#48 Me refería a no mezclar lejía y amoniaco, ya que reaccionan y el gas resultante es altamente tóxico, hay bastante gente que ha muerto o ha recibido abrasiones graves debido a esto.
#50 No comprendo el debate. La utilidad de los puentes no se puede discutir.
* Te recuerdo que los negativos son para insultos y tal. GILIPOLLAS! @admin !!!
Si no ha visto más odio que con las manifestaciones pacíficas es que no ha vivido fuera de su propia burbuja. Si quiere ver odio de verdad sólo tienen que mirar lo que hace Israel en Gaza y Cisjordania
Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
Comparado con la energía generada en su vida útil (25.000–50.000 kWh por kWp instalado), el reciclaje representa menos del 1% del total.
⸻
Coste económico actual
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
Balance global
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.
#3 ayer lo pensaba precisamente. A la DGT le encantaría que los sensores de los coches estuvieran homologados para poder multarte: pisar línea continua, no hacer un stop correctamente, no parar en un paso de cebra sin visibilidad... Y mil mierdas más.
Habiendo vivido los años del procés en Catalunya, pienso en todas las acciones de bloqueo que hicieron por algo tan vacuo como el procés y lo poco que se está haciendo por algo tan brutalmente existencial como el genocidio de gaza.
#8 Esa comparación es totalmente erronea y una trampa al solitario.
En Soria hay solo un 6,12% de paro porque es para las profesiones que se ofertan en Soria... las profesiones cualificadas emigran de Soria y no constan en las estadisticas porque se van a vivir a Madrid o Barcelona. Si midieramos cuantos ingenieros, informaticos, quimicos, fisicos, matematicos, economistas, diseñadores gráficos, periodistas (Jesus Cintora sin ir mas lejos, soriano pero trabajando en Madrid de periodista porque en Soria no hay una mierda de periodismo), etc etc etc entonces el paro de Soria sería muchisimo mayor.
Madrid es un foco de concentración de trabajos, muchos de ellos teletrabajables y muchisimos mas descentralizables que ahoga al resto de comunidades autonomas quitando esas profesiones centralizadas en Madrid.
#1 Con el dinero que maneja la UE, mira si no sería fácil montar una farmacéutica pública para toda la UE, contando con todas nuestras universidades y hospitales públicos para llevar a cabo investigación y ensayos clínicos. Los medicamentos se podrían después distribuir a precio de coste, rebajando la factura de todas las sanidades europeas.
#4 Siendo cierto lo que dices, no creo que forme parte de la estrategia de úlcera y su panda de vendidos pusilánimes, no son tan inteligentes... es mas, si por ellos fuera implementarían inmediatamente todo lo que perjudique al máximo a los ciudadanos europedos. Su traición es reiterada y dolosa; desde que los conservadores dirigen europa va cuesta abajo hacia una regresión suicida.
Mis dieses.
* Te recuerdo que los negativos son para insultos y tal. GILIPOLLAS! @admin !!!
Quien quiere un mechero teniendo un par de palos para frotar.
Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
⸻
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.
En Soria hay solo un 6,12% de paro porque es para las profesiones que se ofertan en Soria... las profesiones cualificadas emigran de Soria y no constan en las estadisticas porque se van a vivir a Madrid o Barcelona. Si midieramos cuantos ingenieros, informaticos, quimicos, fisicos, matematicos, economistas, diseñadores gráficos, periodistas (Jesus Cintora sin ir mas lejos, soriano pero trabajando en Madrid de periodista porque en Soria no hay una mierda de periodismo), etc etc etc entonces el paro de Soria sería muchisimo mayor.
Madrid es un foco de concentración de trabajos, muchos de ellos teletrabajables y muchisimos mas descentralizables que ahoga al resto de comunidades autonomas quitando esas profesiones centralizadas en Madrid.
CC #10, #12, #16
Ahora ya decides si compras el dato, o el relato.