#25 sí, seguro que es eso. Están desprotegidos, no me jodas. La ley sólo protege a los arrendadores y el inquilino está con el culo al aire mientras les da su sueldo.
Otra cosa es que te coman la cabeza con el tema de los ocupas para venderte alarmas. Algunos medios y políticos están insistiendo mucho en ese mantra por intereses económicos y la idea ha calado en la gente como si no fuera una excepción.
Leo en #81 que eres arrendador y has tenido problemas con algún inquilino. Los inquilinos tienen unos derechos muy básicos porque es su domicilio, es decir, donde duermen cada noche después de trabajar, donde están con su familia. Incluso en caso de impago, lo mínimo es que no estén en la calle de un día para otro y que haya un proceso judicial previo. Si te han destrozado la vivienda puedes denunciar al causante (si has hecho contrato de manera legal tendrás sus datos) y reclamarle tanto a él como al seguro.
Y sí, si quieres hacer de la vivienda un negocio, ello conlleva sus riesgos, sus disgustos y a veces pérdidas económicas, como todo negocio. Pero además estás negociando con una necesidad básica que es escasa. Comprenderás que es difícil convencer a nadie de que la escasez de vivienda se soluciona facilitando aún más el negocio con ella.
#118 Ya, es que a mi los problemas de los rentistas que quieres que te diga, me importan una mierda porque son una clase social que no debería de existir (A excepción de niños, ancianos inhabilitados para trabajar o enfermos igualmente inhabilitados, y con una renta regulada por el estado, nada de abusos del libre mercado).
#77 Sí, es un problema complejo con muchas causas y muchas posibles acciones. Me deja roto que un gobierno presuntamente de izquierdas no haya tomado ni una medida sobre la vivienda en toda la legislatura.
#81 Es que lo que yo quiero es que se vayan con la inversión a otra parte, como micho podría interesarme la inversión productiva (Construcción), pero comprar una casa ya existente y alquilarla lo único que produce son rentas y subidas de precio, y no quiero ninguna de las dos cosas.
Solo puedes empadronarte en una casa, si te inventas que tienes a alguien alquilado con un contrato falso y cierras la casa se pueden cruzar los datos de servicio de consumos con los alquileres/empadronamientos para saber si hay alguien viviendo de verdad (Las casas cerradas no consumen electricidad por ejemplo), hay muchos datos que te Dan la pista de si una casa esta habitada, luego puedes poner recompensas ciudadanas (Si delatas una casa vacía 500 € de recompensa, los vecinos hacen cola para denunciar), como último paso alguien va a comprobar in situ si la casas esta vacía. Y en caso de tener una casa vacía y un empadronamiento o alquiler falsos, multa igual al valor de mercado de la casa, se te pasan rápido las ganas de ser el mas listo.
Es aplicable perfectamente tanto a empresas como particulares, otra cosa es que por algún motivo a ti personalmente no te guste la idea de que se aplique a particulares.
#75 Claro que puedo, empadronamiento y contrato de alquiler, lo cruzas con datos de consumo de servicios y lo tienes.
Tu no dejas ni se necesita tu consentimiento para nada, se te impone una ley que cumples y punto, si se te desgracia la casa la pagas tú que para eso es tuya, por si aun no te has dado cuenta todo esto va de que te desprendes del exceso de casas que acaparas y de disminuir el rentismo.
No me importa si el exceso de vivienda lo tienen empresas, pequeños arrendadores o seres de otra dimensión, hay que acabar con el rentismo lo practique quien lo practique.
#25 Protegidos están, como todas las empresas que tienen negocios. Si uno sale rana, al juzgado y cuando se ejecute, pues cobras o no, dependerá de la situación.
Lo que tú quieres es que los "arrendadores" tengan asegurada su inversión el 100% de los casos, ya lo pague el tonto útil o el malvado estado.
