#255 Ah. Que los signos de puntuación están hechos para retrasados.
Lo tuyo es pa cagarse.
Tu otro comentario no lo he entendido porque lo has redactado como el culo y te he dicho totalmente de buen royo que si me lo podías explicar porque no entendía lo que querías decirme.
Pero como eres una soberbia o soberbio y no se te cae la cara de vergüenza de decir que los signos de puntuación son para retrasados, pues así ha ido la conversación.
La mezcla de ignorancia con soberbia es una bomba.
#252 Pues parece que el comentario #249 lo has entendido perfectamente sin que te ponga un par de comitas para facilitarte el ritmo de lectura como si fueras retrasado. Solo es cuestión de esforzarte un poco. Ánimo.
#249 Mejor vete tú a la escuela a que te enseñen a poner signos de puntuación y ya, si eso, cuando sepas donde se ponen los puntos y las comas para que un texto sea legible, puedes pasar de nivel con los de 8 años para que te enseñen a redactar un texto.
Y si de paso te enseñan un poquito de educación, tampoco te va a venir mal.
#245 Pues no sé muy bien de qué cojones me estabas hablando porque tu redacción deja bastante que desear.
Entonces, si te sale mejor dibujarme un plano para que entienda lo que me quieres decir, hazme un plano, o si no, vuelve a la escuela a que te enseñen a redactar y luego lo intentas otra vez.
#238 No entiendo lo que me dices.
¿Hablando tú en catalán con otro, y viene un tercero que habla en castellano y alguien monta una bronca?. No entiendo.
No sé. Si me lo puedes explicar mejor, te lo agradezco
#52 Como ya he dicho Eisenhower estuvo en Europa, nunca en el Pacífico. Decir que conocía perfectamente al ejercito japonés es suponer mucho. Claro que leería informes, era un jefazo, pero sus esfuerzos se centraron en Europa. MacArthur si luchó contra ellos y estaba a favor. ¿Quién tenía razón?
Sobre las declaraciones eso es lo que él dijo (en el 63) que dijo en el 45 antes de los bombardeos. Si lo dijo antes ¿Cómo pudo decir que los bombardeos fueron una atrocidad?
#8 Que Japón estaba derrotada y que las bombas atómicas fueron innecesarias lo sabían y lo declararon miembros de la cúpula militar yanki, desde Europa hasta el Pacífico (véase #18 ).
El discurso sobre la necesidad de semejante atrocidad ya fue zanjado y superado como muy tarde a principios de los sesenta, que gente como tú insista en mentiras de hace 80 años dice mucho de lo lejos que llega el poder de la propaganda.
#18 bueno, Eisenhower nunca estuvo en Japón. En la IIGM fue destinado a Londres y nunca estuvo en un campo de batalla en esa guerra ya que en el 42 ya era general. Si que es verdad que antes de Hiroshima expresó su opinión que el bombardeo no era necesario pero, viendo su currículum uno no sabe que pensar sobre porque se opuso (nunca dijo que fuera una atrocidad) al uso de armas nucleares.
Nada mas entrar en la presidencia en el 53 sugirió fervientemente el uso de armas nucleares en Corea. Por suerte Truman se había cargado a MacArthur (otro flipado de las armas nucleares y este su estuvo Japón) antes de que este entrara en la presidencia. Tuvo jaleos con China donde amenazó también con el uso de armas nucleares. Espoleó la construcción a mansalva de dichas armas aunque fueran de menor potencia. Y promulgó la doctrina Eisenhower que consistía en una respuesta totalmente desproporcionada usando armas nucleares a cualquiera que atacara a EEUU.
Con este currículum me da que la opinión de no usar armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki se debía mas bien a no enseñar el as que EEUU tenía en ese momento. O quizás después de ver las consecuencias cambió de opinión. Pero vamos, poner a Eisenhower como voz de la razón para el no uso de armas nucleares tampoco sería lo mas acertado.
#45 mira macho, no te compro el argumento, no es dedicar tiempo, es hacer el esfuerzo de hablar las dos lenguas en casa, de ver la tele en los dos idiomas y poco más. Tengo mogollón de amigos fuera y todos ellos no han tenido problema en enseñar los dos idiomas a sus hijos.
#60 y ya nos partiríamos de risa si resulta que el alcance territorial o poblacional de una lengua no tiene nada que ver con su oficialidad o no a nivel estatal... y esto va en ambos sentidos: una lengua con una amplia expansión territorial y demográfica no tiene porque ser oficial a nivel estatal, de igual manera que una lengua con una pequeña expansión territorial o demográfica puede ser perfectamente una lengua oficial a nivel estatal.
Ahora, con esto, y para terminar ya la fiesta, podemos ver que lenguas son oficiales a nivel estatal en Bélgica, cuales no a nivel estatal, y si resulta que las oficiales en la UE coinciden con las oficiales a nivel estatal en Bélgica, y no con las otras...
#95 no creo que sea ese el problema, un francés o inglés tiene sentido porque normalmente no conocen el castellano, pero un catalán que son bilingües y lo conocen perfectamente está claro que en estos casos que viví simplemente no querían hablarlo ni mezclarse con castellanohablantes, sin más...
#163 No, no le resulta incomprensible, eso sólo se lo parece a los ignorantes. Uno de Lugo no tiene nada que decir a la decisión de asfaltar o no una calle de Vic. Pero si uno de Vic dice que el territorio que ocupa su pueblo tiene que independizarse del resto de España entonces sí que el de Lugo, y los de Leitza, Alburquerque y El Hierro tienen mucho que decir, pues les está intentando robar
Venga bobo. Que te vaya bien.