#18 mira que tendrían fácil hacer un restyling quitando los gasolina y metiendo mildhybrid como Renault para reducir emisiones y en España tener la eco. Pero ni eso. Están dejándola morir. Es absurdo
#25 Lo de que "queda al criterio del camarero", claro, si tienes canas no te va a pedir el DNI, pero si los acabas de cumplir y eres barbilampiño, pues si quiere cumplir la ley te pedirá el DNI.
#11 Mis disculpas si no me has puesto en el ignore y me he equivocado.
Los ingresos son relativos. En el propio vídeo dice que los bielorrusos cobran entre 1.500 y 2.000 rublos (bielorrusos) al mes. Al cambio, efectivamente, puede parecer muy poco, pero el vídeo también dice que el alquiler de una vivienda les sale por unos 5 rublos al mes. Eso supone menos de un 1% de su salario. Compáralo con el porcentaje de nuestro sueldo que supone alquilar una vivienda en un país occidental y explícame dónde está la ventaja.
la libertad de expresión y de prensa son indicadores claros de que Bielorusia va en dirección contraria. Explícale eso de la libertad de expresión a Eduard Snowden. Es posible que no le siente muy bien. Y trata de acceder sin una VPN a esta página web: www.rt.com/ , y luego me explicas por qué no puedes...
#25 El único motivo por el que hay un protocolo en internet es por que son sistemas y no están humanizados. El camarero tiene la misma obligación de verificar esa edad, otra cosa es que falte a su responsabilidad para ahorrarse tiempo y disgustos.
#3 qué problemas te da? Yo lo uso desde Firefox y Chrome sin problemas, aunque es verdad que lo mío es sota, caballo y rey... no tengo un flujo de trabajo muy complejo.
#3#4 Yo sigo con Keeppass (keepassXC creo). El fichero de passwords está en un webdav, luego en cada dispositivo instalo el keyfile y ... ya.
Funciona tanto en linux como en android (con DAVx). Hay plugin (qué funciona) tanto para chromiun como para Firefox. En android lo tengo como gestor de contraseñas por defecto.
#3 Yo he sido cliente de 1password (de la licencia perpetua) pero ya este año ni siquiera puedo instalar el plugin en Firefox y he desactivado hasta las actualizaciones de Firefox desde la versión 132 para poder seguir usándolo. Pero al final, me he montado el VaulWarden en Podman pero no ha evolucionado nada BitWarden desde que lo probé hace unos 3-4 años. Por lo menos no las funciones que yo desearía. Y Passboolt tampoco me termina de gustar. Tengo otra opción que aún no he probado , Psono aunque es open source también es Fremium y por experiencia esos proyectos suelen acabar en el lado de capar funciones para que pases a la versión de pago.
Un ejemplo es la cantidad de software self-hosted que utilizan el SSO o 2FA como funciones exclusivas de la versión premium, cuando la seguridad debería ser transversal.