z

Muy mal, Boeing tiene más experiencias en hacer caer cosas.

M

#1 Y en hacerlas caer donde y cuando no debe. Lo mismo es por eso...

ChatGPT

Entiendo que rasntad quiera meter miedo con eso, a fin de cuentas, va en contra de su negocio, lo que no entiendo es que la gente se lo trague

Veelicus

#11 Pues que Turquia invocaria el articulo 5 y se veria la farsa que es la OTAN

Varlak

#11 en absoluto, la OTAN se mete a defender a sus aliados, pero no está obligada si éstos atacan, si Turquía quiere defender al Líbano está en su derecho, y el resto de países de la OTAN casi seguro se quedarían al margen o apoyarían a Israel

#12 el artículo 5 está para cuando te atacan, si Turquía ataca a Israel el artículo 5 no se aplica

Veelicus

#34 El articulo 5 lo unico que dice es que si te atacan el resto de paises estan obligados a defenderte, pero no dicen como, asi que si Turquia mandase armas a el Libano e Israel atacase a los turcos, entonces con mandar cascos a turquia todos los paises cumplirian el articulo 5

Varlak

#37 Ya, pero es que eso no es lo que dice erdogan y en todo caso Israel no habría atacado a Turquía, habría atacado al Líbano. Si quieres denuncia a usa a ver qué tal, pero obviamente nadie de la OTAN va a defender a Turquía en esa situación.

l

#45 Israel no va a atacar a Turquía, evidentemente.

PauMarí

#37 tenía entendido que decía algo así como que si un miembro es atacado los demás se consideraran también atacados... (que también es un redactado bastante ambiguo)

Veelicus

#49 Si, pero lo importante es que no obliga como se ha de defender al atacado, hecha la ley hecha la trampa.
La OTAN no es mas que una herramienta de EEUU para tener controlados los paises europeos, porque no es solo formar parte de una alianza donde EEUU tiene de largo el mayor potencial militar, es que EEUU exige un gasto minimo, que en parte se hace sobre armas de EEUU, por ejemplo los F.35 sino que los protocolos, etc etc, estan bajo control de EEUU

PauMarí

#52 de hecho diría que hoy en día si pudiesen la OTAN se sacaría a Turquía de encima. Control del Bosforo a parte, diría que los misiles que tenía EEUU allí (apuntando a la URSS de entonces) hace tiempo que deben estar desmantelados y si a eso le sumas que lo de que Turquía y Rússia históricamente no eran muy amigos diría que también a pasado a la historia y por tanto igual ya le va bien a la OTAN darle un motivo a Turquía para que sea ella la que salga... Por ejemplo dejando claro que no se meterían.

f

#52 Es un mercado de armas en común.

t

#52 Yo no veo la trampa en esa ley. Sería un chiste tener que defender a un país que se le dé por atacar a otros.

manc0ntr0

#52 La OTAN es el supermercado de EEUU. Gracias a ella hacen caja vendiendo armamento a sus "socios"

T

#49 Hay o había un tratado similar en América, y Argentina lo invocó cuando la Thatcher les envió la royal navy. Y los USA se limpiaron el culo con ese tratado de defensa mutua americana o algo así que tenían.

Pablosky

#81 Sin ánimo ninguno de defender a la Thatcher, una de las personas más dañinas del siglo anterior, me veo obligado a preguntar: Y se aplica si 15 días antes Argentina ha invadido las Malvinas? Supongo que no.

Eibi6

#34 pero en ese hipotético caso de que Turquía ayude Al Líbano, Israel puede bombardear territorio turco como represalia... Y ahí se vería si el artículo 5 se aplica o no contra los amigos sionistas. Lo más probable es que Israel se cuide y solo ataque a los turcos fuera de sus fronteras, pero con Netanyahu nunca se sabe

Varlak

#48 Si, hipotéticamente eso sería así, y por eso, como bien dices, Israel no va a atacar a Turquía, porque son gentuza pero no son gilipollas.
Y en todo caso la OTAN diría que Turquía atacó antes y santas pascuas.

#48 Eso quiere decir que nos puede bombardear Rusia en cualquier momento, viendo la analogía.

La OTAN es lo que digan los USA, y los USA en ese caso irían con Israel. Pero Turquía tiene mucho ejército y drones, no van a atacarles porque no sería una guerra como las de atacar a Gaza o Libano. Eso no va a pasar.

Dovlado

#48 Si atacan a los turcos es la sentencia de muerte inmediata del régimen sionista israelí.

l

#34 pero habla de Israel como atacante.

Varlak

#73 atacante del Líbano, no atacante de Turquía

l

#77 eso sí.

e

#34 bla, bla, bla ... ergo siguen demostrando que la OTAN es una farsa. Resulta que defienden a Ucrania que no es de la OTAN, pero no a Turquía que sí lo es, por mucho que diga un artículo pipas.. Lo mínimo para no dar vergüenza y asco es hacer exactamente lo mismo que con Ucrania pero con Turquía para parar a los genocidas, darles dinero, armas, inteligencia militar, formación, financiación, propaganda, estrangular al enemigo económicamente, aislarle comercialmente, etc. Todo lo que no sea eso demuestra que la OTAN es una farsa. Y adivina qué, no lo van a hacer y lo sabes.

Israel está cavando su propia tumba y cuando esté dispuesta a firmar una tregua será demasiado tarde, le darán una patada en su asquerosa mano y se acabará con ese país que nunca debió de existir.

Varlak

#82 "ergo siguen demostrando que la OTAN es una farsa"
No, es una alianza que defiende a sus miembros, pero no defiende al Líbano, que no es miembro, si Turquía quiere defender al Libano lo hará individualmente, de la misma forma que los países individuales de la OTAN que quieren defienden a Ucrania y los que no no. En serio, no es tan difícil de entender.

a

#34 Puede ayudarle dándole apoyó logístico, armas, instrucción... Entonces Israel no podría atacar Turquía y si lo hiciera e invocase el art5, sería curioso que lo negasen y la respuesta rusa en otro conflicto sería curiosa de ver. El mundo diplomático se basa en base muy frágiles que pueden saltar por los aires cuando se agita el avispero.

ochoceros

#12 A los yankis y su OTAN les viene muy bien tener misiles nucleares en Turquía apuntando a Rusia desde hace ~60 años, sería bastante interesante ver a quién apoyarían de cara al público, porque por debajo de la mesa está bien claro a quién va a apoyar.

