Lo interesante de los límites del crecimiento son las herramientas utilizadas (el lenguaje DYNAMO y la rama de la dinámica de sistemas, que inició Jay Forrester) y el modelo del mundo que construyeron, con el que pudieron crear las simulaciones: www.resilience.org/wp-content/uploads/2021/09/model.png. Podéis ver una clasae de una de las autoras del libro, Donella Meadows, en Youtube: www.youtube.com/watch?v=XL_lOoomRTA
#3 Viendo que aparte de la mortal DANA de Valencia del año pasado hay que contar que en los últimos 5 años en el Mediterráneo hay que contar con que hay otros casos como:
La Costa del Sol en Málaga, así como el Algarve en Portugal, sufrieron inundaciones graves impulsadas por lluvias torrenciales protagonizadas por descargas de aire frío en altitud, una dinámica muy cercana a la de una DANA
También se registraron fuertes precipitaciones y tragedias en zonas de Marruecos y Argelia, como en Tata, donde murieron decenas de personas tras acumularse hasta 200 mm en 24 horas
En Francia, octubre de 2024 registró cifras récord de lluvias: más de 700 mm en 48 horas en regiones como Ardèche y Lozère.
Sin contar los tornados o clicones de Ianos (2020): tocó Grecia, Malta, Libia, Italia, etc. Alcanzó velocidad de hasta 159 km/h, dejó inundaciones en Grecia, cinco áreas declararon emergencia en islas como Itaca y Cefalonia, causó 4 muertos y pérdidas superiores a 100 millones de dólares
Cyclone Apollo / Nearchus (2021): azotó Sicilia, Malta, Túnez, Argelia y Chipre; produciendo inundaciones y al menos 7 muertos, con daños estimados en 245 millones USD
Daniel (2023): el más devastador en la historia mediterránea. Golpeó Grecia, Libia, Bulgaria, Turquía, Israel, Egipto… con más de 5 951 víctimas confirmadas, daños por más de 21 mil millones USD, y miles de desaparecidos
Hace tiempo ya que conozco (y uso) Paleourbana, lo cierto es que pa una tarde tonta nublada aunque te miren como si fueras gilipollas por andar a gatas por el suelo de la plaza de tu ay-untamiento, encuentras cosas chulísimas www.paleourbana.com/map/ Con los críos es un pasatiempo GRATUITO muy grato también
A principios del siglo pasado los empleados de unos hornos de un pueblo de Galicia a orillas del río Eo, solicitaron y así se recogió en su convenio, que no se les podía dar de comer salmón más de seis dias a la semana
#32 Totalmente de acuerdo! ¿Que otras apologias son necesarias para que este justificada la censura ? ¿Que otras peliculas o libros le han cambiado el final para ajustarse al modelo aceptable? ...
No es el único caso:
Zhang yimou ya ha pasado varias veces por el filtro/aro de la censura. Desde Keep Cool por tener personajes homosexuales, hasta la reciente One Second, retirada del festival de Berlin, por mostrar la miseria en China durante el "glorioso" periodo de la revolución cultural.
No, no se espera proximanente una pelicula tipo Ciudad de dios hecha en China. Mejor una nueva de Spiderman con personajes chinos para vender mas palomitas. Y los estudios a sus pies.
Otro caso es la excelente Touch of sin , que fue basicamente metidita debajo de la alfombra en la distribución, no vaya a ser que la vea demasiada gente y decida tener un pensamiento critico con el sistema. No es censura, simplemente la metemos en un baul donde nadie la pueda ver.
Os recomiendo todas esas peliculas, pero por si acaso, no las veais desde un servicio de streaming chino, no vaya a ser que al final caperucita se vaya de picnic con el lobo y la abuelita.
#14 Claro! Mira, en esta iniciativa ayudas siempre al mismo niño, generalmente con los estudios. Es como una especie de mentor. Aunque, por mi experiencia, tambien acabas ayudando con otras cosas porque si el niño te coge cariño te va a contar mas cosas que a los educadores.
Y luego, depende de donde vivas, puedes acercarte a un centro de acogida de tu zona y ofrecerte como voluntario. Te haran un poco de cuestionario, te piden los antecedentes penales y cosas asi, y te dicen ellos que tipo de ayuda necesitan. Si quieres escribirme por privado para decirme por que zona te interesa y te busco el centro de acogida de referencia. (Va como con los colegios, hay dos o tres por distrito o asi)
#3 Si no lo has leido te recomiendo el libro "El drama oculto" de Emilio Valdivielso, que incluye parte de la vida de Dalí, Lorca y Buñuel en dicha residencia. No apta para menores...
Sólo quiero aprovechar para poner en valor la obra de Daniel Torres: La Casa. Una biblia preciosa en formato de libro/cómic/novela/relato/historia. No se muy bien como definirlo la verdad. Sólo se que no es un vídeo de 10 minutos, y si bien no tengo absolutamente nada en contra de ese formato, 10 minutos de alguien hablando dan para lo que dan.
