Se comentaba que la población se estabalizará en los 10.000 millones, de hecho en muchos sitios se está moderando el número de nacimientos (sobre todo porque los críos ya no se mueren como antes)
#5 Apoyo lo que dices, los coches es lo que más deshumaniza las ciudades. Si en tu ciudad no hay ancianos y niños en las calles es que hay un problema en el urbanismo de la ciudad.
#18#12 La tecnología hipersónica estaba lista en los años 70 pero no se le vio la utilidad porque los primeros trabajos de intercepción y escudos se iniciaron en la era Reagan, en los 80. A partir de los 2000 se reemprendieron los trabajos y MBDA recibió un encargo preliminar franco-italiano, en el momento en que Matra y Leonardo empiezan a fusionarse. Más tarde, la matriz de MBDA en París deja en manos de los integrantes alemanes el desarrollo de un proyecto que, casualmente, se filtra a los rusos en el momento en que Merkel da el viraje al gas ruso.
Curiosamente, la DGSE descubre que el proyecto Yu-71 ruso, precursor de su proyecto hipersónico, contiene códigos inversos y cruzados de MBDA después de un "cadre" de información procedente de su actividad en EEUU, que tenían el foco puesto en los trabajos rusos.
#5#6 no leí el envío, pero he visto críos más de 6 h pegados a la pantalla día sí y día también.
No pensaba en los avances que supusieron los móviles, pensaba en lo contraproducentes que han sido para la gente, pues no sólo son crios.
Pasar el tiempo pasando y pasando pantallas viendo imágenes y vídeos de tonterías insulsas que no valen para nada, no es nada positivo.
#1#3#4 Es falso lo que dice esta señora. Los deportistas españoles que consiguieron medallas o diploma en la olimpiada de 1992 recibieron una importante cantidad de dinero al cumplir cincuenta años. Lo recuerdo porque en su día me indignó que los trataran como menores de edad. La idea es que les guardaban el dinero hasta que fueran responsables y no se lo gastasen en tonterías.
"Rubén Beloki recibe este año 600.000 euros en su cuenta. Un dinero que llega 32 años después de ganar el oro olímpico en pelota vasca durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992"
"los medallistas y a todos los deportistas que consiguieron diplomas y récords en sus disciplinas con aportaciones a sus libretas de entre 30.000 y 600.000 euros. Al cumplir los 50 años, todos los titulares de una Libreta Campeones tienen la posibilidad de cobrar la cantidad asignada de una sola vez o recibir una renta mensual vitalicia" www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/plan-pensiones-camp
#5 Me expresé mal. La cifra de 14.000 millones de mi anterior comentario sería en 2040, que es cuando se supone que empieza el colapso, y que contrasta con la cifra de 10.000 para finales de siglo.
#8 Si estamos contando mal la población, estoy seguro de que también lo hacíamos en la década de los 70, con lo que las proyecciones de The Limits of Growth están basadas en cifras falsas. No me da mucha confianza, la verdad.
#5 Pues aquí veo otra pifia parecida a la de Malthus.
El MIT puede tener razón en asuntos como el cambio climático o los recursos. Pero para la población, quien de verdad atinó con lo que pasaría era Calhoun y el Universo 25.
Antes de la muerte física de una sociedad venía la muerte mental. El behavioral sink, o hundimiento del comportamiento, que estudió.
No va a ser un factor externo el que nos lleve al colapso. Calhoun descubrió que mucho antes de llegar a los límites físicos están los límites mentales. La imposibilidad de tener una vida biológicamente normal, reproducción incluida. Vamos a colapsar por ahí, ya hace tiempo que estamos en ello.
#5 Como anécdota personal, mis hijos, tras 2 años yendo y viniendo solos al cole (sin problema alguno), este año en el colegio les han prohibido volverse solos. Ni firmando autorización ni nada. Como bien dices, el discurso va calando y mucha gente piensa que poco más o menos que es ilegal que un niño esté solo en la calle.
#2 Ya, pero cuando tienes crecimiento exponencial, cualquier diferencia en la tasa de crecimiento se amplifica enseguida. Con las cifras que das, debería haber 14.000 millones de personas en el planeta Tierra, según The Limits of Growth. Y las proyecciones actuales dan un máximo de 10.000 millones hacia finales de siglo.
Lo que, cuando se trata de predecir un colapso civilizatorio, parece una diferencia importante.
