#2 Pero ten en cuenta, que se forrarian solo al principio. Cuando la población ya tenga la vacuna o acceso completo a la cura, dejará de generar ingresosos, porqué la enfermedad se erradicaria. Les interesa tratar a la gente con cuentagotas y quimio durante años, y generar beneficios permanentes y a largo plazo, ya que el tratamiento es prolongado, y no se erradica la enfermedad, por lo tanto, seguirá habiendo pacientes enfermos que necesiten pagar esos tratamientos que no los curan a todos, y eso significa beneficio permanente, ya que la enfermedad nunca se erradicará
#81 Pregúntate cuánto le cuesta a las empresas privadas el uso de dicha maquinaria por cada cliente respecto a los usuario derivados desde la pública, que es quien pone las máquinas. ¿Existe constancia escrita y accesible de que a la pública se le favorezca económicamente respecto a la privada o se da lugar a pensar mal?
Pregúntate si el centro privado da preferencia a los pacientes provenientes del sistema privado o el público.
Pregúntate por qué Amancio """generosamente""" dona las máquinas a la sanidad 100% pública cuando según tú parece saber todo el mundo que van a acabar en la entidad privada-concertada.
¿No sería más lógico que se donasen directamente a la privada-concertada siendo el sitio de referencia?
"La situación ha provocado críticas del Consello de Contas (el ente que fiscaliza a las administraciones públicas en Galicia) en varias ocasiones. Es el caso del último informe en el que aborda el tema, difundido en diciembre de 2022. Lo que analiza es el proceso, iniciado en 2013, con Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta, para que el Sergas contratase la renovación de máquinas de alta tecnología en el sistema público por 88 millones de euros. Cuando, en 2015, Amancio Ortega anunció una de sus donaciones para la lucha contra el cáncer, el entonces presidente del Gobierno gallego agradeció la aportación como la mayor “que tuvo el Servizo Galego de Saúde, no solo a nivel cuantitativo, sino cualitativo”. Recalcó que el dinero, 17 millones, se integraría en ese programa de renovación."
¿Cuánto dinero público se está destinando para que el centro privado sea un "referente" y se pueda colgar la medalla como tal?
Hay muchas preguntas que responder, demasiadas, como para dar todo por sentado tan alegremente.
#74"no se puede obviar que la contratación pública dificulta la incorporación de personal cualificado o maquinaria de calidad, dado que la ley tiene unos tiempos muy grandes para contratación y una primacía excesiva en el ahorro de coste a la hora de la adquisición de equipamientos."
A ver, no te líes, que estamos hablando de equipamiento muy caro derivado a la sanidad privada desde la sanidad pública, así como pacientes a gastos pagados. Si la sanidad privada no recibe tanto regalo de dinero público, seguro que entonces esos profesionales sí que estarían dispuestos a trabajar en la pública.
Y lo que yo considero es que habiendo un gran sistema público de salud es muy tramposo empezar a externalizar cositas poco a poco y a quitarse responsabilidades, todo esto como negocios privados seguros para los amiguetes (y fuera del control público) porque el estado asegura el cobro y el lucro cesante. Hay que invertir en conservar y mejorar la sanidad 100% pública, no en seguir metiéndola hachazos hasta que no quede nada
#53 Bajo mi punto de vista, lo idóneo es que sea público también para un nivel de auditoría superior. No obstante, no se puede obviar que la contratación pública dificulta la incorporación de personal cualificado o maquinaria de calidad, dado que la ley tiene unos tiempos muy grandes para contratación y una primacía excesiva en el ahorro de coste a la hora de la adquisición de equipamientos.
Lo que tampoco se debe es acusar sin pruebas #69, porque lo que afirmas es una duda legítima de la limpieza del proceso, pero es que hay en el consejo entes públicos. Si son corruptos, también lo son los entes públicos, y no solo acusas a los "peperos", también a PSOE, BNG y Marea Atlántica/Podemos, que forman o han formado parte en ese consejo en los años que lleva vigente sin que hubiera habido denuncias del proceso.
