#53 Bueno, la gente suele recordar los casos de este tipo. Igualmente, no se librarán de algunos indicadores, como es el caso de los fondos buitre dirigidos por reconocidos sionistas, la relación con los usanos y una determinada inmigración desde los países afectados.
Hay que tener en cuenta también que se realizarán muchísimas películas sobre el tema, se dará mucha voz a las víctimas y eventualmente volverán a producirse boycotts.
Pero claro, lo digo más desde la esperanza que desde el conocimiento. Espero que se cumplan algunos parámetros de lo que he dicho.
#38 No tengo tan claro aquello de que van ganando. Esta situación no es una guerra, sino un genocidio que está siendo hiperdocumentado y que ovbiando las ganancias per sé de los territorios saqueados y ocupados (y de contratos de prueba de armas y tal), hará que varias decenas de países rompan relaciones económicas y los sitúen (más aún) en sus listas negras.
Tienen la opción de intentar reparar su imagen o seguir hasta las últimas y que su economía, su población y generaciones futuras sufran las consecuencias.
#40 Absolutamente de acuerdo. La solución solo puede ser un estado de convivencia. Ya se discutira el nombre.
Se logró en Sudáfrica, en Alemania. Es posible.
#27ni hay la misma transferencia generacional,
Vale, que eres de los que vienen impulsando el odio hacia los viejos.
Pues perdona que te diga, todas las personas tienen los mismos derechos y dignidad, sin importar sus circunstancias personales como edad, sexo, clase social, lugar de nacimiento, religión,...
Algunos tenéis la muy mala costumbre de no respetar los principios básicos de la democracia, incluso de la sociedad.
#5 Aquí no hay nada que deje de funcionar, salvo la economía doméstica de los trabajadores explotados.
En España sobran trabajadores y falta trabajo, como todo el mundo sabe.
#29 ¿Y quién demonios tiene que creerte y por qué debería hacerlo? Saca un estudio con todo eso que dices, si eres capaz. De mientras voy a fiarme de los estudios que ya existen donde la pena de muerte, lejos de evitar nuevos crímenes, tiene un efecto brutalizante en los crímenes que se cometen.
Pero bueno, que lo has dejado claro, que viva la demagogia punitiva y que las consideraciones técnicas o son secundarias o son fruto del postmodernismo o cualquier otro concepto que definitivamente no es un buzzword porque esta vez es un buzzword que adorna muy bien tus argumentos.
Creer que esta justicia es atemporal y que en 2000 años será la misma porque es totalmente imparcial¿Quién ha dicho nada de atemporal? Es fruto del avance en campos como la sociología, criminología, psicología criminal... ¿Eres consciente del viaje que te has metido? Cuando no tienes argumentos pero no pasa nada porque te construyes unos hombres de paja muy cuquis. Sí, ahora seré yo el carca y tú el moderno promotor de la pena de muerte , nada, te dejo hablando con tu muñeco que aquí yo no hago falta.
#22 La consideración técnica sociológica más importante es que quien reciba una condena salga reinsertado en la medida de lo posible así como evitar la comisión de los delitos o reducir su gravedad, como señala #18 , que se basa en estudios y no en la percepción de la gente. Si buscamos la percepción de justicia como principio rector reinstauramos el código de Hammurabi y listos. ¿Dices que demagogia punitiva es un buzzword y luego metes postmodernismo y neoliberalismo a un tema totalmente desapegado de estos conceptos?
La demagogia punitiva es un término que se usa para describir la estrategia política o discursiva que busca ganar apoyo social apelando al miedo a la inseguridad y ofreciendo soluciones simplistas y severas basadas en el castigo, aunque estas no sean efectivas para resolver el problema de fondo.
En otras palabras, consiste en:
Exagerar la percepción de la inseguridad o el crimen.
Prometer mano dura (más policías, más cárceles, penas más largas, tolerancia cero, etc.).
Evitar un análisis complejo de las causas sociales, económicas o culturales de la delincuencia.
