#7 Vaya, qué sorpresa, desviando el tema como buen cuñado de barra de bar. Aquí se estaba hablando del despropósito de soltar linces como si fueran estampitas de la WWF, no de los acuíferos ni de los purines. Pero claro, cuando no sabes cómo defender que un bicho te condicione el trabajo en tu propia tierra, tiras de clichés de macrogranja, Mar Menor y "los malos de siempre". Pero luego bien que exigís tomates a un euro, carne de ternera de primera a precio de salchichón y que el súper esté lleno todo el año como si el campo fuese una fábrica mágica. Hipocresía nivel Dios: os rasgáis las vestiduras por el Mar Menor mientras os coméis una ensalada con productos que queréis frescos, perfectos, sin bichos y baratos, pero sin asumir que eso tiene un coste.
Que sí, que hay cosas que se han hecho mal, como en cualquier sector, pero aquí el tema es que mientras los urbanitas de salón aplauden a un gato grande con marketing, los que vivimos del campo nos comemos las consecuencias sin que nadie nos pregunte. Lo de los contactos políticos y los asesores ya es de chiste, como si el lince no viniera de un programa pagado con subvención europea que precisamente premia a los cuatro espabilaos de siempre .
#72#68 Aun recuerdo como en tiempos de pandemia la España Vaciada se ilusionó con el teletrabajo pensando que por fin dejarian de perder poblacion, servicios e infraestructura y empezarian a recuperarlos.... en el momento que los especuladores, inversores y banca del sector inmobiliario (tanto viviendas como oficinas) vieron el percal, empezaron a acojonarse y vieron que sus inversiones en las grandes ciudades (tanto inmobiliarias como de otros sectores ligados a ellas necesitadas de grandes cantidades de gente para tener demanda 24/7) caerían en picado si la demanda se acababa y la gente se redistribuia por toda España donde cada cual quisiera con el teletrabajo...
Ahi se frenó, se inventó el modelo hibrido de como mucho 2 dias desde casa teletrabajando, que te sigue obligando a estar en la zona cercana al trabajo y a tomar por culo todo... a seguir manteniendo la demanda alta de vivienda y oficinas en las grandes ciudades...
#26 ahora puede... hace unos años lo de Seseña era un "antro" en mitad de la nada donde nadie quería vivir (jocosamente llamado "Pocerogrado") con muchos problemas de seguridad, robos, graves desperfectos y falta de servicios... el foro de "nuevosvecinos" es una mina al respecto...
#28 es que yo no sé cómo no está hecho ya, lo del teletrabajo.
No hay sitio en el centro de Sevilla, pero si no te hace falta ir al centro de Sevilla, hay muchísima población alrededor que tiene todos los servicios necesarios para el día a día.
#41 Pero en su tiempo libre, no en horas de "servicio" y traicionando a la organización donde se apunta mandando informes a sus superiores de sus actividades e integrantes.
#74 Hablamos de stablecoins, que se puede considerar una definición de estafa, no de inversiones o juegos de cuasi hazar si no tienes información privilegiada
#15 Es acostumbrarse. A mí al principio me provocaba rechazo, pero lo de encontrar de todo para mí es prioritario. Me frustraba no encontrar nunca lo que quería escuchar y encima pagando 17 euros al mes, ahora en yt 10. Y el plan personal creo que es de 7.
Pero ya digo, si utilizas brave, pones ytmusic en la web y puedes minimizar y lo que quieras que hasta te sale en el media player del so.
#10 a ver... No es difícil y me jode hacerle publi gratis a estos hijos de puta que tienen el monopolio en internet. Pero es evidente que hablo de YouTube music.
Ahí encuentro todo, tengo mis listas y reproduzco como me da la gana.
Y si no quieres pagar, te lo pones en un navegador, que tb lo hay, y con el addblocker no les dejas dinero. Yo como lo tengo en la tele les pago. Pero no tienes por que.
#14 nadie que haya metido pasta al sp500 y lo haya dejado al menos 3 años se arrepiente. Ya ni te digo quien lleva metiendo 10. Mejor esperar a tener pensión
El que tire a largo plazo debe estar atento y comprar en minimos,
#14 El SPY lleva dando sustos y alegrias desde hace 30 años en mi casa y no me arrepiento ni un momento de haber metido pasta en máximos. El problema es que muchos hablan de invertir cuando en realidad quieren decir tradear.
Yo te entiendo. Hay cada uno por Twitch y YT que se cogen el SPY desde 1900 o un fondo random de Morningstar o Justetf y se montan unas películas que dan miedo. Pero en algo si que tienen razón: Si no tienes ni idea y quieres invertir, un DCA a SPY o MSCI World y a vivir la vida que tienes un horizonte de inversión a 20-25 años.