Y eso no puede ser. Porque la economía tiene que moverse, no convertirse en una rémora que se chupa a sí misma.
Si aseguras más al rentista, promueves que el capital invierta en ladrillo en lugar de empresas productivas, porque quién se va a jugar montar una empresa y que no te pague un cliente antes que comprar un piso y que si no te paga el inquilino te paga el estado.
#31 Pero eso es porque se puede permitir tenerlo cerrado, la solución es muy facil, cada pisito que no este alquilado 1.000€ de tarifa, así te das prisita en alquilarlo.
Mejor aún, cada pisito que tengas por encima del primero 1.000€ de tarifa acumulativos (El primero 1.000, el segundo +2000 y así), así te das prisita en venderlo y se redistribuye equitativamente el parque de viviendas.
Sale mas a cuenta el alquiler turístico por que se lo alquilas a alguien o familia por fin de semana o X semanas y Ciao!
Claro hombre, que raro que habiendo tantísimas ocupaciones como parece que hay no se le haya ocurrido a nadie alquilar un piso una noche por 80€ y no volver a salir de él. Es más, ni siquiera por 80€, no tienes más que darle un martillazo a un cajetín y sacar la llave de dentro.
#31 el alquiler vacacional es para pura especulacion, hace que la media de precios de la zona aumente.
La gente que busca para 3 meses se busca una habitacion no un piso entero.
El cuento de las familias que estan mas comodas en un piso que en un hotel vacacional ya no cuela, los pisos turisticos se utilizan en su mayoria para montar fiestas privadas.
#51 Se entiende perfectamente el intento de ironía del señor Trump, simplemente ni es creíble ni tiene capacidad, de momento, de obligar a nadie.
Otra cosa es que en Europa triunfen los traidores al proyecto común.
#15 Al final, el que se extinguirá será el sentido crítico y la capacidad de discernir una opinión propia, como sigáis usando el GPT hasta para saber con qué mano habéis de limpiarlos el culo
#41 el problema es cómo definimos ese "a la fuerza" ¿consideramos "a la fuerza" el no encontrar otro trabajo bien remunerado y verse obligado por las circunstancias o sólo el hacerlo bajo amenaza o coacción?
#19 Como si tuviera ganas yo de defender las politicas de vivienda del gobierno central.
¿Pero aun así que clase de argumento pueril es ese?
Lo veo desde fuera y me imagino a dos niños diciendose:
- Pues tu madre es una ladrona, una estafadora, y además una loca al volante que ya ha atropellado a 3 perros y un día va a matar a alguien.
- Pues anda que la tuya: Una vaga que no se mueve del sofá todo el día...
#106 podemos comprar el sueco que es más económico y le haces un favor a los suecos y con un poco de suerte se promociona por fin el fcas y nos dejamos de comprar cazas a quienes nos acabarán atacando y apagando los cacharros por la puerta de atrás
Otra cosa es que te coman la cabeza con el tema de los ocupas para venderte alarmas. Algunos medios y políticos están insistiendo mucho en ese mantra por intereses económicos y la idea ha calado en la gente como si no fuera una excepción.
Leo en #81 que eres arrendador y has tenido problemas con algún inquilino. Los inquilinos tienen unos derechos muy básicos porque es su domicilio, es decir, donde duermen cada noche después de trabajar, donde están con su familia. Incluso en caso de impago, lo mínimo es que no estén en la calle de un día para otro y que haya un proceso judicial previo. Si te han destrozado la vivienda puedes denunciar al causante (si has hecho contrato de manera legal tendrás sus datos) y reclamarle tanto a él como al seguro.
Y sí, si quieres hacer de la vivienda un negocio, ello conlleva sus riesgos, sus disgustos y a veces pérdidas económicas, como todo negocio. Pero además estás negociando con una necesidad básica que es escasa. Comprenderás que es difícil convencer a nadie de que la escasez de vivienda se soluciona facilitando aún más el negocio con ella.