Veelicus

#56 apoyarian a Israel, pero desde luego las pasarian putas para intentar que el conflicto no escalase, porque en caso de que Turquia entrase en una guerra abierta contra Israel seria la oportunidad de oro para que todos los paises arabes pudiesen unirse e intentar destruir Israel.

ochoceros

#59 Pues también sería terrible, que no imposible, que los yankis usasen ese armamento nuclear almacenado en Turquía para apoyar los ataques de Israel.

Dovlado

#62 Lo más probable es que mucho antes los turcos se apropiasen de él.

ochoceros

#108 Es más factible que para hacerlo explotar un yanki pulse un botón a miles de kilómetros a que un turco lo haga con el arma delante.

daphoene

#56 En teoría ya no los tienen, desde la crisis de los misiles de Cuba, como menciona #68

ochoceros

#92 Turquía SÍ tiene armamento nuclear americano en la actualidad. Y recién renovado: Guerra en Ucrania: Estados Unidos envía a Europa 150 nuevas bombas nucleares

"Como están las cosas, era inevitable que Estados Unidos decidiera anticipar al menos cuatro meses el envío de 150 bombas atómicas tácticas del tipo B61, de poder restringido, a los socios europeos de la OTAN, la alianza militar occidental.

El objetivo es renovar el stock existente a la versión más nueva, la B61-12 que serán distribuidas en Alemania, Bélgica, Holanda, Turquía e Italia, que podría albergar entre 70 y 100 ejemplares, según las verificaciones de la prensa local."


Anda que no les viene bien tenernos a los europeos con la diana en la cabeza siendo el sistema de alerta temprana en caso de ataque nuclear (nos comeríamos la primera tanda).

https://es.wikipedia.org/wiki/Compartici%C3%B3n_nuclear

Además la crisis de los misiles de Cuba fue una respuesta al montaje por parte de EE.UU. de misiles nucleares en Europa y cerca de la URSS, que por aquel entonces tenían muchísimo más armamento nuclear que los rusos.

cc/ 68

Find

#94 en caso de ataque nuclear (nos comeríamos la primera tanda).
Por qué?

ochoceros

#105 ¿Acaso crees que dejarían el arsenal nuclear yanki más cercano sin bombardear?

Es de primero de fin del mundo.

daphoene

#105 Porque al estar nuestras bases más cerca de Rusia, serían las primeras que tendrían que tratar de neutralizar. Cuando comienzas una guerra nuclear total contra otros que tienen muchas armas nucleares, lo que "supuestamente" hay que intentar es neutralizar esas armas en origen cuanto antes, para minimizar el daño que te puedan hacer a ti en respuesta.

De todos modos, es todo absurdo, porque hay muchas armas que no sabes dónde estarán, hay submarinos nucleares, hay incluso bombas que ocupan muy poco espacio y pueden estar en sótanos de las principales ciudades... La guerra nuclear es una malísima idea por un millón de motivos. Por no hablar de que te casquen una bomba arco iris ( una nuclear a gran altura, para que abarque mucho ) y te frian todos los sistemas electrónicos en 500 km a la redonda, y te manden de vuelta al siglo XVIII.

Son todo ventajas.

Edito para poner en copia a #94, que la pregunta iba para él.

daphoene

#105 Como añadido a mi comentario anterior, cuando sucedió el tema de la crisis de los misiles de Cuba en los 60, a Kennedy le dijeron que podrían bloquear el 90% de los misiles nucleares rusos. Obviamente preguntó qué pasaba con el 10%, y los asesores se encogieron de hombros.

Si te lanzan 1000 misiles nucleares y logran impactar 100, te puedes imaginar que el saldo de la decisión no es muy positivo. Ni siquiera si lograran impactar 10 y alguno cayera en alguna gran urbe. Son bombas mucho más potentes que las de Hirosima y Nagasaki, que pueden dejar el área metropolitana de Nueva York y alrededores como un solar.

daphoene

#94 Dije teóricamente, porque tampoco me creo que esto de ahora sea poner misiles nucleares donde no los había desde lo de Cuba.

No había leído ese apartado que comentas, pero tiene cierto sentido ( para USA ) que estando virtualmente en guerra con Rusia y con todas las sanciones vigentes, ya no le preocupe tanto molestar a Rusia por no respetar lo acordado tras la crisis de los 60.

Ysinembargosemueve

#12 Va a ser verdad los que dicen que a OTAN le quedan menos de 10 años.

BM75

#72 ¿Quiénes dicen eso?

#86 Muchos militares europeos que tuvieron poder en la OTAN.

cdya

Parece que se están poniendo las pilas, y viendo que un ecosistema como la tierra es algo muy complejo y frágil, y los puntos de inflexión pueden venir por todos los lados, en un planeta maravilloso que nos había dejado la era del Holoceno y mira sacando los energía fósil de las entrañas del planeta la hemos cagao y no dejamos de hacerlo puros idiotas.

Catapulta

#6 Yo no diría que es frágil. Diría que somos brutos como un meteorito o cien volcanes en erupción simultánea.

cdya

#10 Con fragilidad me refiero al equilibrio necesario en temperaturas que nuestra humana civilización requiere.

borre

#6 Cosas del progreso, la evolución, etc...

Ratoncolorao

Conclusión: podríamos estar subestimando "significativamente" el derretimiento de los glaciares y el futuro aumento del nivel del mar.
Estupendo, oyesssss.

shake-it

#1 #3 Que no hombres de poca fe, que el mercado güeno y la tesnología nos van a sacar de esta, no seais cenizos. Y sigamos pisando a fondo el turbocapitalismo!

alehopio

#1 Creo que el primo de Rajoy piensa que esta es una noticia estupenda:

porque dentro de unos años no habrá hielos perpetuos sobre Groenlandia y así las constructoras españolas, que son líderes mundiales, tendrán una gran oportunidad para hacer grandes desarrollos urbanísticos en esas costas despejadas; y que ello incrementará significativamente el PIB de nuestro país al punto de que muchos, sobre todo los que se ha esforzado tanto para que eso ocurra, habrán progresado tanto económicamente que podrán mudarse a esas nuevas construcciones ...