Si esto os vale de aperitivo y os da ganas de más... de verdad, recomiendo esa obra. Es una gozada.
No. No me pagan nada por la promo pero no puedo evitar spamear cultura...
#1 Hace cosa de 15 años empecé a viajar por España y Portugal. Aún no he terminado. Tengo un mapa con sitios que quiero visitar en la Península e islas asociadas y parece un plato de arroz, con tanto marcador por aquí y por allí
Unos cuantos sitios que merece la pena visitar y no son tan conocidos.
- Peratallada (Girona)
- Mallos de Riglos (Huesca)
- Aguarales de Valpalmas (Zaragoza)
- Puente de Requejo (Zamora)
- Miravet (Tarragona)
- Granadilla (Cáceres)
- Cualquier levada de Madeira
- Sete Cidades (Azores)
- Anaga (Tenerife)
- Malpaís de la Corna (Lanzarote)
- Terras de Bouro (Minho, Portugal)
- O Courel (Lugo)
- Tavertet (Barcelona)
Gilipollez es el intento fallido de argumentar lógicamente el encabezado del artículo (y lo leí pacientemente a ver a dónde llegaría).
Pero entonces podríamos proponer una solución aún mejor: reduzcamos la población humana a la mitad, o a un tercio, ¿por qué no?
Sí señores. Esa es la argumentación. No tener hijos es una mala idea, porque reducir la población a la mitad sería mejor para el medio ambiente (y no viable, a diferencia de dejar de tener hijos) y el resto de supuestos que relacionan a los humanos con la contaminación según este artículo son "simplistas"
Al final cierran con un fastuoso: "Tengamos más hijos, pero ayudémosles a revertir el problema."
Sin explicar cómo se lo explicamos a los 8 mil, (pronto 10 mil) millones de personas existentes. Nada simplista.
#17 Si quieres algo de la autora... recomiendo "Una edad difícil", el libro titulado así. "El vivo" está muy bien pero es ciencia ficción y parece algo totalmente alejado de la realidad, pero con mucho sentido de análisis de la sociedad moderna. Creo que con estas dos novelas te podrás hacer una idea de su estilo, contenido e ideas. De verdad, es MUY buena. Si hablamos de comenzar a leer terror o ciencia ficción así en general, las recomendaciones serían otras.
#7 Pues lamento decirte que la osmosís és otro timo monumental y antes de que me saltes al cuello te explico. La osmosís deja el agua libre de TODOS los minerales, yo la conozco bien por uno de mis hobbies preferidos que és la acuriofilia y la utilizamos bastante para imitar el agua de ciertas cuencas de mineralización pobre, por eso si te fijas el agua que bebes pasa por la llamada 5ª etapa que és un postfiltro que añade algo de "mineralización" al agua. Si utilizas la lógica ya verás que és algo absurdo dejar al agua sin minerales para luego volvérselos a poner y lo peor, tirando todos esos minerales al desagüe con un montón de agua "sobrante" del rechazo de la membrana. Pero es que, y aquí viene el quiz de la cuestión, te informaré que la cal es uno de los enemigos nº uno de las membranas por que las tapona y las deja inservibles mas pronto que tarde, así que cuando el agua llega a tu membrana osmótica ya ha pasado por:
1ª Etapa, filtro de partículas de entre 10-5 micras
2ª Etapa, filtro de carbón activo GAC... Aquí ya has eliminado la cal y el sabor
3ª Etapa, filtro de carbón activo en bloque... Un "seguro" para alargar la durabilidad quitando la cal y el sabor
(Aquí és dónde se podría acabar el filtro perfectamente y tu beberías agua sin sabor, sin cal y algo pobre en minerales)
Así que a la 4ª etapa llega a la membrana totalmente filtrada y esta empieza a tirar literalmente esa valiosa agua filtrada que ha desgastado los filtros desperdiciando su vida útil y ofreciéndote un agua sin minerales que no és nada aconsejable beber, pues bebemos para hidratar y reponer minerales, así que se le coloca en una 5ª etapa un postfiltro que le aporte algo de mineralización.
Y para mas inri se almacena en un depósito con un globo expansivo o con una electro-bomba... Tendrías que abrir alguno de esos depósitos a los tres cuatro años y ver lo que tienen dentro y por dónde pasa el agua que te bebes. En muchas ocasiones se cambian los filtros y sigue dando agua con sabor, és por la mierda que tiene el depósito.