Yo creo que esta gente tiene un perfil psicológico que les hace sentirse atraídos por las posibilidades de ganar dinero gratis sin trabajar y van a caer ad eternum en este tipo de cosas. Tengo amigos de este perfil (tienen unos 30 y largos) y empezaron con las apuestas deportivas (donde un tío les decía a donde apostar para ganar dinero) siguieron con los Bitcoin/Nft. No han ganado dinero (miento, uno de ellos sí) y yo creo que es solo cuestión de tiempo que vuelvan a encontrar algo en lo que quemar su pasta.
#14 Hay que hacerlo pensando a largo plazo y con sentido, con aportaciones pequeñas mes a mes. Yo abrí un roboadvisor principalmente vinculado a indexados al SP500 en septiembre de 2023 y a pesar de todo lo que ha pasado sigue acumulando una rentabilidad del 9,5% con respecto a lo invertido...
#64 Date cuenta que Moreno Bonilla empezó la carrera de psicología y luego se metió a magisterio y no terminó ninguna. Que magisterio en su época eran 3 años. Lo que tiene es un curso en protocolo en una institución privada. Le quitas la sonrisa y la vestimenta capillita y se queda en nada.
En comparación, energía sería la cantidad de litros de gasolina de un tanque. Potencia sería qué tan rápido puedes meter la gasolina en el tanque. Por ejemplo, cuando llenas el tanque en una gasolinera te toma unos pocos minutos. Sin embargo en una parada de un fórmula 1 hacen lo mismo en un par de segundos. Eso sería más potencia. Y es lo que ha hecho BYD: llenar la batería más rápido.
La energía es la misma pero para llenaras rápido necesitas que las lineas de transmisión de soporte llevar toda esa energía en poco tiempo. O sea, cables más gruesos o tensión más alta.
Normalmente las líneas eléctricas están pensadas para potencias menores porque en general no se necesita gastar tanta energía en poco tiempo. Para permitirlo hace falta una inversión en cableado, transformadores, etc. que ninguna empresa eléctrica quiere hacer.
En China es una decisión del gobierno: se han tomado en serio lo de reducir la contaminación y para ello han decidido electrificar el parque de vehículos. Y como en China el gobierno tiene poder de decisión en lo que hacen las empresas privadas, si dice que se haga, se hace. Si cuesta caro meten dinero público y listo porque es en interés de la población y la salud reducir la contaminación.
#35
En #56 y #53 mencioné algunos números y datos.
Los paneles solares tienen el inconveniente de generar solo de día y la potencia es variable según la hora del día, el día del año o si está más nublado.
[En el futuro podrían almacenar lo generado por el día... ¿baterías de sodio? ¿otros métodos? pero creo que hoy no se hace mucho]
En #56 comenté centrales bajo demanda que no dependen de factores aleatorios.
En China lo que hay más son centrales de carbón... Pero también tienen muchas hidroeléctricas, que son limpias y bajo demanda.
Pero ya que preguntaste por solares en concreto:
depende de varios factores, como la eficiencia del panel solar o dónde están situadas (irradiancia solar).
Las solares más modernas, de mayor eficiencia y situadas en los mejores lugares necesitan mínimo 5 m² por kW
Entonces, para 1 MW son 5000 m²
(media hectárea)
Esto es un terreno de 70 m²
Y si son condiciones menos óptimas, en media puede ser mínimo unos 8 m² por kW. Para 1 MW serían 8000 m², casi 1 ha. Es un cuadrado de 90 m de lado.
Concuerdo con #49 en que no es despilfarro por cargar más rápido.
De hecho, en alto voltaje las pérdidas por efecto Joule en el material conductor (cobre) son menores...
Aunque es cierto que las pérdidas en la batería por cargar más rápido pueden ser mayores... pero el total perdido creo que es menos del 10% de la energía cargada. Y la diferencia entre lo perdido en carga rápida y carga lenta puede ser calculo un 1%. Ej: si cargas lento pierdes 8% y si cargas rápido un 9%
Eso sí, hay que hacer instalaciones nuevas para esos cargadores tan rápidos... pero no tiene por qué ser un despilfarro sino una inversión: tener ciudadanos que no "despilfarran" su tiempo esperando que cargue su coche, y pueden emplear ese tiempo en producir más.
Cambiar 1% de energía, menos de 1 euro, por 30 minutos de tiempo que se pagan a lo mejor a más de 5 euros. ¿Harías ese cambio? Yo sí.
Si en el coche no va 1 persona sino 4 no serían 30 minutos sino 2 horas de tiempo... por menos de 1 euro.
Que sí, que hay cosas que se han hecho mal, como en cualquier sector, pero aquí el tema es que mientras los urbanitas de salón aplauden a un gato grande con marketing, los que vivimos del campo nos comemos las consecuencias sin que nadie nos pregunte. Lo de los contactos políticos y los asesores ya es de chiste, como si el lince no viniera de un programa pagado con subvención europea que precisamente premia a los cuatro espabilaos de siempre