Tu consideras que vive del dinero público para el negocio, yo no veo eso que describes pues prácticamente todos sus pacientes son de la sanidad pública, es un consorcio público-privado y son punteros en investigación y docencia en el campo. Del dinero público también viven los médicos que trabajan en los hospitales 100% públicos y la mayoría tampoco lo son por oposición, así que también podría haber enchufes ahí, y que yo sepa, cobran también, no trabajan gratis.
#53"Es fácil hablar sin sugerir una alternativa viable que aproveche al máximo esas máquinas".
La alternativa es bien simple: si las competencias sanitarias están transferidas a las autonomías, que sean estas quienes administren y gestionen sus recursos ampliando el sistema sanitario de ser necesario, no regalando partes del pastel a amiguetes. Que el mantra pepero de regalar dinero y bienes públicos a la sanidad privada porque funciona mejor es una aberración por si misma. Si no lo saben gestionar, que no se presenten a gobernar.
No me cuentes películas de que no hay nadie detrás del COG recogiendo billetes, que nadie trabaja por amor al arte y menos en la privada. Cualquier beneficio que exista va destinado a dedo a un bolsillo privado ya sea en sueldos, subcontrataciones/externalizaciones, implantación de sistemas informáticos, "reservas varias", compras farmacéuticas o cualquier otra forma existente de evitar devolver dinero a la sanidad pública, y como la mayoría de los ingresos van cubiertos por el estado, es un negocio seguro. Sólo una pequeña parte de los ingresos proceden de entidades privadas como ADESLAS que se aprovechan de la infraestructura. Porque si para la "reinversión" en maquinaria se depende mayormente de donaciones desde la sanidad pública... menudo negocio.
Puedes revisar la historia para darte cuenta de que este centro "privado" ha vivido y vive del dinero público y la sanidad pública, sin que el estado quiera ser capaz de asumir esas funciones por si mismo.
#53 pillo sitio para la respuesta. Estoy con #39 en que la sanidad debe ser pública, no concuerdo en que una iniciativa privada tiene que ser mala per se. Si se trata de una fundación sin ánimo de lucro, en consorcio público con SERGAS y concello, cuyos beneficios, si es que tiene, se destinan a la investigación, formación y asistencia sanitaria, no veo qué tiene de malo que se le cedan esas máquinas. Ahora bien, si las están utilizando para que unos cuantos se forren, sería un escándalo. Entiendo que @ochoceros tiene datos que apoyan su afirmación, y me encantaría conocerlos.
#32 Si se integra EN UN FUTURO en el CHUAC es porque en 2036 acabará la concesión de 50 años que lo dejó en manos privadas:
"En el período de 1978-1980 el Ayuntamiento decide reformar profundamente el hospital para transformarlo en un hospital general con posibilidades de concertarse con la Seguridad Social. Se realizan las obras, pero el acuerdo con la Seguridad Social fracasa y el hospital comienza a ser una carga insoportable para el Ayuntamiento, especialmente por su pequeño tamaño. Debido a ello, en 1986 se llegó al acuerdo entre el COG (que se constituye en fundación independiente) y el Ayuntamiento, en forma de cesión administrativa por 50 años y abonando un canon anual del 7% del valor estimado del inmueble y equipamiento, con elevación anual del IPC."
Que aparte del ayuntamiento en el Patronato inicialmente también está metida la secta, no sé porqué omites esa información. Bueno, sí que lo sé, el mismo motivo por el que no pones fuentes como esta : www.cog.es/historia/
Nadie niega que sea un centro de tratamiento de cáncer, lo que se está denunciando es que con maquinaria pública se está forrando una empresa privada ya que atienden con dicha maquinaria a gente de la publica Y DE LA PRIVADA. Todo el beneficio pero con costes casi cero.
¿Por qué no se integra dicha maquinaria en un hospital público? Por el mismo motivo que en 2035 se renovarán de nuevo las máquinas a cargo del erario para poder tener excusa y prorrogar la jugosa concesión durante 50 años más.
Es muy triste usar algo como el cáncer para asegurar un beneficio privado a base de dinero público. Convertir enfermedades en negocios nunca es buena idea.
#27 ¿Tienes alguna fuente que respalde lo que dices?
"El Centro Oncolóxico de Galicia es una clínica que se encuentra en la ciudad de A Coruña. A pesar de su carácter privado, en esas instalaciones hay máquinas punteras que aporta directamente la sanidad gallega. Algunas de ellas fueron adquiridas, de hecho, con las donaciones del empresario Amancio Ortega, destinadas al sistema público.
