar, pero la mayoría de sus mentiras o cambios de rumbo personalmente me han parecido acertados.
en sus 7 años al frente la vivienda se ha encarecido un 60%
Compro, pero intuyo que por razones diferentes a las tuyas. En mi opinión debería intervenir el mercado de vivienda drásticamente. Si defiendes el libre mercado para la vivienda, no sé qué quieres que haga el gobierno.
la inseguridad y la tasa de delitos graves ha aumentado desde que entró al poder
Falso.
le rodea la corrupción por todos lados
Falso. Tiene literalmente dos casos de corrupción, gente apartada del partido inmediatamente (ojalá pudiéramos decir lo mismo del PP o Vox).
nos ha endeudado más que nunca
Falso.
ha liberado a violadores son sus leyes de mierda
Tema complejo hasta para juristas, pero un efecto indeseado de la ley no obsta para que la ley en general castigue más la violencia machista.
han subido los precios de todo
Se lo cuentas a Mercadona. A menos que también sugieras que se debe intervenir el mercado de bienes de primera necesidad. Si es así, compro.
ha aumentado la presión fiscal sobre autónomos y trabajadores a niveles nunca vistos
Falso. Ahora la cuota de autónomos es progresiva. Yo pago bastante menos ahora.
La presión fiscal sobre los trabajadores la veo mes a mes en las nóminas que envío, lo que dices es falso.
A lo que me refiero sobre depender de una multinacional es a que tus servicios dependan de una. Por ejemplo la sanidad. Puedes estar pagando toda la vida un seguro privado, pero llega una edad (justo cuando más lo necesitas) en la que te echan. Eso es iniciativa privada y la búsqueda de beneficios. El estado no busca eso, si no proteger a sus ciudadanos.