Y no le vengáis con el cuento de todos los que se tendrán que quedar aquí, porque esos son los que no se han esforzado suficiente para que tales eventos lleguen a materializarse !!!

c

#1 VAmos a terminar como en Waterworld (hechos una mierda, como la película)

D

En su primera entrevista con los medios occidentales desde su enfrentamiento con el Gobierno, habló desde Estados Unidos con Freddie Sayers. Esta es una transcripción editada. El inglés se ha mejorado para facilitar la lectura.

Freddie Sayers: En los últimos 18 meses usted pasó de ser el portavoz del presidente Zelenskyy a uno de sus críticos más feroces. ¿Qué cambió?

Oleksiy Arestovych: No soy tanto un crítico del propio presidente Zelenskyy, sino que critico el sistema ucraniano, un sistema corrupto que, si no cambia, significa que no podemos ganar esta guerra. No estoy en una guerra personal con el presidente Zelenskyy; Estoy criticando el sistema y su política.

FS: ¿Tenía usted más confianza en el sistema cuando hablaba en nombre del gobierno del presidente Zelenskyy?

OA: Yo era portavoz de la Presidencia, no del gobierno, pero sí. La principal motivación para mí cuando comenzó la guerra fue mantener unido a nuestro pueblo, no tener miedo de esta invasión y mantenerme fuerte para lograr la victoria. Esa sigue siendo mi motivación. Pero soy un militar profesional y he luchado durante más de dos años en esta guerra. Entiendo lo que tenemos que hacer para ganar esta guerra.

Hay que observar lo que el señor Putin está haciendo ahora. Hay cuatro decisiones estratégicas principales que ha tomado durante el último año y medio que le han dado superioridad sobre la posición ucraniana.

En primer lugar, logró cambiar el marco de esta guerra de una guerra ruso-ucraniana a una guerra entre el Sur global y el Occidente global. Podemos ver cómo las organizaciones Brics se han multiplicado desde entonces y Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán y otros países se están uniendo en el llamado “bloque antioccidental”. Esto cambia el marco y les otorga capacidades diplomáticas y políticas que no tenían al comienzo de la guerra, cuando el mundo entero condenó esta invasión.

En segundo lugar, Putin logró evitar muchas sanciones gracias a este cambio de marco que, en tercer lugar, le permitió multiplicar la producción de su industria militar. Solíamos hablar de que Rusia no tendría medios suficientes para producir los misiles de crucero que utiliza para atacar a Ucrania, pero desde entonces ha logrado producirlos. Tienen un sistema para evitar sanciones que funciona muy bien.

La cuarta decisión estratégica fue motivar al pueblo ruso a involucrarse en la guerra. Catorce mil reclutas rusos llegan cada mes a los centros de reclutamiento y Putin ya no necesita el servicio militar obligatorio. Esto es completamente diferente a la situación de Ucrania. Estamos intentando reclutar medio millón de personas, pero nos enfrentamos a serios problemas de motivación.

OA: Absolutamente. Ahora se encuentran en una situación mucho mejor que cuando comenzó la guerra. Han cambiado su grupo de aliados, construyendo vínculos utilizando una narrativa anticolonial con el Sur Global. Esto ha tenido mucho éxito. Para nosotros, para mí, para Ucrania, la razón por la que critico la política del señor Zelensky y nuestro sistema es principalmente por estos dos últimos puntos: la motivación de nuestro pueblo para luchar y la producción militar-industrial. Obviamente no podemos compararlo con Rusia, porque es un país enorme con muchos recursos. Pero no estamos haciendo lo que podemos.

FS: ¿Qué pasa después si no hay cambios en el sistema, como usted lo llama? ¿Cree que Rusia logrará mayores avances territoriales dentro de Ucrania?

OA: No creo que lo más peligroso sea perder más territorio; Lo más peligroso es perder el apoyo occidental. En este momento, Estados Unidos está demasiado involucrado en las decisiones militares y financieras de Ucrania. Se trata de una posición muy, muy peligrosa y inestable porque los estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, tienen un gran conflicto ideológico sobre la cuestión ucraniana que está vinculada a las próximas elecciones presidenciales. La cuestión de la ayuda ucraniana es muy frágil.

FS: ¿Qué sucederá con Ucrania si el apoyo estadounidense disminuye, ya sea por un cambio de administración o porque la administración actual pierde entusiasmo?

OA: La interrupción de la ayuda financiera significaría que perderíamos estabilidad macroeconómica. Pondría en peligro los pagos y pensiones sociales y la prestación de ayuda social a nuestro pueblo. No tenemos suficientes depósitos de oro y divisas en nuestro Banco Nacional; podríamos enfrentarnos a iinflación masiva. Y en la línea del frente, significaría que comenzaríamos a perder territorio porque los rusos todavía tienen superioridad en proyectiles de artillería, cohetes, personal y tanques blindados. Nos enfrentaríamos a dos fuerzas contra la construcción de un Estado ucraniano: los problemas interiores y la agresión rusa. Es una situación muy peligrosa.

FS: Entonces, ¿piensa en esto como una doble amenaza: fragilidad interna, tal vez agitación económica, personas que no reciben sus pagos de apoyo, lo que eventualmente conduce también a pérdidas territoriales?

OA: Absolutamente. Y si pensamos políticamente, significa que el legado de legitimidad del presidente Zelenskyy y su partido político comenzará a ponerse en duda. Es otro paso peligroso. Porque en una guerra, el gobierno tiene que tomar decisiones impopulares como el servicio militar obligatorio, recortes financieros, etc. Y es posible cuando se tiene una gran legitimidad. Pero si tienes poca legitimidad, es muy difícil ejecutar incluso decisiones populares.

FS: Llegado un momento, el nivel de apoyo financiero que se está brindando a Ucrania no puede durar para siempre; creo que la mayoría de la gente estaría de acuerdo con eso. Entonces, ¿cuál es su solución a largo plazo, en lugar de simplemente intentar que los estadounidenses extiendan su apoyo y lo extiendan nuevamente? ¿Cómo es un buen acuerdo a largo plazo?

