#64 Crack, lo tuyo es un triple salto mortal sin red: empiezas diciendo que los sindicatos no pueden con lo suyo, como si las subidas salariales, las 8 horas o las vacaciones hubiesen caído del cielo, y luego rematas con que la vivienda es “cosa de una minoría”. ¿En serio? En un país donde más del 25% de la gente vive de alquiler y los precios se comen más de la mitad de muchos sueldos... Y no sé si has tenido en cuenta que 7 de cada 10 jóvenes que trabajan siguen viviendo con sus padres. ¿Me quieres decir que un sindicato no debe de involucrarse en este tema? Siguendo ese tipo de razonamiento los sindicatos no deberían pedir incrementos en el SMI, porque solo afecta a un 5% de la población... Eso no es un argumento, es cerrar los ojos y taparse los oídos.
Y lo de que los sindicatos “no pueden hacer nada” es de traca. Precisamente porque sí pueden y porque su papel es organizar, presionar y poner el tema en la agenda, se les exige que también lo hagan con la vivienda. Claro que no redactan leyes, igual que no redactan el Estatuto de los Trabajadores, pero sin su presión ni huelgas generales ni conquistas sociales existirían. Que vengas a decir que es “escurrir el bulto” cuando hablas de un derecho básico como el techo te deja en evidencia: partes de una premisa falsa, niegas un problema que afecta a la mayoría, y además sales por peteneras eludiendo la cuestión central (el abuso en los alquileres) para señalar con el dedo como si el inquilino fuera culpable por votar mal.
A ver si empiezas a pensar un poco, porque culpar al trabajador por su voto mientras justificas la pasividad de quienes sí pueden organizar resistencia es no entender ni cómo funciona un sindicato ni qué significa vivir con 650 euros menos cada mes solo por tener una pocilga donde dormir.
#57 sus asambleas son abiertas, si te interesa el tema nada te impide participar o implicarte, nisiquiera tienes que pertenecer al mismo. Si crees que como inquilino tienes otros medios para hacerte oír o expresar tu opinión mejores adelante
Ahora, si como inquilino llegas a tener un problema con la propiedad, una petición de desalojo en tu opinión injusta o similar, seguramente no agradecerás que haya un grupo dispuesto a asesorate o ayudarte, porque según tu se representan a ellos solos. Así que todo bien
#57 No tienen representación en empresas o ayuntamientos por eso no hay elecciones sindicales de esos sindicatos de inquilinos.
Tampoco la CNT se presenta a las elecciones sindicales y esto no lo hace menos sindicato que los que están presentados.
Por lo demás, completamente de acuerdo con lo de los autoproclamados.
#12 la negociación colectiva es, o debería ser, solo una de las funciones de los sindicatos.
Los sindicatos son uniones de trabajadores para defender de forma conjunta sus intereses, la negociación colectiva es uno de esos intereses, pero no el único.
#12 a ver crack: un sindicato no tiene que redactar la política de vivienda con sus cláusulas como si fuera un BOE, su función es presionar para que los derechos de los trabajadores sean efectivos, y esto incluye al derecho a un techo, igual que presionan en su día por la sanidad o las pensiones. Cuando las condiciones de vida de los currantes se van al garete porque dormir en un salón con dos perros y un colchón cuesta 650 euros, ahí sí hay materia sindical, porque afecta a la vida laboral y social del trabajador.
Lo de ponerte a sacar la lista de quién tiene una o varias casas es marear la perdiz. No se trata de si el que especula con pisos también paga cuotas sindicales, se trata de que hay dificultades estructurales para el acceso a la vivienda. Pretender que un sindicato no pueda ni opinar sobre vivienda es como decir que el precio del transporte o de la comida no tiene nada que ver con la vida de un asalariado. Vas de listo y no pillas lo básico: sin vivienda digna, el resto de derechos laborales se convierten en papel mojado.
#4#10#25 se salía a pasarlo bien bebiendo, bailando, hablando con gente diversa, jugando a seducir, a mirar, a sonreir o al futbolín, pinball... Follar era una de las metas, pero no la sola, quizás a la que le dabas más importancia pero desde luego la que no se cumplía casi nunca. En mi caso era así y me lo he pasado muy bien
#2 Así era, aunque hace varios años que no voy, no sé si lo habrán cambiado... había un aparcamiento muy limitado, de pago (había que llegar a las 7 u 8 de la mañana para no encontrárselo cerrado) y luego había que andar un rato, no recuerdo cuánto, algo menos de 1 kilómetro, creo.
#4 Mira, lo que dices tiene parte de verdad: durante años se ha promovido una imagen de masculinidad basada en lo físico y en “ser el más fuerte”. Pero si hoy los chicos que estudian, que se esfuerzan intelectualmente o que intentan ser racionales acaban siendo vistos como débiles, eso también tiene que ver con el modelo de sociedad que se nos está vendiendo.
Ahora muchas chicas no buscan un compañero con el que crecer juntos, sino alimentar su ego en RRSS, sentirse independientes y vivir la vida de forma promiscua porque eso es lo que la cultura actual les dice que es “empoderamiento”
Claro, en ese juego el hombre queda reducido a competir por validación física o material, mientras que el esfuerzo intelectual queda en segundo plano.
Al final, todo esto refuerza la idea de que el valor de un hombre no está en su mente ni en su esfuerzo, sino en cuántos músculos tiene, cuánto dinero gana o qué tan “alfa” aparenta ser. Y así vamos: se castiga al hombre que estudia y se esfuerza, mientras se premia al que encaja en el estereotipo superficial.