(...) Sin embargo, en sus instalaciones son atendidos con los mismos medios también quienes llegan a través de un seguro privado."
#107 "Por otro lado, que entren divisas del exterior con gente de mayor poder adquisitivo que se traslada a vivir no es malo en términos globales, son cosas que hay que usar para elevar también el poder adquisitivo del pais y que los salarios de aquí sean más fuertes en términos globales. Es mejor ganar 5000 y gastar 3750 que ganar 1200 y gastar 900."
Perfecto, pero entonces habra que empezar a dar teletrabajo 100%, y mover empresas que no esten destinadas al turismo local fuera de las grandes ciudades. y empezar a descentralizar esos trabajos que permitan a la gente moverse a diversas zonas con vivienda mas barata, mas cercana al trabajo y entonces dotar a esas zonas de servicios e infraestructuras... lo que es inviable es concentrar en las grandes mega urbes empresas, trabajadores, turistas, nomadas digitales y demas... eso es inviable...
#38 Ya estas dando una razon economica en tu argumento: "desde la migración a las ciudades (viviendas más pequeñas y caras) hasta los estudios tardíos o el mayor individualismo"
La migracion a las ciudades se hace por falta de oportunidades laborales (por ende encomomicas) en los pueblos, y por encontrar trabajos que se siguen centralizando en las grandes ciudades (a pesar de tener hoy la tecnologia que ya hubieran querido generaciones anteriores como es el internet a gran velocidad de datos que permitiria teletrabajar en muchisimos trabajos que se realizan a diario delante de una pantalla de ordenador en una oficina o despacho)...
Las casas mas pequeñas y caras es consecuencia de esa migracion masiva a las ciudades que no dan a basto para adaptarse a tanta migracion y genera la especulacion inmobiliaria que a su vez genera mas intereses para que las empresas sigan concentrandose en las grandes ciudades y que siga generando demanda de vivienda por la llegada de mas y mas trabajadores...
Que las casas sean mas caras y pequeñas es otro factor economico y no cultural.
Los estudios tardios y el mayor individualismo es tambien factor economico: los mejores sueldos estan en teoria en gente que tiene estudios mas altos, pero el propio sistema economico-laboral requiere que cada vez tengas mas estudios para diferenciarte, lo que a los estudios superiores universitarios basicos, ahora tienes que añadir el master A, el master B y el doctorado para cobrar los mismo o menos que hace años una persona con los estudios universitarios basicos.
Todo esto, sumado a la falta de teletrabajo y conciliacion, no adecuacion de los horarios laborales despues del acceso de la mujer al trabajo (ya que antes era mas facil, ya que el hombre trabajaba fuera de casa y la mujer trabajaba en casa cuidando a los niños) y el que la migracion a las grandes ciudades produzca que cada vez se tarde más en llegar al trabajo con lo que queda menos tiempo libre al final del dia, hace que derive en un tema cultural: paso de niños porque quiero algo de tiempo para mi, y no quiero mas gastos que ya pocos caprichos nos permitimos y si tenemos hijos ya adios caprichitos esporadicos...
#36 La sociedad ya anda lastrada hace tiempo, y... Oh, sorpresa!!! Viene lastrada por grandes y voraces empresaurios y bancos. En ese grupo también entran muchos de los políticos, nacionales e internacionales.
#69 No hace falta ser inspector para denunciar un fraude, tampoco eres técnico de hacienda y sin embargo puedes sostener que los impuestos son muy caros
#18 Tu piso, si se alquila 20 años, con el desgaste de ese periodo hay que hacerle mantenimiento que va a costar 30k o 40k € si es medio grande, que en algún momento habrá que pintar, cambiar puertas, ventanas, renovar la instalación eléctrica y de agua, los muebles de la cocina, electrodomésticos, la grifería, los armarios, el mobiliario si es que lo alquilan amueblado, etc. Eso por no hablar de posibles reformas necesarias en ese tiempo para cumplir con las nuevas normativas que salgan de eficiencia energética, etc. Le puede salir al dueño perfectamente por unos 200€ al mes sólo eso. Más todo lo que dicen #37 o #43, por ejemplo.