OA: Para mí, uno de los principales errores del presidente Zelensky fue apelar a Occidente utilizando un argumento emocional. Tendremos que cambiar esta política. Tenemos que colocar una calculadora entre nosotros y el Occidente colectivo y empezar a pensar: ¿cuáles son los cálculos de beneficios reales? Para Estados Unidos, se trata principalmente de la industria del titanio y del litio, en las que estaban muy interesados dentro de Ucrania, pero no veo nada de eso. Tenemos que empezar a ser interesantes para Occidente, no sólo en términos de valores, ideas y democracia, sino también en términos de ganancias materiales. ¿Qué podría ganar Occidente con una asociación entre Ucrania y Occidente? Me refiero a la industria. Me refiero a la agricultura. Tenemos que calcular qué podríamos hacer para obtener beneficios reales para el Occidente colectivo.

No es sólo Occidente: hay estados en Europa del Este como Polonia, la República Checa y Rumania que entienden perfectamente lo que significa esta invasión rusa. Tienen la misma historia y la misma comprensión que Ucrania. No cooperamos lo suficiente en términos de producción o equipamiento militar con estos vecinos cercanos. Tenemos un conflicto aduanero con Polonia por el grano, y hemos cometido muchos errores, problematizando nuestra asociación con nuestros vecinos más cercanos. Por tanto, hay que cambiar una política de emociones por una política de beneficio mutuo y buen sentido.

FS: Pasemos a la política interna de Ucrania. Usted mencionó la movilización o el reclutamiento, la cuestión de de dónde vendrán los combatientes. ¿Cuántas tropas más se necesitan? ¿Y de dónde van a venir?

OA: En cuanto a las tropas, el problema es nuestra organización. Cuando estaba en el cargo, les oí decir que cuatro millones y medio de hombres, aproximadamente la mitad de toda la población masculina de Ucrania en edad de luchar, habían evitado registrarse en el centro de reclutamiento, no para fines de reclutamiento sino para comprobar sus datos personales. Esto es una prueba de que la forma en que motivamos a nuestro pueblo para la guerra no tiene éxito.

Ahora estamos intentando reclutar medio millón de tropas utilizando principalmente una campaña represiva, no una motivación positiva. Yo fui una de las figuras públicas que empezó a llamar la atención sobre esta cuestión: tenemos que presentar una motivación positiva para tomar las armas. Deberíamos hablar de principios. Tiene que estar centrado en el hombre, centrado en el ser humano. El reclutamiento tiene que versar con cómo una persona puede cambiar su destino al entrar en la guerra. Tiene que estar bien reclutado, bien seleccionado, bien entrenado y bien utilizado en primera línea, porque nuestro ejército en muchos aspectos sigue siendo un viejo ejército soviético, que piensa en el personal como lo hacen los rusos: gente para ir. adelante y morir. Para nosotros es un enfoque completamente inadecuado, porque tenemos mucha menos gente que Rusia. La persona que ingresa al ejército debe comprender que será seleccionada, entrenada y utilizada de la manera más rentable y que su familia estará completamente defendida de los problemas si muere, desaparece en combate o resulta herido.

FS: Entonces, ¿crees que si los reclutas entrantes sintieran más confianza en que serían utilizados eficientemente y sintieran que el liderazgo militar era más competente, y también que había mayores ventajas, incluido un aumento de dinero para las familias en caso de dificultades, el reclutamiento sería mejor? ser mas alto?

OA: Absolutamente. Cada ucraniano tiene familiares en las fuerzas armadas, por lo que entienden perfectamente lo que está pasando.

FS: Una cosa que los ucranianos que observan en casa bien podrían preguntarse es: ¿por qué no estáis en el frente? Estás en Estados Unidos ahora mismo. Podrían decir: está muy bien que él anime a la gente a ir a pelear, pero ¿no es así?

OA: Tengo algunas investigaciones penales en mi contra en Ucrania. En uno de mis seminarios que impartí Para mi escuela en línea, cuando hablaba de las relaciones entre hombres y mujeres, imitaba las acciones de hombres estúpidos

D

OA: Sí, está llegando a su fin. El mundo es mucho más variado que el estándar. ¿Y cuál es la principal tensión desde el Sur Global hacia el Occidente global? No puedes estandarizarnos, somos completamente diferentes a ti. Estamos pidiendo el derecho a ser diferentes. Algunas tradiciones no son para nosotros y estamos dispuestos incluso a ir a la guerra, dispuestos a luchar con vosotros para tener derecho a ser diferentes.

FS: ¿Entonces lo ves como que las personas defienden sus culturas siendo diferentes entre sí?

OA: No sólo la cultura: la forma de hacer políticas, la forma de realizar cualquier práctica humana. El potencial para otro modus vivendi, otro modus operandi. Y están dispuestos a una guerra abierta para lograrlo.

FS: Eso me recordó un poco a alguien que sé que le interesaba en el pasado: Aleksandr Dugin. Sé que asistió a una conferencia con él, en la época en que estaba asociado con el partido de extrema derecha de Bratsvo. Dugin tiene una gran idea sobre Eurasia y las guerras de civilizaciones. ¿Sigues simpatizando con su visión del mundo?

OA: Nunca tuve simpatía por Dugin. Como yo era un oficial de inteligencia militar en Ucrania y cumplía mi deber militar en Moscú, estaba sentado con Dugin en una conferencia. Pero tengo mi propia formación filosófica. Y podemos ver en primera línea que algunas culturas (la cultura política rusa, la cultura política de China, la siria, la iraní) están completamente en contra de la forma en que hemos hecho política en los últimos 300 años. Este es un problema que podemos ver ahora en formas materiales: en los misiles que caen sobre las cabezas de niños rusos y ucranianos. Esta es la señal principal, no lo que dice Dugin.

FS: ¿Cree que culturas, como Rusia o Irán, son tan diferentes de Occidente que ahora están preparadas para luchar por sus diferencias?

OA: Están empezando a luchar contra el sistema que se ha establecido en el mundo durante los últimos 300 años. En primer lugar está el llamado acuerdo de paz de Westfalia. Y están luchando contra este principio fundamental del sistema.

FS: ¿Qué pasa con Ucrania en este nuevo orden mundial? ¿Pertenece a Occidente? ¿O pertenece al grupo no occidental?

