edición general
duckcurve

duckcurve

En menéame desde noviembre de 2023

7,74 Karma
12K Ranking
22 Enviadas
5 Publicadas
86 Comentarios
0 Notas

Las eléctricas admiten al Gobierno las limitaciones de las nucleares para evitar otro apagón [20]

  1. #13 Añado la gráfica típica de control de reactiva de un generador síncrono como es la nuclear, la hidroeléctrica y las centrales térmicas.

    Verás que no es simétrica y que todo lo que la capacidad de absorber reactiva (a la izquierda del coseno phi 1 (FP 1 en sistemas sin distorsión armónica) está muy limitada.  media

Señor presidente: Almaraz debe cerrarse para asegurar nuestra transición energética [47]

  1. #16 No tiene que cubrirlos hasta 2100. Tiene que cubrirlos hasta 3100.

    Faltan costes en el cálculo
  1. #16 No Enresa no ha dicho eso.
    Puedes verificarlo www.enresa.es/esp/inicio/sobre-enresa/financiacion
    y ver que tampoco dice eso tampoco en su informe de cuentas anual que puedes descargar.

    Y como te comentaba el incremento de ingresos es superior al incremento de costes al ser fijos los del desmantelamiento.

    Y si tienes dudas de que la tasa Enresa es insuficiente con el programa de cierre, pues mejor que no cierre para que recaude más.
  1. #7 Primero que lo que se pide es hasta 2030, lo que autorizaba la última revisión periódica del CSN, que son 3 años más.

    Segundo tu cálculo para una prórroga decenal es erróneo: Si es un 22% más de residuos y su es un 22% más de recaudación en tasas de Enresa para residuos y desmontaje.

    Pero no un 22% más en coste ya que la tasa Enresa incluye residuos y desmontaje, y esto último no varía.
    Por lo que se acaba recaudando más con una prórroga decenal.
  1. #1 en modo lectura de Firefox también.

"Voy a trabajar con ganas de llorar": el grito invisible de la profesora Ana Lirio ante el acoso escolar en las aulas [151]

  1. #72 me parto el culo jajajjaaj

Un incendio en un garaje de Zaragoza calcina varios coches de un piso de viviendas en el Arrabal [15]

  1. #2 La mayoría de los Sanderos que se venden en os últimos años tienen sistema de gas GLP... más peligroso que la gasolina cuando tiene fuga. :roll: En Portugal, con más tradición de GLP en el automóvil están prohibidos en buena parte de los parkings subterráneos.
  1. #2 Hombre, es que si fuera eléctrico sería noticia, estaría en el titular, y la conversación tornaría sobre como de inseguros son los coches eléctricos.
  1. #2 el del garaje de Alcorcón fue un Panamera adaptado para una persona que había sufrido un ictus y que perdió el control y lo empotró en el Dacia
  1. #3 Si, ahora lo veo, pero no dice si es versión eléctrica (Dacia Sandero Stepway) , gasolina o gasolina+glp el eléctrico es el spring,

    Si es el Sandero entonces lo más probable es que sea Marroquí

Estas son las doce fábricas asturianas que tendrán una subida millonaria del precio de la electricidad al tumbar el Congreso el decreto antiapagones [24]

  1. #20 En fin... subvenciones de 250 Millones para mejorar la cuenta de resultados de algunas grandes industrias... que son luego las de las puertas giratorias.

    Es controvertido, yo no estoy de acuerdo ni me parece bien que lo hayan metido en junto a a las necesarias medidas de resiliencia del sistema eléctrico.
  1. #19 Gracias. Bien explicado.
  1. #16 Ya veo... exclusivas-energeticas.com/el-srad-una-herramienta-para-ajustar-la-dem
    Se remunera entonces.

    ¿Entonces SRAD es lo que aseguraba el decreto?
  1. #14 ¿Quieres decir que ahora no se remunera la interrumpibilidad?

Un trabajo de 73 horas a la semana por 150 euros al mes: detienen a un matrimonio en Valladolid por explotar a una mujer a la que obligaban a trabajar en un bar [51]

  1. #19 al lado de mi casa..., mecagoen

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón [86]

  1. #36 "Además fijate como en la publicación de LEMUR baja la inercia de la nuclear"
    La inercia es I = (energía cinética de todas las turbinas conectadas) / (demanda de energía).

    Si el denominador sube, la inercia baja, aunque las turbinas funcionando sean las mismas. Eso es lo que se ve en la página 17 del informe.