Yo he comprado porque vivo en el piso, pero jamás invertiría para alquilar porque no es tan buen negocio. Otra cosa es que te veas en situaciones puntuales, como una mudanza temporal o que no sabes cómo va a acabar, y decidas alquilar tu piso en lugar de venderlo, por si lo vuelves a necesitar...
#43riesgos (devaluación del barrio, destrozos etc).
Una vivienda se revaloriza sola, aunque el barrio esté peor o haya destrozos. La revalorización de los pisos es altísimo y de hecho por eso se invierte en ellos. En la noticia sale, por ejemplo, que los mayores rentistas son precisamente las rentas altas.
Yo compré sobre plano y dos años después la valoración del banco fue cincuenta mil euros superior al precio de venta, una burrada. Eso fue hace 12 meses, si hoy vendíeramos la casa le sacaríamos de beneficio cincuenta o sesenta mil euros sin contar impuestos.
Es muy rentable porque tu activo tiene más valor cada año y los beneficios mensuales te dan sobradamente para el mantenimiento. Si tienes trescientos mil euros, por decir algo, la mejor inversión que puedes hacer (y por eso la hacen) es un piso.
#60 "Al final, uno ve eso y acaba pensando en los altos impuestos que uno paga"
Es curioso como llegas a la conclusión que los impuestos que pagas son caros y no llegues a la conclusión que la amiga de tu madre es una hija de puta y no la hayas denunciado.
#98 no se preocupan ahora, es lógico y normal que se preocupen de ello cuando empieza a ser algo común. En Santiago sí que había viviendas turísticas registradas en el ayuntamiento cumpliendo la normativa urbanística, 58, de 800ypico "inscritas" en un registro turístico autonómico. Para desarrollar una actividad en un municipio, tienes que cumplir la normativa de este, obviamente si no la hay no hay nada que cumplir, en cuanto la haya, es la que está por encima de la autonómica. Y esto pasa constantemente. Cuando era niño, los corrales de cabras y vacas estaban en los cascos urbanos, y salió una normativa que había que sacarlos. Eso no es retroactividad, es falta de normativa, y cuando aparece hay que cumplirla. Cómo en toda España hay muchas ciudades que hay normativa municipal, te diré lo que pasará, que oficialmente solo tendrán licencia los que cumplan la municipal. Suerte en los tribunales los que vayan.
Y es que no se dónde ves la retroactividad, ninguna de estas viviendas solicitó licencia municipal en ningún momento, se apuntaron en un registro y a funcionar. Ahora ha llegado lo lógico, que si quieres hacer cualquier actividad regulada en un municipio, tienes que cumplir su normativa
#120 Bueno, yo creo que si que hay casos es los que si aumentas el peligro de hacerlo ilegalmente, aunque el posible beneficio sea mayor, si que pueden acabar yendo al alquiler normal.
Y no, no todo lo que ves en airBnb es legal, ese es precisamente el tema. No se si declarado a hacienda o no, pero sin licencia de piso turistico, muchos.
#67 ¿Suicida económico? No se puede matar lo que ya está muerto... Hay mucha gente que no tiene nada, y en cierto modo me extraña que estas prácticas no estén mucho mas generalizadas (ojo, no digo que las apoye ni las apruebe, solo que me extraña)
#80#67 El escenario no es normal: el mercado está saturado de "inversores" internacionales que lo mismo meten dinero aquí como en startups tecnológicas que venden humo como en lo que sea. Si el riesgo en la vivienda es alto sacan el dinero de ahí y lo meten en otro sitio.
Por eso a estos "inversores" se les llama "especuladores": no producen nada, no aportan nada a la sociedad: simplemente esperan apalancando propiedades porque no hay problema con ello. En cambio invertir en startups tiene hoy día más riesgo.
#49 Airbnb está a reventar de pisos que no están en ningún listado de comunidades autónomas, y no, eso no es ninguna licencia de nada, las licencias de pisos turísticos son municipales siempre, cumpliendo la normativa urbanística, ahí puede que estén el 1% con suerte de los pisos de la plataforma. Así que no, nada de lo que dices es así.
Si el piso está en Airbnb no está en B, Airbnb pasa los datos a hacienda cada año