OA: Mi idea principal es que Ucrania aún podría recuperarse. La pregunta principal es para qué vivimos y morimos. Y Ucrania, como sociedad y cultura, tiene una gran cantidad de respuestas a esta pregunta. Somos completamente diferentes. El principal problema de Ucrania es que algunos políticos comenzaron en 1991 a transformar Ucrania de un estado policultural y polinacional a un país más monoétnico y monocultural, como la mayoría de los países europeos como Polonia. Pero significa la pérdida de territorio que es completamente diferente: territorio de habla rusa, por ejemplo, en el este y el sur de Ucrania. Y muchos ucranianos, estos 4,5 millones de ucranianos que no querían ser reclutados por el Estado, no querían ser reclutados para esta idea política. No se trata de un problema de contrato social, de buenas pensiones para los militares retirados ni nada parecido, es una cuestión del futuro de Ucrania. Creo que muchos ucranianos no quieren formar parte del proyecto de una mononación.

FS: ¿Cree usted que Ucrania debería ser una sola nación?

OA: No, no lo hago. Creo que Ucrania tiene que ser una nación política pero poliétnica y policultural. Porque si queremos mantener a Ucrania dentro de sus fronteras de 1991, incluso oficialmente tenemos 58 nacionalidades aquí en Ucrania. Extraoficialmente son más de 100: muchos idiomas, muchas culturas diferentes, muchas historias diferentes, de regiones. Ucrania es un Estado que se creó a partir de partes de grandes imperios (el austrohúngaro, el alemán, el polaco y el ruso) y tenemos tradiciones absolutamente diferentes. Puedes imaginarlo, porque para Gran Bretaña es fácil de entender. Es como Gales, Escocia, Irlanda.

FS: ¿Entonces crees que debería ser más una federación?

OA: No sé exactamente cómo debería formarse, política o legalmente, pero de hecho, desde el punto de vista filosófico somos una federación. Debido a que el sur de Ucrania es completamente diferente al norte de Ucrania, el este de Ucrania es completamente diferente al oeste de Ucrania. E incluso las regiones vecinas de Ucrania tienen diferentes tradiciones nupciales, etc.

FS: Entonces, ¿por qué debería intentar ser un solo país, en ese caso?

OA: Ésa es la pregunta. Ahora bien, prácticamente no podemos responder a esta pregunta cuando vemos el problema de la contratación. Este problema de la movilización arroja luz sobre todos nuestros profundos problemas filosóficos e históricos. La gente no se niega a alistarse en el ejército por el peligro de sufrir heridas o de muerte, sino porque no entienden la respuesta a la pregunta: ¿por qué tenemos que ser un solo país? ¿Por qué tenemos que ser un solo estado? ¿Por qué necesitamos un Estado ucraniano? Muchos de ellos dicen que el Estado ucraniano me da la posibilidad de sacar el pasaporte ucraniano y entrar a Europa o a otro país. Ésta es la principal superioridad de Putin.
Los reclutas rusos saben por qué luchan: luchan por la Gran Rusia.

FS: ¿Entonces no cree usted que ahora hay un nacionalismo ucraniano mucho más fuerte que hace dos años? Porque, según se informa, el hecho de la invasión ha unido al pueblo ucraniano. ¿Estás diciendo que eso no ha sucedido?

OA: El nacionalismo ucraniano es idea de menos del 20% de los ucranianos. Este es el problema.

FS: ¿Qué pasa con el 80% restante?

OA: Creo que la mayoría de ellos tienen la idea de un país multinacional y policultural. Y cuando Zelenskyy llegó al poder en 2019, votaron a favor de esta idea. No lo articuló específicamente, pero eso era lo que quería decir cuando dijo: "No veo ninguna diferencia en el conflicto lingüístico ucraniano-ruso, todos somos ucranianos incluso si hablamos idiomas diferentes". Y ya saben, mi gran crítica de lo que ha sucedido en Ucrania durante el último año, durante el trauma emocional de la guerra, es esta idea del nacionalismo ucraniano que ha dividido a Ucrania en diferentes personas: los hablantes de ucraniano y los hablantes de ruso como segunda clase. de la gente. Es la principal idea peligrosa y un peligro peor que la agresión militar rusa, porque nadie de este 80% de la gente quiere morir por un sistema en el que son personas de segunda clase.

FS: Usted planea postularse para ser presidente de Ucrania. ¿Cómo puedes postularte para presidente si no crees que se mantiene unido como país?

OA: Como tengo una idea, la llamo Quinto Proyecto, que podría volver a unir al país. Y es un programa político completamente específico, bien conocido en Ucrania. Hemos tenido cuatro proyectos políticos en Ucrania: proyectos rusos, soviéticos, nacionalistas y de integración del euro. Mi idea es reunir lo mejor de los cuatro proyectos y recrear el llamado Quinto Proyecto, cuya idea principal es unir a los ucranianos, reconocer a todos los ucranianos en nuestra historia, en nuestra modernidad, en nuestro futuro. Ucranianos, cualquiera que sea su forma de vivir, cualquiera que sea el idioma que hablen y como llamen a su cultura, tradición o religión. Parece los Estados Unidos de Ucrania.

FS: Habiendo escuchado lo que usted dijo acerca de las diferencias en Ucrania y la parte de habla rusa y Occidente siendo tan diferentes, es la llamada “solución Kissinger”, donde hay algún tipo de acuerdo con Rusia y Rusia toma ciertas provincias, hay un algún tipo de acuerdo de paz, ¿parece atractivo?

OA: No lo creo. Para mí, el precio para que Ucrania entre en la OTAN es una gran guerra con Rusia, como dije abiertamente en 2019, fue en nuestros medios. Creo que el precio que debe pagar Occidente por conseguir que Ucrania entre en la OTAN es una gran guerra con Rusia y el Occidente colectivo no está dispuesto a pagar ese precio. Esto es un problema. Y para mí es completamente irreal que Ucrania espere siquiera ser parte de la Unión Europea o de la OTAN. Es imposible en esta situación de la vida real.

FS: Y, sin embargo, tampoco quieres que forme parte de Rusia.

OA: No, apoyo total y firmemente la posición de una Ucrania independiente. Pero esta Ucrania independiente, para mí, tiene que seguir el camino de Israel o Corea del Sur. No es parte de Rusia. De ninguna manera será parte de Rusia, y si hay que ser realistas, tampoco será parte de la OTAN. Tiene que ser un país naturalizado, fuerte, con una relación profunda con el Occidente colectivo, porque históricamente somos una nación europea. Pero ahora es completamente irreal. No de nuestro lado, sino del lado de Occidente.

FS: Entonces, su visión es que Ucrania no sea parte de Rusia ni de la UE o la OTAN, y que tenga un estatus especial como país fronterizo que contiene muchos pueblos diferentes.