Apelar a la emoción y no a la evidencia, buscando apoyo rápido y popularidad electoral.
Por ejemplo, un político que afirma: “La delincuencia se acaba construyendo más cárceles y bajando la edad de imputabilidad”, está recurriendo a la demagogia punitiva. Puede sonar firme y tranquilizador, pero en la práctica ignora factores como la prevención, la reinserción, la desigualdad o la falta de oportunidades que suelen estar detrás del delito.
Entiendo que no te guste la palabra, la verdad, define lo que llevas defendiendo a la perfección.
#31 Es que no estás del todo equivocado ya que otros gráficos muestra que China depende menos que nunca del carbón al reducir su porcentaje respecto al resto de alternativa.
Lo que te muestra el gráfico @lordban es que siguen quemando más carbón que nunca, ya que la nueva electricidad no viene a sustituir al carbón, si no a satisfacer la demanda eléctrica de fabricas, centros de datos, etc...
#5 dictadura es todo lo que no te guste, supongo que también se aplica a terrorismo.
f. Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.
#13 Al aplicarla y al redactarla. En los países serios las penas se redactan siguiendo una serie de consideraciones técnicas sociológicas, y los familiares de los asesinados no suelen estar invitados en su redacción. De hecho, lo tuyo tiene nombre: demagogia punitiva.
#5 Las cárceles en USA son privadas por lo que el asesino de su ser querido tiene que trabajar para pagar su estancia.
También en USA es tremendamente sencillo que un "asesino" no lo sea, pero que según su color de piel o nivel adquisitivo se coma la pena. De ahí que la pena de muerte, que es algo final y definitivo, no tenga sentido de ser aplicada.
#21 Generalmente cuando la gente aporta gráficos aporta la fuente y ese no se corresponde con la realidad actual, puede comprobar fácilmente el porcentaje que le he dado.
Por otro lado, la ventaja con la que cuenta China es el tejido industrial montado a base de deslocalizaciones occidentales y la explotación laboral, menos derechos y más horas vuelven muy rentables a los empleados.
#35 China utiliza centrales de carbón para suplir la carencia energética de zonas concretas, no tiene pinta de que vayan a construir muchas más a partir de 2027, además su fuerza industrial reside en la falta de derechos laborales, que es la razón por la cual una Tesla no cabe en Suecia, prefiero la pobreza a la tiranía, pero tampoco hace falta elegir, basta con asumir los errores de la deslocalización y de la falta de innovación para no volver a cometerlos.
Insisto en que al sector de la automoción en Europa, es para echarle de comer a parte, ¿qué grupo Europeo está apostando todo a sacar un utilitario eléctrico barato?
Por otro lado la energía en España sería más barata si ENEL, esa empresa pública italiana, no se hubiera llevado a Endesa prácticamente regalada, pero efectivamente, ahí radica la clave de la solvencia, apostar por un modelo energético económico, lo contrario a depender de gaseoductos extranjeros, importaciones de carbón y petróleo.
#27 Los cojones es por los salarios, el sector automotriz lleva décadas suicidándose para satisfacer a lobbys del petróleo y accionistas voraces.
Éramos puñeteros líderes mundiales en energía fotovoltaica hasta que llegó Rajoy.
Y sigue siendo un falso dilema, porque cuando dije que hay mil y una reformas posibles, me refería exactamente a dividir la carga con más de una decisión simultánea, cosa que no quiere entender.
#25 Otro falso dilema, por lo que sea subir el salario mínimo acorde con la inflación y en previsión a las pensiones no se le ha ocurrido.
El caso es que no hay porque hacer solo un cambio, ni ha de ser en detrimento del poder adquisitivo de los que menos tienen, que recordemos, ya están pagando sus pensiones.
Hay que tener en cuenta también que se realizarán muchísimas películas sobre el tema, se dará mucha voz a las víctimas y eventualmente volverán a producirse boycotts.
Pero claro, lo digo más desde la esperanza que desde el conocimiento. Espero que se cumplan algunos parámetros de lo que he dicho.