#14 Los nitratos llegarán, y cada menos, cuando llueve, si empieza la barrera verde lo que frenará la escorrentía con precipitaciones fuertes y el propio consumo de los nitratos de estas plantas de la estratificación del agua salobre sobre la salmuera irán reduciendo los nitratos.
Obvias que las ostras europeas están en peligro de extinción, de hecho en el Mediterráneo silvestres solo quedan las del Mar Menor y nacras que están en peligro crítico de extinción. Si metes más ostras aún limpias del parásito, puede extinguir ambas especies ya que en una aumentas la densidad de anfitriones y de la otra literalmente no hay información, apareció en 2016, llevó las nacras a casi la extinción y se sabe que la salinidad del mar menor hace barrera, pero no se sabe si es una barrera infranqueable o si al haber más ostras el la barrera ya no es tan infranqueable ya que pueden hacer de anfitrión o presa en los estados larvarios.
Las ostras parece un buen plan, pero lo mismo que el Mar Menor no puedes aplicar las soluciones del resto de la costa por ser naturalmente oligotrófica y tienes que darle un margen de tres km cuando en el norte puedes echar purines a 5 metros de un cauce, tampoco una solución adecuada como la jardinería de ostra para reducir la contaminación en otro cuerpo de agua, como en la ría de Aveiro y del Sado ya que precisamente es una reserva.
#5 "Lince boreal" es uno de tantos nombres que se le dan al lince común (lince europeo, lince euroasiático, lobo cerval...), no hace referencia al clima boreal. De hecho, habita actualmente en zonas tan mediterráneas como las costas de Croacia o Asia Menor.
Por otra parte, el lince ibérico nunca habitó los Pirineos (debido, entre otras cosas, a la presencia de su primo de Zumosol).
#3 El problema es que mucha gente no lo va a hacer. Recuerdo la cantidad de paparruchas que tuve que corregir a amigos que se leyeron El Código Davinci... y no estoy seguro de haber tenido mucho éxito.
#2 Estoy con #7 ...la gentuza que nos ha llevado a esta situación está pisando el acelerador, han perdido el juicio. Esto solo se podría frenar, un poco, al estilo Mangione, que tampoco.
#2 No va a ser por goleada, va a ser mucho peor.
Mejor no desees nietos.
Hay algo que no entendéis ninguno.
Ya da igual actuar. No hay nada que hacer.
En este punto es irrelevante que el mundo entero se ponga a ello.
Los dados ya han rodado.
#0 Se te ha escapado una errata en la entradilla: has puesto "escavación" en lugar de "excavación", que le puede ocurrir a cualquiera con eso de que la X y la S están juntas en el teclado
#51 no he dicho lo contrario.
La cuestión es tienes una contingencia común y tienes que estar ingresado dos meses en una empresa de menos de 50 trabajadores ¿la empresa te puede despedir de inmediato y puedes quedar sin cobertura si no sigues pagando de tu bolsillo la cuota del seguro que estaba pagando la empresa? Si es que si los 250$ del copago son nada comparado con el roto de una una deuda de días de asistencia hospitalaria sin seguro.
Lo normal es el roto menor que es usar los ahorros para pagar la cuota del seguro y dejes de pagar el resto de préstamos, con lo que evitas una deuda enorme a costa de destrozar el puntaje crediticio y deudas de menor índole.
Sin entrar en trabajadores por cuenta propia que sean económicamente dependientes de un solo cliente y que la empresa haga despidos ilegales así ya que le compensa.
#38 el copago es otra cosa. El problema es cuando es no es accidente laboral o enfermedad laboral, más en estados donde no hay bajas médicas y despido libre.
manualusa.com/que-es-cobra/
«La ley COBRA no requiere que el empleador cubra el costo de tu seguro de salud. Esto quiere decir que podrás continuar tu cobertura, pero deberás cubrir los costos.
Así que de seguro te estás preguntado: ¿me conviene mantener mi seguro de salud?
La respuesta dependerá de tu situación, pero debes considerar que a menudo los planes de salud de tu compañía son más económicos que encontrar seguro de salud por ti mismo.» Aquí entra el Affordable Care Act principalmente si el despido es por inasistencia a causa médica ya que un seguro no te va ofrecer una cuota barata si llegas por un despido de estar enfermo, caso que si cubre el obamacare.
Al nivel de vivir a crédito y lo de COBRA lo de que están a quince días de una quiebra no es broma, o te vas a un servicio de mutualidad como el Teamster que no es barato, 44 días de salario al año, pero también incluye pensión.
Obvias que las ostras europeas están en peligro de extinción, de hecho en el Mediterráneo silvestres solo quedan las del Mar Menor y nacras que están en peligro crítico de extinción. Si metes más ostras aún limpias del parásito, puede extinguir ambas especies ya que en una aumentas la densidad de anfitriones y de la otra literalmente no hay información, apareció en 2016, llevó las nacras a casi la extinción y se sabe que la salinidad del mar menor hace barrera, pero no se sabe si es una barrera infranqueable o si al haber más ostras el la barrera ya no es tan infranqueable ya que pueden hacer de anfitrión o presa en los estados larvarios.
Las ostras parece un buen plan, pero lo mismo que el Mar Menor no puedes aplicar las soluciones del resto de la costa por ser naturalmente oligotrófica y tienes que darle un margen de tres km cuando en el norte puedes echar purines a 5 metros de un cauce, tampoco una solución adecuada como la jardinería de ostra para reducir la contaminación en otro cuerpo de agua, como en la ría de Aveiro y del Sado ya que precisamente es una reserva.