OA: Sí, y si somos eficaces e inteligentes, podríamos aprovechar grandes ventajas, como la infraestructura y los corredores logísticos, como transformadores multiculturales que podrían entender a ambas partes, Europa, Rusia y los países asiáticos. Pero tenemos que ser ambiciosos para asumir este papel. Creo que podríamos desempeñar un papel muy importante en la seguridad, la logística y la estabilidad de Europa del Este, en primer lugar. Y para ello podría haber una perspectiva de ayuda para toda la política exterior ucraniana. Pero la política exterior es completamente un espejo de la política interior, por lo que tenemos que cambiar dentro de nosotros mismos antes de entrar en este tipo de idea para Europa.

FS: Mi última pregunta es: si regresa a Ucrania, si hay elecciones y se le permite presentarse a ellas, ¿cree que hay alguna posibilidad de que gane?

OA: No lo sé. Pero tengo que darle una oportunidad a la gente que cree en ello.

#5 Vaya hostia con la mano abierta que da a los NAFOS.

D

(continuación)

a quien no le gustan las mujeres. E Inna Sovsun, la parlamentaria que usted tuvo antes en este canal, me denunció ante la policía nacional para una investigación criminal al eliminar una frase que había dicho en este seminario para afirmar que "Arestovych está completamente en contra de las mujeres". Después de eso reunieron a 29 miembros del parlamento para decir que Arestovych tiene que ser arrestado inmediatamente cuando regrese a Ucrania. Y el secretario de nuestro consejo de seguridad dice que Arestovych es un espía ruso y que debe ser arrestado por el Servicio de Seguridad de Ucrania cuando regrese a Ucrania. Creo que es una persecución completamente política.

FS: Para que quede claro: para aquellas personas que dicen que usted tiene conexiones con Rusia o que de alguna manera simpatiza con el lado ruso, ¿no tiene contacto con nadie dentro de la Federación Rusa?

OA: Nadie, sólo miembros de la oposición rusa aquí en Occidente. No simpatizo con Rusia, sólo quiero que Ucrania sea una nación europea con un ejército europeo. Cuando estuve en el cargo, fui la primera persona que dijo que no debería haber tortura alguna para los prisioneros de guerra rusos. Tenemos que librar una guerra de tipo europeo, tenemos que ser una nación europea, un ejército europeo. Mucha gente que sintió un trauma emocional por la guerra, y algunos políticos de Ucrania que intentaron crear una política de odio y trauma emocional por la guerra, intentaron decir que Arestovych es prorruso, lo cual es completamente estúpido. Luché contra los rusos durante más de dos años en el frente. ¿Te imaginas a un espía ruso que lucharía contra las tropas rusas en el frente?

Es dificil para mi. Quiero estar en mi país y con mi gente. Pero no puedo volver a Ucrania por eso. Tienen dos investigaciones penales en mi contra ahora mismo.

FS: Usted ha hecho críticas específicas a la estrategia de guerra de Zelenskyy, por ejemplo, que se invirtió demasiado en la defensa de Bakhmut. ¿Cree que retomar Crimea debería ser un objetivo del gobierno ucraniano?

OA: Es un objetivo más rentable que liberar Donbass. Donbas está cerca de las regiones rusas, lleva 10 años bajo ocupación rusa y hay una generación entera que nunca ha vivido en Ucrania. Es como una nación de Gran Bretaña, como Irlanda del Norte. Para Crimea, es una cuestión de nuestra estabilidad en la región del Mar Negro. Es una cuestión de exportación e importación, que es muy importante para la economía ucraniana. Así pues, Crimea podría y tal vez deba ser un objetivo de este conflicto: no Crimea en sí, sino la estabilidad en la región del Mar Negro, que los rusos intentan dominar, tratando de cortar nuestras líneas de suministro de exportaciones e importaciones.

FS: ¿Está sugiriendo que estaría bien ceder el Donbás a Rusia?

OA: Creo que si adoptamos una política realista, tenemos que decir que no hay forma de liberar Donbas. Quizás en cinco o diez años, incluso en Crimea, sea posible. Pero el único objetivo que podemos tener ahora no es darle a Rusia más territorio dentro de Ucrania y obligar a Rusia a abandonar esta forma militar de tratar con Ucrania. Mi idea principal es que no necesitamos negociaciones entre Rusia y Ucrania, necesitamos negociaciones con respecto a toda la seguridad de Europa del Este. Podrían ser múltiples negociaciones. Tenemos que crear un nuevo sistema de seguridad en Europa, porque el anterior llamado sistema de Potsdam/Yalta, creado en 1945, no funciona en absoluto.

FS: ¿Entonces usted no apoyaría las negociaciones entre Ucrania y Rusia?

OA: Es absolutamente imposible. Es muy estúpido hablar de esta negociación. Tenemos que negociar un sistema de seguridad totalmente nuevo para Europa, teniendo en cuenta todos los aspectos de este problema. Rusia no se siente segura. Y podemos reírnos de esto y decir que nunca hemos tenido una actitud agresiva hacia Rusia, pero los rusos así lo creen. Y están dispuestos a matar por esta cuestión de seguridad. Así que necesitamos una gran negociación, con ambas partes, todos los miembros de la OTAN, todos los vecinos de la UE, todos los estados naturales que estén interesados en la seguridad de Europa, para crear un nuevo sistema llamado Potsdam/Yalta, porque la alternativa será 10 o 15 años de guerra.

FS: ¿Eso significa que cree que es necesario sustituir la OTAN por un nuevo sistema?

OA: Creo que la OTAN tiene que discutir con Rusia y Bielorrusia qué se necesitaría para garantizar que no se utilizará la fuerza militar en Europa para decidir cuestiones políticas. Y crear un nuevo sistema para decidir nuestras ecuaciones políticas que evite que el poder militar se ejerza en el centro de Europa. Tal vez debería añadir que soy absolutamente pesimista en cuanto a que esto suceda. Creo que nos enfrentamos a 10 o 15 años de guerra en Europa. Porque la oposición que tenemos ahora es muy grande y no se puede decidir mediante negociaciones. Pero para mí, para mi conciencia, tengo que ser una persona que habló abiertamente de esta idea. Entonces, cuando sea mayor, al final de mi vida, podría decir que fui una persona que proporcionó la idea de un nuevo sistema de seguridad colectiva en Europa,en lugar de 10 años más de guerra.

