edición general
SiempreAContracorriente

SiempreAContracorriente

En menéame desde septiembre de 2015

10,67 Karma
971 Ranking
496 Enviadas
75 Publicadas
1.028 Comentarios
2 Notas
  1. La experiencia en Disney también ha empeorado mucho con la diferencia que el precio de las entradas en París puede ser el doble de precio.
    El año pasado estuve a final de agosto en Port Aventura y por 525€, dos noches de hotel con desayuno (con las ventajas de poder entrar antes y por un lugar diferente) para dos personas, con tres días de entradas. Haciendo las cuentas, 100€ la habitación y 54-55€ las entradas y otros 53-54 € el pase express básico no está mal comparado con Disney.
    Para el que no conozca Disney lo han puesto todo de pago, no hay pase express, hay que pagar cada atracción a precio de oro y encima quitaron las lightning lanes que te aseguraban 2-3 atracciones sin cola cada día.
    La mejor opción en Europa sigue siendo Europa Park de Alemania.
    Fuera de Europa ir a Asia a sus Disneys y Universal.
  2. #1 Ahora mismo (porque antes no era así, te lo dice alguien que iba 2 o 3 veces por año) PortAventura está diseñado para exprimir lo máximo posible el dinero que llevas encima.

    Antes solo existía un único pase Express. Ahora tienes como unas 4 modalidades. Y no solo eso, sino que en la entrada de las atracciones estrella del parque tienes máquinas para comprar un Express exclusivo para esa atracción y para una única vez con unos precios de entre 20 y 30 euros.

    Y claro, a eso le acompañas que las atracciones funcionen a medio gas y provoquen colas de alrededor 2h y conviertes esa máquina en una mira de oro.

    Por qué? muy fácil. Porque si eres un guiri que ha venido al parque y que seguramente no vayas a volver más, te vas a perder el subirte en una de las mejores montañas rusas de Europa y del mundo? Por 20 eurillos, te vas a ir sin probarla sabiendo que es posible que no regreses más?
  3. #2 El problema de PortAventura es la paupérrima operativa de las atracciones. Shambala es un ejemplo perfecto. Me he visto en los brakes del final con un tren también frenado delante y el otro todavía TODAVÍA en la estación. Cuando lo habitual en este tipo de montañas rusas es que como mucho haya un tren esperando.

    He visto a Stampida funcionando solo con una de las vías y la otra todo el día parada. Vamos, que "dueling" mis cojones, que por lo menos sí son dos.

    He visto Hurakan Condor funcionando solo con 3 de las 6 góndolas que tiene.

    Y así todo el parque, incapaz de absorber el aforo en sus atracciones porque funcionan a medio gas y seguramente por un mero hecho de reducir costes (sí, día tras día esos costes parecen poco pero son impresionantes) para que el puto inversor italiano se llene los bolsillos antes de vender el parque.
  4. Absolutamente todo lo que explica en el vídeo lo viví este verano. Todo. Es que no se ha dejado ni una.

    Bueno sí: coctelerías en los hoteles con camareros que tenían que consultar en internet cómo se prepara un puto Daiquiri.
  5. Lo del agua es lo más grave, sobre todo si vas con niños. Sobre las colas quizá haya un poco más que en Disney pero del estilo.
  6. Buen análisis y bien explicado: "El público de entrada general venimos genial para colapsar. Somos la motivación que necesitan los que están dispuestos a gastar más para no esperar tanto."
  7. es una referencia educativa progresista en Madrid y, por tanto, un espacio seguro para sus hijos. Es conveniente leer estas palabras dos veces: un espacio seguro para sus hijos. [...] la educación concertada, salvo contadísimas excepciones, está diseñada para untar de dinero público a los centros privados conservadores y para instalar un modelo educativo racista y segregador

    A ver, genio: un espacio seguro, por su propia definición, es un espacio segregador. Es un espacio donde aquellos individuos que podrían poner en riesgo tu seguridad no pueden entrar. Por definición, un espacio seguro es un espacio que segrega.

    Es el doble rasero woke de "si ellos segregan, es racista y segregador, pero si lo hago yo, es construir un espacio seguro y progresista" xD
  8. #3 A ver si el que se la traga eres tú. El bulo son una supuesta justificación de Iglesias, no lo del cole. Lo del cole sí es cierto, por mucho que la comunidad de MNM haya tratado de tapar la incongruencia. Y lo que es incoherente no es que lleve a sus niños a la privada porque defiende la pública, no es que cueste 500€, 250€ o 1000€. No, lo que chirría de verdad es que haya criticado a los que llevan a sus hijos a coles privados.

    A los niños que vienen de familias con menos recursos no les admiten en los colegios privados. Porque papá y mamá que quieren llevar al niño al colegio privado super especial, no quieren que haya niños gitanos, ni quieren que haya niños que son hijos de migrantes marroquíes, ni de migrantes ecuatorianos, ni de gente de clase obrera en general. Por eso llevan a los niños al privado, porque no quieren que se mezclen con los niños de clase obrera. Entonces no hay libertad. El problema es que lo que algunos quieren es una educación para ricos, que se lo pueden permitir, donde el porcentaje de niños rubitos a los que sus padres van a poder mandar a aprender inglés a Irlanda en los veranos, es el 100% de los alumnos, y encima quieren que la clase trabajadora que paga impuestos les pague ir a esos colegios

    Ale, ahora justifica si quieres lo injustificable
  9. #1 OK, gracias por el desmentido, pero yo aún así yoto "sensacionalista", por calificarlo de "éxito de audiencia". Y porque no hay voto "autofelatio".

    Primero, como muy bien apunta #6 , se retransmitió en 3 cadenas, lo que a mí me parece injustificado, pues con La1 debería bastar (lo anunciaron suficientemente en varias cadenas). No se justifica por interés público (no deja de ser una entrevista periódica al presidente, no una alerta a la población o similares), sino como una argucia para subir la audiencia (casi seguro que sin ella, el cabestro de Bertín en El Hormigero tendría más audiencia). Lo de los 3 canales lo contrasté, de hecho en el mismo medio, Público:
    - www.elplural.com/extratele/audiencias-tv-lunes-1-septiembre-pepa-bueno
    - " El especial informativo emitido en La 1, La 2 y Canal 24 horas logró un 18,5% de cuota de pantalla"

    Y calificar como "éxito de audiencia" tener…   » ver todo el comentario
  10. #14 ¿Y de ETA y Venezuela no dices nada? Parece que aquí tocaba
  11. "Guardiola ha corregido su error antes de finalizar su intervención, aclarando que se refería a Eslovaquia". Se le cruzó con algo que aprendió en la escuela y al poco se corrigió. No me parece como para hacer sangre de esto la verdad.

menéame