#4 Hay seguidores de Llados que llevan de gala no haber terminado los estudios. Algo de relación puede haber con la masculinidad tóxica ee esos especímenes, lo que no puedo saber si esa tendencia es significativa como para tenerla en consideración.
#4 Se basan en un hombre "masculino" de un pasado que solo tienen en su cabeza.
A la que le preguntas a los abuelos "machotes" del pueblo que les tocó ser jornaleros o albañiles y tienen el cuerpo hecho mierda, casi todos te dicen que ojalá hubiesen podido estudiar en su época...
#4 Supongo que no será casualidad. Mientras leo los comentarios me sale un anuncio que dice: "Buscamos hombres.." y sale un tipo oriental supercachas, para no sé que reto de transformación.
#17 Tontos los concejales. Mira que gastarselo en gasolina y copas...donde estan los volquetes de putas, la farlopa y los pisos de las amantes? Se merecen que los echen por aficionados.
#74 Ni sabiendo como , le sacas partido a uno de 1500 por que esta capado.
Tampoco tiene sentido que la contraparte de la misma empresa sea poder comprar un portatil con mas ram y mejor procesador por un 50% del precio del movil...
#11 Son propensos a gastar en lo que ven que gasta la borregada por miedo a quedar como ignorantes.
No es ni mas ni menos que lo que ocurre en "El traje nuevo del emperador".....
Que los iphones ,hasta el 4s si tenian ventajas sobre Android...pero a partir de ese momento ..cualquier Motorola con un Android limpio de menos de 300 euros les gana en todo sin complicarse en nada
#3 No. La gravedad es la que hace que "caigan" indefinidamente hacia el centro de masa del sistema. Lo que los sujeta es la inercia que llevan por la velocidad a la que se mueven. Si no llevaran esa velocidad caerían precisamente por la gravedad.
#58 Durante la burbuja yo conocí a uno que se compró un M3 para ligar, y no le llegaba el dinero para meterle gasolina todo el mes, así que muchas veces no lo podía usar.
#3 QUE PENA DE COMENTARIO. TÓXICO
1) Afirmas en falso, quizás por falta de conceptos o exceso de mala baba.
2) Pedir una sistema veterinario centralizado no es pedirlo público o universal.
3) Usas expresiones como "estupidez", "los lelos"...cuando ha creado un hombre de paja. Valoras tu error, no sus peticiones.
4) Calzador para incidir en que la sanidad pública está mal, como si fuese arte de magia. A la sanidad pública la están matando , no cae del cielo las mala gestión.
5) Crear falsos enemigos. Las personas que tienen perro son usuarias también de la sanidad pública. Podrías haber dicho que le quitáramos las subvenciones al toreo, al la industria militar, a la iglesia,...pero no, tú me enfrentas a la Sanidad Pública.
6) De fondo, lo más triste, LA GENTE PONIENDO POSITIVOS. Demostrando quizás que, como tú haces, hay que tomar a la gente por lela y estúpida para poder sembrar toxicidad...si la pillas despistada.
7) Reconocimiento expreso y por orden de aparición a @cuñado (Lercho), @SVSRTZ y @Delay por recordarnos el buen camino. Me guardo el comentario como paradigmático de la forma en que se construye nuestros tiempos: Tomas una base real, le das una interpretación manipulada-falsa, buscas un colectivo al que enfrentarla y creas mierda dónde podía haber entendimiento. La peña envenenada se tira a saco a alimentar la basura que has creado y ya tienes, un bonito monstruo sembrando ruido y destrucción de la sociedad en lugar de espacios de diálogo, construcción y acercamiento.
cc #8#10 ...
#11 totalmente de acuerdo, y un ejemplo cercano de esto lo veo con esos auriculares de 500€ últimos que han sacado que se los he visto a los hijos de unos cuantos curritos que no tienen más poder adquisitivo que la media (a mi cuando los veo me producen el efecto contrario, cierta vergüenza ajena). Supongo que es más por aparentar que otra cosa, ya que ni son especialmente entendidos en el tema, supongo que mucha gente que no entiende demasiado del tema simplemente ve a Apple como una marca de lujo, y posiblemente los más entendidos la ven simplemente como otra marca que te vende algún producto de gama media-alta muchas veces por encima del precio que podrías conseguir algo que te haga la misma función, pero que para mucha gente no tiene la percepción de status.. Seguramente esa misma gente si le hubiesen nombrado unos buenos auriculares por la mitad de ese precio de marcas más especializadas en audio se habrían llevado las manos a la cabeza..
Y lo de que los sindicatos “no pueden hacer nada” es de traca. Precisamente porque sí pueden y porque su papel es organizar, presionar y poner el tema en la agenda, se les exige que también lo hagan con la vivienda. Claro que no redactan leyes, igual que no redactan el Estatuto de los Trabajadores, pero sin su presión ni huelgas generales ni conquistas sociales existirían. Que vengas a decir que es “escurrir el bulto” cuando hablas de un derecho básico como el techo te deja en evidencia: partes de una premisa falsa, niegas un problema que afecta a la mayoría, y además sales por peteneras eludiendo la cuestión central (el abuso en los alquileres) para señalar con el dedo como si el inquilino fuera culpable por votar mal.
A ver si empiezas a pensar un poco, porque culpar al trabajador por su voto mientras justificas la pasividad de quienes sí pueden organizar resistencia es no entender ni cómo funciona un sindicato ni qué significa vivir con 650 euros menos cada mes solo por tener una pocilga donde dormir.