FS: Esa idea por la que quieres que te recuerden, ¿qué es exactamente? ¿Es un tratado específico de Europa del Este de algún tipo que involucre a Polonia y los países bálticos y todos los países que tienen frontera con Rusia?

OA: Tienen que ser todos los actores: Gran Bretaña, Alemania, Francia, Estados Unidos, todos los miembros de la OTAN y todos los miembros de la UE y de la ONU. Y luego deben involucrarse Rusia y China, Irán, el llamado “eje del mal”. Lo que realmente necesitamos es un nuevo sistema de defensa colectiva en el mundo, pero al menos en Europa del Este. Pero no creo que tengamos la visión política ni la capacidad política para crear ese sistema en este momento. Creo que nos enfrentamos a una guerra (y Ucrania no será el único país que caerá en esta guerra) en los próximos 10 años.

FS: ¿Cree que las negociaciones bilaterales entre Ucrania y Rusia podrían haber funcionado en una fase más temprana del proceso? Ha habido mucha discusión en esos primeros meses, cuando hubo negociaciones en Estambul.

OA: Sí, fui miembro del proceso de Estambul y fue el acuerdo más rentable que pudimos haber hecho. Allí se firmaron dos acuerdos anteriores que eran extremadamente peligrosos para Ucrania: Minsk uno y Minsk dos. Este acuerdo incluía incluso la cuestión de Crimea. Fueron necesarios 10 años de discusión, 15 años de discusión sobre el estatus de Crimea, y eso significó seguridad para el Mar Negro. Pero ahora... no lo sé. Porque a mitad del acuerdo en Estambul vinimos a Kiev y después de Bucha supimos por parte del presidente que habíamos detenido las negociaciones. La próxima reunión iba a ser el nueve de abril y el dos de abril se declinó.

FS: ¿Entonces regresó de Estambul pensando que las negociaciones habían sido un éxito?

OA: Sí, completamente. Abrimos la botella de champán. Habíamos discutido la desmilitarización, la desnazificación, cuestiones relativas a la lengua rusa, la iglesia rusa y mucho más. Y ese mes, se trataba de la cuestión de la cantidad de fuerzas armadas ucranianas en tiempos de paz y el presidente Zelenskyy dijo: "Podría decidir esta cuestión indirectamente con el señor Putin". Los acuerdos de Estambul eran un protocolo de intenciones y estaba preparado en un 90% para reunirse directamente con Putin. Ése iba a ser el siguiente paso de las negociaciones.

FS: ¿Cuál fue la secuencia y cómo Bucha descarriló ese proceso?

OA: Realmente no lo sé. El presidente se quedó estupefacto con Bucha. Todos nos quedamos estupefactos con Bucha. El segundo día estaba en Bucha cuando las fuerzas rusas fueron repelidas. Zelensky cambió completamente su rostro cuando entró en Bucha y vio lo que había sucedido. Mucha gente dice que fue el Primer Ministro Boris Johnson quien vino a Kiev y puso fin a esta negociación con Rusia. No sé exactamente si eso es cierto o falso. Vino a Kiev pero nadie sabe de qué hablaron excepto, creo, Zelenskyy y el propio Boris Johnson.

Creo que era el dos de abril y al día siguiente estaba en Bucha. El Presidente llegó un día después, por lo que podría haber sido el cuatro de abril, y la próxima reunión sería el nueve de abril. Entonces algo pasó en esos cinco días. Pero los miembros del grupo de negociación interrumpieron cualquier negociación. Cuando preguntamos cómo se podría reiniciar, el presidente dijo: “en algún lugar, en algún momento, pero no ahora”.

FS: ¿Entonces algo hizo cambiar de opinión a Zelenskyy?

OA: Sí, absolutamente. Y los historiadores tendrán que encontrar una respuesta a lo sucedido.

FS: ¿Pero cree usted que Rusia fue siquiera sincera? ¿Se habrían apegado siquiera a ese acuerdo negociado?

OA: Los rusos mostraron su disposición a continuar las negociaciones y nosotros nos negamos. Pero ahora, después de dos años, creo que sería irreal llegar a un acuerdo esta vez. Putin ha transformado esta guerra ruso-ucraniana en una guerra anticolonial, el Sur Global contra el Occidente global. Y las oposiciones sistémicas entre Occidente y Sur son enormes. Incluye la cuestión de la guerra palestino-israelí, la cuestión de Taiwán. No podría resolverse mediante un acuerdo entre Ucrania y Rusia. Tiene que ocurrir a un nivel mucho más alto.

FS: ¿Lo ves como una Guerra Mundial?

OA: Creo que es una Guerra Mundial. Me parece la Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII. Para mí, la era moderna comenzó en esta época. Así que para mí, filosóficamente hablando, es el fin de la era moderna. La era moderna comenzó con la Guerra de los Treinta Años, y será necesaria otra Guerra de los Treinta Años para ponerle fin.

FS: ¿Qué quieres decir con que es el fin de la era moderna?

Supercinexin

Menudo desastre y menudo agujero de seguridad nacional dejar entrar a éstos hijos de puta, agentes militares extranjeros altamente entrenados, y campar a sus anchas por España. Lo mismo que entrenar a sus soldaditos, si fuera por mí no les enseño a tirar no con el rifle de perdigones. Pero oye, que están luchando contra los enemigos de USA, así que todo correcto, lo que nos manden.

Lo próximo será entrenar a yihadistas. Algo que por cierto ya han hecho los propios americanos en varios países, y los británicos también.

AntiTankie

#11 se te nota escocido

Janssen

Esos tipos son un peligro, incluso pueden salir de caza contra los opositores españoles que critican al régimen de su país. 

AntiTankie

#10 solo tienen que abrir MNM

Mltfrtk

El agente que se salió de su acuartelamiento en la Academia de Infantería de Toledo viajó a Madrid en la primera semana de enero, según fuentes militares. Su objetivo era obtener datos acerca de activistas y entidades prorrusas que promueven o participan en eventos como charlas en clubes o la Marcha del Regimiento Inmortal, que cada primavera conmemora en la calle la victoria soviética sobre los nazis en la II Guerra Mundial.

Como buenos nazis, buscan a quienes conmemoran la victoria sobre estos.
¡Viva el día de la victoria!
¡Viva la marcha del regimiento inmortal!