    "Echa un ojo a esta explicación de REE"
    En esa explicación repite varias veces que la inercia no es un parámetro nacional sino europeo, quitandole importancia. Pero eso es una verdad a medias, para una red con muchísimas interconexiones, como la belga, es cierto. Pero la red ibérica está bastante aislada del resto y la inercia local si que importa.
  1. #33 Al entrar la energía solar hacia las 9 sin que entren más turbinas la inercia baja. Fijate que la inercia la dan en unidades de segundo ( porque energía cinética de las turbinas entre potencia consumida tiene esas unidades).

    Yo no soy un experto en el tema pero no veo ningún error de bulto en la presentación.

Las renovables se ven desplazadas por la nuclear y ésta necesita el gas como complemento de flexibilidad [28]

  1. #27 Me lo miraré con tiempo. Gracias por la info.
  1. #19 La inercia la generan las instalaciones síncronas que están conectadas ( es decir, produciendo). Las síncronas son aquellas con componentes mecánicos ,generalmente turbinas, que giran a 50Hz. Esas son nuclear, hidroeléctrica y gas.

    En el momento del apagón había una inercia un 30% menor a la mínima recomendada por ENTSO-E. La inercia del sistema se mide en segundos no en Hz ( no es la frecuencia). Aun no está claro cual es el desencadenante del apagón, y porqué se desconectaron generadores. Lo que si está claro es que se estaba operando la red por debajo de los estándares seguros.

    Lo único que he encontrado de Kiko llaneras del Pais menciona esto como una factor. Si tienes otro enlace pásamelo por favor.
  1. #11 la falta de inercia parece que no ha sido el problema del apagón.

    En el momento del apagón REE estaba operando con un 30% menos del mínimo recomendado de inercia. Eso son condiciones muy arriesgadas que no dan margen para cualquier tipo de perturbación.

    Es el equivalente a ir a 200 por una vía de 50 y tener un accidente. El desencadenante puede haber sido un bache, un despiste o cualquier cosa. Pero la cuestión es que ir a esa velocidad supone perder toda capacidad de reacción ante cualquier cosa que pueda pasar.

La investigación de Aagesen sobre el apagón exculpa a Red Eléctrica y apunta a fallos en los 'cortafuegos' o a una sobretensión [9]

  1. #5 Había nucleares paradas y por lo tanto sin tener sus turbinas girando.

    Hubo una parada histórica de nucleares y por lo tanto una reducción histórica de la inercia presente en la red.

    Si los cálculos de la Universidad de Oviedo no son del todo precisos espero que se publiquen datos más precisos. Hasta entonces son los que tenemos.

Ribera responde a una carta de Ayuso: "El coste de prolongar las centrales nucleares recae en los productores de energía" [126]

  1. #55 100.000 años. ¿Crees que el mundo será igual?

    Para una zona geológicamente estable a 400m de profundidad un millón de años no es nada.

    ¿Habrá satélites?

    Si no hay ni satélites ni nada que los sustituya posiblemente significará que nuestra civilización ha colapsado, por lo tanto nadie estará excavando a 400m de profundidad.

    ¿Esos humanos deben asumir las cargas de una mala gestión de nuestra generación?

    Enterrarlo a 400m de profundidad es una buena gestión. Si alguien decide hacer minería a 400m de profundidad y no comprueba los niveles de radiación mientras va excavando se merece todo lo que le pueda pasar, ya sea por un yacimiento artificial o uno natural.

    relacionada:

    El reactor nuclear más antiguo del mundo no ha sido creado por el ser humano. Se encuentra en Gabón (África) desde hace más de 2 mil millones de años.
    www.meneame.net/story/reactor-nuclear-mas-viejo-mundo

La ministra portuguesa de Energía: “Francia no tiene interés en acelerar nuestras interconexiones ya que así defiende su energía nuclear” [25]

Ribera responde a una carta de Ayuso: "El coste de prolongar las centrales nucleares recae en los productores de energía" [126]

  1. #45 Tened en cuenta que la custodia de los residuos nucleares sea de hacer durante unos 100.000 años.

    Ya se están construyendo depósitos de larga duración a 400m de profundidad en zonas geológicamente estables, el plan es conforme se vaya llenando el almacén dejar que colapse, quedando finalmente completamente sepultado a 400m de profundidad.

    La custodia necesaria puede limitarse a mantener carteles de advertencia. Y si nos ponemos muy paranoicos basta con una vez al año revisar con una foto satelital que nadie esté haciendo una obra faraónica para llegar a esos residuos nucleares.

    as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc
« anterior123

menéame