#2 vamos a ver. Es una institución internacional, va a una gran ciudad con un aeropuerto potente.
Lo que tú dices debería ser para instituciones a nivel nacional.
#10oro para un inversor minorista tiene sus contras
Cuando lo compras lo haces por encima de su valor, cuando lo vendes es por debajo. Mucho ha de subir de precio para que compense. Las cripto en esto tienen más ventaja, aunque su precio es más variable.
#20 Si estoy de acuerdo. Pero habría que dar solución para todos los jubilados, no solo los prejubilados, que es de lo que va el envío, porque el problema que comentas afecta a todos ellos.
Aunque considerando que toda la Red del AVE construida en España cuesta lo mismo que seis meses de pensiones, veo la cosa jodida.
Y todavía hay quien defiende que ser funcionario es una tortura.
#4 No es cierto. A nadie, nunca, jamás, se le puede obligar a jubilarse anticipadamente.
Lo que suele suceder es que ante un despido en edades provectas te convenga más la jubilación anticipada que el despido, pero es algo que decides tú, nunca la empresa ni el Estado.
#9 cuando los podemitas obtuvieron aquel excelente resultado en sus primeras elecciones también fue por su financiación?
Hasta las palomas de mi barrio aprenden antes que vosotros.
#8 el problema es que hacen que nos enfrentemos y muchos compran ese discurso de matarse el último con el penúltimo por el currusco de pan mientras ellos comen caviar en el piso de arriba sin problemas
#10 No, si puede caer, el asunto es que si el oro toca fondo hablamos de un panorama desolador por delante, el yermo, básicamente.
Yo creo que todos los analistas están errando de pleno con las intenciones de China porque en realidad se preparan para un escenario de reset económico y no tanto para la muerte premeditada del dólar.
Vamos, que el dolar morirá pero también el yuan, básicamente porque lo que va a morir es todo el sistema socioeconómico. Lo que nos falta saber es quién dará el golpe para que salte todo por los aires. En cualquier caso, China ya tiene su plan B en marcha.
#2 hombre, pues la distancia es bien grande. El gobierno vasco a través de su departamento de cultura y de la EITB subvenciona la música en euskera con muchísimos más recursos de los que se dedican en valencia a promocionar el valenciá. Cada año salen 2 ó 3 grupos musicales nuevos que hacen giras por todo euskadi/euskalherria que sin ese apoyo, ni de coña habrían salido de su pueblo.
Zetak es el producto de toda una industria musical vasca que es muy potente. Tienen un meritazo impresionante porque en vez de hacer otro puto disco pop en euskera, han expandido la música vasca con su Mitoaroa. Yo me muero de ganas de verles el año que viene. Pero al césar lo que es del césar, me parece que Zoo lo tenía muchísimo más en contra.
#2#3 Es que, en el fondo, el idioma de las letras es lo de menos. ¿Acaso no escuchamos montones de canciones en inglés, francés o incluso coreano, de las cuales no entendemos casi nada?
#19#26#31#61#62
Yo hace poco me pasé a acero inoxidable, hacía mucho que tenía ganas de probar, pero te pones a leer reviews y se te quitan las ganas, hasta las más caras les ponen pegas. Así que finalmente me decidí y compré la de Ikea que en su día había leído gente que estaba contenta con ella y además es barata y no duele si no sale la cosa bien, me parece que fueron 20€. El mango mejor remachado que soldado.
No se me ha pegado nada en el tiempo que llevo usándola, no es nada difícil, pero hay que saber un par de cosas:
1. El acero a nivel microscópico es rugoso y tiene "poros", al calentar la sartén el material se estira y se van cerrando esos poros haciendo la superfícil más lisa. Si no se calienta lo suficiente la sartén antes de echar la comida lo que pasa es que la comida se "mete" por esos poros y al seguir calentándose la comida se queda "atrapada" en esos poros y se pega. A la hora de limpiar si quedan manchas es la propia comida que se queda atrapada por el propio metal. Por eso en esta sartén es fundamental calentarla mucho antes de poner nada (ni aceite ni nada). Para saber a que punto de caliente, se puede mojar la mano y tirar algunas gotas sobre la sartén y que se produzca el efecto Leidenfrost (cuando se ven las gotitas de agua resbalar). Una vez que está calentada al máximo, ya se puede bajar la temperatura y poner el aceite y alimento.
Como la comida se queda "atrapada" en esos poros, la primera vez recomiendan "curar" la sartén caléntandola al máximo, echar aceite de girasol repartiendolo por todas partes, quitarlo del calor y dejarlo enfriar. Ese aceite se quedará atrapado haciendola más antiadherente. Sobre esto de "curar", yo lo hice y se supone que hay que hacerlo de vez en cuando en las inox, pero yo empiezo a sospechar que siguiendo los pasos correctos no es necesario y eso solo es para el hierro.
2. La comida hay que echarla a temperatura ambiente, nunca fría para que… » ver todo el comentario
Lo que tú dices debería ser para instituciones a nivel nacional.