AntiTankie

#7 zazis comemoran que vencieron a nazis

Gerome

Extremar medidas de seguridad sobre la selección de intérpretes, aseguran fuentes del Ministerio, fue una de las razones que llevó al ministerio a cambiar el anterior contrato el pasado verano, hoy en manos de Eulen y valorado en siete millones de euros.

7 millones de euros cuestan los interpretes para formar unidades militares ucranianas.

Como hay dinerillo para lo que interesa. Eso sí, de tapadillo. Esto es lo que cuestan los intérpretes, ¿en cuantas mierdas más se están gastando millones de euros que no sabemos?

sevier

#5 si tú supieras, es el ejército español, todo lo que viste y leíste de la agencia de inteligencia TIA en Mortadelo y Filemón es más creíble que lo que ocurre en nuestro ejército. Ya lo habré contado por aquí alguna vez, pero es que he vivido situaciones cuando he ido a trabajar allí que son realmente surrealistas.

los12monos

#2 ¿Buscar a los civiles que tienen en contra en un país que les está ofreciendo apoyo?

Yo eso no lo he visto, la gestapo no sé si tenía el brazo tan largo. Igual se creen que pueden eliminar también a la oposición fuera de su país, no sé. Porque entonces nos ha durado poco la libertad de expresión. Si resulta que hay que votar Zelensky o nos dan el pasaporte pues a mí que me lo vayan dando. Bueno, de hecho hoy he ido a sacarlo y ahí estaban 4 banderitas, la catalana, la española, la europea... y la del Cádiz FC. La palestina por lo que sea no habría espacio.

Buscas en google "disidencia Ucrania" y te salen resultados contando lo malo que es Putin. En parte normal, porque disidencia en Ucrania no parece que haya, como gays en Chechenia. Claro que en tiempos de guerra decir que los del gobierno son unos cantamañanas y que por su culpa han destrozado medio país supongo que es traición. Además de la verdad.

Cada día más distopía.

WarDog77

#4 #6 #12 #2 Que tampoco van a matar a nadie, que son informes de inteligencia (podrían contratarselos a un detective privado)

los12monos

#31 Siempre empieza igual: con una lista.
Para hacerte una composición de lugar no necesitas nombres y apellidos.

¿Para qué los necesitas?

Supercinexin

#14 No de todos ellos: de los nacionalistas. Ellos fueron los que dieron un Golpe, prohibieron partidos, cerraron emisoras de radio y televisión e iniciaron una "operación antiterrorista" contra su propio pueblo.

Es curioso cómo se esfuerzan y se esfuerzan y se esfuerzan los nafitos en intentar hacernos olvidar todo eso, como si los 8 años anteriores a 2022 jamás hubieran existido.

TonyStark

#19 a mi la política de Orban o Meloni me da el mismo asco, más la de Milei... Justifica eso una invasión de polonia, italia o argentina?

AntiTankie

#22 para los zazis de MNM todo es bueno si lo hace Putin

Supercinexin

#22 Si están limpiando, por ejemplo, de castellanoparlantes, quiero decir expulsándolos de allí o matándolos sólo por el mero hecho de ser castellanoparlantes, su país y soltando amenazas contra España y hablando, digamos por ejemplo, con Marruecos para aliarse militarmente y poner cuetes apuntando a España... tú me dirás si verías bien acciones militares contra ese país o no.

Aunque claro todo ésto es hipotético porque España no tiene capacidad de defender nada más allá de Perejil.

Ysinembargosemueve

#2 No, les han hecho creer que a occidente les importan y los están usando para sus propios beneficios, si les importaran, habrían trabajado para que no hubiera guerra.

balancin

#3 claro, a Ucrania le importa a Rusia. Ellos son los verdaderos valedores de la damisela, los machotes

u

#9 desgraciadamente, creo que Ucrania no le importa a nadie...

balancin

#27 #15 y que tal a los ucranianos, que tienen ganas de que no les invadan??

Llenarse la boca de a quién sí ya quién no le importan los ucranianos, al final confluye en eso.

Por cierto, y a los rusos que van a las trincheras? A esos les importa muchísimo Ucrania??

u

#30 a nadie salvo a los ucranianos le importa Ucrania. A los rusos les importa una mierda Ucrania que la están destrozando, a los europeos nos importa una mierda Ucrania porque no la estamos defendiendo, igual que a los americanos que también les importa una mierda Ucrania porque tampoco la están defendiendo.

balancin

#34 los europeos están aguantando de mala gana el sacrificio económico de la guerra. Por lo demás de acuerdo con todo.

Y es por eso que si los ucranianos piden armas y ayuda para defenderse, me parece correcto dárselos (por muchas razones, pero siendo la primordial porque ellos son los que deciden qué les interesa)

u

#35 mi opinión es que los europeos están aguantando el sacrificio no porque les importe Ucrania, sino porque les importa lo que pueda hacer Rusia. Que el matiz es diferente

Ysinembargosemueve

#9 A quien no le importa es a su presidente, a los yankis y al jardín europeo, eso seguro, por eso declaran, ¡hasta el último ucraniano!.

TonyStark

#3 o sea que la culpa de que "haya" guerra es de los ucranianos. Claro que sí guapi.

Supercinexin

#14 No de todos ellos: de los nacionalistas. Ellos fueron los que dieron un Golpe, prohibieron partidos, cerraron emisoras de radio y televisión e iniciaron una "operación antiterrorista" contra su propio pueblo.

Es curioso cómo se esfuerzan y se esfuerzan y se esfuerzan los nafitos en intentar hacernos olvidar todo eso, como si los 8 años anteriores a 2022 jamás hubieran existido.

TonyStark

#19 a mi la política de Orban o Meloni me da el mismo asco, más la de Milei... Justifica eso una invasión de polonia, italia o argentina?

AntiTankie

#22 para los zazis de MNM todo es bueno si lo hace Putin

Supercinexin

#22 Si están limpiando, por ejemplo, de castellanoparlantes, quiero decir expulsándolos de allí o matándolos sólo por el mero hecho de ser castellanoparlantes, su país y soltando amenazas contra España y hablando, digamos por ejemplo, con Marruecos para aliarse militarmente y poner cuetes apuntando a España... tú me dirás si verías bien acciones militares contra ese país o no.

Aunque claro todo ésto es hipotético porque España no tiene capacidad de defender nada más allá de Perejil.