Voy a pasar una foto de un filtro que improvisé en un lugar que viví con el agua super dura, sin depósitos, sin membranas, sin electricidad y de hecho, sin ni siquiera muebles, con solo unos tubos y como "materia filtrante" unos recambios de filtros comprados por 7-8€ en una gran ferretería, uno de partículas (el del fondo) y dos de carbón activo (los del lateral), me encontré unas abrazaderas bajo la pica y el grifo pequeño colocado (Habían tenido un osmósis que tiraron por culpa de unas fugas), lo hice así rápido y mal por que el agua estaba asquerosa y no iba a estar mucho tiempo en esa vivienda, pero os aseguro que el agua que daba no la diferenciarías de un 5 etapas, de hecho cuando los hago bien le meto un pequeño mueble, el filtro de particulas, dos de carbón y un post filtro para aumentar algo la mineralización.
#6 Buenas tardes.
¿Cuatro libros? Prefiero recomendarte una mezcla de autores y de libros.
--Risa africana, de Doris Lessing
--Cualquiera de los de Javier Reverte, en particular "Canta Irlanda".
--Alguno de los de H. C. Andersen, el autor de cuentos. Quizás estén un poco pasados de moda, pero si los encuentras, son deliciosos. Era un gran viajero.
-- Y uno que es el libro de libros, El viaje perfecto, de Paco Nadal, que realmente es un compendio de viajes... de dar envidia.
Muchas gracias y un saludo.
A cambiarse de compañía ya. Nosotros estamos con som energia desde hace 3 años.
- Pagamos menos que con Endesa
- 100% energía renovable
- Cambiarse no obliga a nada ni tienes cortes como si cambiaras de proveedor de internet o teléfono
Haz una foto de tu anterior factura y rellena los datos del formulario online.
1) Tus datos de contacto y cuenta en la que domiciliar pagos
2) foto (y datos) de tu última factura de la luz
3) Referencia catastral del inmueble (en escritura o en contrato de alquiler)
Vengaaaaaa, que son 5 minutos lo que cuesta dejar de ser un colaboracionista de la mafia energética del país.
#4 Pues tendrás que ver más cosas... La iglesia de Santiago de Peñalba, joya del arte mozárabe del siglo X maravillosamente conservada y sobre la que se está haciendo un trabajo brutal de investigación y conservación, el monasterio de Montes de Valdueza del siglo VII, la herrería hidráulica de periodo medieval de Compludo, las otras médulas, de Teresa y La Leitosa... Los castros prerromanos, y de época romana también, de Borrenes, San Juan de Paluezas, Orellán... Villafranca del Bierzo con sus casas blasonadas y su puerta del perdón (único lugar aparte de Santiago donde también se concede la indulgencia plenaria al peregrino), Molinaseca y su puente sobre el Meruelo... Las pallozas de Campo del Agua... Y esto a bote pronto.
Lo de la diversidad cultural está muy bien, pero los idiomas están destinados a terminar desapareciendo en aras de que todos nos entendamos mejor. Antes, cuando dar un paseo un poco lejos te llevaba meses o años, tenía sentido, pero en un mundo globalizado? Es normal que los diferentes idiomas absorban y adopten palabras de otras lenguas para facilitar la comunicación porque transmiten significados de una manera mejor o más eficiente.
De todas maneras, que todos hablen la misma lengua no mata la diversidad ni las particularidades, es como tener acento.
#12#8 Esto no es del todo cierto. La distancia del planeta al centro de la estrella no es el único factor, también influye su masa. El ejemplo más sencillo es el de Plutón y Caronte. Como ambos tienen un tamaño muy similar, su centro de gravedad es un punto que está fuera de ambos objetos. Sin embargo, entre la Tierra y el Sol, como la diferencia de masa es tan grande, el centro de gravedad está prácticamente en el centro del Sol.
Aquí se unen varios factores diferentes: la mayor parte de planetas del Sistema Solar están en el mismo plano orbital, pero el eje del Sol, respecto a ese plano, está inclinado 6º, algo que siempre ha sido difícil de explicar. Ahora, como creen que el Planeta Nueve no está en ese plano orbital, si no que tiene una inclinación de 30º, creen que su momento angular y esa inclinación son los responsables de que el eje del Sol esté ligeramente inclinado. No quiere decir que el centro de gravedad entre el Sol y el Planeta Nueve esté fuera de la estrella, si no que en el curso de miles de millones de años, esa inclinación del Sol va variando ligeramente por culpa de la desviación del plano orbital del Planeta Nueve.
Y a todo esto le sigue faltando un pero enorme: siempre y cuando el planeta exista, que es algo que todavía no se ha demostrado.
La aviación es un sector muy muy maduro. Un pasajero en un A380 gasta unos 3,8l/100 km por pasajero. Eso es mejor que muchos coches, incluso con más de un pasajero, yendo a 120 km/h, no a 900 km/h.
Además, el ala en delta no permite planear mucho, sino que está optimizada para motores turbofan. Un turbohélice con alas en T, vuela más despacio pero no es más eficiente.