#22 Tienes un salto de la leche, no jorobes. Toyota lo hizo muy muy bien con los híbridos en su momento, fueron unos visionarios. Ahora mismo tienen mercados donde las están pasando muy putas con los eléctricos, y son mercados grandes que para el eléctrico están mirando a China porque Toyota no les ofrece alternativa
#35 "Tú no hablas de productividad, hablas de optimización de recursos ante un mundo que está acabándose" Eso igual lo soñaste anoche.
En un sistema de pensiones como el nuestro hay gente que produce y consume y gente que solo consume. Si no se produce lo suficiente para que la gente que ya no puede producir siga manteniendo su nivel de consumo, el sistema de pensiones peta. En ningún momento he hablado de consumismo ni ecología ni nada de eso.
Lo que digo es que las pensiones no se pueden pagar con el modelo de cotización actual (independientemente de los niveles de productividad ya que estos van emparejados con los niveles de consumo) . Para que las pensiones públicas sigan funcionando hay que financiarlas con otros impuestos (además de las cotizaciones)
#24 En cuanto a energía y en cuanto a TODO. Un español hoy consume de media 245 litros de agua al día. Consume infinitamente más servicios sanitarios, educación, bienes y servicios culturales (música, eventos, cine), bienes de consumo de todo tipo. Transporte. Se mueve más un jubilado de media en un mes a día de hoy que en toda su vida hace 50 años. El consumo de infraestructuras, igual. Todo lo que se produce, se consume. Y si hay menos gente que produce que gente que consume, pues es evidente que el modelo de cotizaciones actual no va a funcionar. Tú en tu comentario en #3 dices que no es posible que no se puedan sostener las pensiones porque la productividad ha subido mucho (y yo te digo que a la par que sube la productividad, sube el consumo).
Luego dices "Cuando lo que es necesario es un reparto diferente de los beneficios que ha producido el aumento BESTIAL de productividad." con lo que estoy totalmente de acuerdo, pero es otro tema de conversación. Es decir, el reparto de beneficios para (entre otras cosas) pagar las pensiones, implica un cambio de modelo. Por tanto, estás reconociendo implícitamente que el modelo actual de pensiones no funciona. No se puede financiar con las cotizaciones de los trabajadores. Hay que financiarlo por otras vías también.
#74 Las palabras significan lo que significan. Una subvención es lo que es. No resulta muy razonable hablar de que en la UE (aunque supongo que se refiere a España, porque en otros países es diferente) el gasóleo está subvencionado porque es más "barato" que la gasolina, cuando en los EEUU, por ejemplo, donde el precio del gasóleo es mayor que es de la gasolina, en realidad pagan menos por ambos aún teniendo mayor renta. En general, gasóleo y gasolina en Europa son más caros, ambos. Y lo son por razones fiscales (y no entro en que esto deba ser así o no, el caso es que lo es y habrá razones para ello). Por eso defiendo que hablar de subvenciones al gasóleo en Europa, frente al resto, es absurdo.
#12 Consume más un jubilado pillando un vuelo de vacaciones a Canarias 2 semanas que un jubilado en el año 60 en toda su vida. Solo contando el queroseno del vuelo. No tenían ni tendido eléctrico. Una radio para todo el pueblo, en la casa del cura etc etc.
#36 Decir que en Europa el diésel está subvencionado cuando la más de la mitad de su valor se corresponde con tasas e impuestos especiales... ¡Pero si tiene más carga fiscal que en el resto del mundo! Que podría estar más penalizado... pues seguro, siempre puedes meter más tasas. Pero, "subvencionado" así en general no está.
#14 Hay 68.500 personas de entre 6 y 15 años y 301.700 trabajadores de 55 años o más.
A no ser que se hayan inventado los números, es lo que hay. Los que no nacieron no van a aparecer como adultos para ponerse a trabajar. Entiendo que esto no gusta como tampoco gusta que vengan inmigrantes. Pero tampoco se quiere perder servicios o que no haya cotizantes. Queremos ir a la terraza y que nos atienda un camarero, que alguien nos cuide los abuelos, que el fontanero nos arregle la cisterna del baño y que la reforma de la casa nos salga barata.
Se comentaba que la población se estabalizará en los 10.000 millones, de hecho en muchos sitios se está moderando el número de nacimientos (sobre todo porque los críos ya no se mueren como antes)