#41 el problema es cómo definimos ese "a la fuerza" ¿consideramos "a la fuerza" el no encontrar otro trabajo bien remunerado y verse obligado por las circunstancias o sólo el hacerlo bajo amenaza o coacción?
#19 Como si tuviera ganas yo de defender las politicas de vivienda del gobierno central.
¿Pero aun así que clase de argumento pueril es ese?
Lo veo desde fuera y me imagino a dos niños diciendose:
- Pues tu madre es una ladrona, una estafadora, y además una loca al volante que ya ha atropellado a 3 perros y un día va a matar a alguien.
- Pues anda que la tuya: Una vaga que no se mueve del sofá todo el día...
#106 podemos comprar el sueco que es más económico y le haces un favor a los suecos y con un poco de suerte se promociona por fin el fcas y nos dejamos de comprar cazas a quienes nos acabarán atacando y apagando los cacharros por la puerta de atrás
Lo de comprar en amazon o en el CC de turno no entiende de geografía ni ideologías.
Por cierto, el titular es erróneo. No son 7084 en el último año, sino de 2020 a 2024.
El dato frío lo aporta el INE: en 2020 había 50.853 comercios de barrio en la Comunidad de Madrid; en 2024 la cifra se ha reducido a 43.769, lo que supone una caída cercana al 14%. Pero el desplome más crítico se registró en 2023, cuando en apenas doce meses cerraron cerca de 6.000 negocios, casi el 12% del total.
#20 Beatriz Corredor es un florero que no sabe ni por dónde le da el aire.
Y no, la planificación de la generación de la energía no la gestiona el gobierno, ni el sepi aunque sea así sobre el papel.
#20 Eso mismo decían los bancos cuando se forraban inflando la burbuja de las hipotecas basura ("nos interesa que funcione y sea estable y produzca confianza y seguridad..."), y al final la burbuja explotó y provocó una crisis financiera y económica mundial.
La avaricia rompe el saco.
Todavía es pronto para descartar que este saco lo haya roto la avaricia de las grandes eléctricas.
#150 Mi hija está en primero de primaria, pues yo ya llevo dos o tres años flipando con el pasotismo de algunos padres, y lo peor es que no son la excepción, es como si siguieran con su vida como sino tuvieran hijos cuando yo me lo pensé mucho tiempo porque siempre pensé que tú responsabilidad número 1 cambia el día que eres padre/madre
#147 no se qué decirte. El otro día una amiga que es maestra nos contaba que en un colegio chungo en el que estuvo, pillaron a una niña haciéndole pajas a otro niño, creo que de la misma edad que los de la noticia, porque eso era lo que "mamá le hacía a papá".
Luego resultó que al hermano de la niña le vieron marcas de cinturón en la espalda (el niño se quejaba de dolor y, al preguntarle, se levantó la camiseta y dijo que se había caído por las escaleras).
Lo de que hayan denunciado por amenazas a la madre del niño... Me da que son de grupo social conflictivo o que en la casa cuecen más habas de las que se ven a simple vista.
#24El colegio no tiene que educar a los niños/as, eso se hace en casa.
Por supuesto que TAMBIÉN tienen que educarlos.
¿Te recuerdo qué quiere decir la E de LOE?
#24 lo entienden si se les explica, pero hay que explicárselo. Luego hay quien entendiéndolo lo sigue haciendo porque le da igual. A ese se le castiga. Castigos progresivos hasta dar con la tecla que hace que no le interese seguir haciéndolo.
#24 cuando se trata del cuerpo de otra persona hay un momento en el que deja de ser un juego. Suavizar un problema porque “son cosas de niños” acaba con una cría en el psicólogo y con gente justificando el bullying porque “son cosas de críos”
#24 me cansa ya el mantra de “El colegio no tiene que educar a los niños/as, eso se hace en casa”
Se educa en casa y en el colegio a esas edades, de hecho muchas veces los niños vuelven del colegio y son los que tienen que educar a los padres con lo aprendido en civismo allí.